Octava Semana - Derecho de Las Personas Juridicas - PPT - St3 Flores
Octava Semana - Derecho de Las Personas Juridicas - PPT - St3 Flores
PRIMERA UNIDAD
Tema 8
“Derecho de las personas
jurídicas”
Docente: ST3 PNP MILAGROS FLORES
ROJAS.
Logro de la actividad de Aprendizaje:
Estas tiene su nacimiento a partir de una ley que Nacen de un acto jurídico celebrado ya sea entre
ordena su creación y sirven a intereses estatales personas naturales, jurídicas o mixtas (como es
tanto internos como externos. el caso de las asociaciones, fundaciones, etc.).
Ejemplo: El Banco de la Nación, las Ejemplo: El Banco de Crédito del Perú, Ripley,
Municipalidades, etc. etc.
INICIO DE LA PERSONA
• La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción
en el registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley.
• La eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su
inscripción queda subordinada a este requisito y a su ratificación dentro de los tres
meses siguientes de haber sido inscrita.
• Si la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en nombre de
ella, quienes los hubieran celebrado son ilimitada y solidariamente responsables frente a
terceros.
• Diferencia entre persona jurídica y sus miembros. La persona jurídica tiene existencia
distinta de sus miembros y ninguno de éstos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio
de ella ni están obligados a satisfacer sus deudas. Representante de la persona jurídica
miembro de otra. La persona jurídica miembro de otra debe indicar quién la representa
ante ésta
INICIO DE LA PERSONA
La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción en el registro
respectivo, salvo disposición distinta de la ley.
La eficacia de los actos celebrados en nombre de la persona jurídica antes de su inscripción queda
subordinada a este requisito y a su ratificación dentro de los tres meses siguientes de haber sido
inscrita. INSCRIPCIÓN
EN REGISTROS
PÚBLICOS
Si la persona jurídica no se constituye o no se ratifican los actos realizados en nombre de ella, quienes
los hubieran celebrado son ilimitada y solidariamente responsables frente a terceros.
Diferencia entre persona jurídica y sus miembros. La persona jurídica tiene existencia distinta de sus
miembros y ninguno de éstos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a
satisfacer sus deudas. Representante de la persona jurídica miembro de otra. La persona jurídica
miembro de otra debe indicar quién la representa ante ésta
PERSONALIDAD JURÍDICA
La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de éstos ni todos ellos
tienen derecho al patrimonio de ella ni están obligados a satisfacer sus deudas. Representante
de la persona jurídica miembro de otra. La persona jurídica miembro de otra debe indicar quién
la representa ante ésta.
DERECHO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
ASOCIACION
Es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas,
que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo.
Base legal Art. 80 del CC
El estatuto debe constar por escritura pública, salvo disposición distinta de la ley.
Toda asociación debe tener un libro de registro actualizado en que consten el nombre, actividad, domicilio y fecha de admisión de cada uno
de sus miembros, con indicación de los que ejerzan cargos de administración o representación.
La asociación debe contar, asimismo, con libros de actas de las sesiones de asamblea general y de consejo directivo en los que constarán los
acuerdos adoptados.
Los libros a que se refiere el presente artículo se llevan con las formalidades de ley, bajo responsabilidad del presidente del consejo directivo
de la asociación y de conformidad con los requisitos que fije el estatuto.
INTEGRANTES Y ORGANOS DE
GOBIERNO- ASOCIACIÓN
La asamblea
general
El consejo
directivo.
Miembros
ASOCIACION Y SUS ORGANOS DE
GOBIERNO
La asamblea general es el órgano supremo de la asociación.
La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo, aprueba las cuentas y
balances, resuelve sobre la modificación del estatuto, la disolución de la asociación y los demás
asuntos que no sean competencia de otros órganos.
El administrador
Consejo de supervigilancia
de fundaciones
Miembros
Consejo de Supervigilancia de Fundaciones
• Su integración y estructura se determinan en la ley de la materia. Ejerce las
siguientes principales funciones básicas:
2. Designar a los administradores 3. Determinar, de oficio y con
cuando se hubiese omitido su audiencia de los administradores o a
nombramiento por el fundador o propuesta de éstos, el régimen
1. Indicar la denominación y domicilio
sustituirlos al cesar por cualquier económico y administrativo, si hubiere
de la fundación, cuando no consten
causa en sus actividades, siempre que sido omitido por el fundador, o
del acto constitutivo.
no se hubiese previsto, para ambos modificarlo cuando impidiese el
casos, en el acto constitutivo la forma normal funcionamiento o conviniere a
o modo de reemplazarlos. los fines de la fundación.
La demanda se tramita como proceso abreviado ante el Juez Civil de la sede de la fundación,
emplazando a los administradores. La demanda será publicada por tres veces en el diario
encargado de los avisos judiciales y en otro de circulación nacional, mediando cinco días entre cada
publicación.
El acto constitutivo y el estatuto del comité pueden constar, para su inscripción en el registro, en
documento privado con legalización notarial de las firmas de los fundadores
El comité debe tener un registro actualizado que contenga el nombre, domicilio, actividad y
fecha de admisión de sus miembros, con indicación de los integrantes del consejo directivo o de
las personas que ejerzan cualquier otra actividad administrativa
El consejo directivo es el órgano de gestión del comité y es convocado por quien lo presida en
los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite cualquiera de los miembros integrantes del
consejo o la décima parte de los miembros del comité.
INTEGRANTES Y ORGANOS DE
GOBIERNO- COMITÉ
La asamblea
general
El consejo
directivo.
Miembros
TIPOS DE DISOLUCIÓN
Artículo 120.- Disolución por
Artículo 121.- Disolución y
atentar contra el orden
liquidación del Comité
público
Empresa Individual
Sociedad de
de
responsabilidad Sociedad civiles
Responsabilidad
Limitada
Limitada
Gracias.