0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Actividades Por Unidad - Planeación y Evaluación de La Enseñanza y Aprendizaje

El documento describe las actividades propuestas para tres unidades de un curso sobre planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Las actividades incluyen analizar diferentes formas de planear lecciones, elaborar mapas conceptuales sobre la planeación, analizar planes de clase de otros maestros, diseñar secuencias didácticas y planeaciones para cursos multigrado, y observar clases para identificar enfoques de enseñanza. El objetivo general es que los estudiantes aprendan sobre diferentes enfoques de planeación y evaluación y cómo aplicarlos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Actividades Por Unidad - Planeación y Evaluación de La Enseñanza y Aprendizaje

El documento describe las actividades propuestas para tres unidades de un curso sobre planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Las actividades incluyen analizar diferentes formas de planear lecciones, elaborar mapas conceptuales sobre la planeación, analizar planes de clase de otros maestros, diseñar secuencias didácticas y planeaciones para cursos multigrado, y observar clases para identificar enfoques de enseñanza. El objetivo general es que los estudiantes aprendan sobre diferentes enfoques de planeación y evaluación y cómo aplicarlos en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Planeación y evaluación de la

enseñanza y aprendizaje
1° C
Actividades 1ª Unidad
1. Planteamiento de una situación problema
2. Reflexiones sobre qué es y cómo se desarrolla una planeación.
3. Inventario de sugerencias.
4. Redacción sobre las formas de resolver los problemas de la maestra Cinthya
5. Realizar entrevistas a profesores en servicio
6. Recuperar planes de clase, evidencias de planeación productos de alumnos.
7. Análisis de los contenidos contrastando con lecturas de la primera unidad.
8. Plenaria sobre: reflexiones y saberes previos de los estudiantes. – concepciones de los
profesores de primaria. – conceptos de fuentes teóricas. – concordancia discordancia
entre saberes de los profesores y estudiantes frente a las fuentes teóricas y. – prácticas
de los profesores frente a las fuentes teóricas.
9. Revisar el Currículo vigente de básica y buscan relación entre los principios
pedagógicos y las orientaciones planteadas en los programas o documentos de apoyo
10.Realizan un cuadro comparativo (concepciones de los estudiantes, de los maestros,
fuentes teóricas y su concreción en el currículo)
11.Exposición demostrativa sobre la apropiación de los principios teóricos metodológicos
de la pl y ev de la enseñanza y aprendizaje.
12.Evidencias de la unidad a. Cuadro comparativo b. Exposición.
Actividades 2ª Unidad
• Reflexiones por escrito. ¿Cómo procede el docente para elaborar una planeación didáctica?, ¿Qué
tipo de preguntas requiere realizar para construir una planeación didáctica?, ¿Qué papel juegan en la planeación los
conocimientos previos y los aprendizajes de los alumnos? ¿Cuál es la relación entre planeación y evaluación? ¿Qué tipo de
conocimientos moviliza el docente para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué importancia tiene el
diagnóstico grupal?

• Elaboración de mapas conceptuales o diagramas de flujo con


diferentes maneras de planear y evaluar.
• Exploran enfoques y contenidos distinguen la importancia de
planear según cada disciplina hacen cuadro comparativo.
• Analizan planeaciones de estudiantes de otros grados e identifican:
la manera en que organizan el proceso de enseñanza: secuencias
didácticas, situaciones didácticas, proyectos, entre otros;
- la recuperación de las didácticas específicas de las asignaturas con
que se relacionan; - los elementos que se requieren para elaborar
diversos planes de clase; - evidencias de aprendizaje, técnicas e
instrumentos de evaluación.
Actividades 2ª Unidad
• Elaboran en bina una secuencia didáctica y la
presentan al grupo (reflexionan)
• Analizan planeaciones de maestros multigrado o
medio indígena. Analizan coincidencias con las
propias.
• Elaboran una planeación para multigrado.
• Construyen rúbricas de evaluación y coevaluación de
sus planeaciones.
• Discuten la relevancia de los diagnósticos
• Evidencias: Cuadro de doble entrada. Secuencias
didácticas.
Actividades 3ª Unidad
• Observan una clase
• Identifican: el tema tratado, el enfoque de enseñanza utilizado por
el profesor, el tipo de actividades realizadas por los alumnos, así
como los productos o evidencias que utilizó para evaluar los
aprendizajes;
• Diseñan una planeación didáctica en el que integren actividades
para el desarrollo de dos o tres aprendizajes esperados o temas de
los campos o áreas del plan de estudios.
• Exponen el trabajo.
• Actividad final exhibición de portafolios
• Evidencias: Diagnóstico, planeación didáctica, Portafolio de
evidencias (actividad integradora)

También podría gustarte