DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA PENAL INQUISITIVO
Y EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL.
MATERIA: PROCURACIÓN DE JUSTICIA.
CELIA VIVIEN MENESES SALAZAR
COMPARATIVOS.
SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO
En el sistema inquisitivo los procesos y juicios En el sistema acusatorio las audiencias serán
penales son burocráticos y lentos, escritos en públicas, con presencia del juez y de las
expedientes interminables y solo el que tiene partes que intervienen en el procedimiento.
interés jurídico accede al expediente.
La prisión preventiva se dictará de manera
La prisión preventiva es la regla, y no la excepcional cuando se trate de delitos graves,
excepción. pues prevalece el espíritu de la presunción de
inocencia ya que se busca una cultura jurídica
en libertad.
SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO
El ministerio público tiene el monopolio del El ministerio público podrá aplicar el criterio de
ejercicio de la acción penal, controla la oportunidad en los casos previstos por las
investigación y a discreción resuelve el disposiciones legales aplicables, o no iniciar
destino de las averiguaciones previas. investigación cuando resulte evidente que no hay
delito que perseguir.
Todo elemento operativo de las fuerzas de
Únicamente la policía investigadora realiza seguridad pública pueden investigar, incluso
funciones de investigación. entrevistar a testigos y recolectar evidencias, bajo
el sistema de control y registro de la cadena de
custodia.
El imputado ya no declarará ante el ministerio
La confesión ante el ministerio público público, ahora será ante el juez de control y en
presencia del defensor, teniendo acceso a una
alcanza valor probatorio pleno; siendo
defensa técnica y de calidad además la
suficiente que lo haga ante su presencia y declaración será videograbada
que se trate de hechos propios
SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO
El ministerio público califica la detención y el El juez de control verifica la legalidad de la
juez la ratifica. detención.
Los procesos podrán resolverse hasta en una
Los juicios se resuelven en un promedio de
semana. El juicio podrá terminar anticipadamente,
tiempo que va de 4 meses hasta 2 años. cuando el acusado reconozca la culpa, este
dispuesto a reparar el daño como lo señale el juez
y la victima este de acuerdo, a esto se le llama
salidas alternas de. Solución de conflictos.
La prisión preventiva, solo aplica en casos
extremos, cuando haya justificación de que el
El auto de formal prisión implica que se abra
imputado representa un riesgo para la sociedad, la
el periodo de instrucción, se suspenden los víctima o el ofendido.
derechos del imputado, y permanece recluido
si el delito es grave.
EL PROCEDIMIENTO PENAL TIENE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA
LAS SIGUIENTES ETAPAS: PENAL SE RIGE POR LAS
SIGUIENTES ETAPAS:
La etapa de averiguación previa, a cargo del
ministerio público, abarca las actuaciones
practicadas por el ministerio público con motivo de
la existencia de un delito y termina con la
resolución en que se decide ejercitar la acción
penal.
La etapa de averiguación judicial, a cargo el juez y La etapa de Investigación se divide en dos
comprende las actuaciones practicadas por orden fases, la primera fase investigación
del juez. desformalizada a cargo del ministerio público,
La etapa de período inmediato anterior al proceso, e inicia desde que tiene conocimiento de los
a cargo del Juez que comprende las actuaciones hechos presumiblemente delictivos hasta antes
que practica desde el momento en que un que formule la imputación, la segunda fase
indiciado queda a su disposición, hasta que se investigación complementaria o formalizada a
dicta el auto de formal prisión, el de sujeción a cargo del ministerio público con la finalidad de
proceso o el de libertad por falta de elementos que refuerce sus elementos de convicción.
para procesar.
La etapa de instrucción, a cargo del juez, que La etapa de Investigación intermedia a cargo
inicia a partir del auto de formal prisión o el del juez de control, en la cual garantizará los
de sujeción a proceso y se integra por las derechos humanos de la víctima u ofendido y
diligencias practicadas por orden del juez, el imputado.
oficiosamente o a solicitud de las partes.
La etapa del juicio, que inicia con la acusación
La etapa de juicio, a cargo del Tribunal de
del Ministerio Público y termina con la
enjuiciamiento (integrado por uno o tres
sentencia que decide sobre la procedencia o
Jueces) comprende desde que se recibe el
improcedencia de la acusación.
auto de apertura a juicio hasta la sentencia
La etapa de ejecución de sanciones, y está a
emitida.
cargo del Poder Ejecutivo.
La ejecución de penas está a cargo de un Juez
quien vigilará y controlará la ejecución de las
sentencias en las cárceles
SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO
El juez por las cargas de trabajo, Conforme al principio de inmediación toda
constantemente delega funciones de decisión audiencia se desarrollará en presencia del
a sus subordinados. Órgano jurisdiccional, así como de las partes
que deban de intervenir en la misma, en
ningún caso, podrá delegarse en persona
alguna la actividad jurisdiccional.
El desahogo de las pruebas se programan en Las pruebas se deben desahogar en una
diversas audiencias generándose juicios misma audiencia en la que el Juez tiene
largos y tardíos. contacto directo con las partes y explicará la
valoración de las pruebas de manera oral, de
acuerdo a los principios de publicidad
inmediatez y concentración.
SISTEMA INQUISITIVO MIXTO SISTEMA ACUSATORIO
La victima Coadyuva con el Ministerio Público La victima u ofendido participará en el
por si, por abogado o persona digna de su proceso desde la investigación hasta la
confianza debidamente autorizada. sentencia, asimismo conocerá y participará
en los medios de prueba que presente el
ministerio público como parte de la
investigación.
El arraigo era utilizado como una herramienta El arraigo era utilizado como una herramienta
discrecional por el ministerio público, lo que discrecional por el ministerio público, lo que
generaba abusos de autoridad. generaba abusos de autoridad.
La legislación diferenciaba delitos graves y no Se incorporan medidas de protección,
graves; los primeros no alcanzaban el precautorias y cautelares que buscan la
beneficio de la libertad provisional bajo protección de víctimas, ofendidos y testigos;
caución, por ende, el procesado enfrentaba el no implican necesariamente la privación de la
proceso privado de la libertad. libertad del imputado.