Derecho Registral
Derecho Registral
• FIN: Brindar certeza, publicidad y seguridad jurídica de los hechos y derechos, actos y contratos que
producen consecuencias jurídicas frente a terceros.
• OBJETO: Es el registro y control de la titularidad de los bienes, personas dando a conocer las
condiciones sobre un derecho real o personal.
FUNDAMENTO LEGAL DERECHO REGISTRAL
• DERECHO HIPOTECARIO
• DERECHO INMOBILIARIO
• DERECHO REGISTRAL.
AUTONOMIA DEL DERECHO REGISTRAL?
• GRECIA: La forma de transmisión era pública con el llamamiento de los vecinos para testificar la
transmisión de un fundo recibiendo una moneda intervenia el Mnemon como especie de Notario
archiviero estatal como un registro viviente.
• Otra forma era mediante pregoneros
• O carteles expuestos en lugares públicos anunciando el traspaso del bien, pudiéndose oponer en un
cierto plazo.
• Su finalidad era eminentemente fiscal.
• Para hacer publicas las Hipotecas se consignaban piedras o tablas en el inmueble asi el comprador podía
percatarse de que estaba o no hipotecado el bien.
PUBLICIDAD REGISTRAL:
• Se realizaba el negocio solemne rodeado de ceremonias que se realizaba sobre el inmueble mediante
testigos entre los cuales se encontraban algunos niños quienes conservaban mas tiempo en su memoria
de lo ocurrido. Se realizo un cambio de la forma de transmisión a través del tiempo haciendolo ante los
tribunales y otras formas entre las cuales estan:
• A) Libros llevados ante autoridades
• B) Los grandes terratenientes usaban libros a manera de protocolo en donde copiaban documentos
referentes a su propiedad consignando todas las anotaciones relativas al inmueble facilitando la vida
jurídica del bien inmueble.
SISTEMA DE TRANSCRIPCIÓN
• Sistema que surge como medio de inscripción en los registros públicos y que sirve de prueba y
legitimación para ser oponible frente a terceros.
• SISTEMA ALEMAN: Surgen dos figuras:
• 1. THINX: Es una forma de transmisión de la propiedad que Consiste en la celebración de un acto
solemne llena de ritos celebrados ante el consejo comunal (thinx) presidida por un jefe, en esa
audiencia el transmitente hacia entrega simulada del bien quedando investido de la titularidad a su
favor.
• 2. AUFLASSUNG: Forma de transmisión de la propiedad que consistia que el bien debia ser entregado
ante el juez de forma pública en donde el transferente abandonaba el inmueble para que el nuevo
dueño (auflassung) tomara posesión creando libros especiales que constituyeron la primera inscripción
registral.
PUBLICIDAD REGISTRAL EN ESPAÑA
• Surgió en el año de 1539 para brindar publicidad a los actos y contratos relacionados con los bienes inmuebles
constituyéndose asi en 4 periodos:
• 1. Registro de la Publicidad Primitiva: periodo lleno de formalidades y solemnidades existe la figura principal de
ROBRACIÓN que consistía en ratificar publica y solemnemente la transferencia del bien por medio de una corta
escritura de un inmueble.
• 2. Influencia Romana desapareció la publicidad sustituida por la traditio que era un acto privado de consumación
materializándose con la constituto posesorio (posesión del bien).
• 3. Inicio de Régimen de Publicidad: su característica fue la publicidad de los actos relacionados con bienes
inmuebles principalmente de gravámenes o hipotecas haciendolas públicas, surgio la figura del Escribano quien
anotaba marginalmente los gravámenes existentes.
• 4. Regimen de Publicidad Registral: fue promulgada la ley hipotecaria de 1861 para dar certeza del dominio y
demás derechos reales evitando la mala fe y libertad al propietario de los usureros.
FINES DEL DERECHO ESPAÑOL
• 1. Dar publicidad a las enajenaciones efectuadas sobre bienes raíces, hipotecas, censos para proteger
los derechos de terceros.
• 2. Asignar valor probatorio a las escrituras registradas en los juicios.
DERECHO REGISTRAL EN GUATEMALA
AÑO 1877
• PRIMER REGISTRO DE LA PROPIEDAD Creado en 9na calle y 10ma, avenida de la zona 1. permaneció en
los años 1894 a 1976. actualmente ubicado en 9na venida y 14 calle zona 1.
• REGISTRO DE LA PROPIEDAD: Institución publica que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes
inmuebles y muebles identificables, son públicos sus documentos, libros y actuaciones.
SISTEMAS REGISTRALES:
•?
REGISTROS DE LA PROPIEDAD
• Tecnica que se utiliza en los Estados Unidos como una forma contractual que consiste en la posibilidad
de cubrir el riesgo en los títulos de un bien raíz, por medio del cual una entidad aseguradora se
compromete a indemnizar al titular de un derecho real en caso que el titulo asegurado se demuestre
defectuoso y asuma la defensa de dicho titulo.
• El objeto del Seguro de Titulos lo que logra en caso de incumplimiento o fraude no es recuperar el bien
adquirido o aquel con que garantizo una obligación sino exclusivamente recuperar el dinero invertido.
SISTEMAS DE REGISTRO PÚBLICOS
• OBJETO: Brindar certeza y seguridad jurídica de lo inscrito frente a terceros Erga Omnes
• SISTEMA DE SEUROS DE TITULOS
• SISTEMA FRANCES
• SISTEMA ALEMAN
• SISTEMA ESPAÑOL
• SISTEMA AUSTRALIANO O DE TORRENS
• SISTEMA MIXTO GUATEMALA
SISTEMAS DE REGISTROS PUBLICOS
• SISTEMA DECLARATIVO
• SISTEMA CONSTITUTIVO
• SISTEMA DIFUSIVO
• SISTEMA MEDIO
• SISTEMA CONCENTRATIVO.
SISTEMA FRANCES
• Es un sistema Declarativo porque los derechos nacen, se modifican, extinguen y se transmiten fuera del
Registro, pero surten efectos frente a terceros ERGA OMNES cuando son inscritos .
• CARACTERISTISTICAS:
• 1. Los contratos surten efectos entre las partes aunque los títulos no esten inscritos en el Registro
(transmisión via consensual sin necesidad de registro)
• 2. existe un plazo para presentarlos al registro (Guatemala no tiene plazo)
• 3. calificación limitada o inexistente de los documentos registrables (Guatemala amplia calificación)
• 4. Registro no convalidante
• 5. transcribe literalmente el documento
• 6. solicita duplicados para el archivo
SISTEMA FRANCÉS:
• Es un sistema Constitutivo: para que surta efecto además del negocio y el consentimiento debe darse
obligatoriamente la inscripción.
• CARACTERISTICAS:
• 1. No existe plazo pero por ser constitutivo se presenta con rapidez
• 2. se legitima con la inscripción y fe publica registral
• 3. amplia calificación de los documentos registrales.
• 4. inscripción por fincas en folio real
• 5. No hay duplicado
SISTEMA ALEMAN:
• CARACTERISTICAS:
• 1. Es un sistema Declarativo salvo la hipoteca la transmisión inmobiliaria se da por el titulo, el
otorgamiento de la escritura equivale a la entrega del bien.
• 2. La inscripción es voluntaria.
• 3. No existe plazo
• 4. Registro de fe pública registral
• 5. Registro Convalidante
• 6. No duplicado
SISTEMA ESPAÑOL:
• 6 Las anotaciones se hacen en el documento original y se cita al dueño para poner la anotación en el
duplicado.
• 7. No hay prioridad per se si no un sistema de archivo por fecha de elaboración de los documentos que
se faccionan ante el propio registro.
• 8. Registro único para toda la nación
• 9. Catastrofe relativo.
SISTEMA REGISTRAL APLICADO EN
GUATEMALA
• 1. Utilización de Folio Real para sus inscripciones cada finca esta individualizada por su propio numero y
en el mismo folio constan todas sus operaciones incluso las canceladas.
• FOLIO REAL: Se le conoce asi a todo el historial de la finca desde su creación hasta su cancelación o
extensión.
• 2. Es Declarativo toda vez que los derechos nacen, se modifican, transmiten y extinguen fuera del
Registro, solo surten efectos frente a terceros cuando se inscriben.
• 3. Las inscripciones se hacen a petición de parte.
• 4. La forma de los asientos registrales se hacen por inscripción llevando cada operación un resumen, no
se transcribe literal el documento.
SISTEMA REGISTRAL EN GUATEMALA:
1. SISTEMA DE FOLIO REAL: Se establece un numero de finca y allí se hacen todas las anotaciones relativas
a la finca en mención conocida como todo el historial de la finca desde su creación hasta su cancelación
o extinsión.
2. SISTEMA DE BASE PERSONAL: Se establece una base de datos por orden alfabético las personas y se
anotan allí los bienes que son propiedad de las personas.
ATENDIENDO AL TIPO ADMINISTRATIVO DE
LOS REGISTROS PÚBLICOS:
• SISTEMA CONSTITUTIVO:
• se caracteriza por la obligatoriedad de la inscripción para que tenga validez y da mayor
seguridad jurídica
• SISTEMA DECLARATIVO:
• Su finalidad es la no obligatoriedad de la inscripción registral y donde el comprador pasa
a ser propietario del bien adquirido en el momento de la firma del contrato de
compraventa,
PRINCIPIOS REGISTRALES
• 1. Principio de Inscripción
• 2. Principio de Especialidad o Determinación
• 3. Principio de Seguridad Juridica
• 4. Principio de Rogación
• 5. Principio de Prioridad, Prelación o de Rango
• 6. Principio de Tracto Sucesivo
PRINCIPIOS REGISTRALES:
• Principio que constituye el comienzo o inicio de todo el folio real que constituye el acto de inscribir todo
asiento, acto o hecho jurídico en los libros correspondientes para su constitución, modificación,
transmisión y extinsión de los derechos respectivos.
• Los derechos nacidos extrarregistralmente al inscribirse adquieren mayor firmeza y protección por la
presunción de exactitud y fuerza probatoria que el registro les da, brindando los fines del derecho
registral como lo es la certeza y seguridad jurídica para que surta efectos frente a terceros.
PRINCIPIO DE INSCRIPCIÓN:
• Principio que tiene como finalidad determinar perfectamente los bienes objeto de inscripción, regular
las desmembraciones, anotaciones, modificaciones, limitaciones, hipotecas y cualquier otro gravamen
en el numero de finca, folio y libro.
• Fundamento Legal: Artículo 1131 del código civil
• Articulo 5 Ley de Titulación Supletoria.
PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA:
• Principio que garantiza el resguardo efectivo de las inscripciones registrales, una vez realizado el asiento
registral en los libros correspondientes se conservan y permanecen inalterables, bajo la custodia y
resguardo de los libros a cargo del Registro de la Propiedad almacenando la información por medios
electrónicos brindando como finalidad la publicidad registral erga omnes y asi conocer el estatus
jurídico de la finca.
• Ej: RENAP. Reg de la Prop; Reg. De Poderes; Reg. Mercantil situación jurídica de la sociedad.
• FUNDAMENTO LEGAL: Art. 2 CPRG.
PRINCIPIO DE ROGACIÓN
• El procedimiento registral únicamente puede ser iniciado a instancia de parte mediante solicitud o
petición dirigida al Registrado de la Propiedad materializándose con la presentación de los documentos
para su debida inscripción. Una vez iniciado el procedimiento registral a instancia de parte se impulsa y
culmina de oficio.
• FUNDAMENTO LEGAL: Art. 1127 del código civil.
• Ver art. 1170
• Funcion del registro a ruego.
• SOLICITANTE: Persona que tiene o representa el interés legitimo
• PRESENTADOR: Cualquier persona
PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO:
• Tiene por objeto mantener el orden de los titulares registrales en forma sucesiva, de manera que todos
los actos formen un encadenamiento perfecto de modo que exista continuidad en la titularidad
registral, llevando de una forma clara y eficaz la historia de la finca desde el inmatriculante hasta el
titular actual, de manera que resulte ferfectamente concatenada la transmisión o constitución de dichos
derechos reales.
• FUNDAMENTE LEGAL Art. 1130 y 1134 codigo civil