0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas37 páginas

Grupo 4 - Agricultura y Mineria

Este documento discute el conflicto entre la minería y la agricultura en Perú y propone soluciones innovadoras. Se presentan antecedentes sobre las áreas utilizadas para la minería y la agricultura, así como los impactos ambientales que puede generar la minería en la agricultura debido a la contaminación. Finalmente, se identifica el problema del desequilibrio ecológico y los efectos en las comunidades locales, proponiendo un enfoque de desarrollo sostenible que beneficie a todas las partes.

Cargado por

luis huaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas37 páginas

Grupo 4 - Agricultura y Mineria

Este documento discute el conflicto entre la minería y la agricultura en Perú y propone soluciones innovadoras. Se presentan antecedentes sobre las áreas utilizadas para la minería y la agricultura, así como los impactos ambientales que puede generar la minería en la agricultura debido a la contaminación. Finalmente, se identifica el problema del desequilibrio ecológico y los efectos en las comunidades locales, proponiendo un enfoque de desarrollo sostenible que beneficie a todas las partes.

Cargado por

luis huaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y


METALÚRGICA Curso?
Agricultura y minería-propuestas
innovadoras
Donde esta la raiz del conflicto entre ambos sectores?.
Soluciones nuevas, creativas por parte del equipo?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA
Y METALÚRGICA
DOCENTE: Armando Jesús Diaz Muños
CURSO: Responsabilidad Social y Empresarial
Código del curso?
INTEGRANTES:

Atoccsa López Michael Eduardo .

López Portocarrero Maycol.

Delgado Guerrero Suker Agapito.


Inciso Gallegos Juan Carlos.

Minaya Abanto Luis Fernando


CONTENIDO

ANTECEDENTES

DEFINICIÓN

BASE LEGAL

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

SOLUCIÓN CRITICA

REFERENCIAS
ANTECEDENTES
Fuente: conexiónesan
SUPERFICIE AGRÍCOLA

9.1%
11 649 716 ha

Fuente: Superficie agrícola del


Perú determinada mediante
interpretación de imágenes
satelitales Sentinel (2018).
MIDAGRI 2021. Fuente: Boletín Estadístico Minero 12-2021, MINEM.
ANTECEDENTES
Fuente: conexiónesan

Fuente: Superficie agrícola del


Perú determinada mediante
interpretación de imágenes
satelitales Sentinel (2018).
MIDAGRI 2021.
ANTECEDENTES
Fuente: conexiónesan

CAJAMARCA - 2020
ANTECEDENTES
Fuente: conexiónesan

AREQUIPA - 2020
ANTECEDENTES
Fuente: conexiónesan

ANCASH - 2020
¿QUÉ ES…?
La minería
La minería es una actividad extractiva de gran importancia para el desarrollo económico de un país, y el Perú
no es la excepción. Debido a su producción y potencial, la minería peruana ocupa lugares importantes en
Latinoamérica y en el mundo, y contribuye al crecimiento del país al ser fuente importante de ingresos
fiscales.

La agricultura
Es el conjunto de técnicas que se utilizan para el cultivo de la tierra. Es una actividad que se
ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de cosechas
¿QUÉ IMPACTOS PRODUCE LA MINERÍA EN LA AGRICULTURA?

La contaminación ambiental generada por las actividades mineras puede producir


externalidades negativas sobre la agricultura dentro de un mismo espacio temporal,
tomando en cuenta que ambas actividades productivas necesitan de los mismos recursos:
tierra y agua. No obstante, las actividades mineras también pueden generar externalidades
positivas, en la medida que dinamicen los mercados locales.
¿QUÉ ES…?
SOSTENIBILIDAD
Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico,
el cuidado del medio ambiente y el bienestar social
¿QUÉ ES…?
Minería y desarrollo sostenible
La minería y sus productos constituyen la base sobre la cual se genera la infraestructura a
partir de la cual puede desarrollarse una actividad económica sostenible. El desarrollo
sostenible en la minería implica la necesidad de que el sector y sus empresas consideren la
necesaria integración de tres elementos básicos: económicos, ambientales y sociales
La minería

Al ser una actividad vinculada con el medio ambiente, es fundamental la supervisión del
Organismos Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). El objetivo es
mantener una buena relación entre las comunidades campesinas y los proyectos mineros,
siempre en favor del medio ambiente y buscando reducir la minería informal. Fuente Minem
BASE LEGAL

Constitución Política del Perú


CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Artículo 1°
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2°
Toda persona tiene derecho:
1.A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y
a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho
en todo cuanto le favorece.
BASE LEGAL

De acuerdo a la legislación actual, el Ministerio de Energía y Minas


(MEM) a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAAM) ordena la aplicación de las normas sobre el control del
medio ambiente en los sectores de minería, energía e
hidrocarburos, últimamente durante la etapa de exploración - Así
tenernos que esta obligación ha evolucionado desde los estudios de
impactos ambientales (EIA) a los programas de adecuación y
manejo ambiental (PAMAS)
BASE LEGAL

El artículo 62 de código de medio ambiente y recursos


naturales, menciona que: “Las personas naturales o jurídicas que
realicen o deseen realizar actividades de beneficio y explotación
requieren de la aprobación de los proyectos de ubicación, diseño y
funcionamiento de su actividad, por la autoridad competente.
Dicha aprobación está supeditada a especificaciones expresas de
pautas y obligaciones inherentes a la defensa del medio ambiente y
de los recursos naturales de acuerdo con las normas que
establezca la autoridad competente. Las nuevas solicitudes de
concesión de beneficio incluirán un estudio de impacto ambiental”.
BASE LEGAL

OBJETIVOS:
PAMA: tendrán como objetivo que los titulares de la actividad
minera logren reducir sus niveles de contaminación ambiental hasta
alcanzar los niveles máximos permisibles.
EIA: objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente
así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir
sus efectos negativos en el ambiente.
BASE LEGAL
Ley general del ambiente
N°28611
Es la norma ordenadora del marco normativo
legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y normas básicas
De esta forma se solicita que los proyectos
para asegurar el efectivo ejercicio del
presenten un estudio de impacto ambiental
derecho a un ambiente saludable,
que comprenda:
equilibrado y adecuado para el pleno
• Estudio de línea base
desarrollo de la vida, así como el
• Descripción del proyecto
cumplimiento del deber de contribuir a una
• Los impactos ambientales relacionados
efectiva gestión ambiental y de proteger el
• Planes de mitigación
ambiente, así como sus componentes,
• Planes de cierre
con el objetivo de mejorar la calidad de vida
de la población y lograr el desarrollo
Estándares de calidad
sostenible del país.
ambiental (ECAs)
BASE LEGAL

Según Decreto Supremo N° 040-2014-EM (Reglamento de


Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y
Almacenamiento Minero), Articulo N°57, el enfoque de Desarrollo
Sostenible es: “Contribuir al desarrollo sostenible de las
capacidades de las poblaciones ubicadas en el área de influencia
directa social del proyecto minero, procurando, afianzar el
desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad local de manera
conjunta con ella, así como la compatibilidad entre la actividad
minera y las actividades económicas locales orientados a la
diversificación económica y la sostenibilidad local más allá de la
vida útil de las actividades mineras.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Desmonte o recuperación de tierras


AMBIENTAL
nuevas para proyectos agrícolas
El desequilibrio de los ecosistemas
Sustentabilidad de los proyectos agrícolas Comunidades que se ven desplazadas de
Consumo de agua por la industria su lugar de origen
Alto consumo de agua (90%)
minera es de 1.2%
Efectos de la intensificación de la
El calentamiento del planeta
producción de las tierras agrícolas Militarización para proteger las minas,
especialmente en las zonas mineras
Degradación de la tierra Pérdida de medios de subsistencia
donde existe un conflicto.

La degradación del medio ambiente


Aporte con el 5.4% del PBI en 2021 Agravación de la pobreza y las
desigualdades sociales
Genero mas de 150 mil de empleos en
2021 Aporta con el 10% del PBI en 2021

ECONOMICO Genera mas de 200 mil de empleos en SOCIAL


2021
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Fuente: BBVA Research


INDICADORES
PBI agrícola/minero Inversiones

2021
Minero Agricola
Chile 10% 3.05%
Bolivia 14% 12.75%
Colombia 4.00% 6.11%
Argentina 3.26% 5.25%
Perú 11% 5.43%
México 5.04% 3.18%
Nicaragua 2.36% 8.67%
Fuente: Trading Economics

Fuente: MINEM
INDICADORES
Comercio
interno y
externo
INDICADORES
Comercio
interno y
externo

Fuente: MINDEAGRO
INDICADORES
Exportaci
ones
totales

Fuente: SISCEX
INDICADORES
Perfil
productiv
o
departam
ental

Fuente: Direcciones Regionales Agrarias


INDICADORES
Perfil
productiv
o regional

Fuente: SISAGRI, SUNAT, SISAP, Direcciones Regionales Agrarias


PARTICIPACIONES DE COMPAÑÍAS MINERAS
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA

OBJETIVO: Mejorar la productividad de la


agricultura y ganadería en las comunidades aledañas a
Buenaventura

• CONSERVORIO SAN JOSÉ: Almacena más de seis


millones de m3 de agua tratada . Es así que puede ser
capaz de abastecer más agua para la agricultura y
ganadería.
• EMBALSE RÍO REJO
• EMBALSE RÍO GRANDE
• Proyectos de recirculación y aumento de volumen del
agua.
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA
1.655 familias participantes
de más de 17 comunidades El 45% de los participantes
diferentes son mujeres

Más de 223 hectáreas Aumento del 300% del


cultivadas durante el año rendimiento de la cosecha
2019 de papas, de 5 a 20
toneladas por hectárea

200% de aumento en el
Realizó un diagnóstico de campo para Aumento del 230% del rendimiento de la quinua, de 0,4
rendimiento de la cebada a 1,4 toneladas por hectárea
determinar los indicadores clave, por hectárea, de 0,6 a 1,6
priorizar los cultivos a incluir y toneladas por hectárea
desarrollar un calendario para entrar en
las distintas comunidades. Luego
presentaron el programa propuesto a
cada comunidad
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA

Esta iniciativa es adicional a sus 26


compromisos de la Mesa de Diálogo y
hasta el momento ha desembolsado
más de tres millones de soles para
apoyar a los moqueguanos, de un total
de cinco millones de soles que serán
destinados para la agricultura y
ganadería de la región
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA
Los sectores de Chuspa, Capilla, Buena Vista y Pauna, del distrito de Grocio Prado
en Chincha se verán beneficiados del proyecto “Topará, ¡sí va!”, creada y gestionada
por la Unidad Minera Cerro Lindo de Nexa, para contribuir al fortalecimiento de la
actividad agrícola y la identidad sociocultural de la zona

 Desarrollar las capacidades, tecnologías y mejorar


la infraestructura de riego para el uso y
aprovechamiento eficiente del reúso hídrico.
 Potenciar la “Marca Topará” en el mercado local,
regional y nacional.
 Promover la cadena productiva de los principales
productos del valle.
 Brindar asistencia técnica oportuna y orientada a los
resultados y objetivos del proyecto.
 Fortalecer las habilidades de liderazgo y promover la
asociatividad en los productos del valle.
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA

• Construyeron y mejoraron alrededor de 70 km


de infraestructura de riego además de
bocatomas y captaciones de agua
Eficiencia del • Instalación de sistema de limpieza y
mejoramiento de las compuertas reguladoras
recurso hídrico de la bocatoma Socosani

• Capacitamos y brindamos asesoría técnica


agrícola y pecuaria enfocada en producción
Fortalecimient orgánica, reconversión de cultivos, gestión de
costos y eficiencia productiva.
o de • Mejoramos la eficiencia agrícola con
la donación de equipos y maquinaria
capacidades especializada
• Asociaciones Productivas
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA

A través de este gran proyecto se busca incorporar a


la actividad agrícola un total de 195 hectáreas entre
las localidades de Huancayoc y Puca Puca, del distrito
de San Pedro de Chana, provincia de Huari,
 Represa de Laguna Verdecocha  generará cerca de 200
beneficiando a más de 240 familias de manera hectáreas de cultivo para la  Cuenca de Ayash
directa, representando a cerca de mil habitantes,  Mi Riego financiará la construcción de la  obra mientras que
dinamizando sustancialmente la economía local de perfil y expediente técnico están a cargo de Antamina.
manera sostenible. Cabe destacar que esta obra
generará empleo local para la zona durante todo su
proceso de ejecución
SOLUCIÓN CRITICA CREATIVA

Alianza productiva entre la minería y el agro

Puede permitir la generación de “cadenas de valor”,


para lo cual se organiza y formaliza a los pequeños
productores para convertirlos en proveedores de
industrias locales y para el mercado exterior. Establecer
Incorporar relaciones
al productor
comerciales
a una cadena
de largo
de valor
Llevar al mercadomás
plazo
a laamplia
zona de producción
Los pequeños productores cuentan con importantes
recursos naturales como suelo y agua, además de
conocimiento ancestral y condiciones agro
climáticas estupendas para ofrecer nuevos productos
a la canasta alimentaria nacional y de
agroexportación
SOLUCIÓN
CRÍTICA Generación y difusión de tecnologías de ahorro
y eficiencia en el uso y reúso del agua, Compañía
promoción de obras de irrigación prioritarias y minera
de gestión de riesgos, así como promover
modelos de aprovechamiento sostenible del
recurso hídrico
Organización y formalización de REFORMAS EN
pequeños productores para integrarlos a RECURSOS
HÍDRICOS Entidades
las cadenas de valor como proveedores Academia
del estado
de bienes y servicios en las distintas
industrias y actividades para el mercado
nacional y de exportación.

MINERIA Y INNOVACIÓN E
CADENAS DE INVESTIGACIÓ
VALOR AGRICULTUR N DE NUEVOS
A PRODUCTOS

También podría gustarte