0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas51 páginas

Video Presentación Geométrico Ilustrado Anuncio de Bodas 'Amor de Tango' Color Naranja Claro 2

El documento describe varios métodos coproparasitoscópicos. El método de Ritchie es cualitativo y se utiliza para concentrar quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos. El método de sedimentación por copas también es cualitativo y se usa para diagnosticar la presencia de huevos de Fasciola hepatica. El método de Ferreira es cuantitativo y útil para el recuento de huevos y larvas de parásitos. El método MIF es cuantitativo y sirve para fijar formas vegetativas de proto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas51 páginas

Video Presentación Geométrico Ilustrado Anuncio de Bodas 'Amor de Tango' Color Naranja Claro 2

El documento describe varios métodos coproparasitoscópicos. El método de Ritchie es cualitativo y se utiliza para concentrar quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos. El método de sedimentación por copas también es cualitativo y se usa para diagnosticar la presencia de huevos de Fasciola hepatica. El método de Ferreira es cuantitativo y útil para el recuento de huevos y larvas de parásitos. El método MIF es cuantitativo y sirve para fijar formas vegetativas de proto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

METODOS

COPROPARASITOSCOPICOS

EQUIPO 1. PARASITOLOGIA
METODO DE RITCHIE
cualitativo
UTILIDAD CLINICA
Se utiliza para concentrar quistes de protozoos , huevos y larvas de
helmintos.
Su utlididad se basa en la separación de las heces en dos partes,
conteniendo una de ellas los parásitos presentes en la muestra y en la
otra los restos fecales no útiles para nuestro estudio.
LIMITACIONES
-Es una técnica laboriosa, ya que requiere mayor tiempo de trabajo.

-No realizar un análisis de costos del método de Ritchie original,


aunque resulta muy evidente que los insumos para la técnica de
Ritchie modificada son menos costosos.
FUNDAMENTO
Es fundamento de la técnica se basa en el uso de la fuerza centrífuga que
obligara a los parásitos a ir al fondo del tubo, del éter que elimina los
detritus orgánicos, mientras que el formol ayuda a mantener la integridad
de las formas parasitarias que se concentran.
FUNDAMENTO
El fundamento de este método es básicamente aritmético, los cálculos se
basan en las diluciones empleadas. Debido a que la cantidad de muestra es
muy pequeña en comparación con el volumen de hidróxido de sodio, las
helmintiosis moderadas son más difíciles de evaluar.
Materiales
• Tubo de ensayo de 15 ml. • Portaobjetos.
• Embudo de cristal. • Cubreobjetos.
• Vaso de precipitado 50 ml. • Gradilla.
• Gasa cortada en cuadros.
• Aplicadores de madera.
• Abatelenguas.
• Pipeta Pasteur con bulbo.
Materiales
Reactivos
• Solución salina isotónica.
• Solución de formaldehido al 10%
• Éter etílico.
• Solución de yodo Lugol.
• Muestra biológica.
Reactivos
Equipo
• Microscopio • Centrifugadora
Procedimiento
1.Tomar con el
abatelegunas aprox. 1 ml
de muestra y colocarla en
el vaso de precipitados.
Procedimiento

2. Añadiremos 10 ml de
solución salina y
homogenizar.
Procedimiento
3. Filtraremos la suspensión
con la gasa doblada en 4
partes, colocándola en el
embudo. Se recogerá en el
tubo de ensayo.
Procedimiento

4. Se centrifugara el
infiltrado a 200 rpm por
2 minutos.
Procedimiento
5. Decantaremos el liquido
sobrenadante y resupender
con el aplicador de madera
el sedimento con solución
salina.
Procedimiento

6. Se vuelve a decantar y
suspender dos veces mas.
Procedimiento
7. Al ultimo sedimento se le
agrega 5ml de solución de
formaldehido al 10%,
mezclamos y dejamos reposar
por 10 mts. en la gradilla.
Procedimiento
8. Se añade 0.5 ml de éter y
lo tapamos, agitamos
energéticamente por 30
segundos
Procedimiento

9. Centrifugamos durante 2
mts. a 300 rpm.
Procedimiento
10. Decantaremos el
sobrenadante e
introduciremos pipeta
Pasteur en el sedimento
tomando una pequeña gota
de este.
Procedimiento
11. Colocaremos la gota de
sedimento en un portaobjeto
y le agregaremos una gota de
Lugol.
Procedimiento
12. Con uno de los ángulos
del cubreobjetos
homogenizaremos y lo
cubriremos.
Procedimient
o
13. Observar la preparacion
en un microscopiocon
objetivo de 10x y 40x.
METODO DE SEDIMENTACION
POR COPAS
cualitativo
UTILIDAD
CLINICA
Es un metodo muy utilizado en parasitología debido a que las técnicas
parasitológicas son de gran ayuda para nosotros en el ámbito clínico ya que
nos permiten identificar y determinar la presencia de ciertos
microorganismos que solamente se pueden observar mediante el
microorganismos.
UTILIDAD
Esta técnica se basa en realizar elCLINICA
diagnóstico de muestras de heces fecales y buscar
la presencia de huevos de fasciola hepática.
la fasciola es un parásito que tiene gran relevancia en el hombre ya que se ha
encargado de causar la fasciolosis que es una patología causada cuando nosotros
comemos algas marinas infectadas.
FUNDAMENT
Este procedimiento de O es una técnica
decantación en copas
farmacéutica conocida desde muchos años en el cual se utiliza
un procedimiento físico para la separación de mezclas.
Este método también es utilizado para el diagnostico de aquellas
muestra de heces fecales sospechosas de contener huevos de
Fasciola hepatica; el método ha demostrado ser bondadoso para
otro tipo de huevos de helmintos e incluso para quistes de
protozoario. Las ventajas que tiene, sobre otro, es que hace una
concentración de volúmenes considerablemente grandes de
materia fecal.
MATERIALES
-Guantes y -Removedores de -Copa crónica. -Porta objetos.
cubrebocas. madera.

-Gasas. -Pipeta Pasteur. -Embudo. -Cubre objetos.


REACTIVOS
-Verde de malaquita. -Solución de detergente
Su principal aplicación es para el al 5%
tratamiento contra parásitos protozoos
de agua dulce.
-Agua de la llave ó
Agua destilada.
EQUIPO
-Microscopio compuesto.
METODO DE FERREIRA
cuantitativo
UTILIDAD CLINICA

Una caracteristica de un coproparasitoscopico y de un metodo cuantitativo es util


para el recuento de huevos y larvas de todos los parasitos considerados metazoarios
y ademas hace una buena concentracion de los protozoarios: quistes y ooquistes
Debido a la utilizacion del tamiz y a los lavados aplicados, se logra una materia fecal
fina que facilita su estidio microscopico.
UTILIDAD CLINICA

El metodo fue descrito por Biagi y Cols. En 1959 y fue puesto en practica por
Ferreira y Abreu, reune caracterisiticas de un coproparasitoscopico y de un metodo
cuantitativo es util para el recuento de huevos y larvas de todos los parasitos
considerados metazoarios y ademas hace una buena concentracion de los
protozoarios: quistes y ooquistes.
LIMITACIONES

Tiene como limitante que el material no se consigue fácilmente.


FUNDAMENTO

Esta técnica se basa en la utilización del formo como preservador y


desinfectante y de la diferencia de densidades con el empleo del sulfato de
zinc con una densidad de 1.192, que hará que los parásitos existentes en las
muestras floten.
Reactivos
reactivos y soluciones:

• Sulfato de zinc (d= 1.192º • Lugol.


Baumé).

• Agua formulada al
10%
Materiales
Gradilla. Vasos de precipitado de Abate lenguas. Embudo.
100 m

Portaobjetos. Tubos de ensayo de Cubreobjetos de 22 Pizetas.


15 x 100. x 40 mm.

Probeta de 10 ml.
EQUIPO

Centrifuga Microscopio
1 2 3

4 5 6
METODO DE
MIF
cuantitativo
UTILIDAD CLINICA

Esta técnica es útil para fijar formas vegetativas de protozoos a la misma


vez que se tiñen, lo que facilita la visualización al microscopio. Los
reactivos que utilizamos son dos, la solución de Mertiolato/Formol y la
solución de Yodo.
LIMITACIONES
FUNDAMENTO
MATERIALES
REACTIVOS
Los reactivos que se utilizan son dos la solución de Mertiolato/formol y la solución de
yodo

La solución de mertiolato/formol esta compuesta por:


-glicerina (5ml)
-formol 37% (23ml)
-tintura de mertiloato (200 ml)
.-agua destilada (250ml)

La composición de la solución de Yodo es:


-yodo (5 g)
-yoduro de potasio (10g)
-agua destilada (250 ml)
REACTIVOS

La solucion MIF se obtiene mezclando 9,40 ml de solucion de sol. de


Mertiolato con 0,60 ml de solucion de Yodo. Lo mas comodo es preparar tubos
de la sol. Mif que contengan 4,7 ml cada uno. Se deben conservar en oscuridad
y el tiempo de estabilidad es de un mes aproximadamente. Con la sol. de yodo
hacemos lo mismo, preparamos tubos que contengan 0.30 ml cada uno
EQUIPO

Microscopio
PROCEDIMIENTO
1 -Mezclamos el contenido del tubo MIF con el tubo que contiene la solución de
yodo
2- Con ayuda de una espátula extraemos una muestra de heces del tamaño
aproximado sw un "garbanzo" y lo introducimos en un tubo que contenga la mezcla
realizada en el paso 1.
3-Homogenizamos la muestra correctamente y lo agitamos. Dejamos el tubo en
reposo durante media hora antes de iniciar el estudio.
A continuación observaremos la mezcla al microscopio, y si existen protozoos en la
muestra, los observaremos teñidos con una totalidad verde-amarillenta intensa
debido a las solución MIF
METODO DE FORMOL
Para realizar esta técnica necesitamos sol. acuosa de formol al 10%:. Debemos
preparar tubos individuales que contengan 5 ml de esta solución.
1- tomar la muestra de heces, aprox. el tamaño de un garbanzo y lo introducimos
dentro de uno de los tubos que contiene 5 ml de solución de formol.
2- homogenizamos la muestra lo máximo posible
a partir de esta mezcla podemos realizar técnicas de concentración como las de
formol-éter y tinciones permanentes

También podría gustarte