0% encontró este documento útil (0 votos)
922 vistas25 páginas

Tema Danzas e Instrumentos Tipicos de Los Valles Bolivianos (Para Exponer)

El documento proporciona información sobre la cultura, danzas, instrumentos musicales y vestimenta típica de las zonas de los Valles bolivianos de Tarija y Chuquisaca. Detalla aspectos como la gastronomía, turismo y danzas tradicionales de cada región. Además, describe algunos de los instrumentos musicales más representativos como la caja, violín y bombos en Tarija, y la quena, pinquillo y concertina en Chuquisaca.

Cargado por

fernando spid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
922 vistas25 páginas

Tema Danzas e Instrumentos Tipicos de Los Valles Bolivianos (Para Exponer)

El documento proporciona información sobre la cultura, danzas, instrumentos musicales y vestimenta típica de las zonas de los Valles bolivianos de Tarija y Chuquisaca. Detalla aspectos como la gastronomía, turismo y danzas tradicionales de cada región. Además, describe algunos de los instrumentos musicales más representativos como la caja, violín y bombos en Tarija, y la quena, pinquillo y concertina en Chuquisaca.

Cargado por

fernando spid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ZONA DE LOS VALLES BOLIVIANOS

CULTURA, DANZAS, INSTRUMENTOS, VESTIMENTA TÍPICA


ZONA DE LOS VALLES DE BOLIVIA
CULTURA,DANZAS,VESTIMENTA,INSTRUMEN
TOS
PRIMERO DE SECUNDARIA

EXPOSITORES:

• ARIANA VACA
• CHRISTOPHER EULATE
• SHIGEDY OKUBO
• LEONARDO PERALTA
• MELANY ZAMPIERI
• ANDRÉS DOMINGUEZ
• SANTIAGO HERRERA

Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2021
TARIJA
TARIJA
• El Departamento de Tarija esta al sur de Bolivia, es un
lugar de ensueño con sus bellos paisajes y su gente.
• En sus bellas tierras se producen vinos y singanis de
excelente calidad, siendo uno de los mas reconocidos del
mundo.
• La ciudad de Tarija es la “capital de la sonrisa”, enclavada
en un hermoso valle a orillas del río Guadalquivir.
• A 1850 metros sobre el nivel del mar, altura que le otorga un
clima ideal con un promedio anual de 23 °C de temperatura.

Ariana Vaca
PRIMERO DE SECUNDARIA
TURISMO EN TARIJA
• Tarija ofrece lugares maravillosos para visitar tanto en la
ciudad como en sus provincias entre los cuales podemos
destacar:
• La Casa Dorada.
• Museo Nacional
Paleontológico.
• La Ruta del Vino.
• Tariquía.
• El Valle de los Cóndores.
• Marquiri.
• Chorros de Jurina.
• El altiplano tarijeño.

Ariana Vaca
PRIMERO DE SECUNDARIA
GASTRONOMIA EN TARIJA
• Tarija ofrece a los visitantes toda una variedad de platos típicos de
culinaria y repostería tarijeña, lo mismo que los panecillos, rosquetes y
masitas, sin mencionar las deliciosas bebidas del lugar, como el
conocido vino patero.
• Saice
Ranga Ranga: Este
Otros chapaco: Es
platos elplato
platoesta
representativos máselaborado a base de
representativo
son: Arvejada, panza
la
Chanka odelibro
culinaria de res
tarijeña.
Pollo, picada, papa,
Elaborado
Huminta a laa
cebolla,
Piedra, condimentos
base de carne
el picada,
Chupe y ají amarillo.
papa, arveja, cebolla,
de camaroncillo de río; condimentos y ají
y también están loscolorado.
Rosquetes. 

Shigedy Okubo
PRIMERO DE SECUNDARIA
VESTIMENTA TIPICA DE TARIJA
• De la vestimenta podemos hablar de dos subregiones
internas:
• El chaqueño lleva botas, polainas, camisa clara, faja, pañuelo y sombrero de ala.
• El chapaco viste camisa blanca y pantalón oscuro; abarcas y un pañuelo en el
• La mujer chaqueña usa un vestido largo de talle angosto, presenta flores en la tela,
cuello.
pañuelo de seda en el cuello, volados, mandil y alpargatas. El peinado es una trenza.
• La cholita chapaca lleva pollera corta de colores cálidos, una manta bordada y una
blusa de color claro.

Shigedy Okubo
PRIMERO DE SECUNDARIA
INSTRUMENTOS TIPICOS DE TARIJA
• Entre los instrumentos típicos utilizados en Tarija y que son más
representativos del lugar tenemos:
• ¿Qué instrumentos se tocan en el Carnaval Chapaco?
• CAJA
• Hablar de la fiesta de las comadres y el carnaval chapaco estaría incompleto si
• VIOLIN
no se mencionara a los instrumentos musicales típicos de esta temporada: la “Caja” y el
“Erke”.
• BOMBO
• ERQUE.
• GUITARRA
• QUENA
• CAÑA.

Leonardo Peralta
PRIMERO DE SECUNDARIA
DANZAS TIPICAS DE TARIJA
Las danzas típicas del departamento de Tarija se bailan acompañadas de guitarras, violines y bombos.
Los instrumentos se ejecutan según la época del "calendario chapaco y dan sentido a los movimientos de las
danzas de esta región.

• Otras danzas:
La Rueda
Cueca Gato, Triunfo, Escondido, Zarandeo
chapaca:
Chacarera:
Chapaca:

Leonardo Peralta
PRIMERO DE SECUNDARIA
CHUQUISACA
CHUQUISACA
• Está ubicado en el centro-sur
El departamento del país.
de Chuquisaca es uno de los nueve
departamentoslapertenecientes
• Chuquisaca, a Bolivia.
ciudad de los cuatro Su capital
nombres, tiene es Sucre,
un clima
sede del
ideal con Poder Judicialanual
un promedio y capital
de 23 histórico-constitucional
°C de temperatura. de
Bolivia.

Andrés Dominguez
PRIMERO DE SECUNDARIA
TURISMO EN CHUQUISACA
• Chuquisaca presenta muchos atractivos turísticos y lugares para visitar tanto en la ciudad como
en sus alrededores. Podemos destacar los siguientes:
• Museo Casa de la Libertad.
• Plaza 25 de Mayo que es un lugar histórico
• Museos de historia.
• Parque Cretácico.
• Museo del Tesoro.
• La Recoleta
• Museos de ciencias.
• Oratorio de San Felipe de Neri
• Museo de Arte Indígena

Andrés Dominguez
PRIMERO DE SECUNDARIA
GASTRONOMIA EN CHUQUISACA
• La gastronomía de Chuquisaca, se caracteriza por el uso en sus recetas de ingredientes como
el ají colorado o el ají amarillo molido.

• Sullka:  
Empanadas
Karapecho:  
Cjocko (Salteña):  
deChuquisaqueños:
Fritanga:  
Chorizos
Mondongo:   Pollo:  

Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA
VESTIMENTA TIPICA
DE CHUQUISACA
•• El
Lahombre
mujer usa
usalaunpalmilla o camisa
sombrero, de tocuyo
pollera, negra,
aguayo un calzón
y blusa de dril blanco
bordados, ambosy otro
con
encima de paño también negro, con franjas de colores vivos y adornos rojos; un
abarcas de plataforma.
cinturón con campanillas, un poncho y una montera tipo casco caracterizan al
”pujllay”.

Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA
INSTRUMENTOS TIPICOS DE
CHUQUISACA
Existe ciertos instrumentos que se ejecutan al momento
de interpretar la música típica del lugar, entre ellos
tenemos:

•• Quenacho
La
La Quena
Quena:
Pinquillo:
Concertina:
Quena Pusipiyas:
o Quenalli
Senqatanqana
Quena
Armonio: y Choquela:
y– Manchaypuito:
Tokhoro:

Andrés Dominguez
PRIMERO DE SECUNDARIA
DANZAS TIPICAS DE CHUQUISACA
• Las danzas del departamento de Chuquisaca están llenas de elementos rituales, religiosos y emotivos que
representan la identidad de cultural de esta área geográfica. Se destaca el uso de los colores oscuros inmersos con
claros llamativos en sus vestimentas.

Pujllay:
• Otras
Danza
Cuecadanzas:
chuquisaqueña:
de los Potolos:
el Bailecito y el Huayño.

Andrés Dominguez
PRIMERO DE SECUNDARIA
COCHABAMBA
COCHABAMBA
• Cochabamba es el corazón de Bolivia, en la zona central del
país, junto a la Cordillera Tunari.
• “La Llajta” un lugar predilecto…

Melany Zampieri
PRIMERO DE SECUNDARIA
TURISMO EN COCHABAMBA
• La ciudad de Cochabamba cuenta con numerosos sitios de interés para turistas entre
museos, construcciones religiosas y otros lugares turísticos de otro tipo, como
parques, jardines o plazas, forman parte de circuitos de paseo.

• Toro Toro, Aiquile, Mizque, Totora y todas sus provincias

••• La
Las
El coronillas
Aguas
Museos
Palaciotermales
Cristo
Comunidad
Pico
Plaza dede
Tunari
14
Convento
Cancha. de la
Intide
deSan
lahistoria.
Portales.
Lugares históricos
Parque de Familia. Sebastian.
Liriuni
Parques
Teresa.Vial, Acuatico.
Concordia.
Wara Yassi
Septiembre.
Museo Santa

Melany Zampieri
PRIMERO DE SECUNDARIA
GASTRONOMIA EN COCHABAMBA
• Sin
Piquelugar a silpancho,
macho, duda, lo chicharrón
que más destaca
de cerdo,alpescado,
departamento
pampaku,es chorizos
su “exquisita
criollos,gastronomía”. Todo deBoliviano
pichón, lambreado sabe de
conejo, chanka que
en Cochabamba se
pollo, sopa de maní, come riquísimo
puchero, y muychajcho,
habas pejtu, bien. Tiene una gran
lapping, variedad
picana de platos típicos.
entre otros.
• De sus bebidas típicas: la tradicional chicha, garapiña.

Christopher Eulate
PRIMERO DE SECUNDARIA
VESTIMENTA TIPICA DE COCHABAMBA
• El
En valluno,
la mujer en cambio, visteel un
cochabambina, pantalónyoscuro,
tradicional camisa
casi extinto  sombrero valluno
clara,
blanco,auna
veces
blusaunclara
chaleco también
y polleras oscuro, colores
de diversos con uncaracterizan a la
sombrero típico.
chola “khochala”.

Christopher Eulate
PRIMERO DE SECUNDARIA
DANZAS TIPICAS DE COCHABAMBA
• Varias de las danzas y ritmos de Bolivia se practican en Cochabamba. No todas ellas tienen origen local, pero por su consonancia y
difusión, forman parte del atractivo y del acervo de la región del país, donde se ejecutan comúnmente en festividades y demás
celebraciones.

• Caporales:
Danza salay o salaque:
Cueca cochabambina:

Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA
INSTRUMENTOS TIPICOS DE
COCHABAMBA
• La música folclórica de Cochabamba incluye la ejecución de muchos
instrumentos entre los que se destacan:

• Ronroco:
Walaychu:
Pinquillo:
Tarkha:
Charango:
Siku o Zampoña:
Quena:

Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA
Santiago Herrera
PRIMERO DE SECUNDARIA
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte