NIA 500
EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Grupo #1
Integrantes Carnet
Evelin Xiomara Yat López 1032 18 9285
Flor de María Guzmán Mejía 1032 16 16469
Mayra Alejandra Carrillo Morales 1032 16 16211
Fátima María Fabiola Mejia Flores 032 19 8584
Elver Otoniel Santos López 3214 18 9187
Josué David Godínez Jacobo 3214 18 5464
Leonel Antonio Sinay López 3214 18 3366
Diego Eduardo Villatoro Callejas 3214 18 9292
Alcance
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) explica lo que constituye
evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de
la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables
en las que basar su opinión.
Objetivo
El objetivo del auditor es diseñar y
aplicar procedimientos de auditoría
de forma que le permita obtener
evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para poder alcanzar
conclusiones razonables en las que
basar su opinión.
Registros Contables
Adecuaciones
DEFINICIONES Evidencia de Auditoria
Experto de la Dirección
Suficiencia
Evidencia de auditoría suficiente y
adecuada
El auditor diseñará y aplicará procedimientos
de auditoría que sean adecuados, teniendo en
cuenta las circunstancias, con el fin de
obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada.
Información que se utilizará como evidencia de
auditoría
Al realizar el diseño y la aplicación de los procedimientos de auditoría, el auditor
considerará la relevancia y la fiabilidad de la información que se utilizará como
evidencia de auditoría.
Si la información a utilizar como evidencia de auditoría se ha preparado
utilizando el trabajo de un experto de la dirección, el auditor, en la medida
necesaria y teniendo en cuenta la significatividad del trabajo de dicho experto
para los fines del auditor:
evaluará la competencia, la capacidad y la objetividad de dicho experto
obtendrá conocimiento del trabajo de dicho experto.
evaluará la adecuación del trabajo de dicho experto como evidencia de
auditoría en relación con la afirmación correspondiente .
Selección de los elementos sobre los que se realizarán
pruebas para obtener evidencia de auditoría
Al realizar el diseño de las pruebas de controles y de las pruebas de
detalle, el auditor determinará medios de selección de los elementos
sobre los que se realizarán pruebas que sean eficaces para conseguir
la finalidad del procedimiento de auditoría.
Incongruencia en la evidencia de auditoría o
reservas sobre su fiabilidad
El auditor determinará las modificaciones o adiciones a los
procedimientos de auditoría que sean necesarias para resolver la
cuestión, y considerará, en su caso, el efecto de ésta sobre otros
aspectos de la auditoría.
la evidencia de auditoría obtenida de una fuente es incongruente con
la obtenida de otra fuente.
el auditor tiene reservas sobre la fiabilidad de la información que se
utilizará como evidencia de auditoría.
NIA 501
EVIDENCIA DE AUDITORÍA –
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
Alcance
Esta norma trata de las consideraciones especificas del auditor para
obtener evidencia de auditoria suficiente y apropiada de acuerdo con la
NIA 330 Y NIA 500 y otras NIA relevantes, con respecto a ciertos aspectos
relativos a los inventarios, litigios y reclamaciones, así como información
por segmentos en una auditoria de estados financieros.
Objetivo
El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoria suficiente y
adecuada con respecto a:
a) Existencia y condiciones del inventario.
b) Integridad de los litigios y reclamaciones que afectan a la entidad; y
c) Presentación y revelación de la información por segmentos de
acuerdo con el marco regulatorio aplicable a la información financiera.
Requisitos
Inventarios
Si el inventario es un rubro de importancia relativa con los estados financieros, el auditor
deberá obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada, respecto a la existencia y
condición del inventario por medio de:
i. Evaluar las instrucciones y
procedimientos de la
a) Presencia en el conteo físico del inventario, a menos administración para registrar y
de que no sea factible controlar los resultados del conteo
físico del inventario;
ii. Observar la realización de los
procedimientos de conteo de la
administración;
b) Realizar procedimientos de auditoria sobre las cifras iii. Inspeccionar el inventario; y
de los registros finales del inventario de la entidad para iV. Realizar pruebas físicas
determinar si manejan de manera exacta los resultados
selectivas del recuento realizado
reales del conteo del inventario.
por la compañía;
Requisitos
Si el conteo físico del
Inventarios Si no es factible la
inventario se realiza en una asistencia al conteo
fecha que no sea la fecha de físico del inventario, el
los estados financieros, el auditor deberá realizar
Si el auditor no puede asistir procedimientos
auditor deberá realizar,
al conteo del inventario físico, alternativos de auditoría
además de los
debido a circunstancias para obtener evidencia
procedimientos que
imprevistas, el auditor deberá apropiada y suficiente de
requiere el párrafo 4, los
hacer u observar algunos auditoría, respecto a la
procedimientos de auditoría
conteos físicos en una fecha existencia y condición
para obtener evidencia de
alternativa y realizar del inventario. Si no es
auditoría sobre si están
procedimientos de auditoría posible hacerlo, el
registrados de manera
de los movimientos auditor deberá modificar
apropiada los movimientos
transacciones del periodo su opinión en el
en el inventario (entradas,
intermedio. dictamen de acuerdo con
salidas y otros) entre la
fecha del conteo y la fecha la NIA 705.
de los estados financieros
Requisitos
Litigios y Reclamaciones
El auditor deberá diseñar y realizar los procedimientos de auditoría necesarios para
identificar los litigios y reclamaciones que involucren a la entidad y que puedan dar
origen a un riesgo de representación errónea de importancia relativa, incluyendo:
a) Investigar con la b) Revisar minutas
administración y, de las juntas de los
c) Revisar la
cuando sea encargados del
comprobación de
aplicable, otros gobierno corporativo
gastos legales
dentro de la entidad, y la correspondencia
pagados
incluyendo la entre la entidad y su
/devengados.
asesoría legal consejo legal
interna. externo; y
Requisitos
Litigios y Reclamaciones
Si el auditor evalúa un riesgo de a) La administración se niega a dar permiso al auditor para
representación errónea de comunicarse o reunirse con el consejero legal externo, o el
importancia relativa relacionada con consejero legal externo se niega a responder de manera
litigios, y/o reclamaciones que se apropiada a la carta de investigación, o se le prohíbe responder;
hayan identificado, o cuando los y
procedimientos de auditoría
b) El auditor no puede obtener evidencia suficiente y apropiada
realizados indican que puedan existir
de auditoría mediante los procedimientos alternativos de
otros litigios o reclamaciones de
importancia relativa, el auditor auditoría, por lo que el auditor deberá modificar su opinión en el
deberá, además de los procedimientos dictamen de acuerdo con la NIA 705.
que requieren otras NIA, realizar la
comunicación directa con el consejero Representaciones escritas
legal externo de la entidad, para lo El auditor deberá solicitar a la administración y, cuando sea
cual deberá hacerlo mediante una apropiado, a los responsables del gobierno corporativo que le
petición escrita específica preparada proporcionen representaciones escritas de que los litigios y
por la administración y enviada por el reclamaciones conocidos, reales o posibles, cuyos efectos
auditor, solicitando al consejero legal
deberían considerarse al preparar los estados financieros se
externo de la entidad, que se
han revelado en su totalidad al auditor, y se han contabilizado
comunique directamente con el
auditor.
y revelado, de acuerdo con la normatividad de la información
financiera aplicable.
Requisitos
Información por Segmentos
El auditor deberá obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría, respecto a la
presentación y revelación de la información por segmentos, de acuerdo con la
normatividad de la información financiera aplicable por medio de:
a) Obtener un entendimiento de los métodos que usa la administración para
determinar la información por segmentos, y
i) Evaluar si es probable que esos métodos den como resultado una revelación, de
acuerdo con la normatividad aplicable a la información financiera; y
ii) Cuando sea apropiado, probar la aplicación de esos métodos; y
b) Realizar procedimientos analíticos u otros procedimientos de auditoría apropiados
en las circunstancias.
NIA 505
CONFIRMACIONES EXTERNAS
Alcance
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata del empleo por parte
del auditor de procedimientos de confirmación externa para obtener
evidencia de auditoría de conformidad con los requerimientos de la NIA
330 y de la NIA 500. No trata de las indagaciones sobre litigios y
reclamaciones, las cuales se contemplan en la NIA 501
Procedimientos de confirmación externa para
obtener evidencia de auditoría
La evidencia de auditoría La evidencia de auditoría es
La evidencia de auditoría es
obtenida directamente por más fiable cuando existe en
más fiable cuando se
el auditor es más fiable que forma de documento, ya
obtiene de fuentes
la evidencia de auditoría sea en formato papel,
independientes externas a
obtenida indirectamente o soporte electrónico u otro
la entidad
por inferencia. medio
Dependiendo de las circunstancias de la auditoría, la evidencia
de auditoría en forma de confirmaciones externas recibidas directamente por
el auditor procedentes de las partes confirmantes puede ser más fiable que la
evidencia generada internamente por la entidad.
Relación con la NIA 500
La NIA 500 indica que la información corroborativa obtenida de una
fuente independiente de la entidad, tales como confirmaciones
externas, puede incrementar la seguridad que el auditor obtiene de la
evidencia existente en los registros contables o de manifestaciones
realizadas por la dirección
Objetivo
El objetivo del auditor cuando
utiliza procedimientos de
confirmación externa es diseñar y
aplicar dichos procedimientos con
el fin de obtener evidencia de
auditoría relevante y fiable.
Confirmación Externa
Solicitud de Confirmación
Positiva
DEFINICIONES Solicitud de Confirmación
Negativa
Sin Contestación
Contestación en
Disconformidad
Procedimientos de
Confirmación Externa
Determinación de la información que ha de confirmarse o solicitarse
Selección de la parte confirmante adecuada
diseño de las solicitudes de confirmación, incluida la comprobación de que las solicitudes
estén adecuadamente dirigidas y contengan información que permita enviar las respuestas
directamente al auditor
Envío de las solicitudes a la parte confirmante, incluidas las solicitudes de seguimiento,
cuando proceda
Negativa de la dirección a que el auditor
envíe una solicitud de confirmación
Si la dirección se niega a permitir que el
auditor envíe una solicitud de confirmación,
éste:
Evaluará las implicaciones
de la negativa de la
dirección sobre la
Indagará sobre los motivos valoración por el auditor Aplicará procedimientos
de la dirección para ello, y de los correspondientes
de auditoría alternativos
buscará evidencia de riesgos de incorrección
diseñados con el fin de
auditoría sobre la validez y material, incluido el riesgo
obtener evidencia de
razonabilidad de tales de fraude, y sobre la
auditoría relevante y fiable
motivos naturaleza, el momento de
realización y la extensión
de otros procedimientos de
auditoría
Resultados de los procedimientos
de confirmación externa
Fiabilidad de las respuestas a las solicitudes de confirmación
Si el auditor determina que
una respuesta a una solicitud
Si el auditor identifica de confirmación no
factores que originen dudas es fiable, evaluará las
sobre la fiabilidad de la implicaciones de esta
respuesta a una solicitud de circunstancia sobre la
confirmación, obtendrá valoración de los
evidencia de auditoría
correspondientes riesgos de
adicional para resolver
dichas dudas. incorrección material, incluido
el riesgo de fraude, y sobre la
naturaleza, el momento de
realización y la extensión de
otros procedimientos de
auditoría relacionados.
Resultados de los procedimientos
de confirmación externa
Es necesaria una
Sin contestación respuesta a una Contestación en
solicitud de disconformidad
En cada caso de falta confirmación positiva
de contestación, el El auditor investigará
Si el auditor ha
auditor realizará las contestaciones en
determinado que es disconformidad para
procedimientos de necesaria una respuesta
auditoría alternativos determinar si son
a una solicitud de indicativas o no de
con el fin de obtener confirmación positiva
evidencia de auditoría incorrecciones.
para obtener evidencia
relevante y fiable de auditoría suficiente y
adecuada, los
procedimientos de
auditoría alternativos
no proporcionarán la
evidencia de auditoría
que el auditor necesita
Confirmaciones Negativas
Proporcionan evidencia de auditoría menos convincente que las confirmaciones positivas.
el auditor no utilizará solicitudes de confirmación negativa como único procedimiento de
auditoría sustantivo para responder a un riesgo valorado de incorrección material en las
afirmaciones, a menos que:
El auditor ha valorado el riesgo de
El auditor no conoce
incorrección material como bajo y
circunstancias o condiciones que
ha obtenido evidencia de
puedan ser causa de que los
auditoría suficiente y adecuada
destinatarios de las solicitudes de
con respecto a la eficacia
confirmación negativa
operativa de los controles
desatiendan dichas solicitudes
relevantes para la afirmación
La población de los elementos
sometidos a procedimientos de
confirmación negativa comprende Se prevé un porcentaje muy
un gran número de saldos pequeño de contestaciones en
contables, transacciones o disconformidad
condiciones pequeños y
homogéneos
Evaluación de la Evidencia
Obtenida
El auditor evaluará si los resultados de los procedimientos de
confirmación externa proporcionan evidencia de auditoría relevante y
fiable, o si es necesaria evidencia de auditoría adicional
GRACIAS POR SU ATENCIÓN