UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
NOMBRE:
ÁNGELA MARÍA MARTE DE LEÓN
MATRICULA:
2019-06885
MATERIA:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
MAESTRA:
LUCY MARGARITA CEDANO
TEMA:
TRABAJO FINAL
INDICACIONES
HOLA CHICOS
ESTAMOS EN LA RECTA FINAL
PARA EL TRABAJO FINAL
REALIZARAN UN DIARIO REFLEXIVO SOBRE TODAS LAS
UNIDADES TRABAJADAS EN ESTE CURSO,SERA REALIZADA
EN POWER POINT
EN CADA UNIDAD DEBEN COLOCAR UNA IMAGEN QUE ESTE
RELACIONADA CON EL TEMA
RESPONDERAN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
QUE APRENDI???
PARA QUE ME SIRVE YCOMO LO PUEDO APLICAR EN MI AREA?
EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE EL CURSO
cualquier inquietud no duden en preguntarme
BENDICIONES
SEGUNDA SEMANA
En esta semana trabajamos los siguientes temas :
Sistema periférico
El término sistema nervioso periférico hace
referencia a las partes del sistema nervioso que
están fuera del sistema nervioso central, es decir,
que están fuera del encéfalo y de la médula
espinal.
Esta encargado de transmitir impulsos desde y
hacia el sistema nervioso central este, sistema
nervioso periférico está formado por doce pares de
nervios craneales, y 31 pares de nervios espinales.
Los nervios craneales conectan el celebro con el
órgano de los sentidos, el corazón y otros órganos.
Ademas hicimos comparaciones el
sistema nervioso simpático y parasimpático.
Simpático
El sistema simpático se encarga de acelerar nuestras funciones corporales, preparándonos para la acción y el estrés.
Dilata las pupilas
Aumenta la fuerza y frecuencia de los latidos del corazón
Dilata la traquea y bronquios
Disminuye la peritalsis
Estimula las glándulas suprarrenales
Bloquea la secreción exocrina del epitelio glandular
Contrae esfinteres
Parasimpático
El sistema parasimpático se encarga de frenar nuestra actividad corporal y metabólica, preparándonos para periodos de descanso y
tranquilidad.
Dilata las pupilas
Contrae la pupila
Aumenta la fuerza y frecuencia de los latidos del corazón
Disminuye la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón
Dilata la traquea y bronquios
Estimula la bronquioconstriccion
Disminuye la peritalsis
Estimula la peristalsis gastrointestinal y la uretral
Estimula las glándulas suprarrenales
Estimula la secreción exocrina del epitelio glandular
Bloquea la secreción exocrina del epitelio glandular
relaja esfinteres
Relajación y contracción
TERCERA SEMANA
Principales funciones del sistema nervioso
Su función principal es llevar a cabo los
procesos mentales necesarios para comprender
la información que recibimos desde el exterior.
Asimismo, es el sistema encargado de transmitir
ciertos impulsos hacia los nervios y los
músculos, por lo que dirige sus movimientos.
De esta manera, el sistema nervioso central se
vale de las neuronas (sensoriales y motoras) del
encéfalo y la médula espinal para provocar las
respuestas precisas a los estímulos que el cuerpo
recibe. Por ello, por ejemplo, se puede cambiar
de conductas, incluso, tomando en cuenta las
experiencias pasadas.
PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.
captacio
n
Finalmente filtracio
almacenamie
nto n
Facitacion conducci
vs inhibicion on
conduccion
seleccion
neutral
CUARTA SEMANA
Neurotransmisores
Un neurotransmisor es una biomolécula que
transmite información de una neurona a otra
neurona consecutiva, unidas mediante una
sinapsis. Dicho de otra forma, un neurotransmisor
es una sustancia química que se encarga de la
transmisión de las señales desde una neurona hasta
la siguiente. Sin los neurotransmisores, no habría
conexión química entre neuronas.
El neurotransmisor se libera por las vesículas
sinápticas en la extremidad de la neurona
presináptica. Esto ocurre durante la propagación
del impulso nervioso. Después, atraviesa el
espacio sináptico y actúa cambiando el potencial
de acción en la neurona siguiente (neurona
postsináptica), fijándose en puntos precisos de su
membrana plasmática.
QUINTA SEMANA
Corteza cerebral
La corteza es la parte más nueva
(evolutivamente) y la más grande del cerebro.
Es aquí donde ocurre la percepción, la
imaginación, el pensamiento, el juicio y la
decisión
Es ante todo una delgada capa de materia gris
– normalmente de 6 neuronas de espesor, de
hecho – por encima de una amplia colección
de vías de materia blanca. La delgada capa
está fuertemente circunvolucionada, por lo
que si la extendieses, ocuparía unos 2500
cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones
de neuronas, con cerca de 50 trillones de
sinapsis.
Funciones intelectuales del cerebro
Las funciones cognitivas son los procesos mentales que
nos permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar,
elaborar y recuperar la información del ambiente. Esto
nos permite entender y relacionarnos con el mundo que
nos rodea.
Aprendizaje y memoria y redacta una conclusión
La memoria es muy importante en diversos procesos,
uno de estos es el aprendizaje, estos dos elementos están
muy estrechamente relacionados; podemos definir al
aprendizaje como la adquisición de nueva información o
nuevas conductas, como el almacenamiento y evocación
de esa información.
SEXTA SEMANA
¿Qué es la corteza cerebral?
La corteza cerebral hace referencia al estrato exterior de
cerebro. Esta capa está formada por fina película de
tejido nervioso que envuelve la superficie de los
hemisferios cerebrales, siendo los primates quien gozan
de una corteza cerebral mucho más desarrollada que el
resto de animales.
TIPOS DE CORTEZA DEL CEREBRO
1. Arquicorteza
Evolutivamente hablando, es la parte de la corteza cerebral más
antigua. Formada por el hipocampo, la arquicorteza es la encargada de
aquellas respuestas automáticas y mecanismos fisiológicos
responsables de la supervivencia.
2. Paleocorteza
Filogenéticamente, la paleocorteza está a medio camino entre las
zonas más primarias de la corteza cerebral y las más
evolucionadas. Esta clase de corteza alberga las terminaciones de las
vías olfatorias, encontrándose aquí el cerebro olfatorio de las personas.
3. Isocorteza o neocorteza
Es la zona de la corteza más reciente, y la encargada de los procesos
de razonamiento y del pensamiento abstracto. Estas regiones del
sistema nervioso central reciben aferencias de estructuras muy
variadas, e integran esta información para dar paso a conceptos
generales.
Las capas de la corteza cerebral
Como se menciona anteriormente, la corteza cerebral
está formada por capas diferentes de tejido
neuronal conocido como materia gris. Cada una de
estas capas posee una especialización funcional diferente
y ha sido originada en un momento de la evolución
humana diferente.
SÉPTIMA SEMANA
Sistemas activadores del encéfalo.
El Sistema Límbico y el HipotálamoFunciones como el
control motivacional del proceso de aprendizaje y los
sentimientosde placer y castigo, son ejecutadas por las
regiones basales del encéfalo, que enconjunto se
denominada laxamente sistema límbico, que
quiere decir sistema “del borde ”.
Funciones de control vegetativo y endocrino del hipotálamo.
El hipotálamo está considerado como un importante centro
regulador de muchas funciones:
Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas
- Hipotálamo Trofotropo
- Hipotálamo Ergotropo
Regulación del equilibrio hídricode los hidratos de carbono,
de las grasas y de las proteínas. Regulación de la nutrición:
Regulación de la temperatura
Regulación del sueño-vigilia Intimamente ligado con
la conducta sexual.
Regulación hormonal
El hipotálamo representa finalmente un centro intercalado
en el curso de las vías olfatorias,
OCTAVA SEMANA
Mecanismos de acción hormonal.
Las hormonas tienen la característica de actuar sobre las
células, que deben disponer de una serie de receptores
específicos.
¿Cómo crees que los síntomas de esta deficiencia
afectan el comportamiento de las personas?.
Creo que afecta en el comportamiento debido a que
cuando los síntomas ocurren el cuerpo y el estado de
ánimo cambian, estos son los síntomas:
Dolor abdominal.
Disminución del apatito.
Falta de deseo sexual.
Muchas Fatiga.
Dificultad en la concentración de la memoria.
Dificultad para perder peso.
Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las
personas aquejadas?
Mis consejos que busque algo con que entretenerse para
así distraerse de lo que está sucediendo.
Que busque con qué y con quien pueda recrearse ya sea
una o dos veces al mes irse de viaje con su familia y
vivir esos momentos como si no hubiera mañana.
QUE APRENDÍ
Durante el proceso de esta materia pude conocer de la
importancia del sistema nervioso tienen como misión
controlar y regular el funcionamiento de los diversos
órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la
relación del organismo con el medio externo.
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y
la médula espinal.
PARA QUE ME SIRVE EN MI CARRERA
En mi carrera esta materia es de suma importancia
estudio psicología y esta materia y esta materia
representa un eje muy importante.