0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas24 páginas

Circuito Espinar

Este documento presenta un circuito turístico de 5 días a la provincia de Espinar, Cusco. El itinerario incluye visitas a sitios arqueológicos como K'anamarka y T'aqrachullo, lagunas como Langui, atracciones naturales como las aguas termales de Chaquella y actividades como canotaje en Tres Cañones y parapente en Coporaque. El circuito ofrece la oportunidad de conocer el patrimonio cultural e histórico y la diversidad paisajística de esta región del sur del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas24 páginas

Circuito Espinar

Este documento presenta un circuito turístico de 5 días a la provincia de Espinar, Cusco. El itinerario incluye visitas a sitios arqueológicos como K'anamarka y T'aqrachullo, lagunas como Langui, atracciones naturales como las aguas termales de Chaquella y actividades como canotaje en Tres Cañones y parapente en Coporaque. El circuito ofrece la oportunidad de conocer el patrimonio cultural e histórico y la diversidad paisajística de esta región del sur del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Circuito

turístico

“Espinar
Maravilloso”
Circuito turistico a la
provincia de Espinar
Dia
1
CUSCO –
ESPINAR
(YAURI)
1. Cusco – Laguna Langui
ESPINAR (Canas)
DIA 1 : CUSCO-

6:00
am
Salida de Cusco.
Antes de llegar a
Espinar, paramos
en Laguna de 9:30
Langui.
Observación de
la laguna de
Langui

Tiempo de visita:
30 hora
ESPINAR 2. Laguna Langui - K’anamarka
DIA 1 : CUSCO-

11:30
Alrededor de esta hora nos encontraremos en el Sitio
am Arqueológico de K’anamarka. Respectivamente el guía
explicará su legado histórico y cultural

Tiempo de visita:
aprox. 2 h. ½
ESPINAR 3. K’anamarca – Yauri (Templo Santa Ana y Torre)
DIA 1 : CUSCO-

2:00 pm 4:00 pm
partimos hacia visita al Templo
Yauri Santa Ana y a la
Torre (símbolo de
Yauri)
2:30 pm
degustamos del
lunch
Dia 2
ESPINAR – ALTO
PICHIGUA
PICHIGUA 1. Espinar – Arco Punku (Alto Pichigua)
DÍA 2: ESPINAR – ALTO

6:00 am 8:30 am
Desayuno formación rocosa
de Arco Punku

7:40 am
en Alto Pichigua,
desde donde Tiempo de visita:
realizamos una aproximadament
caminata de 30 e 2 horas
minutos
2. Arco Punku (Alto Pichigua) – Aguas
DÍA 2: ESPINAR – ALTO
PICHIGUA
Termales de Chaquella( Pallpata)
11:00
am 2:00 pm
Salida al destino de Llegamos a Aguas
aguas termales de
Chaquella 12:00 Termales de
Chaquella

pm
En la ruta a aguas
termales, se hace un
paro para el lunch Tiempo de visita:
(duraciòn de 1 h. ½ ) aproximadamente 3
horas
DÍA 2: ESPINAR – ALTO
PICHIGUA 3. Aguas Termales de Chaquella - Espinar

5:00 pm
salimos de
Chaquella, rumbo
a Espinar

6:00 pm
en Espinar nos
espera la cena y el
pernocte
previamente
Dia
3
ESPINAR -
SUYCUTAMBO
DÍA 3: ESPINAR - 1. Espinar – Machu
SUYCUTAMBO Puente

6:00 am
desayuno en
Espinar (aprox.
1 h.)

7:30 am
En Machu Puente
observaremos el curso del rio
Apurímac Tiempo de
visita:
aproximadamente
40 min.
DÍA 3: ESPINAR - SUYCUTAMBO 2. Machu Puente – Garganta del diablo

8:20 am
retornamos a la
ruta

8:30 am
llegamos a Garganta
del Diablo, una belleza
de roco liza que le baña Tiempo de
el río de Apurímac visita:
aproximadamente
40 min.
3. Garganta del diablo – Mauk’allaqta
DÍA 3: ESPINAR -
SUYCUTAMBO

9: 10 am 11:30 am
alrededores de las En seguida en la misma ruta
9 salimos para nos dirigimos a Mayutinkuy
Mauk’allaqta a 30 minutos de

9:30 am Mauk’llaqta para el lunch

Mauk’allaqta,, el guía explicará la


importancia histórica y cultural de
este atractivo. Luego, tendremos
Tiempo de
tiempo libre para tomar las
visita:
mejores fotos del lugar.
aproximadamente 2
h
DÍA 3: ESPINAR -
SUYCUTAMBO
4. Restaurante Mayutinkuy – T’aqrachullo
(Maria Fortaleza)

2:00 pm 5:30 pm
visita los
complejos retorno a
Espinar
Arquelogicos de
T'aqrachullo y
María Fortaleza Tiempo de
visita:
aproximadamente 3
h. ½
Dia 4
ESPINAR –
TRES
CAÑONES
(SUYCUTA
MBO)
1. Espinar – Tres Cañones
TRES CAÑONES (SUYCUTAMBO) (Suycutambo)
DÍA 4: ESPINAR –

6:00 pm 2:00 pm
Desayuno en Degustamos del
Espinar lunch en Espinar

8:00 am
en Tres Cañones se realizara lo Tiempo de la
que es canotaje en la ruta de la actividad: aprox. 5 h.
cuenca del río Apurímac.
5 ESPINAR –
COPORAQUE
1. Espinar – Templo san Juan bautista
DÍA 5: ESPINAR – COPORAQUE (Coporaque)

5:00 am
Desayuno en
Espinar

7:00 am
en Coporaque realizamos la visita
al Templo San Juan Bautista, su
Tiempo de
respectiva torre campanaria y la
visita: aprox.
Casa del Casique Eugenio
1 hora
Canatupa.
DÍA 5: ESPINAR – COPORAQUE 2. Coporaque – Parapente (alto de Coporaque)

8:30 am
nos dirigimos a lo
alto de Coporaque

9:00 am
En este lugar conseguimos una vista
panorámica muy hermosa. Luego
tenemos la actividad del Parapente. Tiempo de
actividad: aprox.
3 h.
DÍA 5: ESPINAR – COPORAQUE 3. Coporaque – Espinar

12:00
pm 7:30 pm
salimos de Ubicados en
Coporaque Cusco,
agradecemos a
todos los viajeros
1:00 pm por participar en
esta experiencia
almuerzo en
espinar
PLAN ESTRATEGICO
DE GESTIÓN
OBJETIVO GENERAL

Potenciar los recursos y atractivos


turísticos de la provincia de
Espinar mediante la promoción del
circuito “Espinar maravilloso”.
1. Pre-visita, realizar 2. Mejorar la 3. Promocionar 4. Fomentar la
IAS
E S T R AT E G
charlas activas publicidad de los estratégicamente actividad turística a
durante el recorrido recursos y/o el circuito partir de iniciativas
para crear conmoción atractivos “Espinar del municipio de la
y fascinación ante el turísticos que maravilloso” provincia de Espinar
atractivo final. tiene la provincia dentro de las y sus distritos.
de Espinar. páginas de estado
Estrategias
5. Incentivar a la población de
Espinar a generar servicios turísticos
relacionados a su cultura, hablamos del
turismo rural comunitario.

6. Mantener y mejorar las alianzas con los


servicios turísticos y el personal involucrado,
para desarrollar el circuito “Espinar
maravilloso” y alcanzar las expectativas del
visitante.

También podría gustarte