PAUTAS PARA LA CORRECTA FORMULACION
Y EVALUACION EN EL CICLO DE INVERSION.
PROCEDIMIENTO DE REVISION EN ETAPA DE
ADMISIBILIDAD Y EVALUACION DE CALIDAD
TECNICA DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS.
Ing. Victor Raul Chugden Miranda
Especialista de Estudios
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL
CAC AMAZONAS
Cel: 993691883
Correo:
[email protected] INVERSIONES EN EL CAC AMAZONAS - PNSR
RESUMEN DE PROYECTOS CON CONFORMIDAD TECNICA EN AGT AMAZONAS
DESCRIPCION UNIDAD 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL
AGT AMAZONAS -
Proyectos con Conformidad Tecnica UTGT - PNSR
8 16 8 5 17 19 73
AGT AMAZONAS -
Monto en Inversiones Aprobadas UTGT - PNSR
56,621,366.03 123,521,017.69 35,478,575.77 20,786,077.02 165,411,572.77 170,682,257.23 572,500,866.51
AGT AMAZONAS -
Monto en Inversiones Financiadas (50) UTGT - PNSR
56,621,366.03 123,521,017.69 35,478,575.77 20,786,077.02 137,539,507.96 - 373,946,544.47
AGT AMAZONAS -
Monto en Inversiones por Financiar (23) UTGT - PNSR
- - - - 27,872,064.81 170,682,257.23 198,554,322.04
Población Beneficiaria en Agua Potable AGT AMAZONAS -
6,559 22,949 3,483 2,444 14,221 10,037 59,693.41
(hab) UTGT - PNSR
Población Beneficiaria en Saneamiento AGT AMAZONAS -
6,559 20,286 4,451 2,125 12,469 9,875 55,765.00
(hab) UTGT - PNSR
AGT AMAZONAS -
Conexiones Domiciliarias de Agua (und) UTGT - PNSR
1,607 4,624 971 350 3,474 2,972 13,998.00
AGT AMAZONAS -
Conexiones de Saneamiento (und) UTGT - PNSR
1,607 4,273 971 557 2,979 2,886 13,273.00
Centros de Atención al Ciudadano
En los Centros de Atención al Ciudadano (CAC), se
encuentran las Áreas de Gestión Territorial – AGT/UTGT del
PNSR, ubicados en las 24 regiones a nivel nacional.
Intervención
• Asistencia Técnica a GR/GL en planificación de inversiones alineado a los
objetivos estratégico del sector
Programación
Multianual
• Asistencia Técnica a GL/GR para la formulación y evaluación de Fichas
Técnicas y perfiles (en ingeniería, sostenibilidad y componente social)
Formulación y
Evaluación
• Asistencia Técnica a GL/GR en elaboración de expedientes técnicos
• Evaluación de Estudios para financiamiento por transferencias
• Asistencia Técnica a GL/GR en ejecución de inversiones
• Monitoreo de la ejecución de proyectos financiados por transferencias
Ejecución
(ingeniería y componente social)
• Monitoreo de la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento
rural
• Asistencia Técnica a GL/GR en la trasferencias de metodologías,
contenidos, lineamientos y guías para la capacitación social, operación y
mantenimiento de sistemas, seguimiento y evaluación de los servicios de
Funcionamiento saneamiento; como en inversiones no proyecto para la restablecer la
capacidad operativa del sistema
Es la primera fase del ciclo de inversión en la que se RM N° 005-2020/VIVIENDA: Indicadores de Brecha para Saneamiento
realiza un proceso de planificación articulado con otros Rural.
sistemas administrativos para la identificación, selección
y priorización de una cartera de inversiones orientada al 1. Porcentaje de la población rural sin acceso al servicio de agua
cierre de brechas de infraestructura o de acceso a los potable mediante red publica o pileta publica (Cobertura).
Programación
servicios. 2. Porcentaje de la población rural sin acceso al servicio de
Multianual (PMI) alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de excretas
Objetivo. (Cobertura).
• El cierre de brechas de infraestructura o de acceso a 3. Porcentaje de viviendas rurales con servicio de agua con cloro
servicios públicos para la población, para el desarrollo residual menor al limite permisible (0.5 mg/l) (Calidad)
social y económico del país y una efectiva prestación de 4. Porcentaje de población rural que no tiene continuidad del
servicios públicos. servicio de Agua Potable (Calidad)
ACTORES QUE PARTICIPAN EN ELBORACION DE PMI
https://
www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitacion/2019040
2/1_PMI.pdf
Objetivo.
• Lograr la formulación de las inversiones necesarias para alcanzar las metas establecidas en la PMI, y la evaluación
respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse los recursos estimados para la operación y
Formulación y mantenimiento y las fuentes de financiamiento.
Evaluación
Unidad Formuladora.
• Responsable de la fase de Formulación y Evaluación del ciclo de inversiones.
• Elaborar los contenidos de las Fichas Técnicas y los Estudios de Preinversión para sustentar y dimensionar los proyectos
de inversión.
Niveles de Documentos Técnicos. Metodologías Especificas
https://www.mef.gob.pe/es/?
id=5436&option=com_content&language=es-ES&Itemid=102337&lang=es-ES&view=article
https://
www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitacion/2019
0402/2_FyE.pdf
Naturaleza de Intervención. COSTOS DE CONTROL
CONCURRENTE (CCC).
Formulación y • Ley N 31358: Ley que establece
Evaluación medidas para la expansión del control
concurrente, las inversiones cuyo
monto de inversión supere los S/ 10
millones deben incorporar el CCC
desde la fase de formulación y
evaluación.
• Se destina para su financiamiento
hasta el 2% de su valor total, desde la
fase de Formulación y Evaluación.
•Se incluye proyectos de Inversión e
IOARR.
Costos Percapita para Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Rural. •Estructura de Costos esta definida en el
Formato del la CGR.
• Para los PI e IOARR declarados viables
u aprobados, respectivamente, antes
del 17 de noviembre de 2021 cuyos
costos totales de inversión superen los
S/ 10 millones, solo deberán registrar el
CCC en caso la CGR comunique que
serán sujeto a dicho control.
• La Fase de Ejecución inicia con la Elaboración del Expediente Técnico (ET) o documentos equivalentes (DE)
• La UEI es la responsable de los registros en la fase de ejecución de las inversiones
Ejecución
Consideraciones durante la Elaboración del ET.
• Para la contratación de profesionales en Elaboración de Expedientes Técnicos de Saneamiento Rural se debe cumplir la
RM 249-2020-VIVIENDA, donde se aprueba la ficha de homologación de requisitos de perfiles profesionales.
• Los TDR deben contener los lineamientos con los que se evalúa los ET en el MVCS, RM 192-2018 (Guía de Opciones
Tecnológicas) y RM 358-2021 (requisitos de Admisibilidad a tramite y la evaluación de calidad técnica) y la Guía de
Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de Saneamiento.
•Debe verificar, antes del inicio de la elaboración del expediente técnico o documento equivalente, que se cuente con el
saneamiento físico legal, los arreglos institucionales o la disponibilidad física del predio o terreno, según corresponda,
para garantizar la ejecución de la inversión y prestación de servicios.
• Vigencia del ET: 3 años contados a partir de su aprobación o de su última actualización. Transcurrido dicho plazo sin
haberse iniciado la ejecución física, la UEI actualiza el expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con
su ejecución, para IOARR 1 año, contados a partir de su aprobación.
Concepción Técnica.
https://
www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitacion/2019
0402/3_Ejecucion.pdf
Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos
Beneficios:
• Agilización de los trámites de presentación y aprobación de
expedientes técnicos.
• Seguimiento de la evaluación de expedientes.
• Descentralización de la evaluación de expedientes técnicos.
Normas Técnicas en Proyectos de Agua y Saneamiento Rural
PROCESO DE EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS:
“Guía de opciones tecnológicas para sistemas de
R.M. N° 192-2018-VIVIENDA abastecimiento de agua para consumo humano y
(16.MAY.2018) saneamiento en el ámbito rural”
Deroga a la R.M. N° 155-2017/VIVIENDA de 05.MAY.2017
“Establecen las condiciones y requisitos de Admisibilidad a
tramite y la evaluación de calidad técnica de las inversiones
RM N° 358-2021/VIVIENDA
(07.NOV.2021) en el Sector Saneamiento, de conformidad con la Política
Nacional de Saneamiento, el Plan Nacional de Saneamiento,
la normatividad Sectorial y de inversiones.
Deroga a la RD N° 044-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR de
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR 24.FEB.2021 “Procedimiento de Admisibilidad a tramite y
(15.DIC.2021) evaluación de calidad técnica de las solicitudes para financiar
inversiones en el Sector Saneamiento en el ámbito rural”
RM N°358-2021 Art. 11. Procedimiento de Admisibilidad y Evaluación de Calidad
Técnica
1 Admisibilidad
Se revisa el cumplimiento de las
condiciones y los requisitos de las
solicitudes de financiamiento de
inversiones registradas y enviadas en la
PRESET de acuerdo al Anexo N° 01,
Anexo N° 04 y Anexo N° 05 de la
Directiva N°
008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR,
según corresponda.
2 Calidad Técnica
Consiste en evaluar el expediente
técnico de las inversiones del
Sector Saneamiento que fueron
admitidas a tramite
DIRECTIVA N° 008-2021-VIVIENDA/VMCS/PNSR
Proceso de Evaluación de Expedientes Técnicos
ANTECEDENTES:
• RESOLUCION MINISTERIAL N° 258-2017/VIVIENDA de 07.JUL.2017
“Crea la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos - PRESET”
• RESOLUCION MINISTERIAL N° 192-2018-VIVIENDA de 16.MAY.2018
“Guía de opciones tecnológicas para sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento en
el ámbito rural”
• RESOLUCION MINISTERIAL N° 358-2021/VIVIENDA (07.NOV.2021) que deroga a la R.M. N° 155-2017/VIVIENDA
de 05.MAY.2017
“Establecen las condiciones y requisitos de Admisibilidad a tramite y la evaluación de calidad técnica de las
inversiones en el Sector Saneamiento, de conformidad con la Política Nacional de Saneamiento, el Plan Nacional de
Saneamiento, la normatividad Sectorial y de inversiones.
• RESOLUCION DIRECTORAL N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR (15.DIC.2021) que deroga a la RD N° 044-
2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR de 24.FEB.2021
“Procedimiento de Admisibilidad a tramite y evaluación de calidad técnica de las solicitudes para financiar
inversiones en el Sector Saneamiento en el ámbito rural”
Proceso de Evaluación de Expedientes Técnicos
R.M. N°358-2021– VIVIENDA:
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
R.D. N° 088.1-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSR de 19.MAY.2017
R.D. N° 145.1-2017/VIVIENDA/VMCS/PNSR de 21.JUL.2017
R.D. N° 044-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR de 25.FEB.2021
R.D. N° 528-2021-VIVIENDA/VMCS/PNSR 15.DIC.2021
Proceso de Evaluación de Expedientes Técnicos
De las definiciones diferencias R.D. 044-2021-VIVIENDA con R.D. 528-2021-VIVIENDA
R.D. 044-2021-VIVIENDA R.D. 528-2021-VIVIENDA
Proceso de Evaluación de Expedientes Técnicos
11 2 2
Expediente
ADMISIBILIDAD CALIDAD TÉCNICA Técnico de
Calidad
Producto final
listo para presentar la
Plazo Máximo 45 días* Plazo Máximo 45 días * solicitud de
financiamiento
* Plazo máximo para levantamiento de observaciones, contado a partir de la primera
observación realizada por el MVCS. No se contabiliza el tiempo de evaluación.
• ADMISIBILIDAD: Se revisa el cumplimiento de las condiciones y los requisitos de las solicitudes de financiamiento de inversiones
registradas y enviadas en la PRESET de acuerdo al Anexo N° 01 (Ficha de Evaluación de Admisibilidad a Trámite), Anexo N° 04 (Ficha
de Evaluación de Admisibilidad-Expedientes con RD-PNSR) y Anexo N° 05 (Ficha de Evaluación de Admisibilidad de Expedientes
Técnicos del Saldo de Obra) de la Directiva N° 008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR, según corresponda.
• CALIDAD TÉCNICA: Consiste en evaluar el expediente técnico de las inversiones del Sector Saneamiento que fueron admitidas a tramite.
La evaluación de calidad técnica se realiza en base al Anexo N° 03, que detalla el listado de documentos técnicos, certificaciones y
autorizaciones que debe contener un expediente técnico.
7.1 DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
1
CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD A TRÁMITE
a. La inversión que se solicita financiar no debe presentar duplicidad parcial o total en el Banco de Inversiones.
• Informe registrado en la PRESET
b. El solicitante no debe tener convenios resueltos por parte del PNSR en los últimos dos (2) años, por incumplimiento de obligaciones
imputable al solicitante.
• Verificable en el SSP por el Especialista.
c. No haber alcanzado el porcentaje de cumplimiento de metas de gestión en los últimos dos (2) años, conforme a las disposiciones que
apruebe el MVCS.
• Cuarta DCT, Aplicación diferida, las metas de gestión se aprueban mediante Resolución Ministerial, en un plazo no mayor a un (01)
año.
d. En el caso de gobiernos regionales y locales, cumplir con recopilar e incorporar en el SIAS u otro sistema aprobado por el MVCS, bajo
responsabilidad, la información sobre la infraestructura e indicadores de gestión de los servicios de saneamiento de los centros poblados del
ámbito rural, incluyendo los financiados con sus recursos, debiendo actualizarlo permanentemente. Acorde con lo establecido en el
numeral 5 del artículo 9 y en el numeral 6 del artículo 10 del TUO de la Ley Marco.
• Se verifica que se encuentren actualizadas las preguntas del DATASS, según un número mínimo de centros poblados determinados
en el Anexo N° 2.
ADMISIBILIDAD
7.1 DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
1
CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD A TRÁMITE
e. El centro poblado rural no debe haber sido beneficiario de alguna inversión integral por parte del PNSR, en los últimos cuatro (04) años,
excepto que se cuente con el sustento técnico correspondiente para realizar la inversión.
• El sustento técnico a presentar debe ser el Informe técnico de No Duplicidad de inversiones complementado con información respecto
de la naturaleza de intervención del proyecto (Proyecto de Recuperación).
f. La inversión para financiamiento no debe encontrarse en el ámbito de responsabilidad de una empresa prestadora de servicios de
saneamiento pública o de una pequeña ciudad.
• Proporcionado por SUNASS – será verificable en el modulo de Admisibilidad (.xls)
REQUISITOS GENERALES DE ADMISIBILIDAD AL TRAMITE APLICABLES A LOS SOLICITANTES
g. El expediente técnico conteniendo las certificaciones y autorizaciones requeridas por la normatividad vigente.
• Registrado y enviado en la PRESET.
h. El acta que acredite su participación e incorporación de la inversión en el proceso de elaboración del Plan Regional de Saneamiento (PRS);
caso contrario, debe presentar carta de compromiso precisando que incluirá la inversión o solicitará su inclusión en el PRS, según sea el caso.
• Cuarta DCT, Aplicación diferida, éste requisito es de aplicación obligatoria para las solicitudes que se presenten a partir del 31 de julio
de 2021.
7.1 DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
1
REQUISITOS ESPECIFICOS DE ADMISIBILIDAD AL TRAMITE APLICABLES A GOBIERNOS
REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES
i. Presentar el Acuerdo de Concejo Municipal con el que aprueba la constitución de la UGM y el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) de la municipalidad en el que se encuentren reguladas las funciones de la UGM; o, en su defecto, la autorización temporal emitida
por la municipalidad competente para la prestación del servicio por parte de la Organización Comunal, según lo señalado en el TUO la Ley
Marco y el TUO del Reglamento.
• El ROF debe estar aprobado mediante ordenanza municipal y solo se adjunta a la PRESET la parte concerniente a las funciones de la
UGM.
• La autorización temporal debe aprobarse por acuerdo del concejo municipal, y se verifica que la organización comunal esté
debidamente constituida según la normatividad vigente.
• Para que la municipalidad competente autorice temporalmente la prestación de los servicios de saneamiento de manera indirecta, a
través de una Organización Comunal, verifica si en alguno de los últimos cinco (5) años no ha contado con recursos en el
Presupuesto Institucional de Apertura y/o en el Presupuesto Inicial Modificado para actividades relacionadas para la prestación directa
de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, según la normativa vigente. Se exceptúan aquellas municipalidades que obtienen
recursos del canon, sobre canon y regalías mineras.1
j. Presentar el Acuerdo de Concejo Municipal que apruebe la constitución del ATM y el ROF de la municipalidad en el que se encuentren
reguladas las funciones de la ATM.
• El ROF, debe estar aprobado mediante ordenanza municipal y solo se adjuntará en la PRESET lo concerniente a funciones de la ATM.
7.1 DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
1
EVALUACIÓN DE CALIDAD
Se aplicara el Anexo N° 03, que detalla el listado de documentos técnicos, certificaciones y autorizaciones
que debe contener un expediente técnico.
7.2 EVALUACION DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS DEL SALDO DE OBRA
RD N° 528-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
Se admiten las solicitudes para el financiamiento de ejecución del saldo de obra a los expedientes que
hayan cumplido satisfactoriamente lo contemplado en la directiva de obras paralizadas por transferencia de
recursos. Asimismo, para la revisión se aplicará el Anexo Nº 5 (Especialista de Monitoreo) y luego el Anexo
N° 3 (Especialista de Estudios) de la presente directiva.
7.3 EVALUACIÓN TÉCNICA PARA LAS SOLICITUDES DE
FINANCIAMIENTO
1 DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Se admitirán solicitudes para el financiamiento de expedientes técnicos, si las inversiones abarcan localidades ubicadas en
distritos comprendidos en los déciles 6 al 10 de pobreza medida por el porcentaje de viviendas con una o más necesidades
básicas insatisfechas, esta información será proporcionada por la UPP.
Asimismo, la UTGT verificará los términos de referencia que proponga el solicitante y que la inversión se encuentre en el
Banco de Inversiones como “Activo y Viable” (Fase de Formulación y Evaluación).
La conformidad de la evaluación de la solicitud de financiamiento presentada por el Solicitante, no implica compromiso de
financiamiento.
(El Informe del Especialista será derivado a jefatura de la UTGT, para su trámite
correspondiente ante la Unidad de Planeamiento y Presupuesto - PNSR)
7.4 De los procedimientos
1
7.4.1 DERIVACION DE EVALUACION TECNICA
De manera excepcional, las AGT de un CAC pueden intervenir en la jurisdicción de otra
AGT, brindando apoyo técnico en las diversas fases del ciclo de inversiones, siempre que
exista acuerdo de los Coordinadores Generales de los CAC con los Coordinadores de las AGT
y se cuente con la autorización de la UTGT. La intervención del AGT/CAC en otra jurisdicción,
se realiza a solicitud de los gobiernos subnacionales o del Coordinador General del CAC,
debidamente sustentado.
De subsistir la necesidad puede asignarse solicitudes a Especialistas del PNSU, en
mérito de un convenio de cooperación interinstitucional y previa coordinación entre los
Coordinadores de las AGT de PNSR, PNSU, Coordinador General del CAC respectivo y la
autorización de la UTGT.
7.4 De los procedimientos
1
7.4.2 ETAPA DE CARGA INICIAL
El solicitante cuenta con un plazo de quince (15) días hábiles, para registrar y enviar la solicitud completa.
Dicho plazo es contabilizado a partir del registro de los indicadores de acceso y calidad al servicio. Si
transcurrido dicho plazo no se efectúa el registro y envío de la solicitud se considera en abandono y se genera
el estado de “Desactivado”. El solicitante, de considerarlo pertinente, podrá presentar nuevamente la solicitud
dando inicio a un nuevo trámite.
7.4.3 ETAPA DE ADMISIBILIDAD
a) El ingreso de la solicitud es notificado al Coordinador General del CAC, quien es el encargado de asignar la
solicitud a través del SSP al evaluador del AGT, previa coordinación con la Coordinación del AGT-PNSR,
donde se genera el registro de la asignación mediante correo electrónico o acta, este documento formará
parte del SSP previa asignación de la solicitud al evaluador del AGT.
b) El Evaluador del AGT, durante la revisión de admisibilidad, brindará asistencias técnicas materia de la
inversión. Se generará un acta y se registrará en la opción de menú “Registrar Documentos” del módulo de
Admisibilidad del SSP
7.4 De los procedimientos
1
7.4.3 ETAPA DE ADMISIBILIDAD
Los criterios de asignación son: carga de trabajo (evaluación de inversiones, asistencias técnicas u otros), complejidad
técnica de la inversión, especialidad, disponibilidad del evaluador y prioridad de atención de la solicitud.
7.4.4 ETAPA DE EVALUACION DE CALIDAD TECNICA
El Evaluador del AGT, durante la evaluación de calidad técnica, brindará asistencias técnicas materia de la
inversión y realiza la visita de campo correspondiente, ambas actividades son registradas en el SSP. Las actas
de asistencias técnicas virtuales o presenciales se registran en la opción de “Acciones Diarias”. Asimismo, el
acta mencionada anteriormente y el informe técnico que se genera en la visita de campo se registran en la
opción “file/documentos” del módulo de Evaluación de Calidad Técnica del SSP.
DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL
SEXTA. Las solicitudes que incluyan expedientes técnicos aprobados por el PNSR son exceptuados de la
evaluación de calidad técnica. En los citados expedientes técnicos solo se admitirán modificaciones referidas a la
actualización de costos respecto de la estructura de presupuesto aprobada y/o actualizada por el PNSR y/o el
cambio de la modalidad de ejecución de la inversión (de “núcleo ejecutor” a “contrata”). Asimismo, para la revisión
de la admisibilidad de los expedientes técnicos aprobados y/o actualizados por el PNSR, se aplicará el Anexo Nº
4 de la presente directiva.
El estado de “Admisible” de las solicitudes que incluyan expedientes técnicos aprobados por el PNSR, supone la
“conformidad Técnica”, la misma que no implica compromiso de financiamiento.
En caso el solicitante modifique el expediente técnico de tal forma que altere el planteamiento técnico del mismo
y/o presente cambios no contemplados en el presente numeral, será evaluado como una nueva solicitud, debiendo
pasar por las etapas de revisión de la Admisibilidad a trámite y de evaluación de Calidad técnica
Diferencia de plazos
RD 044-2021 RD 528-2021
RD 145.1-2017
RD N° 064-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSR (16.03.2022)
1
PRECISAR los numerales 16 de los Anexos 01 y 03 de la Directiva N° 008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
DE LA PRECISIÓN DEL NUMERAL 16 DEL ANEXO 01 “FICHA DE EVALUACIÓN DE ADMISIBILIDAD A TRÁMITE” DE LA DIRECTIVA:
[16] Saneamiento Físico Legal/Disponibilidad física del predio
[16.1] Cargo y/o resultado de la Solicitud de Búsqueda Catastral
[16.2] Informe Técnico y legal (Área de Estudios u Obras y de
Asesoría Legal del Gobierno. Local/Regional)
[16.3] Resolución de Disponibilidad Física del predio o terreno
(Resolución de Gob. Local/Regional)
En esta etapa el solicitante debe registrar al menos un documento de los antes mencionados, estos documentos serán evaluados en la
etapa de Calidad Técnica, considerando la alternativa técnica planteada)
RD N° 064-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSR (16.03.2022)
1
PRECISAR los numerales 16 de los Anexos 01 y 03 de la Directiva N° 008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
DE LA PRECISIÓN DEL NUMERAL 16 DEL ANEXO 03 “FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD TÉCNICA” DE LA DIRECTIVA:
[16] Saneamiento Físico Legal/Disponibilidad física del predio
[16.1] Cargo y/o resultado de la Solicitud de Búsqueda Catastral
[16.2] Informe Técnico y legal (Área de Estudios u Obras y de
Asesoría Legal del Gobierno. Local/Regional)
[16.3] Resolución de Disponibilidad Física del predio o terreno
(Resolución de Gob. Local/Regional)
La Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) deberá presentar el resultado de la búsqueda catastral de las áreas donde se ubiquen las
estructuras, según el ámbito territorial que corresponda:
• SI EL TERRENO PERTENECE A LA COMUNIDAD CAMPESINA
• SI EL TERRENO PERTENECE A LA COMUNIDAD NATIVA
• SI EL TERRENO PERTENECE O ESTÁ EN EL ÁMBITO DE LA UEI
• SI EL TERRENO PERTENECE A UNA ENTIDAD PÚBLICA (DISTINTA A LA UEI)
• SI EL TERRENO PERTENECE A UN PRIVADO
RD N° 064-2022/VIVIENDA/VMCS/PNSR (16.03.2022)
PRECISAR los numerales 16 de los Anexos 01 y 03 de la Directiva N° 008-2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR
DE LA PRECISIÓN DEL NUMERAL 16 DEL ANEXO 03 “FICHA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD TÉCNICA” DE LA DIRECTIVA:
(*) En todos los casos los terrenos deben estar acreditados disponibles físicamente (visita de campo y/o
inspección ocular), para lo cual el solicitante debe adjuntar informes técnicos y legales correspondientes,
además de la Resolución (acuerdo de concejo municipal o regional) del gobierno local/regional que garantiza la
disponibilidad física de los terrenos.
Respecto del proceso de revisión del entregable, éste estará sujeto a la evaluación del Especialista de estudios
y al apoyo del Especialista social del AGT-PNSR correspondiente