0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas33 páginas

Configuración Modulo Ethernet 3

The document describes the steps to configure a CP 243-1 IT module: 1) configure the IP settings of the PC connected to the PLC; 2) use STEP 7 MicroWin software to connect to the PLC via PPI cable and guide the Ethernet assistant to configure the module; 3) load the configuration into the CPU and verify communication via ping command or checking module information in MicroWin. The document then explains how to change to an Ethernet cable connection by adjusting the PG/PC interface in MicroWin.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas33 páginas

Configuración Modulo Ethernet 3

The document describes the steps to configure a CP 243-1 IT module: 1) configure the IP settings of the PC connected to the PLC; 2) use STEP 7 MicroWin software to connect to the PLC via PPI cable and guide the Ethernet assistant to configure the module; 3) load the configuration into the CPU and verify communication via ping command or checking module information in MicroWin. The document then explains how to change to an Ethernet cable connection by adjusting the PG/PC interface in MicroWin.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Configuración módulo

CP 243-1 IT.

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 1


Configuración de la red
 - Ir al panel de control y escoger
“conexiones de red”. El PC que se
comunicara con el PLC debe estar
conectado a una red.

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 2


 Seleccionada la red Lan adecuada.
 Ir a “propiedades” y
 seleccionar la opción “protocolo Internet (TCP/IP)”. Ir a
propiedades. (Verificación de su conexión)
 Asignar una IP, Mascara, por ejemplo:

Dirección IP 10. 3. 5. 132


Macara de Subred 255. 255 255 192
. .
Puerta de Enlace 10. 3. 5. 129

Tabla 1. Direccionamiento
UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA
DEL MAR LABORATORIO CONTROL 3
IP del PC.
Configuraración módulo CP 243-1
IT
 - Con el PLC conectado en el PC a través del cable PPI para poder
"configurar” por este medio al módulo
 ejecutar el programa STEP 7 MicroWin.

Figura 1. Selección de Comunicación


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 4
Escoger el dispositivo
“cable PPI”

Figura 2. Selección de interfaz de comunicación


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 5
 - Hacer doble clic en Haga doble clic para
“actualizar”. Si no hay problemas debiera
aparecer el icono de la CPU:

Figura 3. Acceso a la CPU.

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 6


 Una vez establecida la comunicación ir a
 Herramientas> Asistente de Internet.

Figura C. Selección Asistente de Internet.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 7
 -Aparecerá la siguiente pantalla, hacer clic en
siguiente:

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 8


Figura 5. Guía del asistente
 -En la sección “Ubicación del módulo” hay que indicar la ubicación del
módulo CP243-1IT, para ello hacer clic en “leer módulos” y
anotar el número que aparece en ubicación

Figura 6. Reconocimiento del módulo ethernet


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 9
 En la sección “Dirección del módulo” anotar la IP,
Mascara y Puerta de Enlace que corresponda a la
red utilizada, por ejemplo:
Dirección IP para PLC número 1
Dirección IP 10. 3. 5. 142
Mascara de Subred 255. 255. 255. 192

Puerta de Enlace 10. 3. 5. 129

Tabla 2. Direccionamiento IP del PLC

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA


DEL MAR LABORATORIO CONTROL 10
 CONFIGURACION DEL MODULO

Figura 7. Configuración de red del módulo.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 11
 - La sección “byte de comando” se deja como está.
 - En “Enlace punto a punto” se configura la cantidad de enlaces
adicionales que se desea tener (máximo 8) (en la prueba realizada no
se utilizó ningún enlace adicional)

Figura 8. Configuración bytes de comandos y enlaces


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 12
 En la sección “Protección CRC” y “Keep Alive”
se dejan como están.

Figura 9. Protección y redundancia.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 13
 - En “cuenta de Administrador” introducir un ID, Pass.
Por ejemplo:
 * La contraseña son 8 caracteres como mínimo

ID plc-1
Contraseña 12345678

Verificación 12345678

Tabla 3. Cuenta de Administración.

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA


DEL MAR LABORATORIO CONTROL 14
 Además (opcional) marcar el Permitir al
administrador acceder por completo al WEB (no
solo al servidor FTP cuadro

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 15


Figura 10. Cuenta de administración
- Se puede seleccionar servicios del módulo IT como:
 Habilitar correo electrónico
 Habilitar funciones de cliente FTP
 Habilitar servicios http (WEB)

Figura 11. Configuración servicios del modulo


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 16
 - La asignación de espacio de memoria se deja
como esta, luego aparecen las subrutinas que se
crearon (debe aparecer la subrutina ETH2_CTRL

Figura 12. Asignación de memoria.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 17
 Luego finaliza el asistente. Ahora hay que cargar en la
configuración, para ello hay que ir a archivo – cargar en la
CPU. Aparecerá la siguiente pantalla, hace clic en “cargar
CPU”

Figura 13. Carga de configuración del módulo en la CPU.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 18
importante
 Después de cargar la configuración se debe
esperar alrededor de 30 segundos para que se
cree en el modulo Ethernet
 Además se debe desconectar a
alimentación y esperar otros 30 segundos
 Una vez energizado se enciende luz roja en el
modulo y luego se apagará indicando que
ahora esta realmente configurado
Para verificar los pasos anteriores de
debe comprobar siguiendo el siguiente
procedimiento
UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 19
Verificación del enlace
 Para la verificación del enlace se puede utilizar el
comando “cmd”
 inicio>ejecutar>cmd)

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 20


VERIFICACION ENLACE

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 21


 En la ventana de DOS ejecutar PING 195.143.3.84
para ver si hay comunicación

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 22


La respuesta al Ping puede tener dos opciones :
 La que se muestra en la parte superior esta bien
porque muestra los cuatro paquetes
 Si el tiempo de respuesta indicado agotado
significara que el PC no tiene comunicación entre
PC y PLC (cable no conectado) o bien que PLC
esta mal configurado o hubo un
error o bien no se cumplió la
espera indicada en
IMPORTANTE

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 23


 Otra manera es en el programa MicroWin ir a
CPU>información y ver el estado del módulo.

Figura 14. Información de la CPU.


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 24
 Haciendo doble clic en CP243-1 INTERNET aparece la
siguiente ventana donde se puede ver más información
del módulo
 Esta información se comprueba con click sobre
“direcciones”

Figura 15. Información del módulo


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 25
 Cambio a cable de red opción WEB
 Se procede a retirar el cable PPI color negro e instalar el
cable de RED color azul para ello se hace lo siguiente:
 - Ir a comunicación>Ajustar interfase PG/PC

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 26


 - Escoger el dispositivo TCP/IP utilizado en el
PC

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 27


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 28
 Una vez que aparezca en la ventana el icono del
cable de red anotar la IP del módulo en el
espacio “remota”

Figura 16. Acceso a la CPU vía ethernet


UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 29
 Se debe hacer click en actualizar
 Se debe hacer clic en aceptar

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 30


 Con esto se ha establecido una
comunicación remota con el PLC. Ahora se
podrán cargar los programas a través del
cable de red por lo cual no es necesario
utilizar el cable PPI
 PPI es comunicación local(se puede retirar o
se retiro anteriormente).

UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 31


Ejemplo de prueba:
ir a programa en árbol buscar
con click en ASISTENTE

ETHERNET

 Observación: Todo programa debe tener al inicio la


subrutina ETH2_CTRL (inicialización módulo IT).
UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 32
UNIVERSIDAD SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR LABORATORIO CONTROL 33

También podría gustarte