0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas15 páginas

Diagrama de Proceso de Grupo

Este documento presenta un diagrama de proceso de grupo que muestra la relación entre los ciclos de operación y ociosos de las máquinas y los tiempos de operación y ociosos por ciclo de los trabajadores. Explica cómo el diagrama permite conocer los tiempos empleados por los trabajadores y máquinas para aprovecharlos al máximo. También describe los pasos para construir el diagrama y obtener porcentajes de utilización que midan la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
415 vistas15 páginas

Diagrama de Proceso de Grupo

Este documento presenta un diagrama de proceso de grupo que muestra la relación entre los ciclos de operación y ociosos de las máquinas y los tiempos de operación y ociosos por ciclo de los trabajadores. Explica cómo el diagrama permite conocer los tiempos empleados por los trabajadores y máquinas para aprovecharlos al máximo. También describe los pasos para construir el diagrama y obtener porcentajes de utilización que midan la eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

DIAGRAMA DE

PROCESO DE GRUPO
INTEGRANTES:

• JOSE ESOBAR HERRERA


• LUZ AURORA MERINOS HERNANDEZ
• NESTOR JOSE CERVANTES
• SAMUEL JOAQUIN ENRIQUEZ QUEZADA

MAESTRO:ING. MARIO ALDAHIR MAR TORRES


6 ° INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMA DE CUADRILLA O
PROCESO DE GRUPO

El diagrama de proceso de grupo muestra la relación exacta entre los ciclos de operación y
ociosos de la maquina y los tiempos de operación y ociosos por ciclo de los trabajadores que
atienden a esta.
Es una representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en
que intervienen hombres y máquinas, y que permite conocer el tiempo empleado por cada
uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por las máquinas. Así
podemos hacer un balance para aprovechar al máximo los hombres y las maquinas.
DIAGRAMA DE CUADRILLA O PROCESO DE GRUPO

• Muestra la relación exacta entre el ciclo de inactividad y de operación de la maquina, y el tiempo


muerto y efectivo por ciclo de los operarios que la atienden , el diagrama de proceso de grupo que
se basa principalmente en el diagrama hombre-máquina, pero la única diferencia entre estos dos
diagramas es que el diagrama de hombre-máquina solo se basa en una maquina y un operario, y el
diagrama de proceso de grupo se basa en las operaciones de varias maquinas dependiendo con
que magnitud o con que eficiencia sea manipulada la maquina, dependiendo el número de
trabajadores que operen la maquina y se es trabajada correctamente su producción.
DIAGRAMA DE CUADRILLA O PROCESO DE GRUPO

• De manera que permita un análisis minucioso de las actividades de un grupo que trabaja
conjuntamente, o sea que cada uno de los miembros participa en la actividad de grupo. Es como
el caso en el que ya no es un trabajador que atiende varias máquinas, sino que, una máquina es
atendida por varios trabajadores.
• Su objetivo es el estudio del grupo de personas con el fin de analizar las actividades de él y luego
componer la cuadrilla de forma que se reduzcan los tiempos de espera y los retrasos.
• El presente diagrama es útil para organizar cuadrillas o equipos de trabajadores destinados a la
ejecución de trabajos en serie e inclusive para trabajos de mantenimiento cuando el alto costo de
las instalaciones hace imperativo que estas no permanezcan inactivas más tiempo del
absolutamente necesario.
DIAGRAMA DE CUADRILLA O PROCESO DE GRUPO

• El registro de las actividades de los diversos trabajadores o de las diferentes máquinas se efectúa
en función del tiempo activo o inactivo, aunque es muy frecuente denominar las siguientes
actividades de la siguiente forma:
• Preparar: poner el material en la máquina.
• Realizar: ejecutar el trabajo.
• Retirar: sacar de la máquina las piezas terminadas.
• Esperar: cuando un elemento espera por causa de otro.
Para lograr la eficiencia de la operación es
necesario
conocer los siguientes términos y formulas:
• Tiempo de ciclo: Es el tiempo necesario para producir una unidad de producto, el cual requiere de
uno o varios operarios para ejecutar una tarea definida en condiciones normales y con un
desempeño a ritmo normal.
• Tiempo productivo del operador: Periodo de tiempo por el cual el operador cumple con las
tareas de un ciclo.
• Tiempo productivo de la maquina : Periodo de tiempo en el cual se realiza el maquinado.
• Utilización del operador(%): Tiempo productivo del operador/tiempo de ciclo x100
• Utilización de la maquina(%):Tiempo productivo de la maquina / tiempo de ciclo x100
• Lotes de producción por hora: 60/tiempo del ciclo en minutos.

Para la mejora del sistema es conveniente reducir los tiempos muertos al mínimo.
Símbolos que utiliza el diagrama
de proceso de grupo
• La simbología a usar es la misma que aquella en el diagrama hombre-maquina.
Pasos para realizarlo :

• Primero, se debe seleccionar la operación que será diagramada; se recomienda seleccionar


operaciones importantes que puedan ser, costosas repetitivas y que causen dificultades en
el proceso.
• En segundo lugar, determinar dónde empieza y dónde termina el ciclo que se quiere
diagramar.
• En tercera, observar varias veces la operación, para dividirla en sus elementos e
identificarlos claramente.
• El siguiente paso se dará cuando los elementos de la operación han sido identificados,
entonces se procede a medir el tiempo de duración de cada uno.
• Finalmente, con los datos anteriores y siguiendo la secuencia de elementos, se construye el
diagrama.
Construcción del diagrama

• Un primer paso en dicha construcción es seleccionar una distancia en centímetros o en pulgadas


que nos represente una unidad de tiempo.
• Esta selección se lleva a cabo debido a que los diagramas hombre-máquina se construyen
siempre a escala. Por ejemplo, un centímetro representa un centésimo de minuto. Existe una
relación inversa en esta selección, es decir, mientras más larga es la duración del ciclo de la
operación menor debe ser la distancia por unidad de tiempo escogida.
• Cuando hemos efectuado nuestra selección se inicia la construcción del diagrama; como es
normal, éste se debe identificar con el título de diagrama de proceso hombre-máquina
• Se incluye además información tal como operación diagramada, método presente o método
propuesto, número de piano, orden de trabajo indicando dónde comienza el diagramado y dónde
termina, nombre de la persona que lo realiza, fecha y cualquier otra información que se juzgue
conveniente para una mejor comprensión del diagrama.
Construcción del diagrama

• Una vez efectuados estos pasos previos a la izquierda del papel, se hace una descripción de los
elementos que integran la operación.
• Hacia el extremo de la hoja se colocan las operaciones y tiempos del hombre, así como también
los tiempos inactivos del mismo.
• El tiempo de trabajo del hombre se representa por una línea vertical continua; cuando hay un
tiempo muerto o un tiempo de ocio, se representa con una ruptura o discontinuidad de la línea. Un
poco más hacia la derecha se coloca la gráfica de la máquina o máquinas; esta gráfica es igual a la
anterior, una línea vertical continua indica tiempo de actividad de la máquina y una discontinuidad
representa inactivo. Para las máquinas, el tiempo de preparación así como el tiempo de descarga,
se representan por una línea punteada, puesto que las máquinas no están en operación pero
tampoco están inactivas.
• En la parte inferior de la hoja, una vez que se ha terminado el diagrama, se coloca el tiempo total
de trabajo del hombre, más el tiempo total de ocio. Así como el tiempo total muerto de la máquina.
• Finalmente, para obtener los porcentajes de utilización empleamos las siguientes igualdades.
• Ciclo total del operario = preparar + hacer + retirar.
• Ciclo total de la máquina = preparar + hacer + retirar.
• Tiempo productivo de la máquina = hacer.
• Tiempo improductivo del operario = espera.
Para que se utiliza:

Se utiliza para determinar el numero exacto de obreros necesario para atender eficazmente a una
maquina o proceso. también diagrama se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una sola estación
de trabajo a la vez. se usa para el análisis del trabajo de cuadrillas para ordenarlos de forma que se
reduzcan los retrasos y tiempos de espera. El diagrama revela la posibilidad de mejoramiento si se
reducen ambos tiempos ociosos.
OBJETIVOS
• Determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas.
• Estudiar, analizar y mejorar varias estaciones de trabajo ala vez
• Conocer el tiempo para llevar a cabo el balance de actividades del hombre y su máquina o de las
operarios y maquinas involucradas en el análisis.
Diagrama de proceso de Grupo

VENTAJAS
• El diagrama revela la posibilidad de mejoramiento si se reducen ambos tiempos
ocioso(hombre/maquina).
• Tener conocimiento de estos hechos, Y hacer un balance que nos permita aprovechar el
máximo los hombres y las máquinas como tal.
DESVENTAJAS
• Este diagrama tarda demasiado en ser implementado, ya que no estudian afondo la
asignación debida para ejercer el puesto de trabajo, generando tiempos de inactividad en los
procesos

También podría gustarte