100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas67 páginas

Gestion de Inventarios

Jeff Bezos abrió Amazon en 1995, que ahora vale aproximadamente $80 mil millones. El documento discute la gestión de inventarios, incluidos conceptos como recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y control de stocks. También describe diferentes sistemas de almacenamiento como estanterías manuales, automatizadas, de flujo y para productos a granel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas67 páginas

Gestion de Inventarios

Jeff Bezos abrió Amazon en 1995, que ahora vale aproximadamente $80 mil millones. El documento discute la gestión de inventarios, incluidos conceptos como recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y control de stocks. También describe diferentes sistemas de almacenamiento como estanterías manuales, automatizadas, de flujo y para productos a granel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Gestión de Inventarios

Inventarios = inventarium

• JEFFF BEZOS abrió un revolucionario negocio en 1995

8 mil millones de $

Para esta empresa el inventario


puede representar el 50% del capital invertido
Inventario
Concepto
 Existencias en los Almacenes, a la
espera de ser utilizados por el área de
Producción para la Fabricación y/o
Manufactura o a la espera de ser vendidos
a los clientes de la empresa.
Objetivos del inventario en las distintas
áreas funcionales

- Ventas y Marketing.

- Compras.

- Producción.

- Finanzas.
Funciones de inventario

• Satisfacer demanda anticipada. Hay fluctuaciones de la demanda el


inventario permite estar preparados para ofrecer variedad al cliente
• Sacar ventaja de los descuentos por cantidad. Porque las compras en
grandes cantidades pueden reducir el costo de los bienes y su
entrega
• Protegerse de la inflación y los cambios ante el alza de precios
• Protegerse de las roturas de inventario o quiebres de stock
• Permitir que las operaciones continúen. Desunir o separar varias
partes del proceso de operaciones
Gestión de Almacenes
El almacén es un espacio donde se
guardan bienes. Esta provisto de un
sistema que combina infraestructura,
recursos humanos, maquinarias, equipos y
procesos para las labores de conservación,
almacenamiento y manipulación. Brinda
servicios a clientes internos y externos en
la organización.
Plano de un almacén de PGC.

Alcool (endroit suspendu) Vins Français Vins de tableau et vins


étrangers

Champagnes Promotions

Promotions
(Mezzanine)

Almacén PGC Supermercado Auchan de Trappes, Francia. Tomado de MLPS- publicado por J.Vargas.
Ciclo de almacenamiento.
2.
Almacenamiento

3. Preparación
1. Recepción
de pedidos

5. Control de 4. Despacho
stocks
Recepción de productos.

- Recepción de la mercadería.
- Control de la mercadería.
- Control de los documentos.
- Actualización de la base de datos.
- Gestión de las paletas.
PRINCIPIOS DEL RECIBO
No recibir.- Para algunos productos el mejor recibo es no
recibir averías. Coordinar envíos directos al cliente de
producto complejos. Despachos que se puedan generar de
forma directa.
Actividades de Pre – recibo.- Mensajes EDI
Cross – Docking.- Identificar las mercancías de entrega
inmediata y generar despacho
Ubicar directamente en las zonas de almacenamiento
primario o en reservas.- Obviar la espera en recibo directo
a pedido o ubicación. Reducción de inspecciones como
actividades del recibo.
Balancear el uso de recursos en recibo.- Programando
vehículos y ajustar el tiempo consumido en el recibo para
eliminar horas pico. Usar la información pro activamente,
así como proporcionar la información de la planeación.
Ubicación de la mercadería

 Accesibilidad.- cercanía
al patio de maniobra.

Ubicación de la  Prioridad.- Función de


mercadería la demanda.
 Disponibilidad.- Espacio
libre en la zona de
almacenamiento
Ubicaciones FIJAS
Espacios en la estantería entre cero y tres metros
aproximadamente, son ubicaciones para el picking
Un SKU solo puede estar en una o varias
ubicaciones del AZAR, pero sólo en una ubicación
FIJA.
Por excepción; cuando la unidad de despacho
definida no aplique para algunas cadenas, se
podrá matricular una segunda unidad con una
segunda ubicación.
Plu x Ubicaciones al
Plu x
AZAR
Parte superior en
las estanterías
Plu x por encima de los
tres metros.
Plu x

La función de la mercancía en estas posiciones


es abastecer las FIJAS
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
MANUAL ESTÁTICO

Los estantes manuales


requieren mano de obra
intensiva

El control de inventarios
se dificulta por el alto
numero de averías
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
PALETIZADO ESTÁTICO SELECTIVO CONVENCIONAL
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
PALETIZADO ESTÁTICO SELECTIVO CONVENCIONAL
ESTANTERIA SELECTIVA DE DOBLE PROFUNDIDAD

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

• Menor espacio destinado a pasillos. • Acceso limitado a las posiciones de


almacenamiento.
• Mejor aprovechamiento del espacio.
• Uso de montacargas especiales
• Mayor costo.
COMPARATIVOS SISTEMAS
DE ALMACENAMIENTO
La diferencia esencial entre el
sistema Drive–In y el Drive–
Through radica en que con el
primero, el montacargas se
desplaza por dentro de la
estantería hasta cierto punto y se
devuelve por el mismo camino;
mientras que con el segundo, el
equipo atraviesa la estantería de
un lado a otro.

VENTAJAS: DESVENTAJAS:
• Menor tráfico en la operación. • Acceso más limitado a las posiciones de
almacenamiento.
• Mayor velocidad de operación.
• Mayor bloqueo de posiciones y pérdida de
espacio por acumulación
Sistema que ofrece muchas ventajas para aquellas empresas que presentan una rotación
muy alta en sus productos y que, además, deben seguir un sistema de inventarios FIFO o
PEPS.

VENTAJAS ESTANTERÍAS DINÁMICAS:


• Excelente aprovechamiento del espacio. • Uso de montacargas convencionales.

• Fácil operación. • Control perfecto del inventario FIFO o PEPS.

• Alto aprovechamiento de los espacios


disponibles en las estanterías
VENTAJAS:
• Buen aprovechamiento del espacio de la
bodega.
• Alto aprovechamiento de los espacios
disponibles en las estanterías.
• Uso de montacargas convencionales

DESVENTAJAS:
• Alto costo.
• Acceso limitado a posiciones
almacenadas.
• No permite el manejo del inventario tipo
FIFO o PEPS.
• Capacitación especial para los operarios
de los montacargas.
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
PALETIZADO ESTÁTICO DENSIDAD DRIVE IN

La estantería con acceso


en un solo sentido para el
montacargas, tiene pasillos
estrechos, el acceso a los
artículos es por un solo
lado, por tanto es un
sistema de
almacenamiento lifo
SISTEMA DISEÑADO PARA EL MANEJO DE CARGAS Y MERCANCIAS QUE NO SON FACILMENTE
ALMACENABLES EN LAS ESTANTERIAS CONVENSIONALES

VENTAJAS: • Alto aprovechamiento de los


espacios disponibles en las
• Buen aprovechamiento del espacio. estanterías
• Acceso a todas las posiciones almacenadas • Uso de montacargas convencionales
• Posibilidad de utilizarse en espacios
La desventaja del sistema es un costo mayor abiertos.
comparado con otros, pero resulta económico
viendo sus ventajas para el manejo de mercancías.
• Entre los sistemas existentes las
estanterías es el más generalizado,
permitiendo adecuarse para el almacenaje
de prácticamente, cualquier producto.

• Las columnas de los marcos poseen un


troquelado especial, que posibilita la
modulación de las vigas casi a cualquier
altura, o sea, subir y bajar los niveles de
almacenamiento.

• Por su sistema de fabricación tipo


“mecano”, puede ser desarmada y armada
nuevamente en otro lugar.

MARCOS VIGAS
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO

PALETIZADO ESTÁTICO SELECTIVO


AUTOPORTANTE

Proyectos específicos
y
centros automatizados
ESTANTERIAS DE FLUJO ALMACENAMIENTO

FLOW RACK STORAGE


ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
PALLET FLOW RACK STORAGE

Funciona con rodillos o


por gravedad,
se pueden hacen
picking multi palet
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
MANUAL ESTATICO EXHIBIDOR
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
MANUAL ESTÁTICO TORNILLOS

Estantería de trabajo para


selección de repuestos y
partes, con dos plantas de
manipulación, es altamente
manual el trabajo y no hay
sistemas automatizados de
selección
CARRUSELES VERTICALES
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
MANUAL ESTATICO RACK

Mercancías de
difícil manejo con
equipos de
transporte interno y
de almacenamiento
en sitio de venta
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
GRANELES
ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO
GRANELES

Silos de almacenamiento del Puerto de Barrancabermeja


Real-Time
“Real-Time” Información que refleje situación actual
de las operaciones en un almacen

Cantidad
procesada

Cantidad
pendiente
despacho

Cantidad
pendiente
Reposición

Cantidad
pendiente
picking
ETIQUETAS DE IDENTIFICACION
DE RECIBO DE CARGA

Receiving License Plate Label


Radio Frecuencia
datos en línea bajo verificación física

Ojos a Dos
Objetos
RF de Captura
RF de
Comunicaciones

Manos Libres
USO DE RADIOFRECUENCIAS
RFID
TRAZABILIDAD
Leyendo los tags
Gestion del sistema de calidad.

Nacelle

-Extracción de los pedidos del sistema.


- Elaboración de las ordenes para los
servicios (preparadores, etc).
- Inventario.
- Control de las paletas para la expedición.
Sistemas de gestión del almacén -
WMS

Los sistemas WMS buscan optimizar la


gestión de las actividades dentro del
almacén; recepción, arreglo, almacenaje,
picking, preparación y despacho.
Objetivos de los sistemas de gestión del
almacén - WMS

- Mínima trayectoria recorrida en la


preparación o labores de picking.
- Optimización de las cargas de
almacenaje, transporte y preparación.
- Menor tiempo de preparación de los
pedidos.
- Controles de los inventarios.
Softwares editores de WMS
COSTOS DE OPERACIÓN
ESTADÍSTICAS MUNDIALES
PORCENTAJE DEL COSTO TOTAL DE ALMACEN

1. MANO DE OBRA 45.7%

2. ALMACENAMIENTO 21.5%

3. SERVICIOS PÚBLICOS 4.4%

4. EQUIPOS 6.9%

5. MATERIALES 8.3%

6. OTROS 13.1%
Costos de almacenamiento.
- Costos fijos; alquiler de local, alquiler de
montacargas, etc.
- Costos variables; strech film, paletas,
etc.
- Costos directos; H-H montacarguistas,
servicios de transporte, etc.
- Costos indirectos; seguros, energía,
sistemas, etc.
Nuevas tendencias de la gestión del
almacén.

- Reconocimiento vocal.

- RFID.http://www.youtube.com/watch?
v=4Zj7txoDxbE

- Eco-almacenes.
CLASIFICAR LOS ARTICULOS DE
INVENTARIO - ABC

Método para dividir el inventario disponible en tres


clases con base del volumen anual en dinero

El objetivo es tratar de separar lo “importante” de lo “no


importante” – método de Pareto

La idea es establecer POLITICAS DE INVENTARIOS


que centre sus recursos en las pocas partes cruciales
del inventario
Representación gráfica de ABC
Inversión en
Inventarios
(Soles)

80 %

15%

5%

A B C Artículos del
Almacén
Pareto de ABC
Método ABC para clasificar
Ítem de
Criterios para clasificar
Clasificación
Productos Costo, beneficio, volumen de ventas, volumen de
compras, etc.
Proveedores Volumen de compras, calidad, condiciones de pago,
retrasos en los plazos de entrega, etc.
Inventarios Demanda, Costo, Volumen de ventas, tipo de
materiales, movimiento de los productos, características
físicas, etc.
Clientes Volumen de compras, forma y ciclo de pago.

1. Determinar el peso que representa cada “ Ítem ” del valor total del criterio
tomado para clasificar.
2. Ordenar los “ Ítems “, de menor a mayor peso, según la proporción hallado.
3. Agrupar los “ Ítems “ considerando un peso acumulado 80%, 15% y 5%.
POLITICAS DE INVENTARIOS basado en
ABC
• Los recursos de compras que se dedican a desarrollar a los
proveedores deben ser muchos mayores para los artículos A que
para los artículos
• Los artículos A, a diferencia de los B y C deben tener un control físico
mas estricto ; quizá deban colocarse en áreas mas seguras y tal vez la
exactitud de sus registros en inventario deban ser verificados con
mas frecuencia.
• El pronostico de los artículos A merece mas cuidado que el de los
otros artículos
• Reducción de los inventarios de seguridad
Ejemplo
Aceite A11 50 5000 100.00 2.53%
Aceite Tartán 50 1000 20.00 0.51%
Alfajor Donatello 55 3000 54.55 1.38%
Chocolate Patada 55 5000 90.91 2.30%
Corbatitas 39 1322 33.90 0.86%
Fideos al huevo 39 10000 256.41 6.50%
Fideos Doña Vicky 39 25000 641.03 16.24%
Galletas de soya 55 60000 1090.91 27.64%
Jabón San Martin 40 1823 45.58 1.15%
Ketchup Ricolín 40 8000 200.00 5.07%
Linguini 39 1842 47.23 1.20%
Mayonesa 111 40 40000 1000.00 25.33%
Refrescos TIM 40 1945 48.63 1.23%
Spaguetti mantecosos 39 8000 205.13 5.20%
Tallarines Dorados 39 3000 76.92 1.95%
Wafer Vito 55 2000 36.36 0.92%

3947.54 100.00%
1 Galletas de soya 55 60000 1090.91 27.64% 27.64% 6.25%
2 Mayonesa 111 40 40000 1000.00 25.33% 52.97% 12.50%
3 Fideos Doña Vicky 39 25000 641.03 16.24% 69.21% 18.75%
4 Fideos al huevo 39 10000 256.41 6.50% 75.70% 25.00%
5 Spaguetti mantecosos 39 8000 205.13 5.20% 80.90% 31.25%
6 Ketchup Ricolín 40 8000 200.00 5.07% 85.96% 37.50%
7 Aceite A11 50 5000 100.00 2.53% 88.50% 43.75%
8 Chocolate Patada 55 5000 90.91 2.30% 90.80% 50.00%
9 Tallarines Dorados 39 3000 76.92 1.95% 92.75% 56.25%
10 Alfajor Donatello 55 3000 54.55 1.38% 94.13% 62.50%
11 Refrescos TIM 40 1945 48.63 1.23% 95.36% 68.75%
12 Linguini 39 1842 47.23 1.20% 96.56% 75.00%
13 Jabón San Martin 40 1823 45.58 1.15% 97.71% 81.25%
14 Wafer Vito 55 2000 36.36 0.92% 98.63% 87.50%
15 Corbatitas 39 1322 33.90 0.86% 99.49% 93.75%
16 Aceite Tartán 50 1000 20.00 0.51% 100.00 100.00

3947.54
EXACTITUD EN EL REGISTRO
DE INVENTARIOS
Inventario …debe ser información precisa

• leamos
Precisión en la toma de
inventarios
• El registro de entradas y salidas debe ser ADECUADO
• La seguridad del almacén debe ser BUENA
• Almacén bien organizado , con instalaciones con buen
mantenimiento y acceso limitado
• Los espacios en anaquel, los cajones, y las partes se deben etiquetar
con exactitud
• La información de la trazabilidad de los inventarios debe ser
confiable
Uso del inventario a través del tiempo
Nivel de
Tasa de uso
inventario
(unidades)

Nivel máximo de
inventario

Tiempo
(días)
Controles de los inventarios
Nivel de inventario

REGISTROS
DICEN QUE
HAY MAS
INVENTARIOS

Tiempo
FISICAMENTE
HAY MENOS
DE LO
REGISTRADO QUIEBRE
DE STOCK
RIESGOS en la exactitud de
inventarios
• COMO DETECTAMOS SI LAS COMPAÑIAS TIENEN UN PROBLEMA DE
EXACTITUD EN EL REGISTRO DE INVENTARIOS
• CUAL ES EL IMPACTO DE LA INEXACTITUD EN EL REGISTRO DE
INVENTARIOS EN UNA COMPAÑÍA
• QUE FACTORES INCIDEN EN LA EXACTITUD EN EL REGISTRO DE
INVENTARIOS
• QUE MEDIDAS SE PUEDEN TOMAR PARA INCREMENTAR LA
EXACTITUD EN EL REGISTRO DE INVENTARIOS

Razones de no coincidencias:
No se registro el movimiento, robo, pudo ser tomado como muestra, estar
ubicados en lugares equivocados.
1.DETECCION DE INEXACTITUD EN
INVENTARIOS
• LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN EL WMS FALLEN

NO SE RESPALDE LA INTEGRIDAD DE DATOS


EN LOS PROCESOS DE TRANSACCION DE
INGRESOS, SALIDAS, REGISTRO DE
INVENTARIOS
1.DETECCION DE INEXACTITUD EN
INVENTARIOS
• REALIZAR PRUEBAS DE RECORRIDO

VALIDAR EN CAMPO MEDIANTE RECORRIDOS


QUE LOS PRODUCTOS SE ENCUENTRAN
FISICAMENTE EN LAS CANTIDADES QUE
INDICA EL SISTEMA WMS

 EXCESO DE CANTIDAD
 PRODUCTOS EN MAL ESTADO
 DEVOLUCIONES POR DESPACHOS CON ERRORES
 TRANSFERENCIAS ENTRE ALMACENES
2.IMPACTOS DE LA EXACTITUD DE
INVENTARIOS
• PERDIDAS POR MALOS DESPACHOS
• PERDIDAS DE VENTAS
• FRAUDES
• DECEPCION DE CLIENTES
3.FACTORES QUE INCIDEN EN LA
INEXACTITUD DE INVENTARIOS

 MAQUINAS HERRAMIENTAS QUE SE USAN SON INADECUADAS


 PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL
 METODOS DE TRABAJO INCONSISTENTES
 MEDIDAS NO ADECUADAS PARA MANIPULAR PRODUCTOS
 OPTIMIZACION DEL ESPACIO EN LA BODEGA
Exactitud del inventario
• Formula para medir

% exactitud de inventarios = ERI

ERI = TOTAL DE REGISTROS EXACTOS * 100%


TOTAL DE REGISTROS CHEQUEADOS

% Error exactitud de inventarios = % Error ERI

% Error ERI = (1 – ERI) %

Chase (2005)
Exactitud del inventario
• Los registros de inventarios del sistema normalmente
difieren del conteo físico real, la exactitud de un inventario
depende de la medida en que estos dos coincidan.

• ¿ Cual es el grado de error aceptable?


se recomienda: +/- 0.2% (A),
+/- 1% (B), +/- 5% (C),

Chase (2005)

También podría gustarte