Geometría de
Herramientas de Corte
Ángulos, Insertos, Clasificación
1
Geometría de herramientas
• Una herramienta de corte debe poseer una forma que se
adapte a cada proceso de mecanización – Condiciones y
Geometría.
• Para el posterior análisis dividiremos a las herramientas en
dos categorías
– Herramientas de punta sencilla
– Herramientas de multipuntos
2
Herramientas de punta sencilla
3
Herramientas de punta sencilla
• Hasta ahora hemos tratado al ángulo de virutamiento (ángulo de
ataque) como un solo parámetro. Sin embargo, la orientación de
la cara de virutamiento es producto de dos ángulos:
– Ángulo de virutamiento posterior: αb
– Ángulo de virutamiento lateral: αs
• La Combinación de estos ángulo determina la dirección del
flujo de la viruta en la cara de virutamiento
4
Herramientas de punta sencilla
• La superficie de flanco de la herramienta se ve
determinada por dos parámetros:
– Ángulo de incidencia terminal
– Ángulo de incidencia lateral
• Estos ángulos determinan la separación que existe entre la
herramienta y la superficie generada
5
Herramientas de punta sencilla
• El filo de corte de la herramienta está dividida en dos
secciones:
– Filo de corte lateral
– Filo de corte terminal
• Ambas secciones están separadas por la punta de la
herramienta, que, generalmente, tiene un cierto radio,
llamado “radio de punta”
6
Herramientas de punta sencilla
• El ángulo del filo de corte lateral determina la entrada de la
herramienta en la pieza y puede ser usado para reducir la
fuerza súbita que experimenta la herramienta al entrar en la
pieza.
• El radio de punta determina el acabado superficial de la
pieza. A mayor radio, mejor acabado
• El ángulo del filo de corte terminal provee una
separación entre el filo en movimiento y la superficie
generada, eliminando frotamiento y fricción sobre la
pieza de trabajo
7
Herramientas de punta sencilla
Rompe virutas
• El manejo de la viruta es problema recurrente en un proceso
de torneado. Viruta larga y ensortijada se encuentra a menudo
cuando se maquina materiales dúctiles a altas velocidades.
• Estas virutas representan un riesgo para el operador y el
acabado de la pieza. Además interfieren con los procesos
automáticos en el torno
• Los rompe virutas producen que la viruta se enrolle más de lo
usual causando la fractura de las mismas
8
Herramientas de punta sencilla
Rompe virutas
9
Herramientas de punta sencilla
Efecto del material de la herramienta en la geometría
• De la ecuación de Merchant dedujimos que un ángulo de
virutamiento (ataque) positivo es deseado porque
reduce las fuerzas de corte, temperatura y consumo de
potencia.
• Las herramientas de acero rápido (HSS) generalmente
vienen con ángulos de ataque positivos, típicamente entre
+5° y +20°
• HSS tiene buena resistencia y tenacidad, así que un ángulo
de ataque grande no presentará problemas de fractura de
herramienta.
10
Herramientas de punta sencilla
Efecto del material de la herramienta en la geometría
• Materiales más duros como carburos o cerámicos deben tener
ángulos de ataque negativos o positivos pequeños. Esto
tenderá a someter a la herramienta más a compresión y menos
en cortante, favoreciendo la alta resistencia a la compresión
de estos materiales.
• Metal duro: -5° a -15°
• Los ángulos de incidencia son lo más pequeño posible para
proveer el mayor soporte al filo de corte
11
Herramientas de punta sencilla
Efecto del material de la herramienta en la geometría
12
Insertos
Herramientas de punta sencilla
• Los insertos de metal duro son muy utilizados en
mecanización debido a que son económicos y
versátiles.
• Se adaptan a diversas operaciones: Torneado,
Cilindrado Interior, Roscado, Fresado e incluso
Taladrado.
• Vienen en diferentes formas y medidas dependiendo
de la necesidad.
13
Insertos
Herramientas de punta sencilla
• Los insertos de mayor ángulo de
punta son seleccionados para
obtener fuerza y economía en el
mecanizado. Los circulares son
los mejores en este aspecto.
• Este tipo de insertos son menos
propensos a fractura
pero requieren mayor
potencia y generan mayor
vibración.
14
Insertos
Herramientas de punta sencilla
• Insertos cuadrados tienen cuatro filos de corte
• Insertos triangulares tienen tres filos de corte
• Insertos romboidales (diamante) tienen dos filos de
corte
• Esto puede variar dependiendo del número de
caras a ser usadas.
• Menos filos de corte – Desventaja económica
15
Insertos
Herramientas de punta sencilla
• Los insertos romboidales son
usados por su versatilidad y
accesibilidad, cuando se van a
realizar varias operaciones.
• Estos insertos pueden ser ubicados
más fácilmente y de
manera más precisa en
espacios reducidos y además
pueden ser usados para
refrentados y contorneados.
16
Insertos
Herramientas de punta sencilla
17
Insertos
Herramientas de punta sencilla
• Existen varios parámetros que se deben tomar en
cuenta en la geometría de un inserto y que se
deben elegir:
– Radio de punta
– Forma
– Tamaño
– Rompe virutas
– Ángulos
– Porta herramienta
18
Insertos
Radio de punta
19
Insertos
Forma de insertos según propiedades
20
Insertos
Radio de punta
21
Insertos
Forma de insertos según operación
22
Insertos
Forma de insertos en general
23
Insertos
Forma de insertos en general
24
Insertos
Forma de insertos en general
25
Insertos
Tamaño de insertos
Kr =
ángulo
de
entrada
26
Insertos
Tamaño de insertos
27
28
Insertos
Manejo de Virutas
29
Insertos
Manejo de Virutas
30
Insertos
Manejo de Virutas
31
Insertos
Manejo de Virutas
32
Insertos
Porta Herramientas
33
Insertos
Porta Herramientas
34
Insertos
Porta Herramientas
35
36
Insertos
Clasificación ISO
37
CNMG120412 Insertos
Clasificación ISO
38
CNMG120412 Insertos
Clasificación ISO
39
Selección de insertos
Algunos consejos
45
Selección de insertos
• Definir operación:
– Cilindrado
– Refrentado
– Etc.
• Calcule las condiciones de corte
• Seleccione los parámetros del inserto
46
Insertos
Grados
47
48
49
49