0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Presupuesto de La Nacion Ano 2023

El Congreso de Colombia aprobó el presupuesto general de la nación para 2023 por un monto de $405,6 billones, un 15,1% más que en 2022. Los sectores que recibirán más recursos son educación con $54,8 billones y salud con $50,7 billones. El presupuesto se destinará a políticas fiscales, gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y sectores como educación, salud, hacienda y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas17 páginas

Presupuesto de La Nacion Ano 2023

El Congreso de Colombia aprobó el presupuesto general de la nación para 2023 por un monto de $405,6 billones, un 15,1% más que en 2022. Los sectores que recibirán más recursos son educación con $54,8 billones y salud con $50,7 billones. El presupuesto se destinará a políticas fiscales, gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y sectores como educación, salud, hacienda y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PRESUPUESTO DE LA

NACION AÑO 2023


JHON ARLEY URRUTIA ROBLEDO
LORENA CARDONA ZULETA
LEIDY JOHANA JARAMILLO HERRERA
JOHAN WBEIMAR AGUDELO ZAPATA
PRESUPUESTO DE LA NACION
Es el instrumento de manejo financiero mas importante para la
ejecución de la política fiscal, debido a que se programa y registra el
gasto publico, además del método de financiación.
Esta información que es generada por los entes del estado, no puede
ser reservada o limitada sino de carácter publico en cumplimiento de
la Ley 1712 de 2014, donde el Ministerio de Hacienda y Crédito
Publico pone a disposición de los ciudadanos la consulta y
conocimiento de la información en el desarrollo de su misión y
funciones.
PRESUPUESTO DE LA NACION
• Los presupuestos correspondientes a los pliegos del gobierno
nacional se aprueban a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal
anterior a su vigencia, lo aprueba el Congreso de la Republica
mediante una Ley que contiene el limite máximo de gasto durante
el año fiscal.
• El gobierno presenta anualmente al órgano de representación
popular (congreso, asamblea o concejo municipal) el proyecto
de presupuesto y éste lo discute y lo aprueba.
APROBACION
Las plenarias del congreso aprobaron, en último debate, el proyecto del
presupuesto general de la nación (PGN) 2023 por un monto de $ 405,6
billones, 15,1 % más que el establecido para el 2022.
El ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que en el monto
aprobado hay “un aumento significativo (frente al presentado por el
gobierno anterior) en programas sociales, programas en favor de la paz,
reforma agraria, educación, salud, vivienda social acueducto y vías
terciarias”.
APROBACION
La nación será quien asumirá las obligaciones de pago de las reservas a
cargo de la arl positiva que se encuentren insolutas durante la vigencia
fiscal del 2023, así como las que se deban pagar a futuro.
Asimismo contiene disposiciones para cumplir los compromisos relativos
a la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto
armado interno; la prevención y atención de desastres; los pasivos en
salud originados por el covid-19 y fortalecer las labores de defensa de
los derechos ciudadanos, a través de la defensoría del pueblo.
PRESUPUESTO DE LA NACION
El ministro de hacienda y crédito publico describió el presupuesto general
como una carta de navegación financiera que tendrá el gobierno nacional
para el próximo año, sobre todo teniendo en cuenta los retos económicos
que plantea la post pandemia y el complejo entorno internacional,
caracterizado por la inflación mundial , la desaceleración económica, las
elevadas tasas de interés y el freno al riesgo financiero hacia las
economías emergentes.
COMO SE DISTRIBUIRAN LOS
RECURSOS
El presupuesto será distribuido de la siguiente manera: 
• $ 74 billones serán destinados para adelantar una política
fiscal “inteligente”
• $ 253,6 billones en gastos de funcionamiento.
• $ 78 billones cubrirán el servicio de la deuda pública, de
los cuales $ 24 billones corresponden a deuda externa y
los $ 54 billones restantes para la deuda interna.
• En cuanto al pago de intereses, la cartera aseguró que
están destinados $ 42,5 billones.
COMO SE DISTRIBUIRAN
LOS RECURSOS
Los diferentes sectores, por ministerios, quedaron así:
• Educación, $ 54,8 billones.
• Salud, $ 50,7 billones.
• Hacienda, $ 48,7 billones.
• Trabajo, $37,9 billones.
• Transporte, $ 14,8 billones.
• Vivienda, $ 6,4 billones.
• Minas y energía, $ 7,6 billones.
• Defensa y policía, $ 48,3 billones.
• Agro, $ 4,1 billones.
LOS DESAFIOS Y LAS
OPORTUNIDADES
Algo que ha sido recurrente en el discurso del nuevo presidente, y
la nueva vicepresidenta, es la apuesta por cerrar las brechas de
desigualdad en Colombia. Un problema general de las economías
latinoamericanas.
LOS DESAFIOS Y LAS
OPORTUNIDADES
La CEPAL (comisión económica para américa latina y el caribe ) clasifica esas
brechas en tres:

1. La brecha de sostenibilidad social: determina una tasa de


crecimiento máxima para garantizar la reducción de la pobreza y la
desigualdad.
2. La brecha de sostenibilidad: determina una tasa de crecimiento
máxima para garantizar la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero.
3. La brecha externa: determina una tasa de crecimiento máxima para
garantizar nuestras condiciones productivas, y nuestra relación con
el resto del mundo (comercial y financieramente).
LOS DESAFIOS Y LAS
OPORTUNIDADES
Para cerrar esas brechas es necesario el trabajo del estado,
pues el gasto público por sí solo no va a alcanzar el cierre de las
brechas mencionadas.
En la discusión sobre PGN (Presupuesto General de la Nación),
y en particular del presupuesto de inversión, se encuentra un
desafío y una oportunidad. Podrán redirigirse los recursos y
garantizar políticas que suavicen el choque del ciclo
internacional, y que además, señalen el camino para llevar a
cabo una política de cambio.
LOS DESAFIOS Y LAS
OPORTUNIDADES
La soberanía alimentaria y el mejoramiento de la productividad, mantienen
recursos paupérrimos en el presupuesto de inversión:

• Agricultura y desarrollo rural, con una asignación de 886,4 miles de


millones de pesos, el 2 % del gasto de inversión total para 2023.

• Ambiente y desarrollo sostenible, con una asignación de 383,4 miles de


millones de pesos. el 1%, del total de gasto de inversión para 2023.
¿MENOS GASTO EN
MEDIO DE LA INFLACIÓN?
PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACION COMO PROPORCION DEL PIB
PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACION COMO PROPORCION DEL PIB
Por otra parte, los gastos de funcionamiento
suelen ser menos flexibles, y el servicio a la
deuda está sujeto a los acuerdos para
acceder a ese financiamiento.
De ahí que la inversión sea la parte del
presupuesto de la cual se puede disponer
con más autonomía.
SECTORES QUE TENDRAN
MAS RECURSOS EN EL 2023
LA EDUCACIÓN ES EL
SECTOR QUE TENDRÁ
MAS RECURSOS EN EL
AÑO 2023 PARA
PROYECTOS E
INVERSION
GRACIAS..

También podría gustarte