0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas37 páginas

Diapositivas TTF Oscar Orellana

Este documento describe el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) para mapear zonas geológicas de difícil acceso y construir columnas estratigráficas en afloramientos de gran altura cerca de Vilcabamba, Loja, Ecuador. Se utilizó fotogrametría digital para generar modelos 3D, mapas digitales de elevación y terreno, ortofotos y columnas estratigráficas. El análisis de esta información permitió crear mapas geomorfológicos y geológicos, perfiles

Cargado por

Franklin Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas37 páginas

Diapositivas TTF Oscar Orellana

Este documento describe el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) para mapear zonas geológicas de difícil acceso y construir columnas estratigráficas en afloramientos de gran altura cerca de Vilcabamba, Loja, Ecuador. Se utilizó fotogrametría digital para generar modelos 3D, mapas digitales de elevación y terreno, ortofotos y columnas estratigráficas. El análisis de esta información permitió crear mapas geomorfológicos y geológicos, perfiles

Cargado por

Franklin Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

APLICACIONES DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (VANT)


PARA EL MAPEO GEOLÓGICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS
ESTRATIGRÁFICAS EN AFLORAMIENTOS DE GRAN ALTURA, UBICADO
EN LA PARROQUIA DE VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA, EN EL
SECTOR VÍA ANTIGUA A LINDEROS Y VÍA INTERNA CUCANAMÁ BAJO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


CARRERA DE GEOLOGÍA

Autor: Orellana Ortiz, Oscar Omar


Director: Guamán Jaramillo, Galo Alexander

3/27/23 1
Objetivos
General
Levantar información geológica a través de afloramientos de difícil acceso, para la
elaboración de una caracterización geológica y construcción de columnas
estratigráficas ubicadas en partes aledañas a la parroquia de Vilcabamba del cantón
Loja, en el sector de la vía antigua a Linderos y vía interna Cucanamá Bajo.

Específicos
 Generar información geológica a través del uso de un vehículo aéreo no tripulado
VANT con el fin de aportar información al estudio de las cuencas sedimentarias.
 Comprobar el cambio de orientación geométrico de los estratos con el fin de
aportar al conocimiento de la evolución de la cuenca, en el sector de vía antigua a
Linderos y vía interna Cucanamá Bajo.

2
Introducción
Vehículos Aéreos no tripulados (VANT)

Los VANT, son plataformas aéreas que nos Proporcionar valiosa información
permiten llegar a determinadas zonas, geológica, a través de la
siendo estas potencialmente importante caracterización e interpretación
debido a la información geológica que geológica de la zona en base a su
guardan. geomorfología

Obtener información geológica a


¿Cuál es el fin de este trabajo de detalle por medio de afloramientos de
titulación? gran altura, para construcción de
columnas estratigráficas

Finalmente realizar un análisis para la


explicación del porqué existe un
cambio de orientación en las capas de
las rocas sedimentarias

3
Ubicación Geográfica

Figura 1: Ubicación del


polígono de la zona de
estudio

4
Metodología

5
Metodología
Optimizar
(Replanteo
GCPs)

Generar
Generar DEM
modelo 3D

Generar
Generar
nube de
ortomosaico
puntos

Ejecutar
Generar software de
mascarillas fotogrametría

Ingresar
fotogramas

6
Resultados

De acuerdo al diseño metodológico, fue generada la información geológica del


presente trabajo, en el que, fueron obtenidos por medio del procesamiento de
fotografías aéreas y nube de puntos. La fotogrametría digital, fue esencial para
obtener los siguientes resultados:

 Modelos 3D de afloramientos de gran altura.


 Modelo digital de superficie MDE.
 Modelos digitales de terreno MDT.
 Ortofoto de la zona de estudio.
 Columnas Estratigráficas de afloramientos de gran altura.

7
Resultados
Figura 2: Plan de vuelo ejecutado dentro de la zona de estudio, elaborado a través del software UgCS

652,273 Ha

8
Resultados

Figura 8: Modelo digital de


Elevaciones (MDE)

9
Resultados

Figura 9: Modelos
digitales de terreno
(MDT)

10
Resultados

Figura 10: Ortofoto del


polígono de estudio

11
Modelos 3D
Figura 3: Modelos digitales de elevaciones, Afloramiento 1, 2, 3 y 4.

Afloramiento 1 Afloramiento 2

Afloramiento 3 Afloramiento 4

12
Modelos 3D
Figura 4: Modelo teselado, afloramiento 1, ubicado al Sur del polígono cerca al sector de Linderos.

13
Modelos 3D
Figura 5: Modelo teselado, afloramiento 2, ubicado al NE centro del polígono cerca al sector de Linderos.

35,2 m.

14
Modelos 3D
Figura 6: Modelo teselado, afloramiento 3, ubicado al NW centro del polígono en el sector de Linderos.

74,5 m.

135,6 m.

15
Modelos 3D
Figura 7: Modelo teselado, afloramiento 4, ubicado al NE en el sector de Linderos.

74,5 m.

135,6 m.

16
Resultados

Con los mapas y modelos 3D generados, por medio del análisis e interpretación de
estos, fue posible llegar a obtener los siguientes resultados:

 Mapa Geomorfológico
 Mapa Geológico
 Perfiles Geológicos
 Columnas Estratigráficas
 Correlación de columnas Estratigráficas

17
Geomorfología

Figura 11: Fotografía dentro de la zona de


estudio al Sur, por el sector de Linderos.

Figura 12: Fotografía al NW de la zona de


estudio cerca al sector de Linderos

18
Figura 13: Mapa
Geomorfológico

19
Figura 14: Mapa
Geológico

20
Figura 15: Perfil geológico A-A’, con dirección SW a NE.

Figura 16: Perfil geológico B-B’, con dirección SW a NE.

21
Cambio de dirección de las capas

Figura 18: Cambio de dirección de las capas.

Figura 17: Lineamientos en MDT de Sombras.

22
Figura 29: Cambio de dirección de las capas. Fuente: Frank, 2003.

23
Columna Estratigráfica 1
Figura 19: Modelo teselado 1, estratos utilizados para diseño de la columna estratigráfica.

24
Figura 20: Columna
estratigráfica 1

25
Columnas Estratigráficas
Figura 21: Modelo teselado 2, estratos utilizados para diseño de la columna estratigráfica.

35,2 m.

26
Figura 22: Columna
estratigráfica 2

27
Columnas Estratigráficas
Figura 23: Modelo teselado 3, estratos utilizados para diseño de la columna estratigráfica.

74,5 m.

135,6 m.

28
Figura 24: Columna
estratigráfica 3

29
Columnas Estratigráficas

Figura 25: Modelo teselado 4, estratos utilizados


para diseño de la columna estratigráfica.

74,5 m.

Figura 26: Modelo teselado 4, estratos utilizados para


diseño de la columna estratigráfica.
135,6 m.

30
Figura 27: Columna
estratigráfica 4

31
Figura 28: Correlación de
columnas estratigráficas

32
Conclusiones
• Se levantó información geológica a través de 4 afloramientos de gran altura, para
la elaboración de una caracterización geológica mediante una interpretación
geológica y construcción de columnas estratigráficas de los 4 afloramientos
ubicados en el sector vía antigua a Linderos y vía interna Cucanamá Bajo. Mismas
que fueron correlacionadas para determinar que existe una intercalación entre
(Conglomerado Cucanamá Bajo) Ortoconglomerado, intercalado con capas de
Limolita de material limo-arenoso.

• Continuando con capas de limolita en este caso más resistente, de material limo-
arcilloso, luego una capa de intercalación gruesa entre conglomerado matriz
soportado intercalado con limolita. Luego encontramos una intercalación de capas
de ortoconglomerado (Conglomerado Cucanamá Bajo), intercalada con capas de
arcilla limosa. Por último, encontramos el conglomerado Linderos, este
conglomerado caracterizado por su alta resistencia, se encuentra con
intercalaciones de limolitas de material limo arenoso.

33
Conclusiones
• Se generó información geológica con el fin de aportar información al estudio de las cuencas
sedimentarias. Se obtuvo la nube de puntos y fotografías aéreas a través del VANT, que
ayudo a generar el Modelo digital de elevaciones (MDE) y ortofoto del terreno, posterior con
ayuda del MDE se pudo generar los Modelos digitales de terreno MDT (Curvas de nivel,
pendientes, sombras), que fueron importantes para la interpretación geomorfológica de la
zona, determinando unidades genéticas estructurales de morfología de tipo cuesta y
vestigios de superficie tabular. Además de terrazas aluviales recientes y abanicos aluviales.
Con ello, se pudo trabajar en la interpretación geológica de la zona, a partir de la
interpretación geomorfológica, en la que se determinó 5 tipos de litología: Esquisto,
Conglomerado Linderos, Conglomerado Cucanamá Bajo, limolita, arenisca, abanicos
aluviales, depósitos aluviales recientes.

• Finalmente se comprobó el cambio de orientación geométrico de los estratos con el fin de


aportar al conocimiento de la evolución de la cuenca, siendo por consecuencia de un
semigraben, que debido a diversos procesos de formación de la cuenca, considerando una
deformación extensional (Figura 51) para que se puedan generar estas estructuras, en la
que conjuntamente con esta deformación existe una depositación, que probablemente se
depositaron parte de los Conglomerados Cucanamá Bajo y Linderos y estos al depositarse
cerca de planos de falla, provocaron una tendencia a inclinarse.

34
Recomendaciones
• El estudio realizado en el presente trabajo, servirá para futuras investigaciones de
la zona para un estudio mas regional donde se podrían emplear los modelos
realizados. Incluso para estudios locales donde se puedan construir obras civiles.

• Se recomienda realizar varias inspecciones en la zona donde se pretende realizar


este tipo de estudios con VANT para tener con seguridad zonas donde sería
necesario estos instrumentos, con la finalidad de cubrir áreas de que verdad no
son nada accesibles.

• Se recomienda tener en cuenta que las baterías de estos dispositivos no duran


más de 20 minutos una vez empiece a volar, por lo que es recomendable incluso
llevar más baterías con el fin de realizar el levantamiento de toda la zona.

35
Bibliografía

• Cepeda Naula, R. A. (2017). “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO METODOLÓGICO


DEL USO DE VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO (UAV) EN LAS GEOCIENCIAS”.
Quito: Universidad Central de Quito.
• Cardoso Parente, D. (2017). Uso de vehículo aéreo no tripulado (VANT) en la
identificación de falla superficial en pavimento asfáltico. ALCONPAT, 160 - 171.
• Juárez Montiel, A., Diaz Jimenez, M., Escamilla Casas, J., Uribe Alcántara, E., Ortiz
Hernández, L., & Montiel Palma, S. (2022). Cartografía geológica asistida por dron:
cerro de san cristóbal, Hidalgo . PADi Vol. 10, 94-98.
• Solís Alulima, B. (2015). Sedimentología y estratigrafía del norte de la cuenca
Malacatos - Vilcabamba (Mioceno, provincia de Loja - Sur de Ecuador). Quito: EPN.
• Solis, B., Reyes, P., & Corrochano, D. (2017). Revisión morfoestructural y tectónica
del norte de la cuenca Malacatos - Vilcabamba (mioceno, provincia de Loja, sur de
Ecuador. GEO Latitud, 6 - 17.

36
Gracias
Que tenga un maravilloso día.

37

También podría gustarte