Insulinoterapia
QF KAREN SOTO MILLAN
1
Homeostasis de glucosa
Homeostasis glucosa :
•Proceso sistémico desarrollado que
implica la integración de varios
órganos importantes a través de
múltiples vías de comunicación.
•Principalmente a través de acciones
de la insulina
•Células B pancreáticas juegan rol
primordial
INSULINA
•Transporte de glucosa a GLUT 4 (uso)
•Sintesis de glucógeno
•Síntesis de triglicéridos
•Síntesis proteica musculo.
•PROMUEVE ALMACENAMIENTO
CELULAR
No todo la pega la hace sola la insulina…
Datos ….. Esta enfermedad corresponde a uno de los problemas de
salud más importantes a nivel mundial. De acuerdo con los
datos entregados por la Federación Internacional de Diabetes
(FID) en 2019, 463 millones de personas viven con diabetes,
con una prevalencia mundial de 9,3% en individuos entre 20 y
79 años.
En Chile, la prevalencia el 2017 de personas con DM tipo 2 o sospecha de tenerla
fue del 12,3%.
Su importancia epidemiológica, además de su alta
frecuencia, recae en la elevada morbimortalidad
asociada y en el gasto en salud que genera.
PATOGENIA
• Secreción insuficiente de insulina…hiperglicemia crónica
• Reducción a la respuesta de la insulina endógena y exógena
• Incremento en la producción de glucosa o alteraciones metabólicas
La principal fuente de mortalidad en diabetes son las
complicaciones crónicas causadas por la hiperglicemia
prolongada
Objetivos de la terapia
Metas claras enfocadas en
paciente
Alta importancia a cambios de estilo de vida
• Ausencia de evidencia para definir metas
glicémicas , salvo en adulto mayor.
• Ausencia de metas por comorbilidades
• Poca individualización de tratamiento
• No incluye fármacos nuevos (2015-2017)
• No entrega una evaluación proactiva ( no
dice como evaluar )
Hemoglobina glicosilada/glicada
HbA1C Glicacion : Unión de glucosa a Hb
Hemoglobina :
proteína que transporta oxigeno.
•Duración 8-12 semanas
Existe relación entre glucosa en sangre y HbA1C, entrega información
promedio en estas 8-12 semanas
Poco útil si paciente :
•Anemia Hemolítica
•Perdida de sangre
•Hemoglobinopatías
•Repetir antes de 3 meses
INSULINA
17
Insulina
La secreción de insulina es
dependiente de los niveles de
glucosa en el organismo.
• Primer requisito para producción de insulina es el aumento () de
glucosa intracelular en la célula beta pancreática.
• GLUT transportadores pasivos de glucosa. (GLUT 1 .. En páncreas)
Como ingresa la
glucosa a las
células?
TRANSPORTADORES DE INSULINA
Tipos de insulina
• La insulina humana y los análogos de la insulina
están disponibles para la terapia de reemplazo de
insulina.
• Las insulinas también se clasifican por la
temporización de su acción sobre el cuerpo,
específicamente, cuán rápido empiezan a actuar,
cuándo tienen un efecto máximo y cuánto
tiempo actúan.
Análogos de insulina
La molécula de insulina ha sido modificada mediante el cambio de
posición de algunos aminoácidos, de forma que se modifica la
farmacocinética del preparado.
◦ Objetivo: buscar perfiles glicémicos más similares a los fisiológicos.
DETEMIR : Elimina aa 30(treonina) y
se agrega pos 29 ac mirístico.
•Mayor duración acción
Insulina Glargina
• Sustituye la asparraguina por glicina (21)
• Añada en cadena B dos residuos de arginina
• Confiere mayor duración de acción (24h)
• Hay una inversión en aa 29 y 28 (LIS-Pro)
• Efecto mas rápido y corto que la humana.
Aspart..cadena B posición 28 ,
reemplaza prolina por aspartato
•Mas rápida
Farmacocinética de los diferentes tipos de insulina
Características de algunos preparados disponibles de insulina
Espectro de acción (h)
Marca comercial/
Insulina
Inicial Máxima Total Laboratorio
De acción rápida
Insulina humana (normal, Actrapid/Novo-
0,5 1-3 8
soluble o regular) Nordisk
0,25 0,5-1 2-5
Insulina Lispro Humalog/ Lilly
De acción intermedia
Humalog NPL/Lilly
Insulina Lispro protamina 1-2 6 15
Insulatard/Novo-
Insulina NPH 1-1,5 2-12 18-24
Nordisk
Mezclas bifásicas
Insulina normal/NPH 30/70 0,5 1-8 14-24 Humulina 30:70/Lilly
Insulina Lispro/NPH 50/50 0,25 0,5-1,2 2-5 Humalog MIX 50/Lilly
De acción lenta
Insulina Detemir Levemir/Novo-Nordisk
1-2 6-8 10-18
Insulina Glargina Lantus/Aventis
1 5 18-24
Insulina Degludec Tresiva
FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD DE LA
INSULINA
• Sitio de inyección La inyección abdominal resulta en una absorción más
rápida, luego sigue brazo, muslo y cadera (SC).
• Profundidad La inyección intramuscular es absorbida más rápida
que la subcutánea.
• Dosis Dosis mayores son absorbidas más rápidas, U-100 se
absorben más rápidamente que las U-40.
• Mezclas La insulina regular mantiene su potencia cuando se
mezcla con la insulina NPH.
• Ejercicio El ejercicio en un grupo de músculos antes de inyectar
la insulina aumenta su absorción.
• Masaje, calor local Se incrementa la absorción.
DEGRADACION DE INSULINA:
- Hidrólisis de los puentes S=S y por acción de la enzima
Glutatión insulina transhidrogenasa
- Luego: degradación por Proteólisis.
- t1/2 circulante: 3 – 5 minutos
EXCRECION NORMAL:
* 35 – 40% por riñones
* 60% vía Hepática
EN DIABÉTICOS:
* 60% por Riñones
* 30-40% por Hígado
Reacciones Adversas de Insulina
•La principal y más frecuente es la hipoglicemia,
debido a un exceso absoluto o relativo de la
insulina administrada.
•También se describen: alergias (antiguamente),
resistencia (por aparición de anticuerpos anti
insulina), lipodistrofia en tejido s.c. en donde se
inyecta, edema insulínico (no se sabe su causa).
Signos y síntomas de la hipoglicemia
-Adrenérgicos: palpitaciones, sudoración, ansiedad, hambre, temblor.
-Neuroglucopénicos: cefaleas, falta de concentración, fatiga, confusión
mental, conducta extraña, alucinaciones, amnesia, convulsiones, trastornos
de facultades intelectuales, coma, etc.
Tratamiento de la hipoglicemia
Administración inmediata de glucosa
utilizando la vía más apropiada
dependiendo del cuadro .
(oral, solución hipertónica de glucosa e.v).
También se puede administrar glucagón
i.m. para recuperar la conciencia en unos
15 minutos.
BAJAS DOSIS HIPERGLICEMIA
Insulino terapia
Insulinas: Administración
Insulina EV Solo emergencias
Insulina SC INSULINOTERAPIA
Insulinas: Administración
•La insulina se mide en unidades
internacionales (UI).
Agujas de insulina: la longitud sí importa
La insulina se administra en el tejido
subcutáneo, situado entre la piel y el
músculo, donde se queda depositada
y desde donde se va absorbiendo
lentamente.
• Se debe evitar inyectar la insulina en el interior de la piel (inyección
intradérmica), ya que resulta muy doloroso.
• Se debe evitar inyectar en el músculo, debido a que cambia la velocidad de
absorción de la insulina, lo que aumenta la variabilidad glucémica y da lugar
a más hipoglucemias y a hipoglucemias inexplicables
Cómo escoger una aguja de
longitud adecuada
• Las agujas más finas duelen menos: las agujas, pero el grosor de
la aguja también influye.
• Cuanto mayor es el número de G, menor es el grosor. Las agujas
que menos duelen son las que tienen 31G y 32G de grosor.
• Las agujas más cortas son mucho más seguras, se toleran mejor y
son menos dolorosas.
• Adecuar la aguja de insulina al grosor de la piel.
Elección de jeringa y aguja para
insulinoterapia
SIN ESPACIO MUERTO : Permite mayor exactitud en la dosis, evita desperdicio.
LONGITUD DE CALIBRE :
•Mejor cuanto más corta y más fina.
•El diámetro de la aguja es el factor más importante que interviene en el dolor de la
inyección.
•La insulina debe de inyectarse en grasa subcutanea no en la piel ni en el músculo
•De acuerdo a la evidencia clínica hoy los expertos reconocen que el uso de agujas cortas
(4 mm de longitud) son seguras y eficaces para todos los pacientes
¿SIEMPRE ES NECESARIO EL
PLIEGUE?
• Esta recomendación aplica especialmente a
pacientes menores de 6 años indistintamente de
la aguja que estén usando.
• También es altamente recomendable hacer un
pliegue subcutáneo cuando la elección de aguja
sea igual o mayor a 6 milímetros.
• Se debe succionar aire de la jeringa hasta la
dosis requerida.
• Introducir aguja a través de
goma del frasco
• Empujar embolo hasta soltar
todo el aire
Recoger la dosis a administrar
• Y las mezclas???
• Una Rápida con una lenta???
LAPIZ, PEN PLUMA…..
Los PENS de insulina tienen la ventaja
practica y de seguridad para el paciente.
Se absorbe distinto según zona de punción.
La insulina penetra en la sangre
rápidamente si se inyecta en el abdomen,
pero es más lenta en los brazos, y más aún
en las piernas; siendo los glúteos la zona de
más lenta absorción.
• Si esta refrigerada.. Sacar a T ambiente.
• Si esta fría.. Calentar con las
palmas ..girando NO se agita
• Rotar sitio de punción, prevenir
lipodistrofia.
LIPODISTROFIA INSULINICA
• Absorción disminuye …25 %
• Riesgo de hipoglicemia
• Reutilización de aguja…
mayor riesgo de lipodistrofia
La lipodistrofia es un engrosamiento, lesión, bulto o
alteración de la capa grasa de la piel que aparece en
las zonas habituales de inyección.
Insulinas: Almacenamiento
1. Las insulinas de acción rápida son transparentes y las únicas que se
pueden administrar por vía endovenosa
2. Las insulinas de acción intermedia y prolongada son de aspecto lechoso y
deben ser agitadas suavemente antes de extraerlas, a excepción de la
insulina Glargina, la cual es una solución transparente que no necesita ser
agitada
3. Los viales que no están en uso se deben mantener a una temperatura entre 2
y 8ºC, evitando siempre la congelación.
4. Anote la fecha de apertura del frasco sobre la etiqueta
5. Deseche el frasco si ha sido congelado o expuesto a altas temperaturas, si ha
cambiado de color, si observa grumos o precipitados.
La Ley 20.850, conocida como Ley Ricarte Soto
provee de micro infusores a personas con
Diabetes Tipo 1.
Es un sistema de protección financiera para
diagnósticos y tratamientos de alto costo que
otorga una cobertura universal y protección
financiera a todos los sistemas previsionales de
salud.
La cobertura financiera en diabetes mellitus tipo 1 inestable y severa, es el
tratamiento con la bomba de insulina, infusor subcutáneo continuo de insulina con
sensor e insumos. Considera también los recambios, renovaciones o mantenciones
necesarias del dispositivo.
No todos son candidatos para su
uso, ya que el paciente debe cumplir
los siguientes requisitos:
Motivación.
•Uso previo de terapia de múltiples
dosis de insulina.
•Realización de más de 4 mediciones
de glicemia al día.
•Entender conceptos básicos de
insulinoterapia (tipos de insulina,
tiempos de acción, etc.).
•Comprender y llevar a la práctica el
conteo de hidratos de carbono.
•Contacto frecuente con el equipo
de salud especializado.
•Compromiso familiar y personal.
• La Bomba de Insulina es un dispositivo electrónico que
administra insulina de forma continua .
• Se compone de un reservorio que almacena la insulina
ultrarrápida y un catéter que transfiere la insulina hacia
la cánula, la cual se inserta en la piel (grasa),
permitiendo que se deposite la insulina administrada
por la bomba.
La función principal de este sistema es imitar el
funcionamiento del páncreas, suministrando la insulina
necesaria las 24 horas del día de manera constante
Glucagón
Mecanismo de Acción • Aumenta la glucosa plasmática
principalmente mediante la glucogenólisis.
• Indicada para hipoglicemias secundarias al
uso de insulina