U.D.2.
BANDEJAS DE
OPERATORIA DENTAL
OBTURACIONES
• La operatoria dental es la parte de la odontología que se dedica a
la reparación y reconstrucciçón de piezas que han sufrido algún
proceso de pérdida o lesión de toda o parte de su estructura.
• Los materiales dentales son aquellos que permiten sustituir la
estructura dental enferma o perdida, y de esta forma, restablecer
el aspecto y la función de la estructura que se haya visto alterada.
Fundamentos del tratamiento en
odontología conservadora
El objetivo principal del tratamiento en odontología conservadora es tratar la caries
eliminando el tejido enfermo y sustituirlo por un material artificial de restauración.
Se retira el tejido enfermo y dañado creando una cavidad
Se restaura y rellena la cavidad con material de obturación
Tipos de restauraciones
Restauraciones directas: obturaciones
Se efectúa todo el proceso en la clínica dental y son las mas frecuentes
Restauraciones indirectas: incrustaciones y carillas de cerámica o resina compuesta
Elabora el material el protésico dental, no el odontólogo, fuera de la clínica
Es necesario hacer impresión de la cavidad para elaborar la carilla o incrustación
Actualmente existen sistemas de escaneado intraoral y nuevas tecnologías de
diseño y fabricación de restauraciones asistido por ordenador: CAD-CAM
Instrumental Materiales
Instrumental rotatorio: turbina y contraángulo Protectores dentinopulpares para
Instrumental manual diverso rellenar la cavidad
Lámpara de polimerizar Materiales de restauración: resinas
y amalgamas
Obturaciones
• En esta unidad vamos a estudiar las restauraciones directas u
obturaciones, las cuales se realizan con dos tipos de materiales
(amalgama de plata y composite).
• Las obturaciones son tratamientos que consisten en la restauración,
la estética y la función de un diente, mediante la utilización de un
material de relleno que se coloca en la pieza dental y que
posteriormente se endurece.
• El auxiliar debe conocer la manejo, instrumental y técnica de este
tipo de obturaciones.
• Para realizar los procedimientos de obturación, necesitamos
diferentes bandejas.
• Bandejas de obturación de amalgama • Bandejas de obturación con
de plata composite
• Bandeja de exploración • Bandeja de exploración
• Bandeja de anestesia • Bandeja de anestesia
• Instrumental para realizar la • Instrumental para realizar la
cavidad
cavidad
• Bandeja de aislamiento
• Vibrador de amalgama
• Bandeja de matrices
• Bandeja de matrices
• Bandeja de grabado con ácido
• Bandeja de obturación con • Bandeja de obturación con
amalgama de plata composite
• Instrumental de pulido • Lámpara de polimerización
• Instrumental de pulido
Materiales de obturación
AMALGAMA DE PLATA COMPOSITE
CARACTERÍSTICAS • Color gris plateado • Es del color del diente
• Se endurece espontáneamente • Se endurece por
• No se adhiere al diente fotopolimerización
• Se puede adherir al diente
VENTAJAS • Las obturaciones duran más • Es estético
tiempo • Permite ser más conservadores
• Tolera bien la humedad durante con la estructura dental
la realización de la obturación
INCONVENIENTES • Padece corrosión y pérdida de • No tolera bien la humedad
brillo durante la realización de la
• Causa tinción en dientes y obturación
mucosas • Puede teñirse por alimentos o
• Es poco estética tabaco
Procedimiento general de las obturaciones
• Para realizar las obturaciones, debemos seguir unos pasos y algunos serán
comunes para los dos métodos de obturación.
• Primero usaré la bandeja de exploración para visualizar bien la pieza
enferma.
• Aplico la anestesia adecuada, dependiendo de la pieza dental que necesita
la obturación..
• Coloco el aislamiento si es necesario
• Preparo la cavidad. (quitar el tejido cariado o enfermo),(Como cuando
quito la parte podrida de una fruta)
• Coloco las matrices si la cavidad es tan grande que no se conservan las
paredes dentarias.
• Realizo la obturación con el método elegido (amalgama de plata o
composite)
• Pulo la obturación ( a las 24 horas en caso de amalgama de plata o en el
momento de realizar la obturación en caso del composite)
Preparación de la cavidad
¿Qué es una cavidad?
La caries produce la destrucción
de esmalte, dentina y cemento,
dejando una oquedad en el
diente.
El tratamiento de la caries implica
la eliminación del tejido enfermo
reblandecido, que da lugar a lo
que llamamos cavidad.
La cavidad es el espacio que se crea en el diente después de retirar el tejido cariado o
dañado con los siguientes objetivos:
Quedar libre de caries y evitar la aparición de nuevas lesiones.
El material de restauración quede bien retenido.
Impedir la fractura de dicho material o del propio diente.
Se suelen clasificar las cavidades en clases del I al V, según el diente y la cara afectada
Preparación de la cavidad
Tipos de cavidades según Black
Instrumental para preparar la cavidad
Es el instrumental necesario para retirar el tejido cariado o dañado. Puede ser:
Instrumental manual: suele tener ambos extremos activos
Instrumental mecánico o material rotatorio
Instrumental manual
Cucharilla de Black o excavador o escariador
• Con hoja redondeada cortante de diversas formas y tamaños.
• Para retirar manualmente el tejido cariado.
Recortador de margen gingival o cincel de esmalte
• Con hoja rectangular cortante y orientación distinta según sea para usar
en mesial o distal.
• Elimina del suelo de las cavidades proximales el esmalte sin soporte.
Instrumental mecánico o rotatorio
Turbina para perforar y desgastar materiales duros a alta velocidad
Contraángulo o micromotor para retirar dentina y materiales con precaución
Fresas de diamante para introducir en el extremo de la turbina o del
contraángulo
Instrumental para la preparación de la cavidad
Turbina Fresas
Contraángulo
de micromotor
Cucharilla de Black,
escariador o excavador
Recortador de margen
gingival o cincel de
esmalte
11
Recortador de margen
• Cucharilla de Black o escariador
gingival
Instrumental para obturaciones de
amalgama de plata y composites
Es una aleación compuesta por mercurio, plata y otros
Amalgama de plata metales en menor cantidad
Es muy resistente al desgaste, por lo que se utiliza en
cavidades de clase I y II, en molares y premolares
Es un material constituido por un componente de plástico
o resina, que hace de matriz o unión del otro
componente, que es inorgánico, similar a un relleno de
Composite o resina arena con granos microscópicos
compuesta Se utiliza en las zonas estéticas, es decir, en incisivos y
caninos, aunque cada vez se emplea más en sectores
posteriores
Tiene una vida inferior que la amalgama
15
MATERIAL PARA OBTURACIONES CON AMALGAMA DE PLATA
RECORTADORES
DE ESMALTE ESCARIADOR O
ATACADORES MARGEN GINGIVAL CUCHARILLA DE
BLACK
BRUÑIDORES HOLLEMBACK
OBTURACIONES
CLEOIDE- DE AMALGAMA DE CONFORMADOR
DISCOIDE PLATA DE SURCOS
MATRIZ VASO
PORTAMATRI
DAPEN
Z
PORTAAMALGAMA
GOMAS DE
CÁPSULA DE
PULIR
AMALGAMA
INSTRUMENTAL PARA LA OBTURACIÓN DE
AMALGAMA DE PLATA
1.Bandeja de exploración
2.Bandeja de aislamiento
3.Bandeja de anestesia
4.Instrumental para la realización de la cavidad: Instrumental
• Instrumental rotatorio común en
• Fresas específicas amalgama de plata
• Escariador o cucharilla de black y composite
• Recortador de margen gingival
5.Vibrador de amalgama
6.Bandeja de matrices
7.Bandeja de obturación
8.Material de pulido
Instrumental para preparar la cavidad
Recortador de margen gingival
Sirve eliminar las zonas de esmalte que no se desea que permanezcan en
relación con la restauración
Son instrumentos acodados que finalizan en unas Partes activas cortantes.
Cucharilla o excavador
Sirve para retirar tejido con caries,
manualmente
Vibrador de amalgama /Amalgamador
Instrumento en el que se produce la mezcla y la vibración de los
componentes de la amalgama de plata. La velocidad y el tiempo
dependerá de las normas del fabricante.
BANDEJA DE MATRICES Matriz
banda metálica
Se utiliza la matriz en
alrededor del diente
aquellas cavidades en
para llevar a cabo la
las que no se
obturación.
conservan las paredes
dentarias. (Es como los
paneles que se utilizan
al hacer un encofrado
de un pilar de obra)
Para obturación de
amalgama se
utilizan matrices
metálicas y para
obturación con
composite se
PORTAMATRIZ
utilizan matrices de
acetato
transparente para
que pueda pasar la
luz de la lámpara
de polimerización
CUÑAS DE MADERA
Se utilizan para amoldar las
matrices a la forma de la
estructura dentaria
MATRIZ
PORTAMATRIZ
Sirve para sujetar la matriz alrededor del diente,
cuando está destruida una de la paredes del
diente.
La matriz es una cinta metálica que evita que se
desborde el material de obturación
Materiales de obturación en restauraciones directas:
amalgama de plata
• Es una aleación metálica que contiene mercurio, plata, estaño o cobre.
• Su uso es menos frecuente que la resina, pero sigue utilizándose .
• Se presenta comercialmente en forma de polvo + líquido en cápsulas monodosis
El polvo es una aleación cuyo componente principal es la plata (Ag)
El líquido está constituido por mercurio(Hg)
Instrumental necesario
Para preparar la amalgama después de batirla en la vibradora
Vaso Dappen: pequeño recipiente metálico o de vidrio para recoger la amalgama recién
batida.
Portaamalgamas: instrumento de uno o dos extremos activos, cada uno de los cuales es
un cilindro hueco con émbolo, para recoger la amalgama del vaso y llevarla a la cavidad
Para el modelado de la amalgama
Atacador /condensador
Bruñidor
Conformador de surcos
Hollenback
Cleoide-discoide
Fresas de milhojas
Copas y puntas de silicona
Instrumental para la preparación y modelado de la amalgama de plata (I)
Vaso Dappen Porta-
amalgamas
Atacador/ condensador
Bruñidor
Conformador de
surcos
23
Instrumental para la preparación y modelado de la amalgama de plata (II)
La bandeja de operatoria dental
Hollemback
Cleoide-discoide
Fresas de milhojas Copas y puntas de silicona
24
Atacador o condensador
Sirve para compactar la amalgama
dentro de la cavidad
Bruñidores
Una vez llena la cavidad, se emplean
estos instrumentos para eliminar
la amalgama sobrante, adaptarla al
diente y comenzar a dar brillo
Conformador de surcos
Es un tipo especial de bruñidor que se
utiliza para tallar los surcos oclusales
25
Recortadores de exceso de amalgama
Cleoide-discoide
Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando
la forma que se ha tallado
Hollemback
Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma
a la cresta marginal
26
La amalgama se presenta en cápsulas
que representan la cantidad
necesaria para una obturación
Se bate en la vibradora de amalgama
Desde la cápsula, se vierte en el vaso
Dappen
Desde el vaso Dappen, se recoge
con el portaamalgamas
27
Preparación de la amalgama de plata
Los materiales de obturación
1. Ajuste del temporizador de la 2. Colocación de la cápsula en la
vibradora vibradora y mezclado
3. Retirada de la amalgama y 4. Recogida de la amalgama
vertido en el vaso Dappen batida
28
Los protectores Restauración con amalgama de plata Procedimiento
dentinopulpares
se colocan en el
fondo de la
cavidad y antes de 1. Anestesia
colocar la
amalgama o el 2. Aislamiento del campo
composite. Sirven
para proteger la 3. Eliminación de la caries y preparación de la cavidad
dentina y pulpa de
la sensibilidad que 4. Colocación de la matriz en cavidades amplias
pueda producir el
material de 5. Colocación de los protectores dentinopulpares
obturación En cavidades poco profundas sin protector
En cavidades intermedias CIV o ZOE
En cavidades profundas hidróxido de calcio+CIV/ZOE
6. Preparación de la amalgama
7. Introducción de la amalgama en la cavidad
8. Modelado y recortado de la amalgama
9. Comprobación de la oclusión
10. Pulido en otra cita, pasadas 24h, mediante fresas
milhojas y copas de silicona
Obturación de amalgama (I)
https://youtu.be/A-s6_WQZJeQ
Procedimientos clínicos en odontología conservadora https://youtu.be/ljhbCI4ooXg
1. Eliminación de la caries y 2. Colocación de la matriz
preparación de la cavidad
3. Colocación de protectores 4. Preparación de la amalgama e
dentinopulpares introducción en la cavidad
30
Procedimientos clínicos en odontología conservadora
Obturación de amalgama (II)
5. Modelado de la amalgama 6. Recortado de la amalgama
7. Comprobación de la oclusión 8. Pulido de la amalgama 24 horas
después
31
RESUMEN PROTOCOLO OBTURACIÓN AMALGAMA DE
PLATA
• Objetivo: Colocar la amalgama de plata como material de obturación de
una cavidad.
• Recursos materiales: Vibrador de amalgama, vaso Dappen,
portaamalgamas, condensador, recortador, bruñidor, turbina,
contraángulo, fresas.
• Procedimiento:
• Primero vibramos la amalgama durante unos segundos con el vibrador de
amalgama, que mezcla los polvos metálicos con el mercurio.
• El contenido de la cápsula se vacía en el vaso Dappen
• Con el portaamalgamas se transporta el material hasta la cavidad.
• La amalgama se condensa en la cavidad con los condensadores
• Se elimina el material sobrante con los recortadores
• Se adapta la amalgama a los bordes de la cavidad con los bruñidores. Todo este
proceso dura entre 4-8 minutos, ahí se va endureciendo la amalgama
• Para pulir la obturación de amalgama deben pasar 24 horas.
Obturación con composite
Materiales de obturación en restauraciones
directas: resinas compuestas
Los dos principales materiales de restauración directa son la resina compuesta o
composite y la amalgama de plata
La resina compuesta
Material de obturación más utilizado constituido por dos componentes
componente orgánico o matriz, es una resina plástica, que suele ser BIS-GMA
componente inorgánico o relleno, formado por partículas microscópicas de
vidrio, cuarzo o sílice.
Instrumental necesario Presentación comercial
Pincel para la aplicación del gel ácido fosforico o Jeringas para múltiples dosis
para aplicar el adhesivo/resina liquida sobre la Cartuchos monodosis con pistola
superficie dental
Instrumento plástico para composite que permite
modelar la resina en la cavidad
Discos de pulido con grano de distintos tamaños
Mandril para el contraángulo que permite sujetar
el disco de pulido
Ventajas del composite
• El composite se adhiere mecánicamente a la superficie del diente,
por lo que no depende de la cavidad.
• Se fabrica en distintas tonalidades para que la restauración sea más
estética.
Componentes de las resinas compuestas
• Matriz orgánica: BIS-GMA.Deja espacio entre sus redes para
que se sitúe la matriz inorgánica.
• Matriz inorgánica: Cuarzo y silicatos de aluminio, que dan
dureza y estética a la resina.
• A más grande el relleno inorgánico, más resistente es y menos
estético.Por ello los menos estéticos se utilizan para los
molares.
• Otros componentes:
• Agentes de unión: silanos
• Iniciadores-activadores:Pueden ser autopolimerizables
(peróxido de benzoílo)
• Pueden ser fotopolimerizables.(canforoquinonas)
Los materiales de obturación
La resina compuesta
Sensibilidad a la abrasión
Matriz
Componentes Características Inestabilidad dimensional
Relleno
Cambio de color
Presentación
Jeringa Compule
Lámpara de
fotopolimerización
38
El composite se presenta en
forma de jeringa, en estuches
con distintos colores, para
seleccionar el más adecuado
Otra forma de presentación es
mediante un dispositivo de pistola
al que se adapta un cartucho o
compule, que puede inyectar el
material directamente dentro de la
cavidad
39
La bandeja de operatoria dental
Instrumental para el grabado ácido y la colocación de composite
Pincel para aplicación de gel
ácido/ adhesivo
Instrumento plástico
Discos de pulido Copas y puntas de silicona
40
El composite es un El composite es un material muy sensible a la
material que no humedad, por lo que es recomendable una
requiere técnica de aislamiento, como puede ser el
mezclado, sino dique de goma
que se aplica
directamente, y
luego endurece
gracias a una luz
halógena azul
emitida por la
lámpara de
fotopolimerización
41
¿Cómo se coloca un composite?
Grabado ácido
Tras realizar la cavidad, se utiliza el ácido fosfórico
para profundizar los cráteres de la superficie del
esmalte. Es lo que se denomina grabado ácido. Se
aplica durante 15-60 segundos, luego se lava y se
seca
Grabado ácido II
El esmalte grabado tiene un color blanco tiza mate,
lo que nos indica que hemos realizado
correctamente la técnica
Aplicación de resina líquida
Sobre el esmalte grabado y seco se aplica
con un pincel la resina líquida, que es un
material similar al composite, pero sin
relleno. Penetra en los cráteres
profundizados previamente y sirve como
medio de unión entre el tejido dentario y el
material de obturación.
Fotopolimerización
La resina líquida se polimeriza con la lámpara de luz
halógena. Va a servir como medio de unión entre el esmalte
y el composite, ya que entre este y la resina puede existir
una unión química
42
Aplicación de composite
Se aplica el composite en capas no
superiores a 2 mm, y se polimeriza
sucesivamente
Pulido del composite
Una vez finalizado, el composite debe ser
pulido para evitar que se deposite placa sobre
el mismo, y resulte más estético
43
Restauración de resina compuesta Procedimiento
1. Anestesia
2. Toma de color
3. Aislamiento del campo
4. Eliminación de la caries
5. Preparación de la cavidad
6. Colocación de protectores dentinopulpares
7. Grabado acido con gel
8. Lavado y secado
9. Aplicación del adhesivo dentinario
10. Colocación de la matriz en cavidades grandes
11. Aplicación de la resina compuesta
12. Modelado de la resina
13. Fotopolimerización de la resina
Procedimientos clínicos en odontología conservadora
Obturación de resina compuesta (I)
1. Anestesia local 2. Toma de color
3. Aislamiento del campo 4. Eliminación de la caries y
operatorio preparación de la cavidad
45
Procedimientos clínicos en odontología conservadora
Obturación de resina compuesta (II)
5. Preparación del bisel 6. Colocación de la matriz
7. Colocación de protectores 8. Grabado ácido
dentinopulpares
46
Procedimientos clínicos en odontología conservadora
Obturación de resina compuesta (III)
9. Colocación de un adhesivo 10. Fotopolimerización de la
dentinario o una resina líquida resina líquida
12. Fotopolimerización de la
resina compuesta
11. Aplicación de la resina 13. Pulido de la resina compuesta
compuesta
47
RESUMEN OBTURACIÓN COMPOSITE
• Objetivo: Colocar el composite como material de obturación de una cavidad
• Recursos materiales: Jeringa de ácido ortofosfórico al 37%, jeringa de agua-aire,
adhesivo dental, lámpara de fotopolimerización, instrumentos plásticos
(espátula, bruñidor pera-bola), papel de articular, turbina, contraángulo, fresas
de pulido.
• Procedimiento:
• Se aplica el ácido gravador a la cavidad, con el objetivo de crear micro retenciones. El
ácido se deja actuar 20 segundos y luego se lava y seca con la jeringa de agua-aire. La
cavidad adquiere un color blanco mate.
• Se aplica un adhesivo dentinario, con un pincel que se fotopolimeriza con la lámpara de
fotopolimerización
• Se van colocando capas de composite de hasta 2mm de grosory se va modelándola forma
del diente con los instrumentos plásticos. Estos instrumentos son de teflón(color negro)
ya que el acero hace que el composite se quede pegado.
• Cada capa se fotopolimeriza para que se vaya endureciendo
• Se comprueba que la oclusión es correcta con el papel de articular y se pule con la turbina
y contraángulo.
Principales diferencias y detalles a tener en
cuenta:
Obturación amalgama de plata Obturación con composite
• El pulido de la obturación se debe hacer • El pulido del composite se realiza en el momento.
pasadas 24 horas para que de tiempo a No hay que volver a la clínica al día siguiente.
que la amalgama de expanda totalmente • La matriz utilizada es de acetato transparente,
para que pueda pasar la luz de la lámpara de
• La matriz y el instrumental utilizado es polimerización
metálico. • El instrumental utilizado es de plástico o
• Se endurece con el tiempo. recubierto de teflón, para que el composite no
quede pegado al instrumental.
• La amalgama se sujeta a la cavidad porque
• Necesita una luz (Lámpara de polimerización)
se expande y queda retenida en la para endurecer.
cavidad.
• Para que se sujete el composite, debo grabar con
• No es estética por lo que se utiliza para ácido la superficie dental para hacerla más rugosa
obturaciones en dientes posteriores y se pueda retener el composite.
(molares ). • Es estética y se puede elegir el color para que se
• Es más duradera en el tiempo. parezca al color de los dientes del paciente. Se
utiliza en dientes anteriores.
PRÓXIMAMENTE………