Facultad de contaduría publica y administración
Sistema de costos
“Reporte de resolución de un caso practico integral de estado de
costo de producción, ventas por procesos y ordenes”
Maestra: África Yanira Aragón Palacios
Integrantes:
Rafael Alonso Arévalo Martínez 2079172
Andre Milton López García 1857529
Emilio Samuel Cavazos Ibarra 1866494
Antonio Miguel García `Perales 1967106
Diego Andres Barcenas Torres 1962478
Introducción
Desarrollo
ESTADOS FINANCIEROS CONTABLES
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas
anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer su situación económica,
financiera.
Esta información resulta útil para la administración de empresas, reguladores y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de
acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de
información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría
de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o privados para poder
ejercer la profesión.
Nos ayuda a percibir la posición financiera de tu empresa en un punto específico en el tiempo. Nos sirve
para identificar el estatus de los activos (derechos de cobro), pasivos (obligaciones de pago) y el capital
(patrimonio de la empresa).
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
La importancia de lo que es el estado de costo de producción y ventas, es la que nos
indica desde el inventario inicial y muestra el costo que se lleva a cabo en las
producciones de productos terminados y en un periodo de tiempo, pudiendo visualizar lo
vendido dentro de la industria.
Se ha considerado notablemente que es importante saber qué es el estado de costo de
producción y ventas, ya que con este informe pueden realizar previamente un análisis de
costos, ventas dentro de la empresa, y área de contabilidad con el fin de toma de
decisiones para el beneficio de la empresa y el consumidor. Con ello te invito a seguir
informándote el beneficio que tiene saber qué es el estado de costo de producción y
ventas.
El Estado del Costo se puede definir como un informe interno que le sirve a la Contabilidad
Financiera para soportar las cifras de inventarios, costos de producción y costo de ventas
de cada periodo, y a la contabilidad de gestión para apoyar el proceso de gestión
empresarial para facilitar la toma de decisiones.
El Estado de Costos de Producción y Ventas, comienza haciendo mención de todos los costos
(materiales directos, mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación) adicionados a la
producción. Lo cual constituye el costo de la producción del periodo.
La estructura del Estado de Costos de Producción y Ventas, varia según se trabaje en el
costeo real o en el costeo normal. En el costeo real se deben reflejar cada uno de los
elementos del costo de producción , comenzando por los costos primos, -sumatoria de los
materiales directos y la mano de obra directa- usados en la producción durante el periodo en
el cual se presenta el informe; luego se presentan los costos indirectos de fabricación reales
incurridos durante el periodo y que han sido adicionados a los productos en proceso.
Es importante aclarar que el costo de los materiales directos usados, calculado en el estado
de costos de producción y ventas , se halla también a través de la información mostrada en la
cuenta de inventario de materiales y suministros , donde al inventario inicial de materiales y
suministros se le adiciona las compras netas de los mismos y se obtienen los costos de los
materiales y suministros disponibles para ser usados, luego se le resta el costo del inventario
final para obtener por diferencia el costo de los materiales y suministros usados en el periodo.
Pero, como lo que interesa es hallar el costo del material directo usado, simplemente se
excluye del total anterior los costos de los materiales indirectos y suministros usados en la
fábrica y en otras áreas (administración y ventas)
• La fórmula de costo de venta para una empresa industrial suele calcularse así: Costo de
venta = inventario inicial (productos terminados) + costo de producción – inventario final
(productos terminados).