100% encontró este documento útil (1 voto)
724 vistas22 páginas

Manual de Comunicaciones

Este documento propone un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela a nivel táctico inferior durante el primer período de la guerra. Actualmente, los comandos de Áreas de Defensa Integral no cuentan con un manual específico sobre comunicaciones para este nivel táctico y período de guerra. El autor realizó una encuesta que mostró la necesidad de contar con este manual, el cual brindará instrucciones sobre comunicaciones militares a la Milicia Bolivariana y otros componentes a nivel nacional.

Cargado por

legs_22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
724 vistas22 páginas

Manual de Comunicaciones

Este documento propone un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela a nivel táctico inferior durante el primer período de la guerra. Actualmente, los comandos de Áreas de Defensa Integral no cuentan con un manual específico sobre comunicaciones para este nivel táctico y período de guerra. El autor realizó una encuesta que mostró la necesidad de contar con este manual, el cual brindará instrucciones sobre comunicaciones militares a la Milicia Bolivariana y otros componentes a nivel nacional.

Cargado por

legs_22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS, TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS, TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

PROPUESTA DE UN MANUAL DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES PARA


LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA A NIVEL TÁCTICO
INFERIOR EN LA DEFENSA MILITAR DURANTE EL
PRIMER PERIODO DE LA GUERRA

Trabajo Especial de Grado Presentado como requisito Parcial para optar al grado de Especialista
en Comunicaciones y Electrónica

Autor: Cap. Torres C. Nelson O.


Tutor Académico: C/N. Alfonso Lezama
Asesor Metodológico: Prof. Pablo Gavidia

Mayo 2016.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cabe destacar que Venezuela vive de manera continua fuertes


problemas entre los cuales inciden diferentes factores.

En la primera línea estratégica considera el fortalecimiento del


componente militar de la nación, que prevé el incremento de los
contingentes militares de tropas en todo el país.

Dentro de ese fortalecimiento entra la doctrina militar, sus leyes,


reglamentos y normativas internas de las instituciones dentro de las
normativas se encuentran los manuales internos.

Los comandos ADI no cuentan con un manual de sistemas de


comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a nivel
táctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la
guerra.
INTERROGANTES
¿Cuál es la importancia de la defensa nacional para la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana dentro del contexto
geopolítico actual?

¿Cuál es el sistema de comunicaciones a nivel táctico


inferior en la defensa militar durante el primer periodo de
la guerra que tiene los Comandos de Áreas de Defensa
Integral (ADI)?.

¿Será necesario diseñar un manual de sistemas de


comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana a nivel táctico inferior en la defensa militar
durante el primer periodo de la guerra? 
OBJETIVO GENERAL

Proponer un Manual de Sistemas de Comunicaciones para la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana a nivel táctico Inferior en la Defensa Militar durante el primer
periodo de la guerra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Señalar la importancia de la defensa militar para la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana dentro del contexto geopolítico actual.
2.- Describir el sistema de comunicaciones a nivel táctico inferior en la defensa militar
durante el primer periodo de la guerra que maneja los Comandos de Áreas de Defensa
Integral (ADI).
3.- Elaborar un manual de sistemas de comunicaciones para la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana a nivel táctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la
guerra.
JUSTIFICACIÓN

Fomentará la Seguridad y Defensa de la Nación

Permitirá la formación integral del personal militar.

El manual aportara nuevos conceptos en comunicaciones a


nivel táctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo
de la guerra.

Profundizará conocimientos en torno a la Educación Militar de


Postgrado.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Amaya A. (2015) Propuesta del Capítulo, Empleo de las Comunicaciones a Nivel


Operacional del Manual Del Empleo de las Comunicaciones De La Fuerza Armada
Nacional Bolivariana Para La Defensa Militar.

Castillo L. (2015) en su estudio titulado: “Empleo de las Comunicaciones A Nivel


Estratégico en la Defensa Militar”.

Vivas L. (2015) en su estudio titulado: “Generalidades del Manual de Empleo de las


Comunicaciones Militares De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana En La Defensa
Militar”.

Maracara C. (2014) “Proponer un manual de Fundamentos y Concepciones de las


comunicaciones en el área de la documentación para el Comando Estratégico
Operacional de la FANB”.
BASES TEÓRICAS

Herrera C. (2014) Frases y pensamientos de Hugo Chávez “El Legado”. Los Nardos
Editores.

Villamarin L. (2015) Ganar la guerra para conquistar la paz: Sugerencias para


neutralizar el narcoterrorismo comunista.

Lozano L. (2016) Bolívar, Patriota e Internacionalista Imprenta y Publicaciones de las


Fuerzas Militares.
BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Artículos: 322, 326,327,328, 329.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2014)


Artículos: 2, 3, 4, 5, 20, 47.

Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2014)


Artículos: 3, 4, 18, 20, 49, 79

Plan de la Patria (2013) en los objetivo 01,03 y 04


CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

ES UN PROYECTO FACTIBLE Propone soluciones a una situación


determinada a partir de un proceso de
indagación. Mas no necesariamente ejecutar la
propuesta.
TIPO DE CAMPO Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad.

NO EXPERIMENTAL El investigador observa los fenómenos tal y como ocurren


naturalmente, sin intervención en su desarrollo.

NIVEL DESCRIPTIVO Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de


estudio.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA ENCUESTA

INSTRUMENTO CUESTIONARIO

VALIDEZ

VALIDEZ DE CONTENIDO DE CRITERIO MATRIZ DE


JUICIO DE EXPERTOS.

CONFIABILIDAD ALFA CRONBACH


CAPÍTULO IV

PRESENTACIÒN Y ANALISIS DE RESULTADOS

Ítem 1. ¿Considera que la actual Geopolítica es causante de conflictos


armados?

100%
SI

Análisis: es contundente el 100% de los encuestados consideran que la


actual geopolítica es causante de los conflictos armados, esto se debe a la
actual situación de sustentabilidad que presentan varias regiones del mundo
donde sus riquezas o mayores recursos se agotan y es allí donde se genera
intereses que pueden llegar a una posible guerra.
Ítem 4 ¿La Defensa Militar los manuales que componen la doctrina militar
se encuentran actualizados?

Si;
40%

No;
60%

El 40% manifiesta que sí, mientras que el 60% afirman que no se


encuentran actualizados, esto se debe de considerar ya que de los manuales
instructivos para los componentes militares es de suma importancia,
considerando que se debe de tener siempre presente la constante formación
de los efectivos militares en especial los Milicianos. Tomando en cuenta que
la mayoría no tienen formación académica militar y requieren manuales que
los puedan instruir en el área que les asignen.
Ítem 5.¿Existen Manuales del CEOFANB exclusivos para las
comunicaciones militares en el primer periodo de guerra?

No; 100%

El 100% en este ítem manifestaron que CEOFANB no cuentan con manuales


exclusivos para las comunicaciones militares en el primer periodo de guerra, en
especial que sirva de instructivo para la Milicia Bolivariana o para los comandos
de la ADI, dentro de este contexto la prioridad de un manual en esta área sería
de gran utilidad.
Ítem 12. ¿La comunicación militar debe de contar con un manual de
comunicaciones en la periodización de la guerra?
 

Si; 100%

Análisis: el 100% de los encuestados consideran que sí la comunicación


militar debe de contar con un manual de comunicaciones en la periodización
de la guerra, dicho manual sería de gran ayuda para todos los
componentes de la ADI. En especial para mantener una formación
educativa constante.
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

Se observa la carencia o necesidad de un Manual de Sistemas de


Comunicaciones a nivel táctico inferior durante el primer periodo de la guerra.

Con ello, se pretende brindar un manual exclusivo para todos los Comandos ADI
y la Milicia Bolivariana, con la finalidad de poder mantener instruido a todo el
personal que componen la ADI a nivel nacional, especialmente a la Milicia
Bolivariana.

Los cuales requieren tener el conocimiento de todo lo relacionado con el


sistema de comunicaciones en el primer periodo de la guerra, desde sus elementos,
requerimiento, planificación, instalación, resguardo, en fin todo lo que esté
relacionado en un solo manual específicamente para una contingencia de ese tipo
de conflictos donde amerita toda la capacitación y adoctrinamiento de las tropas
OBJETIVO GENERAL
DE LA PROPUESTA

Propuesta de un Manual de Sistemas de Comunicaciones a nivel


táctico inferior durante el primer periodo de la guerra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el diseño de un Manual de Sistemas de


Comunicaciones a nivel táctico inferior durante el primer periodo
de la guerra.

2. Diseñar un manual de un Manual de Sistemas de Comunicaciones


a nivel táctico inferior durante el primer periodo de la guerra, con
ilustraciones graficas de alta calidad visual.
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Los comandos ADI no cuentan con un


Manual de Sistemas de Comunicaciones a
nivel táctico inferior durante el primer
periodo de la guerra.

La disponibilidad de este tipo de manual facilitaría


la instrucciones de todo el personal que componen la
ADI y la Milicia Bolivariana, mejorando las capacidades
en las funciones y conocimiento de los sistemas de
comunicaciones tácticas en una guerra.

Tomando en cuenta que las Comunicaciones Militares deben


nacer del nuevo Pensamiento Militar Bolivariano y apegado al
Concepto Estratégico Militar bajo los Fundamentos y Principios de
las Comunicaciones Militares de la FANB.
DISEÑO LÓGICO DE LA PROPUESTA

(a) Identificación de la Tecnología:


Los manuales impresos anteriores no cuentan con un diseño gráfico
actualizado con ello se quiere significar que se puede diseñar un manual más
expresivo tomando en cuenta a aquellas personas que requieren de imágenes
visuales que le demuestre paso a paso las asignaciones en el área de
comunicaciones que tienen que realizar.

IMÁGENES CARECEN
DE NITIDEZ
(b) Descripción de los Procesos:
1. Diseñar el manual tomando en cuenta los manuales más actualizados del CEO de
Comunicaciones y la Periodización de la guerra.

2. Incluir diseños gráficos mejorados, y más actualizados especialmente de los equipos.

3. Impresión del manual.

4. Distribución del manual a todos los comandos ADI para el adiestramiento de todos los
milicianos.

Primer Periodo de la Guerra

Primera Etapa Segunda Etapa


(60-90 Días)
(7 Días)

Acciones del país


para enfrentar el Acciones del país
desgaste para enfrentar la
sistemático. invasión del
enemigo.
Operación Estratégica
de la FANB contra la operación estrategica de
Invasión la FANB contra la
limitada.Escudo de invasion de las FFAA de
occidente. EEUU.
Operar y mantener el
sistema de comunicaciones Restaurar, Restablecer
y garantizar la interconexion Operar y Mantener el
del comando con las sistema de
unidades. comunicaciones.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Preservar la soberanía nacional


Fomentar la doctrina bolivariana y chavista
Es prioridad poder contar con un manual de sistemas de comunicaciones a
nivel táctico inferior en la defensa militar durante el primer periodo de la
guerra. Para fortalecer la Seguridad y Defensa Nacional.

RECOMENDACIONES
Se realizan las siguientes recomendaciones, considerando los siguientes
puntos de vista del investigar:
1. Al DICOFAN tomar en cuenta en ejecutar esta propuesta para poder brindar a
los comandos ADI un manual con mayor sencillez y nitidez para todos los
milicianos.
2. Ofrecer un manual digital que pueda ser descargado por el portal del DICOFAN
es más fácil realizar las debidas actualizaciones de cualquier cambio en los
equipos y directrices que tomen sus comandantes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS, TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

¡Gracias por su
Atención!

También podría gustarte