¿Qué abarca?
45% Verbal - escrito
8% es en palabras escritas
37% tono y entonación de
las frases
55% NO verbal – actitudes
(gestos, mirada, hombros, cara
a un lado, silencio frígido)
1 Corintios 13.1 Palabras y actitudes deben
¡cuidado con la contradicción! de ir de la mano
Si dices una cosa, tus actitudes deben Las venas de la “unión”
afirmar tus palabras, no contradecirlas.
marital es el sistema de
¿Quién convence más las palabras o las
actitudes? comunicación. Si esta
buena serán una sola carne
A. REGLAS DIVINAS
1. EFESIOS 4.15
2. EFESIOS 4.26-27
3. EFESIOS 4.29
4. EFESIOS 5.4
5. SALMOS 141.3
6. PROVERBIOS 12.25
7. PROVERBIOS 15.1,4
8. PROVERBIOS 15.28
9. PROVERBIOS 21.23
10. SANTIAGO 1.19
Estos principios bíblicos, son la
clave para tener diálogos
constructivos. Por respeto a Dios…
en honor al Pacto y llamamiento
de Dios…
Voy a Obedecer estos principios
A. LA MANERA DE ESCUCHAR
1. CON ATENCION /Proverbios 15.28
Dejando de hacer lo demas
Mirando a los ojos del que habla
No cambiar de tema
Buscar clarificacion
No hacer chiste fuera de lugar
2. CON PACIENCIA / Proverbios 18.13
Aguarda en silencio
Anima que puede seguir hablando
Le permite descargar al otro por
completo
No apura al otro para que termine ¡¡¡SI NO SABEN CALLAR!!!
3. CON SIMPATIA / Romanos 12.15 SI HABLAN LOS DOS AL MISMO TIEMPO!!!
Actitud humilde VAN A DAR LA IMPRESIÓN QUE EN ESE
No manifestar ninguna señal de juicio o LUGAR… ESTAN DIALOGANDO 2 SORDOS.
critica PARA EVITAR QUE SEA UN DIALOGO DE
Indica que comprende la situación por SORDOS… SE TIENE QUE APRENDER EL
haber pasado similar ARTE DE ESCUCHAR.
A. LA MANERA DE HABLAR
1. CON AMOR /Efesios 4.15
Hablar con dulzura y respeto
Esperar la mejor ocasión
Evita quejarse frente a otros
Evitar la palabra siempre y nunca…
2. CON SINCERIDAD/ Efesios 4.25
Transparencia absoluta
Expresar lo que sienten y piensan
Afrontar las debilidades propias
3. CON REFLEXION/ Efesios 5.4, 4.29
Animar al escuchar la debilidad del otro ¡¡¡si una pareja se AMA REALMENTE!!!
Considerar que el tiempo pasado es Apartaran el tiempo para dialogar a fondo.
irreparable Filipenses 2.10-14.
Sereno con lo que no se puede cambiar
Tener el valor de cambiar lo que si se Ora y die ese deseo de dialogar, El
puede cambiar Espíritu va a obra en los corazones,
el arte del dialogo se aprende mejor
a los pies de Jesucristo.
El Arte de la Comunicación Verbal
¡Considere el inmenso poder de la palabra hablada para bien o para mal! Es fácil ver por qué la Biblia habla tan a menudo concerniente a la importancia del
uso apropiado de nuestra lengua. El entender y aplicar estos pasajes pueden mejorar su habilidad para comunicarse verbalmente con su esposo(a).
1. Examine Efesios 4:15. De la lista que se da marque las respuestas que usted cree que son correctas.
A. ( ) No importa lo que usted diga siempre y cuando lo diga de una manera cariñosa.
B. ( ) Lo que importa es la manera en que usted lo diga.
C. ( ) Las “mentiritas blancas” tienen cabida en el matrimonio.
D. ( ) Lo que usted dice y la manera cómo lo dice tienen una relación directa con su madurez espiritual en Cristo.
2. Efesios 4:29 da cuatro principios concernientes con la comunicación. ¿Está usted de acuerdo con los dos nombrados aquí? ¿Pueden citar los otros dos?
A. No hablarle mal al esposo(a) o del esposo(a) Sí ___ No ___
B. Lo que uno dice debe ayudar, no perjudicar a su compañero. Sí___ No___
C. ___________________________________________________________________________________________________________
D. ___________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es lo que los pasajes siguientes dicen en cuanto a la comunicación “constructiva”? Ejemplo:
A. Isaías 50:4 _____Da ánimo.__________
B. Efesios 4:26-27 __________________________________________________________________________________________
C. Efesios 4:32______________________________________________________________________________________________
D. Salmo 141:3____________________________________________________________________________________________
E. Proverbios 12:25___________________________________________________________________________________________
F. Proverbios 15:1, 4_____________________________________________________________________________________________
G. Proverbios 15:28______________________________________________________________________________________________
H. Proverbios 21:23_______________________________________________________________________________________________
Estorbos para la Comunicación
1. Para profundizar el diálogo amoroso, aprenda lo que daña la comunicación efectiva. Lea los siguientes versículos y comente brevemente sobre lo que hay que evitar en
la comunicación:
A. Proverbios 11:12 _____________________________________________________________________________________________
B. Proverbios 11:13______________________________________________________________________________________________
C. Proverbios 12:16 _____________________________________________________________________________________________
D. Proverbios 12:18 ___________________________________________________________________________________________
E. Proverbios 12:22 ___________________________________________________________________________________________
F. Proverbios 18:2______________________________________________________________________________________________
G. Proverbios 18:13 __________________________________________________________________________________________
H. Proverbios 21:19_________________________________________________________________________________________
I. Proverbios 29:20_______________________________________________________________
Dé un gran paso para mejorar su comunicación al prometerse que nunca va a avergonzar, tratar mal o ridiculizar a su compañero(a). ¡Nunca tire indirectas!
2. ¡El enojo es real!
A. Haga un círculo en lo falso o verdadero relacionado con el rencor o la bravura o el enojo.
a. F V Todo los seres humanos tienen la emoción de enojarse.
b. F V Los cristianos no deben enojarse.
c. F V El silencio puede ser una manera de evitar resolver sentimientos de enojo.
d. F V Los sentimientos agresivos deben ser reconocidos y resueltos.
B. ¿Qué dice Santiago 1:19-20 acerca del enojo? _____________________________________________________________________________
Usted puede no estar de acuerdo con su compañero(a), pero ¡pónganse de acuerdo en diferir de una manera correcta! Respeten sus diferencias.
La Lengua
Santiago 3:1-12 habla acerca del control de la lengua. Estudie el pasaje y conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Con qué compara Dios la lengua en los versículos 3-6?_______________________________________________________________
2. ¿Cómo se describe la lengua en los versículos 7 y 8?_________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la implicación en los versículos 9-12? Marque las respuestas apropiadas:
A. ( ) Alabar a Dios y criticar al hombre revela inconsistencia.
B. ( ) En la naturaleza existen muchas contradicciones.
C. ( ) La ayuda de Dios es necesaria para controlar la lengua.
AUTOEVALUACION
Comunicar significa “dar o intercambiar pensamientos, sentimientos, información, o cosas por el estilo, por medio de la escritura, el hablar, etc.” ¡Uno no
puede “no comunicar”! La relación con su esposa(o) se lleva a cabo por medio de la comunicación.
1. Hay varios niveles de comunicación. Algunos de estos se enumeran abajo. Después de cada uno, describa un ejemplo específico que ocurrió en su
hogar durante este mes. Si en caso no tiene pareja, recuerde que Jesucristo es su Hacedor
A. Se separo un tiempo para estar solos y conversar a fondo.
_____________________________________________________________________________________________________
B. Se pudieron escuchar con amor y simpatia, sin ningun espiritu de juicio o critica
_____________________________________________________________________________________________________
C. Auto-revelación (compartir sentimientos, actitudes, y emociones con el (la) compañero(a).
_____________________________________________________________________________________________________
D. Planeación de metas (de corto plazo, o de largo plazo)
_____________________________________________________________________________________________________
E. Expresiones de desacuerdo, de enfado
_____________________________________________________________________________________________________
F. Ofrecimiento de apoyo y ánimo hacia el otro
_____________________________________________________________________________________________________
G. Escucharon sus defectos unos a otros y no permiten que sea causa de division
_____________________________________________________________________________________________________
El matrimonio tiene el propósito de ser una relación íntima basada en un entendimiento mutuo entre esposo y esposa. Para
que esta comunicación del corazón ocurra, la conversación debe ir más allá de temas que tocan el hogar y los niños hasta incluir
el compartir de los pensamientos y sentimientos en las experiencias del diario vivir. Comunica usted en estos niveles?
Sí ____ No ____