0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas44 páginas

Orden Cerrado Unidad Iii

Este documento define conceptos clave relacionados con el orden cerrado, incluyendo voces de mando y movimientos. Explica que el orden cerrado involucra la ejecución precisa y coordinada de movimientos para desarrollar destreza y trabajo en equipo. También describe formaciones comunes como filas y columnas, así como posiciones como firme, descanso y saludo. Finalmente, detalla voces de mando y procedimientos para movimientos sobre la marcha.

Cargado por

VISNEIDY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas44 páginas

Orden Cerrado Unidad Iii

Este documento define conceptos clave relacionados con el orden cerrado, incluyendo voces de mando y movimientos. Explica que el orden cerrado involucra la ejecución precisa y coordinada de movimientos para desarrollar destreza y trabajo en equipo. También describe formaciones comunes como filas y columnas, así como posiciones como firme, descanso y saludo. Finalmente, detalla voces de mando y procedimientos para movimientos sobre la marcha.

Cargado por

VISNEIDY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

ORDEN CERRADO,

ACTO CIVICO Y
MARCHAS
El propósito de esta Guía Es
Orientar a los Jóvenes
Venezolanos referente a lo
que significa orden cerrado,
sus voces, posturas y
reglamentos.
ORDEN CERRADO:
¿Qué es eso?
 
Es la ejecución ordenada, precisa y
simultánea de movimientos.
ORDEN CERRADO
¿Para qué Sirve?
 
Crean destreza, coordinación,
acostumbran al personal a responder al
Comando y promover el espíritu de
trabajo en equipo.
¡Eso es Fastidioso!
Para Muchos si lo es, cuando no se ha llegado a entender o
comprender la necesidad de la instrucción, ésta resulta
desprovista de importancia; es necesario entonces hacer
comprender al personal, que el Orden Cerrado juega un papel
preponderante en su formación básica, al crear y desarrollar
hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la
subordinación, así como también la moral y espíritu del
grupo; de allí que el instructor debe motivar a su personal,
para hacerles entender que, aun los detalles aparentemente
insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las
manos en la posición de firme, no levantar la pierna
exageradamente al efectuar
un giro, etc., son la base de la precisión y marcialidad y al
mismo tiempo la clave de la disciplina, y que la no
observancia de dichos detalles, influye negativamente en la
formación del conquistador
Orden Cerrado
Definiciones Comunes
Formación:

 
 
 

  

Es la colocación ordenada de las Unidades, de


acuerdo con las normas del Orden Cerrado.
   

 
Fila
 

Es una sucesión de individuos colocados y


alineados uno al costado del otro y con el
mismo frente.
 

Columna
 

Es una formación constituida por una


sucesión de hileras o Unidades, colocadas
  una detrás de otra..
Base

 
 

  

Es un elemento con relación al cual se regula


un movimiento o se adopta una formación.
Voces de Mando
Voz de mando es una orden del
que comanda expresada oralmente
y en el lenguaje correcto
Voces de Mando
¿Quiénes deben dar las voces de mando?
La persona que está frente a la unidad, Club, o agrupación. Que sea
más antigua en el cargo o de mayor Jerarquía.
  
Las voces de mando se componen de:
1 Una voz preventiva, que. Indica el movimiento que va a ser
ejecutado; por ejemplo: La voz preventiva De frente, indica que se va
a iniciar la marcha.
Cuando sea necesario, la voz preventiva debe incluir la designación de
la Unidad que ha de ejecutar la voz de mando.
  
2 Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el
movimiento debe ser realizado; ejemplo: después de haber dado la voz
preventiva De frente, la voz ejecutiva Mar, indica que debe iniciarse
la marcha inmediatamente.
 Voz informativa (agregada para indicar algo mas como quienes,
cantidad, lugar entre otros.)
Voces de Mando
Una voz de mando correcta debe ser suficientemente
audible e inteligible, a fin de que sea claramente
comprendida por cada uno de los individuos de la
Unidad, debiendo además impartirse con la inflexión y
cadencia adecuadas y en tono de autoridad, para que se
produzca una reacción pronta, precisa y simultánea.
REVOCACION DE
ÓRDENES
  

VOZ: OTRA VOZ


 
Esta Voz anula cualquier voz
preventiva previa que se haya
dado
DURACION DE LA VOZ DE
MANDO
  
LA VOZ DE MANDO ESPECIFICAMENTE LA
PREVENTIVA TIENE UN TIEMPO CORTO DE
DURACION APROXIMADAMENTE 7 SEGUNDOS,
DESPUES DE ESO SE PIERDE LA MISMA.
POSICION DE FIRME:
Voz: (Preventiva) ATENCION.......
(Ejecutiva) FIR…..
Resultado: Ejecuta la sentencia de colocarse en posición de respeto o
atención.
 
 Función: Esta posición es de respeto o atención.
 
Explicación: Se obedece con rapidez, levantando ligeramente el talón del
pie izquierdo, que recoge enérgicamente hasta juntarlo con el derecho y
al mismo tiempo pega las manos permaneciendo luego inmóvil y en
silencio. Los talones deben quedar alineados y juntos, la punta de los pies
igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45º.
 
Importante: La posición de firme debe ser adoptada obligatoriamente,
antes de proceder a ejecutar cualquier movimiento de Orden Cerrado, a
la voz de mando correspondiente. Excepcionalmente, en casos de
urgencia, puede adoptarse a la sola
voz de Firmes
POSICIONDE DESCANSO:
Voz: A DISCRE.....CION
  
Resultado: Cambia de la posición de firme a la
posición equilibrada de descanso con las manos atrás.
  
Función: Esta posición es para evitar la rigurosidad de
la posición de firme.

Explicación: Estando en la posición de Firme se pisa


con el pie izquierdo con precisión cambiando el centro
del equilibrio entre ambas piernas y las manos se
llevan a la parte posterior donde es empuñada la mano
izquierda y tomada por la derecha
ROMPER FILAS:
Voz: AL CAER DISCRECIÓN
RETIRARSE...A DISCRE.....CION
 
 
Función: Esta orden termina con la formación y
deja el mando al
director o permite retirarse del lugar.
Explicación: Desde la posición de firme se cae a
discreción y se vuelve a posición de firme donde
de inmediato se da un paso al frente. Una vez que
se ha realizado este ejercicio entonces el personal
queda en libertad de desplazarse libremente o de
dirigirse hacia donde el instructor previamente les
haya indicado.
SALUDO:
Voz:SA.......LUDO:
 
Resultado: Ejecuta el saludo.
  
Función: Utilizada para saludar en formación, eventos, investiduras,
presentaciones, etc.
  
Explicación: Desde la posición fundamental, a la voz de: Sa ... ludo.
Se levanta enérgicamente la mano derecha, hasta tocar con el dedo
medio el borde inferior derecho de la gorra, a la altura de la sien. La
mano sigue la prolongación del antebrazo, con la palma hacia abajo y
los dedos extendidos y juntos; el codo a la altura de los hombros y en
el mismo plano de estos; la vista dirigida al frente. Luego se baja
vivamente la mano derecha, hasta recuperar la posición de firme
 
Importante: No se ejecuta este movimiento sino se tiene colocada
gorra, sombrero, boina, entre otros.
SALUDO DIRIGIDO.
Voz: CON VISTA HACIA (el sitio, objeto o
persona - derecha o izquierda) SA..........LUDO.
Resultado: Saluda y gira la mirada hacia lo indicado.
  
Función: Utilizado para rendir honores a personalidad, acto,
izamiento de bandera, entrega de lista y parte, etc.
  
Explicación: En ciertas ocasiones es conveniente que el personal
dirija el saludo hacia algún sitio, objeto o persona desde la formación.
El procedimiento para realizar este saludo se describe a continuación;
desde la posición de firme el saludo se realiza en dos tiempos:
1. lleva la mano a la posición descrita en la sección:
2. Se vira la cabeza hacia donde el instructor indicó. Este saludo se
mantiene
Hasta que el instructor lo decida, cuando llegue el momento ordenará
VISTA A LA DERECHA —
IZQUIERDA..
Voz: VISTA A LA …. IZQUIER. /
VISTA A LA ….DERE.
Resultado: Vira la cabeza al sitio indicado.
  
Función: Frecuentemente se usa para inmovilizar el
personal en un momento determinado.
  
Explicación: Desde la posición de Firme a la voz de: Vista a
la de ... re o Vista a la iz ... quier, sin descomponer la posición
de los hombros, se gira enérgicamente la cabeza 45º
aproximadamente hacia el costado indicado, sin inclinarla,
permaneciendo en esta posición hasta la voz de: Vistal ...
fren, cuando se vuelve la cabeza al frente.
A la derecha / Izquierda
Voz: A LA …. DERE. / A LA …
IZQUIER.
Resultado: Gira el cuerpo a la derecha o a la izquierda.
  
Función: Frecuentemente se usa para cambiar la orientación del personal.
 
Explicación: A la voz de: A la de ... re, se ejecuta el movimiento en
los tiempos siguientes:
1 Se levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, mientras la planta del
mismo hace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso necesario
para girar un cuarto (1/4) de círculo a la derecha. El talón derecho sirve de
pivote, ya que la punta del pie se levanta un poco para facilitar el giro.
2 Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón del mismo con el
talón derecho, para adoptar la posición firme enérgicamente, sin
flexionar las piernas ni despegar las manos.
MEDIA VUELTA.
Voz: MEDIA…VUEL.
 
 Resultado: Gira el cuerpo a 180 grados de la posición
original.
 
Función: Frecuentemente se usa para cambiar la
orientación del personal.
 
Explicación: A la voz de: Media ... vuel, se ejecuta el
movimiento en
los tiempos siguientes:
1 Se gira media circunferencia por la izquierda sobre el
talón. Izquierdo y la planta del pie derecho.
2 Se lleva el talón derecho a juntarlo con el izquierdo,
manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos.
¼GIRO.
Voz: A MEDIA…IZQUIER. / A MEDIA
DERE.

Resultado: Gira el cuerpo a 90 grados de la


posición original. Función: Frecuentemente se
usa para cambiar la orientación del personal.
Explicación: A la voz de: A media de ... re —iz
... quier, se efectúa un giro de un octavo (1/8)
de círculo, cuya ejecución es igual a lo indicado
en el giro.
MOVIMIENTOS
SOBRE LA
MARCHA
RUPTURA DE LA
MARCHA.
Voz: DE FRENTE …. MAR.
Resultado: El pelotón o Unidad rompe la marcha para avanzar.
 
 Función: Se utiliza para iniciar la salida de la marcha.
 
 Explicación: Desde la posición de firme se inicia la marcha al paso
con compás, a la voz de: De frente ... Mar.
1 A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el
pie derecho, sin descomponer la posición fundamental, de manera de
dejar libre el izquierdo para iniciar la marcha.
2 A la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se
adelanta enérgicamente la pierna izquierda extendida, formando un
ángulo aproximado de 45º; la punta del pie hacia adelante y a la altura
de cincuenta (50) centímetros, aproximadamente; se separa la mano
izquierda de la pierna unos diez (10) centímetros, aproximadamente;
se coloca el antebrazo derecho por delante de la cintura
con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando
hacia la izquierda a diez (10) centímetros,
aproximadamente, delante de la hebilla del cinturón y el
codo levantado; se asienta con energía el pie izquierdo
en tierra a unos setenta y cinco (75) centímetros,
aproximadamente, delante de su emplazamiento inicial,
colocándose simultáneamente la planta y el talón; al
mismo tiempo se carga todo el peso del cuerpo sobre
dicho pie, mientras que la pierna derecha permanece
tensa y el pie
apoyado en su punta, con el talón en alto.
PASO CONCOMPAS.
Voz: DE FRENTE …. MAR.
Resultado: El pelotón o Unidad Avanza a ritmo
Función: El desplazamiento del personal a un mismo ritmo.
Explicación: Desde la posición de firme se inicia la marcha al paso
con compás, a la voz de: De frente ... Mar. se inicia el paso con
compás con la ruptura de la marcha. La longitud normal del paso es de
setenta y cinco (75) centímetros aproximadamente, -con una cadencia
-de noventa (90) a ciento diez (110) pasos por minuto. Es obligatorio
para todas las evoluciones del Orden Cerrado en los desfiles, marchas,
y para todo grupo superior a dos (2) personas que. Se debe marchar
con aire marcial y naturalidad sobre una línea perpendicular al plano
de los hombros; los brazos conservando un movimiento natural,
oscilándose alternadamente, sin flexionarlos, desde atrás de la costura
del pantalón por delante del cuerpo y hasta la altura de la hebilla del
cinturón, de manera que el brazo izquierdo salga adelante al mismo
tiempo que el pie derecho y viceversa; los dedos de la mano van
juntos y extendidos. Durante el movimiento, quién marche mantenga
la cabeza erguida y la vista al frente.
HACER ALTO.
Voz: PELOTON ….AL.
 
 Resultado: El pelotón se detiene luego de un intervalo
específico.
 
Función: Se inicia la detención del desplazamiento
  
Explicación: A la voz preventiva de Escuadra, Pelotón,
Compañía, etc. Se asienta el paso más de lo normal. Y a la
voz ejecutiva, impartida generalmente en el momento el pie
izquierdo, se dan dos (2)pasos más hasta asentar nuevamente
dicho pie, para luego llevar el detenerse con éste y recuperar la
posición de firme.
En caso de que la voz ejecutiva sea impartida, en el Instante se
asienta el pie derecho, se dan tres (3) pasos, hasta asentar
nuevamente el izquierdo y luego hacer alto con el derecho.
PASO REDOBLADO.
Voz: PASO REDOBLADO ….MAR.
  
Resultado: El pelotón se Inicia el levantamiento de pie sobre la
Marcha.
Función: Función que hermosea la marcialidad de una marcha.
Explicación: Cuando se va marchando al paso con compás, a la voz
de: Paso redoblado ... Mar: La voz ejecutiva, impartida en el momento
en que el pie izquierdo es asentado, se espera que este vuelva a1 frente
para levantar la pierna extendida a una altura de cincuenta (50)
centímetros aproximadamente, con la punta del pie al frente, de modo
que al bajarlo se asienten la planta y el telón simultáneamente. Cuando
la voz ejecutiva es impartida sobre el pie derecho, se dan dos {2)
pasos más para iniciar el paso redoblado. La cadencia es de noventa
(90) a ciento diez (110) pasos por minuto: Se debe tener cuidado de
que las piernas y los brazos sean elevados a la misma altura,
alternadamente y que se asienten los pies con igual intensidad, a fin de
lograr un movimiento uniforme
MARCAR EL PASO.
Voz:MARCAR EL PASO….MAR.
 
 Resultado: Se inicia el movimiento sin avanzar.
 
 Función: Útil para realizar prácticas de marcha estáticas.
  
Explicación: Desde la posición de firme; A la voz de: Marquen
el paso ... Mar, se inicia el movimiento, sin avanzar, levantando
los pies alternadamente a treinta (30) centímetros,
aproximadamente, de manera que el muslo quede horizontal y en
ángulo recto con la
pierna; la punta del pie se dirige hacia abajo, para apoyarla
primero al asentarse éste; la. Oscilación de los brazos debe
ejecutarse normalmente.
Si se antepone el término “De frente”, por ejemplo: De frente.
Marquen el paso ... Mar, al impartirse la voz ejecutiva se rompe
la marcha y se inicia el movimiento al asentar el pie derecho
CONTINUAR LA MARCHA.
Voz:DE FRENTE….MAR.
Resultado: Se inicia el desplazamiento de la marcha.

Función: Permite avanzar y desplazar.

Explicación: Cuando se marca el paso, a la voz de: De


frente ... Mar, impartidas al asentarse el pie izquierdo, se
asienta el derecho y se rompe la marcha después de asentar
nuevamente dicho pie.
PASO LATERAL.
Voz: (N°) PASOS LATERALES A LA
IZQUIERDA….MAR. / (N°) PASOS
LATERALES A LA DERECHA….MAR.
Resultado: Se desplaza a la ruta indicada
Función: permite el desplazamiento a los laterales
Explicación: A la voz de: Tantos pasos laterales a la
derecha — izquierda—... Mar, se inicia el movimiento
desde la posición fundamental y se desplaza hacia el lado
indicado la pierna correspondiente, asentando el pie a
unos treinta (30) centímetros, aproximadamente, luego se
recupera la. Posición de firme, juntando la pierna
contraria y así sucesivamente. Los desplazamientos
laterales no deben ser mayores de cinco (5) pasos; las
manos permanecen pegadas.
PASO ATRÁS.
Voz: (N°) PASOS ATRAS ….MAR.
 
 Resultado: El pelotón retrocede.
Función: desplaza el grupo o pelotón.
Explicación: Desde la posición de firme se inicia el
desplazamiento hacia -atrás a la voz de: Tantos pasos atrás ...
Mar. A la voz preventiva se carga ligeramente el peso del cuerpo
sobre el píe derecho. A la voz ejecutiva, se - retrocede el pie
izquierdo unos cincuenta (50) centímetros, aproximadamente,
hasta asentarlo de nuevo, momento en el cual se recoge
enérgicamente la pierna derecha para adoptar la posición
fundamental y así sucesivamente, hasta completar el número de
pasos indicados en la voz de mando. Los desplazamientos hacia
atrás no deben ser mayores de cinco (5) pasos.
LO QUE NO DEBE
HACERSE JAMAS
COMO PARTE DEL
ORDEN CERRADO
ErroresComunes
 

Descuido con los emblemas en


 

formación, acto cívico y/o marchas


Errores Comunes

Saludar sin gorra


Errores
Comunes
  
El saludo olímpico
(saludo al pecho) como
parte de Saludo oficial
de orden cerrado.
Errores Comunes
Moverse desde la posición de
Firme. en formación.
Errores Comunes
 

Moverse desde la posición de


Saludo (vista a la iz….quier o
de…..re).
Errores Comunes
 
 
 

Entregar el comando de
manera irregular (sin que
el que comanda lo haya
entregado).
Errores Comunes
  
Sonar las manos al adoptarla
posición de firme.
ErroresComunes
  

Tener el personal de espalda


frente los emblemas (bandera
nacional, bandera de jóvenes) o
mientras o durante el izamiento
de bandera o canto de los
himnos nacional y/o de jóvenes.
ErroresComunes
Usar accesorios
como lentes de sol,
audífonos, o
cualquier otro
accesorio que no
es parte del uniforme
oficial, mientras se
esté en formación.

También podría gustarte