0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas15 páginas

Discapacidad Multiple

Este documento describe la discapacidad múltiple, que implica tener dos o más discapacidades asociadas como sensoriales, físicas, intelectuales o mentales. Las personas con discapacidad múltiple tienen necesidades educativas especiales en áreas como la educación, la motricidad, la psicomotricidad, la cognición, la autonomía y la socialización. Su evaluación debe ser interdisciplinaria y adaptada a cada persona, considerando sus fortalezas y necesidades individuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas15 páginas

Discapacidad Multiple

Este documento describe la discapacidad múltiple, que implica tener dos o más discapacidades asociadas como sensoriales, físicas, intelectuales o mentales. Las personas con discapacidad múltiple tienen necesidades educativas especiales en áreas como la educación, la motricidad, la psicomotricidad, la cognición, la autonomía y la socialización. Su evaluación debe ser interdisciplinaria y adaptada a cada persona, considerando sus fortalezas y necesidades individuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

DISCAPACIDAD MULTIPLE.

A) CONCEPTO.

 SE DEFINE COMO PERSONA CON DISCAPACIDAD


MULTIPLE , PRESENTA UNA COMBINACION DE DOS O
MAS DISCAPACIDADES ASOCIADAS Y A SEA
SENSORIAL, FISICA,INTELCTUAL O/Y MENTAL.
B)CARACTERISTICAS.

 CADA ALUMNO CON DISCAPPACIDAD MULTIPLE ES


UNICO.
 CONLLEVA A LA PRESENCIA DE DISTINTAS
DISCPACIDADES EN DIFERENTES GRADOS Y
COMBINACIONES.
 PRESENTAN DIFERENTES NIVELES DE DESEMPEÑO.
-ALTO NIVEL.
-NIVEL MEDIO.
-BSJO NIVEL.
C)CARACTERISTICAS GENERALES.

 EN LA MAYORIA DE LOS CASOS PRESENTAN RETRASOS


GENEREALIZADOS EN SU DESARROLLO PSICOMOTOR.
 CAPACIDAD COGNITIVA MENOR AL PROMEDIO.
 DIFICULTADES DE EXPRESION Y COMUNICACIÓN.
 ALTERACIONES A NIVEL SENSORIAL.
 HIPERSENSIBILIDAD O HIPOSENSIBILIDAD.
 ALTERACIONES EMOCIONALES.
 DPENDENCIA EN SUS ACTIVIDADES.
 DIFICULTAD EN LAS RELACIONES SOCIALES.
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.

-AREAS EN LASS QUE SE PRESENTA NECESIDES ESPECIFICASS


ESPECIALES:

1.- RELACIONADAS CON LA EDUCACION.


2.- EN LA MOTRICIDAD
3.- LA PSICOMOTRICIDAD.
4- LA COGNICION.
5.- AUTONIMIA.
6.- LA SOCIALIZACION.
7.- LA GESTION DE LAS EMOCIONES.
D)CALIDAD DE VIDA Y
AUTODETERMINACION.

 5 DOMINIOS
 1.- BIENESTAR FISICO.
 2.- BIENESTAR MATERIAL.
 3.- BIENESTAR SOCIAL
 4.- DESARROLLO Y ACTIVIDAD.
 5.- BIENESTAR EMOCIONAL.
2.-EVALUACION.

 PROCESOS MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA ATENCION


DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MULTIPLE.
 DEBE DESARROLLARSE DESDE UN ENFOQUE
ECOLOGICO FUNCIONAL.
 LA EVALUCION SE DENOMINA EVALUACION
PSICOPEDAGOGICA. (EPP)
PROCESO DE RECOLECCION Y ANALISIS DE
INFORMACION PARA CONOCER LAS CARACTERISTICAS
DEL ALUMNO.
 LAS EVALUACIONES CON ENFOQUE FUNCIONAL SON
HERRAMIENTASS FLEXIBLES Y ADAPTABLES PARA
CADA ALUMNO Y PERMITEN IDENTIFICAR:
 FORTALEZAS, HABILIDADES, INTERESES,
NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y TEMORES DE LA
FAMILIA.
CONSIRACIONES DURANTE LA
EVALUCION.

 1.- REALIZAR EVALUACIONES DE MANERA


INTERDICIPLINARIA.
 2.-SELECCIONAR INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ACORDE A LA EDAD Y CARACTERISTICAS DEL ALUMNO.
 3.- ANTES, CONOCER AL ALUMNO.
 4.- IDENTIFICAR Y ESTABLECER COMUNICACIÓN CON EL
ALUMNO.
 5.- REALIZAR LAS EVALUCIONES EN AMBIENTES
CONOCIDOS PARA LOS ALUMNOS.
EVALUACION EDUCATIVA FUNCIONAL.

 EVALUACIONES ADEFAV :
-DE LA AUDICION
-DE LA VISION.
-DE LA COMUNICACIÓN Y DEL ELNGUAJE.
-DE NIVEL COGNITIVO.
-DE LA INTERACCION SOCIAL Y FAMILIAR.
-CONDUCTUAL
-SENSORIAL.
-DE DESENVOLVINIENTO.
-ORIENTACION MOVILIDAD Y HABILIDADES MOTORAS.
 B)PROYECTO OSO/ESTRELLA. DISEEÑADA POR MARIA
BOVE.
 C)MATRIZ DE COMUNICACION.
 D)MAPA COMUNICATIVO.
 E)INVENTARIO DE HABILIDADES BASICAS. (SILVIA
MACOTELA Y MARCO ROMAY.
 F) ENTREVISTA ALA FAMILIA.
3)INTERVENCION EDUCATIVA.
 A) CURRICULO CON ENFOQUE ECOLOGICO
GUNCIONAL.
 MODELO EDUCATIVO QUE PRIORIZA LA ENSEÑAÑZA-
APRENDIZAJE.

 PARA ELABORAR UNA PLANEACION DE LA


INTERVENCION ES IMPORTANTE CONSIDERAR LAS
SIGUIENTES ESTRATEGIAS.
 1.- IMPORTANCIA DEL TRABAJO INTERDICIPLINARIO.
 2.- LA COMUNICACIÓN A PARTIR DEL METODO VAN
DIJK.
 3.- LAS PREFENCIAS DEL ESTUDIANTE Y SU FAMILIA.
 4.- ESGTABLECIMIKENTO DE RUTINAS.
 5.- IMPLEMENTACION DE CALENDARIOS.
 6.-DISEÑO DE ACTIVIDADES FUNCIONALES Y TIPOS
DE PARTICIPACION DEL ALUMNO.
 7.- TECNICA DE ABORDAJE CONDUCTUAL.
B)SISTEMAS ALTERNATIVOS Y
AUMENTO DE COMUNICACIÓN.

 SON FORMAS DE EXPRESION DISTINTAS AL


LENGUAJE HABLADO, QUE TIENEN COMO OBJETIVO
AUMENTAR Y/O COMPENSAR LAS DIFICULTADES DE
COMUNICACIÓN Y DE LENGUAJE DE MUCHAS
PERSONAS.

También podría gustarte