2.
1 APLICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS Y
MÉTODOS
EXPERIMENTALES
SELECCIONADOS
2.1. APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y
MÉ TODOS E XP ERIMENTALE S S ELECCIONADOS.
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más
variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y
su efecto en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento
consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente)
y observar su efecto en otra variable (variable dependiente).
CARACTERÍSTICAS
DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:
1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al azar: Normalmente
estos grupos se forman mediante asignación al azar de los sujetos.
2. Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es necesario que haya un mínimo de
dos grupos de sujetos para establecer comparaciones entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a
cabo con un único grupo y una única condición experimental.
3. Manipulación directa de una variable independiente: La variable independiente se manipula en forma
de diferentes valores o condiciones que el experimentador asigna.
4. Medición de cada variable dependiente: deben poder
asignarse valores numéricos a las variables dependientes.
5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos
permite hacer generalizaciones a partir de las muestras de
sujetos analizados.
6. Diseño que permita un control máximo de variables
extrañas: de esta manera nos aseguramos que este tipo de
variables no influyen en la variable dependiente.
FASES DE UN EXPERIMENTO.
Planteamiento de un problema de conocimiento.
La elección del problema depende los intereses del investigador: comprobar
teorías, descubrir o generar conocimiento o mejorar la práctica educativa. Dicho
problema está relacionado con la variable dependiente. Las preguntas
planteadas deben poder resolverse con la aplicación de un proceso
experimental.
Formulación de hipótesis: la hipótesis es una respuesta
conjetural al problema, dicho de otro modo, es la anticipación
de un resultado posible de la investigación experimental.
Realización de un diseño adecuado a la hipótesis: el
diseño refleja el plan o esquema de trabajo del
investigador, es su organización formal. El diseño incluye
diversos subprocesos, describe con detalle qué se debe
hacer y cómo realizarlo.
Recogida y análisis de datos: para recoger datos el
investigador tiene a su alcance diferentes instrumentos o
técnicas (test, cuestionarios, escalas, sistemas de
observación, etc.).
Elaboración de conclusiones: se incluyen aspectos
como hasta que punto y con qué limitaciones queda
confirmada la hipótesis experimental, el poder de
generalización de los datos obtenidos, la metodología
utilizada, coincidencias o desacuerdos con otras
investigaciones, implicaciones para la práctica y
sugerencias para posteriores investigaciones.
TIPOS DE VARIABLES.
Variables independientes: Característica o propiedad
que suponemos es la causa del fenómeno estudiado y es
este término el que vamos a emplear para referirnos a la
variable que el investigador va a manipular.
Variables dependientes: Será aquello que debemos
observar, lo que tendremos que medir y aquello que nos
facilitará la información que tener en cuenta.
Variables controladas: Las variables relevantes han de
estar totalmente controladas, mientras que el resto deben
estar igualadas para evitar que influyan en el resultado de
nuestro experimento.
Variables contaminantes: Suma ciertos efectos a los de
la variable independiente, que se introduce en la
investigación de manera inesperada y sin la voluntad del
investigador, provocando la modificación de los resultados
y la pérdida de fiabilidad de los mismos.
Control de las variables extrañas: Son variables
distintas a las variables independientes, y que, por tanto,
se encuentran fuera del diseño experimental de nuestra
investigación. Estas variables pueden afectar a la variable
dependiente, dificultando el reconocimiento de la relación
causa-efecto entre las variables dependiente e
independiente, e influyendo así en el resultado de nuestra
investigación.
INSTRUMENTO
El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información
obtenida. Al hablar de métodos e instrumentos de recolección de datos también se menciona el uso de
fuentes primarias y secundarias; las primarias son la que obtienen información a través del contacto
directo con el sujeto de
investigación y son:
• Observación
• Entrevista
• cuestionario
Las fuentes secundarias se refieren a la Respecto de los instrumentos que se van a
obtención de información a través de: utilizar para recolectar la información se deben
tener en cuenta los siguientes aspectos:
● Documentos.
● Publicaciones resúmenes ● El tipo de instrumentos seleccionados
● Etc... justificación de su elección.
● Los principales temas que se van a incluir
en el instrumento.
● El proceso que se va seguir para la
INSTRUMENTOS: elaboración del instrumento.
Libreta de campo ● Y el proceso que se va seguir para probar o
• Ficha de registro validar el instrumento de investigación.
• Grabaciones en audiocaset
• Entrevista a profundidad con informantes
clave
• Video
• Fotografías
● Para aquellos casos en los cuales el ● Es importante que el investigador,
estudio no requiere del uso de deba definir los objetivos que persigue,
entrevistas, cuestionarios o similares, determinar su unidad de observación,
se debe especificar cuál es el las condiciones en que la asumirá y las
instrumento o guía que se va a emplear conductas que deberán registrase. Se le
para obtener la información a partir de debe conducir de manera hábil y
la revisión de documentos, análisis de sistemática y tener destreza en el
datos secundarios, esto garantizará que registro de datos, diferenciando los
la información se va a obtener de una aspectos significativos de la situación
manera sistemática. y los que no tienen importancia.
INTRUMENTOS
La encuesta es un método y/o El cuestionario es un método y/o La entrevista es una de las
técnica que consiste en obtener técnica que utiliza un instrumento técnicas más utilizadas en la
información acerca de una parte o formulario impreso, destinado a investigación. Se puede
de la población o muestra, obtener respuestas sobre el definir como una comunicación
proporcionada por ellos mismos, problema en estudio en donde se interpersonal establecida entre el
sobre opiniones, actitudes o obtiene información acerca de las investigador y el
sugerencias. Hay dos maneras de variables que se va a investigar. sujeto de estudio a fin de obtener
obtener información con respuestas verbales a los
este método y/o técnica, mediante interrogantes
el uso del cuestionario o de la planteados sobre el problema
entrevista. propuesto.
2.2 METODOS DE
INVESTIGACION
¿Qué es la metodología de la investigación?
Es una herramienta en el campo de la investigación,
que por su estructura y contenidos abordan los
elementos básicos que guían un proyecto de manera
metodológica y didáctica.
La metodología de la investigación es el método que
utilizarás para resolver un problema de investigación
mediante la recopilación de datos utilizando diversas
técnicas, proporcionando una interpretación de los
datos recopilados y sacando conclusiones sobre los
datos de la investigación
Método de
Inducción y deducción son formas de
razonamiento.
La inducción intenta llegar a
conclusiones generales a partir de
premisas particulares.
Mientras que la deducción se apoya en
premisas generales para llegar a una
conclusión particular
ETAPAS DEL MÉTODO
Inductivo Deductivo
Recolección de datos Recolección de datos
Observación Observación
Identificación de patrones Conclusión
Conclusión
MÉTODO DE ANÁLISIS-SÍNTESIS
Es un método que consiste en la separación de las partes de
un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la
reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en
su totalidad. (Síntesis).
Las reglas del método de análisis-síntesis son:
Observación
Descripción
Descomposición
Ordenación
Clasificación
Conclusión
3. METODO OBJETIVO-SUBJETIVO
● Es un procedimiento de investigación que se basa en lo real o palpable para lo objetivo y en
lo supuesto e intangible para lo subjetivo.
OBJETIVO
● Se dice de lo que realmente existe, lo que es parte del objeto real. Cualquier cosa que se
ofrece a la vista y afecta los sentidos. Proviene de objeto
OBJETIVIDAD
● Creer en la existencia de una realidad física (que se puede ver y afecta los sentidos). Es la
atribución de analizar solo lo tangible, lo real, lo general, lo que realmente existe.
METODO DE
INVESTIGACION
OBJETIVISTA
ES EL METODO DE INVESTIGACION QUE SOLO
OBSERVA LOS HECHOS Y FENOMENOS REALES,
TANGIBLES, NATURALES Y PALPABLES, CON LA
APLICACIÓN DE ESTE METODO SE RECHAZA TODO
AQUELLO QUE ES DE CARÁCTER SUBJETIVO.
EN SU APLICACIÓN EL METODO OBSERVA LAS
FUENTES PRIMARIAS, DIRECTAS, LOS HECHOS
REALES Y LOS FENOMENOS QUE SON TANGIBLES, A
FIN DE COMPARARLOS CON LA REALIDAD Y
CRITICA DE LOS DATOS.
METODO
SUBJETIVISTA
ES LA ATRIBUCION DE ANALIZAR SOLO LOS HECHOS Y
FENOMENOS NO OBJETIVAMENTE, SINO DESDE UN PUNTO
DE VISTA PERSONAL.
ESTE METODO ESTUDIA LOS HECHOS Y FENOMENOS
MEDIANTE OBSERVACIONES PERSONALES, TAN LLENAS
DE SUBJETIVIDAD E INDIVIADUALISMO QUE SU
CONCLUSION SE ACEPTA O SE RECHAZA SOLAMENTE POR
MEDIO DEL RAZONAMIENTO Y INTERPRETACION
SUBJETIVO.
4. METODO ESTATICO-
DINAMICO
ESTE PROCEDIMIENTO SE REFIERE A LA FORMA DE
CONTROLAR LA INVESTIGACION, EN EL MODO
ESTATICO NO SE ADMITE NINGUNA VARIACION,
MIENTRAS QUE EN EL DINAMICO SE PERMITE HACER
VARIACIONES BAJO CONDICIONES CONTROLADAS.
METODO ESTATICO DE LA INVESTIGACION
● ESTE METODO SE CONCRETA A OBSERVAR LOS HECHOS Y FENOMENOS
BAJO UN ASPECTO ESPECIFICO SIN ADMITIR VARIACIONES EN CUANTO A
LOS ALCANCES, NORMAS, PARAMETROS Y DIFERENCIAS EN EL
COMPORTAMIENTO DEL OBJETO DE ESTUDIO, SU PROPOSITO ES
INVESTIGAR A FONDO E INTERPRETAR LOS HECHOS PARA LLEGAR A UNA
CONCLUSION Y COMPROBAR SU VALIDEZ.
DINAMICA
POR LO QUE SE REFIERE A LA INVESTIGACION, ES LO QUE SE ANALIZA E
INVESTIGA ACEPTANDO Y ADAPTANDO LAS VARIACIONES QUE SE
PRESENTEN SOBRE EL FENOMENO OBSERVADO SIEMPRE QUE CON ELLO SE
PRETENDA LLEGAR A SATISFACER EL OBJETIVO DE LA PROPIA
INVESTIGACION.
2.3
RECOLECCIÓN
Y TRATAMIENTO
DE DATOS
MÉTODO DE TIPO DE
RECOLECCIÓN DE INSTRUMENTO QUE
DATOS SE UTILIZARA
Se toma como medio o camino
Es el mecanismo que utiliza el
investigador
Relación entre el investigador y el
sujeto de investigación Para recolectar y registrar la
información obtenida.
El logro de los objetivos propuestos en la
investigación
24
AL HABLAR DE MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TAMBIÉN
SE MENCIONA EL USO DE:
FUENTES FUENTES
PRIMARIAS SECUDARIAS
Son la que obtienen Secundarias se refieren a la obtención
información a través del contacto de información que ya existe a
directo con el sujeto de través de:
investigación
• Documentos
son:
• Publicaciones
• Observación,
• Resúmenes
• Entrevista
• Cuestionario
25
RESPECTO DE LOS INSTRUMENTOS QUE SE VAN A
UTILIZAR PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN
SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
El tipo de instrumentos Los principales temas El proceso que se va
seleccionados que se van a incluir en el seguir para la
justificación de su instrumento. elaboración del
elección. instrumento
El proceso que se va seguir para probar o
validar el instrumento de investigación
26
EJEMPLO!
TECNICA INSTRUMENTO
• ENTREVISTAS • CUESTIONARIO
• ENCUESTAS • HOJA DE ENCUESTA
• OBSERVACION • GUIA DE OBSERVACION
27
EL
CUESTIONARIO
¿QUE ES?
Es una herramienta de recopilación
de información, es decir, un tipo de
encuesta, que consiste en una serie
sucesiva y organizada de preguntas.
TIPOS DE CUESTIONARIOS
1.- Cuestionarios 2.- Cuestionarios
cuyas preguntas cuyas preguntas
miden variables componen
separadas una escala.
¿PARA QUÉ SIRVE UN CUESTIONARIO?
Fundamentalmente, los cuestionarios son herramientas para
obtener información.
TIPOS DE PREGUNTAS CLAVES
01 •Preguntas “filtro”
02 •Preguntas “control”
03 •Preguntas abiertas.
04 •Preguntas cerradas.
05 •Preguntas dicotómicas
06 •Preguntas de selección múltiple
LA
ENTREVISTA
¿QUE ES?
Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones
mediante una conversación que se da entre dos o más
personas. Todos las personas presentes en una entrevista
dialogan sobre una cuestión determinada.
Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:
1. Entrevistador.
2. Entrevistado.
TIPOS DE ENTREVISTAS
1.-Entrevista 2.- Entrevista no
estructurada estructurada
EJEMPLOS • Laborales.
• Periodísticas
• Clínicas
2.4 Analisis de
resultados
Es un proceso de inspeccionar, limpiar y
transformar datos con el objetivo de resaltar
información útil, lo que sugiere conclusiones, y
apoyo a la toma de decisiones.
Es la presentación analítica de lo que se obtuvo
como resultado de las actividades de búsqueda.
Se describen los hallazgos encontrados durante
la investigacion, prototipos , diseños análisis
descriptivo y cuantitativo o cualitativo de la
información recolectada
Analisis de resultados cualitativos
- Reducción de la información
- Disposición y transformación de la
información
- interpretar la información
Reducción de la información
. Reducir las grandes cantidades de información
a unidades elementales, fácilmente analizables,
comprehensibles y relevantes.
Incluye: separación, clasificación y síntesis.
Disposición y transformación de la
información
.organizar los datos y presentarlos de una
manera ordenada, de modo que permita su
posterior procedimiento.
Interpretar la información
La interpretación de la información lleva a
conclusiones que pueden conducir a la creación
y explicación de generalizaciones.
Análisis de resultados cuantitativos
- - Depurar datos
-
- - Eliminar datos atípicos
- - Proceder ala selección de información
- - Aplicar el programa de estudio
- - Interpretar los datos
Depurar los datos
El propósito de la depuración es buscar y
arreglar inconsistencias que pudieran ocasionar
que aparezcan registros duplicados o
incorrectos.
Proceder a la selección
Eliminar datos
de las pruebas
atípicos
estadísticas
Estadistica descriptiva: representación de
Eliminar las observaciones que los datos (media, moda, desviación,etc.)
numéricamente están muy alejadas
del resto de los datos Estadistica inferencial; deducir las
propiedades de la población a partir de la
muestra; probabilidad de acierto.
Aplicar el programa estadístico
Consiste en recopilar los resultados obtenidos
de las pruebas realizadas y disponerlas para el
análisis.
Interpretar los datos
Es ir más allá de lo que los resultados nos reflejen.
PROPUESTA DE AJUSTES DE
PARAMETROS DE LA
INVESTIGACION Y/O DEL
PROTOTIPO
¿EN QUE CONSISTE?
● Una propuesta de investigación es producto de un proceso de trabajo que incluye varias actividades importantes,
de las cuales depende su éxito o fracaso.
● En este punto, conviene distinguir el éxito de haber elaborado bien el proyecto, del de conseguir su aprobación,
respaldo institucional o apoyo financiero. El primero es necesario, pero poco provecho tendría si no se lograra el
segundo.
CONSTA DE:
● El documento que denominamos propuesta usualmente consta de las siguientes partes o secciones.
● Portada
● Presentación
● Resumen
● Índice general
FORMULACION DEL PROBLEMA
● El problema es una parte de la propuesta de investigación que se denomina crítica ya que e debe tomar con
esmerada y cuidadosa precaución en su elaboración.
● Dentro de la formulación del problema deben incluirse:
● Importancia y alcances.
● Delimitación del estudio propuesto.
Objetivos de la investigación propuesta
● Se tiene que mencionar acerca de los objetivos en los que se basa la investigación:
● Generales
● Específicos