0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas10 páginas

Razón de Margen de Seguridad - Gabriela Hernández

Este documento explica la razón de margen de seguridad, que mide el capital de trabajo de una empresa en relación con su pasivo circulante. Una razón mayor que 1 indica que la empresa tiene suficiente liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo. El documento proporciona la fórmula, un ejemplo numérico, y explica que una razón de 1 a 1 es considerada aceptable y prudente desde una perspectiva financiera.

Cargado por

Gabi Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas10 páginas

Razón de Margen de Seguridad - Gabriela Hernández

Este documento explica la razón de margen de seguridad, que mide el capital de trabajo de una empresa en relación con su pasivo circulante. Una razón mayor que 1 indica que la empresa tiene suficiente liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo. El documento proporciona la fórmula, un ejemplo numérico, y explica que una razón de 1 a 1 es considerada aceptable y prudente desde una perspectiva financiera.

Cargado por

Gabi Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

RAZÓN DE MARGEN DE SEGURIDAD

Dra. Maira Ivonne Zúñiga Rivas


Email: [email protected]
m
Propósito:

Que el alumno se de cuenta de la importancia


del capital de trabajo con el que opera la
empresa, la cual normalmente establece un
nivel mínimo que debe mantener. Este
requisito obliga a la entidad a conservar
suficiente liquidez operativa que ayuda a
proteger los prestamos del acreedor para no
tener que acudir préstamos extraordinarios.
Fórmula:

RMS= Capital de Trabajo


Pasivo Circulante
Ejemplo:

RMS=1,190,500= 1.16
1,020,000
Significado:

Esta razón nos muestra la realidad de las


inversiones tanto de los acreedores a corto plazo
como de los acreedores a largo plazo y
propietarios. En nuestro medio la razón de orden
práctico es de 1X1.

ROP= 1 X 1
Lectura:

$1.16 han invertido los propietarios y


acreedores a largo plazo en el Activo
Circulante, por cada $1.00 de inversión de
los acreedores a corto plazo, o por cada
$1.00 de inversión en el Activo Circulante
de los acreedores a corto plazo, los
propietarios y acreedores a largo plazo
invierten $1.16
Aplicación:

En la práctica, se aplica para determinar


el límite de crédito a corto plazo por
conceder o por solicitar.

En nuestro medio se ha aceptado como


buena la razón de la 1 a 1, es decir, que
por cada $1.00 que inviertan en el Activo
Circulante los acreedores a corto plazo,
los acreedores a largo plazo y
propietarios deben invertir cuando menos
$1.00; al igual que la anterior razón, ésta
de 1 a 1, es una razón de orden práctico.
Práctica en clase: Pasivo Circulante $280,000
Capital de Trabajo $360,000

Determinar el resultado de la razón financiera,


significado y lectura.

360,000 / 280,000 = 1.28571429

Significado: Nos muestra la realidad de las inversiones tanto de los acreedores a


corto plazo como de los acreedores a largo plazo y propietarios.

Lectura: $1.29 han invertido los propietarios y acreedores a largo plazo en el


Activo Circulante, por cada $1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo, o
por cada $1.00 de inversión en el Activo Circulante de los acreedores a corto
plazo, los propietarios y acreedores a largo plazo invierten $1.29

Fuente: http://www.cetesdirecto.com/servlet/cetes/inicio

También podría gustarte