0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Derecho Internacional Privado DEPORTACIÓN, EXPULSIÓN, EXTRADICIÓN Y ENTREGA.

Este documento explica los conceptos de deportación, expulsión, extradición y entrega en el derecho internacional privado. La deportación implica la devolución forzosa de un extranjero a su país de origen por ingresar o permanecer irregularmente. La expulsión obliga al extranjero a salir del territorio y le prohíbe regresar. La extradición es la entrega de una persona a otro país para ser investigada o procesada por un delito. La entrega envía a un individuo a una organización internacional no afil

Cargado por

RAMON1381
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas9 páginas

Derecho Internacional Privado DEPORTACIÓN, EXPULSIÓN, EXTRADICIÓN Y ENTREGA.

Este documento explica los conceptos de deportación, expulsión, extradición y entrega en el derecho internacional privado. La deportación implica la devolución forzosa de un extranjero a su país de origen por ingresar o permanecer irregularmente. La expulsión obliga al extranjero a salir del territorio y le prohíbe regresar. La extradición es la entrega de una persona a otro país para ser investigada o procesada por un delito. La entrega envía a un individuo a una organización internacional no afil

Cargado por

RAMON1381
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS

SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN
PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO
BUROCRÁTICO 
MODALIDAD MIXTA 
ALUMNO: JESÚS RAMÓN LARA
MENDOZA
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LIMITACIONES EN LA ESTANCIA Y PERMANECIA DE LOS EXTRANJEROS


DEPORTACIÓN, EXPULSIÓN, EXTRADICIÓN Y ENTREGA.
LA DEPORTACIÓN
 es el proceso de devolución forzosa, al Estado de nacionalidad u origen, de un
extranjero que ingresa o permanece irregularmente en el territorio de otro
Estado.
 Generalmente, la deportación se produce por el uso de un documento de viaje
o visa de entrada falso, el ejercicio de una actividad profesional incompatible
con la visa de entrada, la estancia más allá del período previsto en la visa de
entrada o la violación de una condición de permanencia, como actividad
profesional o lugar de ejercicio profesional, cuando consta en la visa.

 Al ser deportado, el extranjero no tiene prohibido regresar al territorio del


Estado que lo deportó, sólo debe, la próxima vez, cumplir correctamente los
requisitos legales para el reingreso.
  

14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA


 Cabe mencionar que la deportación no impide -ni puede
impedir- la migración, el asilo político y el refugio,
instituciones tuteladas y regidas por el derecho internacional.
  
 Tenemos, por ejemplo, el principio de non-refoulement (que
significa no devolución), un principio fundamental del derecho
internacional que prohíbe que un país que recibe solicitantes
de asilo y refugio los devuelva a un país en el que puedan estar
en riesgo de sufrir persecución por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política.

14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA


LA EXPULSIÓN
 en forma diferente, es el acto administrativo que obliga al extranjero a
salir del territorio de un Estado y le prohíbe regresar a él.
  
 No necesariamente existe un proceso judicial en contra de esta
persona, el único imperativo es que el extranjero abandone el territorio
del Estado y, una vez satisfecha esta condición, será, en principio, libre
para ir a cualquier parte del mundo.
  
 Por tanto, en general, el derecho internacional prohíbe la expulsión de
extranjeros por motivos privados, permitiéndola únicamente en casos
de actos lesivos al orden público o la seguridad, para que no se
produzca xenofobia, racismo u otras formas de prejuicio.
14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA
 El derecho internacional también prohíbe la llamada xenelasia, es
decir, la expulsión masiva de extranjeros pertenecientes a un estado
enemigo, cuando se declara la guerra (por ejemplo, como si Rusia
expulsara a todos los ucranianos en su territorio y Ucrania hiciera lo
mismo con los rusos que viven en Ucrania).
  
 La expulsión, por tanto, no permite que el extranjero regrese, se
convierte en persona non grata en ese país.
  
 Y, sólo por decirlo, como no se trata de derecho internacional, sino del
derecho constitucional interno de los países, la expulsión de los
propios nacionales se llama exilio o destierro.
14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA
LA EXTRADICIÓN,
 por su parte, es una forma procesal de cooperación jurídica internacional
mediante la cual un país entrega a la persona reclamada a las autoridades de
otro país para que sea investigada, procesada y eventualmente sancionada en el
ámbito jurídico penal.
  
 En otras palabras, es el proceso oficial mediante el cual un Estado solicita y
obtiene de otro la entrega de una persona condenada o sospechosa de la
comisión de un delito, para que sea debidamente investigada y procesada.
  
 El derecho internacional entiende que ningún Estado está obligado a extraditar
a una persona presente en su territorio, por el principio de soberanía estatal,
por lo que este tema también depende de la cooperación jurídica internacional.
  

14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA


 Además, puede haber limitaciones constitucionales que
impidan que un país extradite a ciertas personas.
 Por ello, este tema suele estar regulado por los tratados
bilaterales de extradición,
 y si la persona que cometió un delito en el país A huye al
país B, sin que exista
 un tratado de extradición entre ellos, en principio, logró
esta fuga, pero nunca podrá pasar, ni siquiera por espacio
aéreo, por el territorio de otros países que lo extraditen a
A.
14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA
LA ENTREGA
 Finalmente, la entrega es el envío de un
individuo a una Organización Internacional no
afiliada a ningún Estado específico, como un
tribunal internacional de jurisdicción permanente.
  
 Es un instituto muy similar a la extradición, pero
este último término es más utilizado cuando se
trata de solicitudes de un Estado a otro.

14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA


 Quizás sea correcto decir que la entrega es una especie de
extradición, sólo dirigida a organismos internacionales, como la
Corte Penal Internacional -el investigado o imputado no es
extraditado a la jurisdicción interna de los Países Bajos, sino a la
propia CPI.
  
 El artículo 86 del Estatuto de Roma, creador de la CPI, dice
acertadamente que “Los Estados Partes, de conformidad con las
disposiciones de este Estatuto, cooperarán plenamente con la Corte
en la investigación y enjuiciamiento de los crímenes de su
competencia”, y es con base en este deber que se creó el instituto de
entrega.
14ava Generación F.S.T.S.E. DERECHO BUROCRATICO JESUS RAMON LARA MENDOZA

También podría gustarte