0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

10 Comunicación y Relaciones Humanas 9-MAR-2023

Este documento discute los tipos de valores morales y cívicos. Explica que los valores son normas que rigen nuestras vidas y han sido importantes para el desarrollo de las culturas a lo largo de la historia. Los valores morales nos permiten juzgar si un acto es moralmente bueno o malo según los acuerdos de una sociedad, aunque existen diferentes concepciones de valores. Finalmente, señala que los valores surgen en épocas específicas y cambian con el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

10 Comunicación y Relaciones Humanas 9-MAR-2023

Este documento discute los tipos de valores morales y cívicos. Explica que los valores son normas que rigen nuestras vidas y han sido importantes para el desarrollo de las culturas a lo largo de la historia. Los valores morales nos permiten juzgar si un acto es moralmente bueno o malo según los acuerdos de una sociedad, aunque existen diferentes concepciones de valores. Finalmente, señala que los valores surgen en épocas específicas y cambian con el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

COMUNICACIÓN Y

RELACIONES HUMANAS

LAURA IVONNE MALVAEZ.


TIPOS DE VALORES (MORALES Y
CÍVICOS)
Valores son el conjunto de normas que rigen nuestras vidas ha sido
muy importante a lo largo de la historia de la humanidad y en el
desarrollo de las culturas indistintamente de los lugares de
asentamiento humano y de las concepciones del bien o del mal que se
ha tenido en este camino evolutivo.
 
Los valores morales son pues, los parámetros que nos permiten
juzgar si un acto es moralmente bueno o malo, conforme a los
acuerdos implícitos o explícitos que ha denotado una sociedad.
Existen características que a pesar de la diversidad de cultura y de
pensamientos, son comunes para determinar si un valor realmente lo
es.
Debido a la diversidad de concepción, también existen
agrupaciones diferentes en cuanto a la escala o la jerarquía de
valores. Además, cada persona tiene la capacidad de valorar un
acto como bueno o malo, según sus capacidades a lo que se llama
conciencia moral. Dentro de los actos que realizamos a diario,
podemos diferenciar los actos humanos y del hombre.
Finalmente es necesario concretizar los conceptos en el
ambiente laboral que exige un comportamiento que pueda ser
juzgado como moralmente bueno.
LOS VALORES
Desde tiempos MORALES
inmemoriales y antes de que los valores hayan sido
objeto de estudio de alguna ciencia como la filosofía o la ética, los
hombres hemos establecido criterios para calificar los actos humanos
de acuerdo con las expresiones y costumbres, que varían de acuerdo al
tiempo, el espacio geográfico o las circunstancias en que estos se
desarrollen. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos,
esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos,
por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio; tanto para
quien realiza el acto como para los que se ven afectados por dicho acto,
positiva o negativamente. Los valores son fruto de cambios y
transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial
significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido
abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista,
se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual
perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una
excelencia o a una perfección. Desde un punto de vista socio-educativo,
los valores son considerados referentes o pautas que orientan el
comportamiento humano. Son guías que dan determinada orientación a
la conducta y al comportamiento de cada individuo y de cada grupo
social.
 
La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen
en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un
determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen.
Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la
impresión personal del ser humano.
Sabiduría, VALORES
Confianza, Liberalidad,
Conocimiento, Ingenio,
Gratitud, Originalidad,
Coraje, Inteligencia Práctica So
Humanidad, Valor,
Justicia, Bondad
Esperanza,
Perseverancia,
Piedad,
Honestidad,
Humor,
Respeta, Generosidad,
Entusiasmo, Lealtad,
Curiosidad, Mando,
Amor de Estudio, Discreción
Perspectiva,
https://youtu.be/tVOaw4FVico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 
Escoger un valor de la lámina y dibujarlo y escribir que significa ese
valor, utiliza colores y plumones o cualquier material que tengas en casa.

Realizar las láminas, contestando lo que se te pide en cada una de ellas,


tambien utiliza colores.

También podría gustarte