0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Empirismo Vs Realismo

Este documento explora la diferencia entre el empirismo y el realismo, dos posturas filosóficas influyentes en el pensamiento científico y médico. El empirismo sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, mientras que el realismo defiende que la realidad existe de forma objetiva independientemente del observador. En la medicina actual, se adopta una postura de "realismo bajo control empírico" que combina la razón y la experiencia.

Cargado por

Rich Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Empirismo Vs Realismo

Este documento explora la diferencia entre el empirismo y el realismo, dos posturas filosóficas influyentes en el pensamiento científico y médico. El empirismo sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, mientras que el realismo defiende que la realidad existe de forma objetiva independientemente del observador. En la medicina actual, se adopta una postura de "realismo bajo control empírico" que combina la razón y la experiencia.

Cargado por

Rich Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Empirismo vs Realismo

Un problema filosófico

E S P E C I A L I D A D D E S A L U D P Ú B L I C A
U A E M E X

E P I S T E M O L O G Í A B Á S I C A
E . S . P . A D R I Á N V E R G A R A C U A D R O S

A L U M N O : R I C A R D O A R T U R O AV I L A
S A L A M A N C A
¿Qué son?
El empirismo se refiere a la teoría del conocimiento que sostiene que todas las ideas y
conceptos provienen de la experiencia sensorial, el conocimiento se adquiere a través de los
sentidos. Refiere a lo epistemológico, a los fundamentos y criterios que rigen el conocimiento,
en particular el conocimiento científico.

El realismo es una corriente filosófica que defiende que la realidad existe de manera objetiva y
que se puede conocer a través de la razón. Refiere a lo ontológico, al ser y sus propiedades.

Dos doctrinas filosóficas tan significativas como el empirismo y el realismo han resultado de
gran influencia en el pensamiento científico, y por tanto trascendentales en la forma que
tenemos de comprender la práctica médica moderna.
El realismo postula ontológicamente que el mundo externo es real y que tiene existencia
independientemente de nosotros, y de ahí, que el objeto de conocimiento es independiente
del sujeto que pretende conocerlo.

El empirismo, defiende epistemológicamente que la única fuente de conocimiento es la


experiencia, y que todo el conocimiento se forma en última instancia a raíz de las
impresiones sensoriales que nos ofrecen nuestros sentidos.

Karl Popper y Mario Bunge son representantes de la doctrina realista; John Locke y David
Hume son defensores del empirismo.
Como el realista no puede acudir en sus argumentos a las pruebas sensoriales,
necesita acudir a la razón como fuente de conocimiento; es por tanto un
racionalista.

Como el empirista sólo acepta la experiencia sensible como fuente de


conocimiento, considera inaccesible para nuestras facultades cognitivas la
existencia y propiedades de los objetos del mundo; es por tanto un antirrealista.

Así, ser realista en lo ontológico, implica ser racionalista en lo epistemológico, y


ser empirista en lo epistemológico, suele implicar ser antirrealista en lo
ontológico.
¿Cómo conciliar estas dos
posturas?
Son aparentemente contradictorias.

¿Cómo podemos saber que lo que percibimos a través de los sentidos es


realmente lo que existe en el mundo objetivo?

¿Puede haber conocimiento verdadero que no provenga de la experiencia


sensorial?

Los filósofos han debatido durante siglos sobre cómo explicar la relación
entre la percepción y la realidad, y sobre si es posible conocer realmente la
realidad tal como es en sí misma.

Este debate ha dado lugar a varias teorías y enfoques diferentes, como el


idealismo, el nominalismo y el relativismo, entre otros.
Empirismo y Realismo en la Medicina

Cómo el realista considera prioritarias las cuestiones


ontológicas, su preocupación es tratar de ver qué ocurre
realmente en el organismo humano.

Cómo el empirista considera prioritarias las cuestiones


epistemológicas, concede mayor atención al análisis
estadístico de los fenómenos observados.
Medicina Actual

El mundo exterior existe y que es independiente del observador (ontología)

El mundo exterior puede en alguna medida ser conocido y que sigue ciertas leyes naturales
(epistemología).

En la medicina contemporánea podemos hablar de una medicina realista cuando la pretensión


sea tratar las enfermedades utilizando las leyes de la lógica a partir de una teoría biológica
subyacente.

Y podemos hablar de una medicina empirista cuando, sin excluir lo anterior, se considere que
los tratamientos tienen que fundamentarse en el estudio estadístico de casos conocidos.
Medicina Actual

• Está basado en lo que Wulff, Pedersen y Rosenberg


denominan realismo bajo control empírico , y que
Bunge prefiere denominar racio-empirismo, doctrina
según la cual las observaciones son un reflejo de las
teorías, en una perspectiva que combina razón con
experiencia.
Bibliografía
• 1. Mariscal P. Empirismo y realismo en medicina [Internet]. El barril de Newton. 2016 [citado el 8 de
marzo de 2023]. Disponible en: https://elbarrildenewton.wordpress.com/2016/12/14/empirismo-y-
realismo-en-medicina/

• 2. Nava Bedolla J. La posibilidad del conocimiento; un problema filosófico sin solución definitiva / The
possibility of knowledge; a philosophical problem without definitive settlement. RIDE Rev Iberoam Para
Investig Desarro Educ [Internet]. 2016;6(12):340. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i12.217

• 3. Uba.ar. [citado el 8 de marzo de 2023]. Disponible en:


http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/10424/uba_ffyl_p_2017_fil_seminario_realismo
%20y%20empirismo%20en%20la%20mecánica%20cuántica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte