0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas20 páginas

Calculo de La Carga de Refrigeración

Este documento presenta el cálculo de la carga de refrigeración de un local. Explica que la carga térmica es el calor por unidad de tiempo que entra o se genera en un local, y es necesario determinarla para calcular la potencia frigorífica requerida. Luego detalla los factores a considerar como la transmisión de calor, carga interna, infiltraciones de aire, y aplica fórmulas para calcular las cargas sensibles y latentes. Finalmente, muestra un ejemplo del uso de una hoja de carga para simpl

Cargado por

Dany Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas20 páginas

Calculo de La Carga de Refrigeración

Este documento presenta el cálculo de la carga de refrigeración de un local. Explica que la carga térmica es el calor por unidad de tiempo que entra o se genera en un local, y es necesario determinarla para calcular la potencia frigorífica requerida. Luego detalla los factores a considerar como la transmisión de calor, carga interna, infiltraciones de aire, y aplica fórmulas para calcular las cargas sensibles y latentes. Finalmente, muestra un ejemplo del uso de una hoja de carga para simpl

Cargado por

Dany Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CALCULO DE LA CARGA DE

REFRIGERACIÓN
INTEGRANTES:
• AMPUERO QUISPE RONALD
• ARMAS ESPICHAN JOSUE
• CONTRERAS MARTINEZ OLIVER
• LOAYZA NAHUAMEL DANIE
• ROMERO VILCAPUMA DANY CESAR
PROFESOR:
-PAEZ APOLINARIO ELISEO
INTRODUCCIÓN
• Para refrigerar un local, de una forma o de otra, hay que extraer calor. En este capitulo utilizaremos el
método de la carga térmica, que no es otra cosa que el calor por unidad de tiempo que entra o se
genera en un local, con el objetivo final del de determinar la potencia frigorífica necesaria para que la
maquina produzca el frío. Se denomina carga de enfriamiento o de refrigeración a la velocidad con la
que es preciso retirar calor desde un recinto para bajar su temperatura hasta un valor deseado. Tendra
unidades de energía por unidad de tiempo, y suele expresarse en: kJ/día, kcal/día, kcal/h, etc.
CONDICIONES DE PROYECTO

• Para este cálculo se tomará distintas condiciones para poder realizar


con éxito su operación.
• La localidad
Tiene unas condiciones de temperatura y humedad a lo largo del verano
• Condiciones exteriores
Determina las condiciones para la capital de provincia(Temperatura
seca y temperatura humedad)
• Ocsilación térmica diaria de la temperatura
Es el valor medio de las temperaturas maximas y minimas diarias
Se considera que hay un ambiente confortable cuando la temperatura esta entre 24 a 26 grados Celsius y una
humedad relativa entre 50% y 60%
• Condiciones interiores reguladas por la ITE 02.2
En verano el proyectista deberá elegir una temperatura operativa comprendida entre 23 y 25 *C, una velocidad
del aire entre 0,18 y 0,24 m/s y una humedad relativa entre el 40 y el 60 %. En invierno la temperatura entre 20
y 23 *C, la velocidad del aire entre 0,15 y 0,20m/s y la humedad relativa entre el 40 y el 60 %.
• La hora solar del proyecto
• Salto térmico
• Diferencia de humedades
• Superficie, volúmen del local
• Potencia de iluminación
• Numero de personas
Carga térmica
Definicion:
Es el calor por unidad de tiempo que por
diferentes conceptos, entra o se genera en un
local cuando mantenemos este a una
temperatura inferior a la del exterior.
SEGÚN LA AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING
ENGINEERS (ASHRAE), PARA EL CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA EN CÁMARAS DE
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS SON CONSIDERADOS LOS SIGUIENTES FACTORES:
• TRANSMISIÓN DE CALOR POR LA SUPERFICIE
• CALOR QUE EL ALIMENTO DEBE PERDER PARA ALCANZAR LA TEMPERATURA DESEADA
• CALOR INTERNO REFERENTE A PERSONAS
• LÁMPARAS Y EQUIPAMIENTOS, INFILTRACIONES DE AIRE
• CALOR DE LOS MOTO-VENTILADORES Y TIEMPO PREVISTO DE FUNCIONAMIENTO
• COEFICIENTE DE SEGURIDAD
CLASIFICACION DE LAS CARGAS
CARGA SENSIBLE: ES AQUELLA QUE ENTRA
COMO CONSECUENCIA DE UN DIFERENCIAL DE
TEMPERATURAS

CARGA LATENTE: ES AQUELLA QUE INGRESA


COMO CONSECUENCIA DE UN DIFERENCIAL DE
HUMEDADES.
4.2 cálculo de las partidas latentes
Se trata de calor latente generado por la ocupación y el debido al
aire de infiltraciones
B1. Calor latente debido al aire de infiltraciones
Formulas y ecuaciones
CÁLCULO DE LAS CARGAS TOTALES
• Carga sensible efectiva parcial y carga latente efectiva parcial

La carga sensible efectiva es la carga sensible propiamente dicha QS, mas la debida al aire de ventilación.
La ecuación es:

La carga latente efectiva parcial, QLEP, es la carga latente, QL, más la correspondiente latente del aire de
ventilación.
La ecuación es:

Hemos utilizado la denominación parcial porque no hemos considerado ningún factor de seguridad
aumentativo.
• Carga sensible efectiva total y latente efectiva total
Son las anteriores parciales aumentadas en un tanto por ciento de seguridad, con el fin de
asegurarnos de haber calculado todas las posibilidades de producción e ingreso de calor en el local,
Es preferible calcular la carga térmica, ligeramente por exceso que por defecto.
Usualmente, se considera de un 5 a un 10% de aumento. Si consideramos un 10%, tendremos:
HOJA DE CARGA
• La hoja de carga sirve para simplificar los cálculos de la carga de refrigeración, esta hoja de
carga realiza los cálculos de forma muy rápida ya que los conceptos ya están indicados en las
casillas correspondientes.
• Lo 1ro que se realizará será ver las condiciones extremas, estas serán dadas por RITE (Reglamento de
instalaciones térmicas en edificios). Para este caso, siguiendo el mencionado reglamento, tenemos:
• 
• Te = 31°C
• Ti = 24°C
• Hre = 70%
• Hri = 60%
• ET = 8°C
• No se considerarán infiltraciones de aire exterior ya que el local no cuenta con puertas exteriores
• F = 0.3
• Después obtendremos la humedad absoluta exterior e interior con el diagrama psicométrico.
De la tabla obtenemos:

- We = 20.2 gw/kga (gramo de agua / kilogramos de aire


seco)
- Wi = 11.2 gw/kga
 

A.1 Calor sensible debido a la radiación a través de


ventanas

De la siguiente tabla obtenemos los valores unitarios de


radiación
Qsr = 2 x (25 x 81 x 1.17 x 0.62) + (15 x 41 x 1.17 x 62) = 2938
+ 446 = 3384 W

A.2 Calor debido a la radicación a través de paredes y


techos

Solo se considerarán las que estén expuestas a la radiación


solar, es decir que solo consideraremos las paredes del Sur y
Este.

De la siguiente tabla obtendremos las diferencias de


temperatura equivalente para cada pared:
De la siguiente tabla obtendremos las correcciones de la
DTE

Qstr = (70 x 1.4 x (13.6 + 0.5)) + (25 x 1.4 x (6.9 +


0.5)) = 1382 + 259 = 1641 W
GRACIAS

También podría gustarte