0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas19 páginas

Receta de Cocina y Las Matemáticas

Las matemáticas juegan un papel fundamental en la cocina. Se requieren operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar y dividir para calcular la cantidad de ingredientes, ajustar recetas a diferentes porciones, y determinar precios. Las medidas y conversiones también son importantes. Las matemáticas son esenciales para la planificación, compra de ingredientes, presupuesto, horneado y más.

Cargado por

anita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas19 páginas

Receta de Cocina y Las Matemáticas

Las matemáticas juegan un papel fundamental en la cocina. Se requieren operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar y dividir para calcular la cantidad de ingredientes, ajustar recetas a diferentes porciones, y determinar precios. Las medidas y conversiones también son importantes. Las matemáticas son esenciales para la planificación, compra de ingredientes, presupuesto, horneado y más.

Cargado por

anita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

COMO SE APLICA LAS

MATEMÁTICAS EN LA COCINA

Nombres: Amparo Arriagada, Lizardo Manzano, Mariana Sáez, Yerald


Zurita.
Asignatura: Matemáticas
Profesora: Ana Vega
Curso: 1ºC
INTRODUCCIÓN

• Conocer y manejar correctamente las matemáticas es vital en todos los


ámbitos de la vida, incluida la Gastronomía donde también se aplican. Las
matemáticas están presentes en todas las operaciones que se realizan al
preparar un plato, postre, coctel o cualquier otro alimento, ya que de
manera inmediata piensas en la cantidad de ingredientes que necesitas, la
cantidad de porciones que debes preparar, el tiempo de cocción que
necesita cada receta o ingredientes, cuanto tiempo debe tardar el servicio,
cuantas calorías y cuantas proteínas contiene cada porción.
L A S M AT E M Á T I C A S E N L A C O C I N A

• Tanto la cocina como la matemática, forman parte de nuestras vidas hace


mucho tiempo. Estas dos disciplinas, con el pasar del tiempo han sufrido
múltiples cambios, sin embargo la matemática no siempre estuvo tan
involucrada como ahora, en los alimentos que ingerían los humanos,
debido a que al principio de los tiempos no se cocinaba. El hombre
primitivo, se alimentaba de cualquier fruto que encontraba en el camino.
Según los libros de la época, en el año
90 a.c. existió un hombre llamado
“Apicius”, quien se dedicaba a
escribir libros de la buena vida y
excelentes comidas. Exigía a los
cocineros comidas sofisticadas. En
vista de sus exigencias, fue en esta
época cuando apareció el primer
condimento a base de tripas de
pescado. A este Sr. se le atribuye la
creación del primer libro de cocina
titulado “de re coquinaria” donde
explicó algunas recetas, las cuales
estaban clasificadas en aves, carnes y
verduras.
• De esta manera, la matemática ya comienza
a observarse en las recetas que se plasmaron
en los libros de esa época, debido a que para
que una receta resultara exitosa, debe
cumplir rigurosamente con las medidas
indicadas en la misma. Si una medida no se
cumple al momento de estar realizando la
preparación de la comida, como por ejemplo
la cantidad de harina o el tiempo de cocción,
probablemente esta quede diferente a lo
establecido en la receta.
OPERACIONES DE LA COCINA QUE
REQUIEREN DE MATEMÁTICAS

• Planeación de la comida
• La compra de ingredientes
• El presupuesto de la comida
• El horneado
• La medida de los ingredientes
• El ajuste de las recetas
• También son importantes en la parte comercial, como para determinar el precio de cada plato, para
que el jefe de cocina pueda establecer el precio del menú y que produzca una ganancia.
Las personas que llevan a cabo
exitosamente la operación de servicios de
alimentación, comprenden lo necesario
que son las matemáticas básicas para
calcular adecuadamente los diversos
requerimientos desde la propia
elaboración de los productos hasta los
costos de una comida por consumidor y
así poner precio a un menú.
• En la preparación de recetas,
obligatoriamente llevamos a cabo
operaciones básicas de la matemática
como sumar, restar, multiplicar, dividir,
fracciones, medidas y sus respectivas
conversiones, además que ayuda a
desarrollar el pensamiento lógico-
matemático a través de la solución de
problemas, pues, en muchas ocasiones
debemos ajustar las recetas para poder
preparar las porciones deseadas.
H AY 3 A S P E C TO S F U N D A M E N TA L E S D O N D E L A S
M AT E M Á T I C A S S O N V I TA L E S :

• Razonar y cuantificar en el área de la elaboración de alimentos aplicando


con habilidad razones, proporciones, porcentajes y regla de tres simple
para adecuar o transformar las cantidades de una fórmula o receta.
• Efectuar mediciones utilizando unidades de medida del sistema métrico
decimal y del sistema inglés y de realizar conversiones a unidades y
sistemas diferentes para proyectar, transformar o generar recetas para
elaborar alimentos. 
• Pensar y calcular costos en la elaboración de alimentos a partir de calcular
costo total, costo fijo, costo variable, ingresos y ganancia.
• Por ejemplo, al calcular el presupuesto aproximado que vamos a gastar en los
ingredientes, sumamos los precios de cada uno de ellos. Cuando nos van a dar
el vuelto luego de haber realizado la compra, realizamos una resta.

• Si la receta que aparece en internet sirve para preparar solo 2 porciones y


necesito preparar 10, se realiza una multiplicación y por el contrario, si la
receta familiar sirve para realizar 8 porciones pero solo queremos preparar 2,
debemos dividir los ingredientes que indicaba la receta originalmente.
Por otra parte también se trabaja
con medidas y fracciones. Así que,
dependiendo de la receta, la misma
puede ser expresada en tazas,
cucharadas, gramos, mililitros, entre
otros, según indique. Por ejemplo:
½ taza de harina de trigo (media
taza de harina de trigo) o 1 Lt de
leche (1 litro de leche).
MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
• INGREDIENTES

• Para la masa:
• 2 tazas de harina sin polvos de hornear
• 4 cucharadas de azúcar flor
PIE DE LIMÓN RECETA
• 100 gr de mantequilla a temperatura
ambiente
• 2 yemas de huevo
• 2 cucharaditas de Esencia de Vainilla
• Para el relleno:
• 2 tarros de leche condensada
• 1 taza de jugo de limón
• 3 yemas
•  
• Para el merengue:
• 4 claras
• ¾ taza de azúcar
• 1 cucharada de azúcar flor
• PREPARACIÓN
• Para la masa:
• Juntar la harina con el azúcar flor. Agregar
la mantequilla y con las manos formar
migas.
• Agregar la Esencia de Vainilla y las yemas,
mezclar hasta formar una masa blanda pero
no pegajosa.
• Poner en una bolsa plástica y refrigerar por
30 minutos.
• Calentar el horno a 180°C.
• Mantequillar un molde de tarta desmontable
de 26 cm. Poner la masa en el fondo y lados
del molde y pinchar la masa con un tenedor.
• Hornear la masa por 15 minutos.
• Para el relleno:
• Mezclar la leche condensada y el jugo de
limón.
• Revolver hasta tener una mezcla homogénea.
• Agregar las yemas de a una, revolviendo
bien. 
• Para el merengue:
• Batir las claras hasta que estén a nieve.
• Agregar el azúcar de a poco, batir hasta
tener un merengue firme y brillante.
• Agregar el azúcar flor y batir hasta integrar.
• Para el armado del pie:
• Sacar la masa de horno, cubrir con el relleno
de limón y luego tapar completamente con el
merengue.
• Volver la tarta al horno y hornear por 15
minutos o hasta que el merengue este
levemente dorado.
• Enfriar, desmoldar y servir.
CONCLUSIÓN

• Las matemáticas están presentes más de lo que uno piensa, desde realizar
compras en el supermercado hasta hacer una receta.
• Finalmente podemos concluir que las matemáticas son vitales en todos los
ámbitos de nuestra vida así como también en la cocina.
GRACIAS POR VER

También podría gustarte