CONTRATO INDIVIDUAL
DE TRABAJO
CLASE 19-07-2020
Definición de Contrato Individual de trabajo
Contrato Individual de Trabajo: Sea cual fuere su denominación, es el vinculo económico -
jurídico mediante una persona (trabajador) queda obligada a prestar a otra (patrono), sus
servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata o delegada a esta última, a cambio de una retribución de
cualquier clase o forma. Artículo 18 C. T
Relación Laboral
Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie
la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de servicios o de la
ejecución de la obra en las condiciones que determina el artículo precedente. Artículo 19
C.T
Como debe entenderse el contrato individual de
trabajo
Deben entenderse por lo menos incluidos las garantías y derechos que otorguen a los
trabajadores, la constitución, el presente el presente código, sus reglamentos y las demás
leyes o de previsión social. Artículo 22
El contrato individual de trabajo puede ser:
Por tiempo indefinido, cuando no se especifica fecha para su terminación. (ejemplo inicia
contrato 1 de de enero de 2020 y no hay fecha de finalización)
A plazo fijo, Cuando se especifica fecha para su terminación o cuando se ha previsto el
acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la conclusión de una obra, que
forzosamente ha de poner término a la relación de trabajo. (ejemplo inicia contrato 1 de
enero de 2020 y finaliza 31 de diciembre de 2020)
Para obra determinada, cuando se ajusta globalmente o en forma alzada al precio de los
servicios del trabajador desde que se inicia las labores.
Contrato Verbal
El contrato individual de trabajo puede ser verbal cuando se refiera:
A las labores agrícolas o ganaderas
Al servicio domestico
A los trabajos accidentales o temporales que no excedan de sesenta días.
A la prestación de un trabajo para obra determinada, siempre que el valor de esta no
exceda de cien quetzales y se hubiere señalado plazo señalado para la entrega siempre
que este no sea mayor de sesenta días.
Carga de la prueba
La plena prueba del contrato escrito sólo puede hacerse con el documento respectivo, la
falta de éste o la omisión de alguno de sus requisitos se debe imputar siempre al patrono.
Indemnización
si no se cumplen las condiciones se puede exigir la rescisión del contrato y la
indemnización de daños y perjuicios
En un despido injustificado el trabajador tiene derecho a un salario por cada año laborado
del cien por ciento.
Derecho para solicitar la indemnización es de 30 días hábiles después del despido.
Derechos irrenunciables artículo 106 Constitución Política
de la República de Guatemala
El trabajador no puede renunciar a sus derechos irrenunciables e inclusive firmando un
finiquito.
Ejemplo aguinaldo, bono 14, vacaciones entre otros.
El finiquito o liquidación no esta regulado en la ley guatemalteca.
Gracias.
Gracias