Escuela para Padres
Escuela para Padres
• Para encontrar el modo efectivo de ayudar a los niños, es importante que los adultos
analicen las diversas sensaciones que ante este tema experimentan y, si así lo requiere la
situación, se dejen asesorar por un especialista. De este modo, cuando nuestros hijos nos
preguntan e interpelan, también es el momento para reflexionar cómo yo pienso y vivencio
la sexualidad, para así no transmitir prejuicios o tabúes individuales.
• Debido a todos los posibles discursos frente al tema presentes, es bueno ponerse de
acuerdo, sobre todo entre los padres, al interior de la familia, para evitar confundir a los
niños.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
• Siempre, y desde que el niño nace. La • La edad apropiada para instruir al niño sobre asuntos
sexualidad se desarrolla y comienza desde que de orden sexual, es a medida que él pregunta.
el niño nace y la Educación Sexual debe ser Nunca se debe forzar una información y nunca se
permanente. La sexualidad no debe ser un tema debe aprovechar una sola pregunta para explicar
tabú para ningún grupo de edad, pues la “todo”, y la información debe ser dada en los
necesidad de expresar la sexualidad es una términos más simples posibles
parte natural de toda persona, tanto como
comer o dormir • El no contestarle sólo hará que obtengan la información
• El niño, sin proponérselo, siempre por otro lado, tal vez menos capacitado, ayudando a la
está aprendiendo sobre sexualidad, errada imagen que muchas veces los niños se forman de
pero necesita ayuda para los asuntos sexuales, ya que ante la falta de respuesta
desarrollar una sexualidad sana. La construye sus propias teorías sobre sus interrogantes,
mayor parte de lo que el niño las cuales muchas veces están erradas ya que no posee
aprende lo hace en forma incidental aun la experiencia y conocimiento pertinente, debido a
(sin darse cuenta). su edad. Por todo ello, es necesario que los padres y
profesores estén ahí, dispuestos a apoyarlo.
QUINTO BÁSICO (10- 11 AÑOS)
• Trabajando cooperativamente (en conjunto, entre • Estando atento a las problemáticas del niño(a) en
padres y profesores) y unificando criterios sobre cada etapa, y entregándole la información que
qué le vamos a enseñar, lo que vamos a necesita para que resuelva esos problemas.
considerar adecuado, y en qué lugares y
momentos será adecuado, etc • Respondiendo a sus preguntas e inquietudes,
conversando espontáneamente, en el momento
• Informándome sobre sexualidad, conociendo algo en que le ocurre o ve algo que despierta su
sobre las etapas del desarrollo psicosexual, y curiosidad.
teniendo la disposición de tener una
comunicación abierta y franca con mi hijo(a). • Respondiendo con la verdad, llamando a las cosas
por su nombre, pero considerando la edad,
situación e intereses del niño(a), y utilizando
• Teniendo una actitud adecuada y flexible: De palabras que pueda entender
aceptación y respeto por la diversidad y la
libertad de los otros de opinar distinto que uno.