CALENDARIO
Asignatura: FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
3 créditos (144 horas)
Aprendizaje en contacto con el docente CD: 48 horas
Aprendizaje práctico experimental APE: 16 horas
Aprendizaje autónomo AA: 80 horas
Horario:
Viernes 17:30 -21:30
Sábado y Domingo 8:00-14:00
2 de Julio a 25 Julio 2021
CONTENIDOS
Tema I. Energía Solar
Tema II. Energía Eólica
Tema III. Otras Fuentes Renovables de Energía
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y hábitos en la
aplicación creativa de técnicas
avanzadas para el empleo de las fuentes
renovables de energía con vistas al
aumento de la eficiencia energética
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Dominar los conceptos de energía, potencia, trabajo y calor. Conocer la situación
de los recursos energéticos y su duración a nivel mundial. Conocer el proceso
general de explotación de una fuente energética.
Dominar los costos asociados a la producción de energía eléctrica de origen solar
térmico. Conocer las instalaciones fotovoltaicas y sobre los componentes
fundamentales de las mismas.
Dominar la tipología de las turbinas eólicas y sus componentes fundamentales.
Conocer las instalaciones .
Dominar los conceptos fundamentales de la energía hidráulica
Distinguir los diferentes tipos de biomasa y su origen. Conocer de la fuente
energética de los mares. Conocer de la energía geotérmica.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
- Manual Técnico de Medioambiente y Desarrollo Sustentable. Libro.
Editorial Cultural S, A (España). Edición MMXVI (2016).
- Libro Blanco de las Energías Renovables. Editorial Salvador
Escoda S.A. Barcelona, España. Edición 18.1. 2018.
- Libro La Energía Fotovoltaica en la Provincia de Manabí. Ediciones
UTM- Universidad Técnica de Manabí (2018).
-
Clase 1. La energía solar fotovoltaica. Principios básicos y características.
Objetivos:
• Que los estudiantes conozcan la energía solar fotovoltaica, sus principios
básicos y características..
Solar,
Que conozcan la influencia de las componentes climáticas y ambientales en la
eficiencia del aprovechamiento de las FRE.
LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
Se considera Fuentes Renovables de energía aquellas formas energéticas
que se regeneran de manera natural, o aquellas cuya tasa de utilización no
afecta la existencia de la fuente energética. Se producen de forma
continua y son inagotables a escala humana.
Solar eólica hidráulica Biomasa Oceánica
Origen de casi todas las fuentes
renovables de energía, porque su
calor provoca en la Tierra las
diferencias de presión que dan
origen a los vientos, fuente de la
Es la estrella de nuestro sistema energía eólica, la fotosíntesis y el
solar, es una inmensa fuente de ciclo del agua.
energía por la combustión
continua de hidrógeno y cuya
forma de degradación es el helio.
ENERGÍA SOLAR
Es la energía
emitida por el sol
en forma de
radiación
electromagnética
que llega a la
atmósfera.
1,4 kWh/m2
La irradiación: es la magnitud utilizada para describir la potencia
incidente por unidad de superficie de todo tipo de radiación
electromagnética.
I=
Donde:
𝑃𝑖𝑛𝑐.→potencia incidente
As → Área de superficie, donde incide
I =1353 W/m², valor medido por la NASA
Conceptos básicos asociados al estudio de potenciales
renovables
Energía: Es la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo o calor y
se manifiesta mediante un cambio.
En tecnología y economía: «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo
a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un
uso industrial o económico
Potencia: La potencia es transferencia de energía por unidad de tiempo.
Energía potencial: Es la energía asociada al potencial de campo en un punto
del espacio (mide la capacidad de un sistema para realizar
un trabajo en función exclusivamente de su posición o
configuración).
Potencial energético: Es la porción conocida por cálculos o por mediciones
aproximadas de la reserva energética.
Potencial energético instalado: Suma total de todas las máquinas y dispositivos
transformadores de energía para obtener un tipo determinado de energía
secundaria o de energía final.
Recurso energético: Aquella sustancia sólida, líquida o gaseosa, de la cual
podemos obtener energía a través de diversos procesos.
POTENCIAL SOLAR una celda fotovoltaica calibrada
para medir la intensidad de
radiación solar incidente.
Normalmente el equipo mide tanto
la radiación solar directa como la
difusa.
Se mide en superficie horizontal, mediante el sensor de radiación o
piranómetro, que se sitúa orientado al sur en el hemisferio norte y en un
lugar libre de sombras. La unidad de medida es Watts por metro cuadrado
(W/m2).
La radiación solar medida en cada una de las estaciones meteorológicas es
ofrecida en unidades de POTENCIA y está en Watts por metro cuadrado
(W/m2).
Puede ser medida en diferentes unidades tiempos (segundos, minutos,
horas).
Tomando los valores de radiación cada cierto número de minutos durante el
día, se podrá obtener por integración el nivel de energía solar incidente
diaria en kWh/m2-día.
POTENCIAL SOLAR QUE INCIDE EN
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
POTENCIAL SOLAR QUE INCIDE EN
LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
POTENCIAL SOLAR EN ECUADOR
Una manera práctica de presentar esta información a través de los promedios de radiación solar
incidente diarios para cada mes del año. Puede hacerse para un año particular como para un
conjunto de años. Permite inferir las variaciones estacionales de los niveles de radiación, para
ciertas aplicaciones particulares se puede incluir los promedios máximos y mínimos.
FORMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA
ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA TÉRMICA
CONECTADA
AUTÓNOMA
A RED
Materiales de fabricación
El efecto fotovoltaico puede ser llevado acabo por materiales: sólidos, líquidos y
gaseosos., pero es en los sólidos (semiconductores), donde se han obtenido las
mejores conversiones de energía luminosa en eléctrica.
Está hechas de un solo cristal
de silicio de alta pureza
Monocristalino (eficiencia 17 %). (25 años de
garantía).
Formada por varios cristales de
silicio presentan coeficiente de
Silicio Policristalino (eficiencia 15 %). (20 años de
garantía).
Carente de estructura geométrica,
Amorfo su coeficiente de (eficiencia 10 %).
(10 años de garantía).
El material predominante para la fabricación de células fotovoltaicas es el silicio, uno
de los materiales más abundantes en nuestro planeta. La cantidad de silicio necesaria
para producir 1 MWp de células es actualmente del orden de 15,3 toneladas.
44
ES SUPER ABUNDANTE EN ELPLANETA
MATERIA PRIMA
O2
CUARZO
Si RENA SI L ICE
A
Si 26 %
Electrones
Campo Eléctrico
Huecos
Dependencia de la Resistencia
eléctrica con la Temperatura
R() Aislante
Conductor
20 100 T(C)
Campo Banda de
E
Eléctrico Conducción
B.P.
Banda de
Valencia
Impureza tipo P
Impureza tipo N
Banda de
Conducción
Impureza tipo N
B.P.
Banda de Impureza Tipo P
Valencia
Fotón
Ih + - Ie
+ -
+ -
+ -
N P
I (Convencional)
R
Electrodo
negativo
Silicio
Tipo N
Unión
Electrodo
Silicio
positivo
Tipo P
FOTOVOLTAICA
Efecto Fotovoltaico:
Descubierto por el físico Antoine Becquerel, en el año 1839. Para
conseguirlo, se requiere un material que absorba la luz del Sol y sea
capaz de transformar la energía radiante absorbida en energía eléctrica,
justo lo que son capaces de hacer las células fotovoltaicas.
En 1953, Darryl Chapin, empezó en febrero de a
investigar primero con selenio y luego con silicio,
con el que logró eficiencias del 2,3%.
Los cálculos teóricos concluían que las células de
silicio podían llegar a tener una eficiencia del 23%,
aunque en la práctica Chapin llegó a desarrollar una
célula con un 6% de eficiencia.
Celda fotovoltaica: también llamada célula,
fotocélula o célula fotovoltaica,
El material de construcción presenta
efecto fotoeléctrico: absorben fotones de
luz y emiten electrones produciendo una
corriente eléctrica que puede ser
utilizada como electricidad.
CARACTERÍSTICA ELÉCTRICAS DE LA CELDA SOLAR
Es la corriente generada por la celda solar y se
mide cuando se conecta un circuito exterior a la
celda con resistencia nula, depende del área de
Corriente de corto superficie y de la radiación luminosa (Amp/cm2).
circuito (Icc) En condiciones estándares de medición
(irradiancia 1000 W/m a 25 ºC , es de 40 mA/cm2
2
una celda solar de 100 cm2, de área producirá una
Icc de 40.0 Amp.
Voltaje de circuito Voltaje máximo que genera la celda solar. Se
abierto (Vca) mide cuando no existe un circuito externo
conectado a la celda. En una celda se Si
cristalino es de 0.600V.
𝑷𝒎á 𝒙=𝑰𝒎á 𝒙 ∗𝑽𝒎 á 𝒙
Máxima potencia
generada (pm) n= Eficiencia de conversión de la celda
Para una celda de Si cristalino de 17 %, la
potencia máxima generada en 100 cm2 de
captación cuando incide 1000 W/m2, es de 1,7 W
Vm= 0.485 y Im= 3.52 A.
MODULO SOLAR:
Los módulos fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas
fotovoltaicas.
MODULO SOLAR:
Su conexión puede ser en serie o paralelo.
El comportamiento eléctrico de los módulos, esta dado por las
curvas de corriente contra voltaje (I vs V ) que los caracteriza.
La potencia máxima (Pp)
Capacidad nominal de
generación o potencia
pico del módulo
Con su valor se evalúa
la eficiencia de
conversión del módulo
Detrás del módulo las fabricantes incorporan
una tabla con los siguientes valores.
Influencia de la
temperatura en la
potencia nominal
del módulo.
INTRODUCCIÓN
40
Las primera aplicaciones
estuvieron encaminadas a la
comunicación en áreas rurales y
luego a la satelital.
Subsistema de regulación y control. Compuesto por una
serie de equipos
Subsistema y accesorios
de captación cuya de
energética función es la de solar
la radiación regular
y sula
carga y descarga
conversión de la batería
fotovoltaica. de acumulación
Conformado básicamenteprotegiéndola
por el panelde
sobrecargas
fotovoltaico y sobredescargas,
o simplemente panel,seguidor
que a sudel
vezpunto
está de máxima
compuesto
porpotencia,
un conjunto metros contadores,
de módulos protecciones, etc., que
fotovoltaicos
garantizan la operación segura de todo el SFV.
Subsistema de consumo. Formado por todos aquellos
equipos que actúan en calidad de consumidores de la energía
generada y cuya alimentación constituye la finalidad del SFV.
Se incluye dentro del SFV debido a las particularidades que
presentan sus elementos, como será analizado más adelante.
Subsistema de acumulación. Generalmente
compuesto de una batería de acumulación
electroquímica u otro tipo de acumulador.
En 1956, Comenzó a aplicación en instalaciones de lugares
remotos alejados de la red eléctrica). En África.
En 1970, Comenzó la aplicación en sistemas de Bombeo en África
Los sistemas de bombeo fotovoltaico se
caracterizan por su alta confiabilidad, larga
duración y mínimo mantenimiento, traducido esto
en menor costo. (no requiere operador, bajo
impacto ambiental, no contamina.
Partes de un bombeo fotovoltaico
Bomba centrifuga
sumergible
POTABILIZADORA SOLAR
DESALINIZADORA SOLAR
Sistemas conectados a red
Friburgo es pionera en el
uso de la energía solar.
Empezó en los años
setenta y hoy cuenta con
205.000 habitantes, se
autoabastece de energía
renovable
Japón proyecta para el
2014 una ciudad solar que
tendrá unas mil viviendas
autoabastecidas con
energía solar.
Escocia
China
Australia
Cuba
Grandes centrales
Primera carretera
solar en Francia
Primera carretera
solar en China
Estaciones repetidoras de microondas y de radio.
Faros, boyas de navegación marítima
Satlink, boya solar para la pesca de
atún. “100% solar”, ya que funciona
“con supercondensadores, boost
converters multifase, MSP de muy
bajo consumo, que almacenan la
energía del sol para luego poder
utilizarla”, “Se trata de boyas
ecológicas y respetuosas con el
medio ambiente”,
Luminarias
Autos (investigación)
Relojes, calculadoras, juguetes, etc.
Seguidores solares
SISTEMAS DE SEGUIMIENTO DE LA POSICION DEL SOL
SEGUIMIENTO a 2 ejes
SEGUIMIENTO +
CONCENTRACION 2X
Arreglo de los módulos FV.
AUMENTO DE CAPTACION SOLAR
POR CONCENTRACIÓN Y
SEGUIMIENTO
Sistema de Concentración
SunCube Mark 7
AQUÍ PUEDES CONOCER CUANTO PRODUCIRÁ TU
INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA GRACIAS A ESTE MAPA
SOLAR
PAÍSES CON MÁS POTENCIALES PARA INVERTIR EN
FRE EN AMÉRICA LATINA
MAPA DE POTENCIAL SOLAR EN
EL ECUADOR
COCHE ELÉCTRICO SOLAR
El primer coche eléctrico y solar que no
necesitará ser recargado nunca
PARQUE FOTOVOLTAICO MÁS
GRANDE DEL MUNDO (EN FRANCIA)
ESTE MAPA INTERACTIVO MUESTRA TODAS LAS
INSTALACIONES SOLARES DE ESTADOS UNIDOS
PROPUESTA DE GEOWEB EN LA UTM
CELDAS SOLARES DE NUEVO TIPO
1. Nanoestructuradas
2. Orgánicas moleculares
3. Orgánicas poliméricas
Bajo costo
Flexibles
Poliméricas
Eficiencia de
laboratorio de 5%
MOLECULARES
EFICIENCIA DE
LABORATORIO DE 1%
Nanoestructuradas
(nuevo principio de
funcionamiento→baratas)
DSSC con electrolito líquido o gel (efic. >11%)
Variantes sólidas (efic. record 15%)
Electrolito sólido
Solo semiconductores inorgánicos
- ETA (extremely thin absorber)
- Puntos cuánticos
CELDAS SOLARES SENSIBILIZADAS (DSSC)
•Bajos costos
•Materiales inocuos al medio
ambiente
•Baja exigencia de pureza
•No altas temperaturas, ni
vacío
•Menor peso
•Aplicable a substratos
flexibles
•Tecnología sencilla y barata
•Usos específicos atractivos
¿VALE LA PENA?
Introducción actual, comercialización
¿Hay quienes apuestan por ellas?
JAPÓN: IMRA-Aisin Seiki/Toyota, Sharp,
Toshiba, Dai Nippon, Peccell Technologies
AUSTRALIA: Dyesol
EEUU: Konarka
UK: G24i
SUIZA: Solaronix
CHINA
Campo de prueba de DSSC
Kariya City, Japan
USOS ESPECÍFICOS