Calculo de La Carga de Refrigeración
Calculo de La Carga de Refrigeración
REFRIGERACIÓN
INTEGRANTES:
• AMPUERO QUISPE RONALD
• ARMAS ESPICHAN JOSUE
• CONTRERAS MARTINEZ OLIVER
• LOAYZA NAHUAMEL DANIE
• ROMERO VILCAPUMA DANY CESAR
PROFESOR:
-PAEZ APOLINARIO ELISEO
INTRODUCCIÓN
• Para refrigerar un local, de una forma o de otra, hay que extraer calor. En este capitulo utilizaremos el
método de la carga térmica, que no es otra cosa que el calor por unidad de tiempo que entra o se
genera en un local, con el objetivo final del de determinar la potencia frigorífica necesaria para que la
maquina produzca el frío. Se denomina carga de enfriamiento o de refrigeración a la velocidad con la
que es preciso retirar calor desde un recinto para bajar su temperatura hasta un valor deseado. Tendra
unidades de energía por unidad de tiempo, y suele expresarse en: kJ/día, kcal/día, kcal/h, etc.
CONDICIONES DE PROYECTO
La carga sensible efectiva es la carga sensible propiamente dicha QS, mas la debida al aire de ventilación.
La ecuación es:
La carga latente efectiva parcial, QLEP, es la carga latente, QL, más la correspondiente latente del aire de
ventilación.
La ecuación es:
Hemos utilizado la denominación parcial porque no hemos considerado ningún factor de seguridad
aumentativo.
• Carga sensible efectiva total y latente efectiva total
Son las anteriores parciales aumentadas en un tanto por ciento de seguridad, con el fin de
asegurarnos de haber calculado todas las posibilidades de producción e ingreso de calor en el local,
Es preferible calcular la carga térmica, ligeramente por exceso que por defecto.
Usualmente, se considera de un 5 a un 10% de aumento. Si consideramos un 10%, tendremos:
HOJA DE CARGA
• La hoja de carga sirve para simplificar los cálculos de la carga de refrigeración, esta hoja de
carga realiza los cálculos de forma muy rápida ya que los conceptos ya están indicados en las
casillas correspondientes.
• Lo 1ro que se realizará será ver las condiciones extremas, estas serán dadas por RITE (Reglamento de
instalaciones térmicas en edificios). Para este caso, siguiendo el mencionado reglamento, tenemos:
•
• Te = 31°C
• Ti = 24°C
• Hre = 70%
• Hri = 60%
• ET = 8°C
• No se considerarán infiltraciones de aire exterior ya que el local no cuenta con puertas exteriores
• F = 0.3
• Después obtendremos la humedad absoluta exterior e interior con el diagrama psicométrico.
De la tabla obtenemos: