0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas6 páginas

Charla Sobre HDS

Una Hoja de Seguridad (HDS) describe los riesgos y proporciona información sobre cómo manipular, usar y almacenar materiales peligrosos de forma segura. Una HDS incluye información sobre el producto, sus componentes peligrosos, medidas de seguridad e identifica a los posibles usuarios de la información como empleados, empleadores y profesionales de salud.

Cargado por

cristianlionel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas6 páginas

Charla Sobre HDS

Una Hoja de Seguridad (HDS) describe los riesgos y proporciona información sobre cómo manipular, usar y almacenar materiales peligrosos de forma segura. Una HDS incluye información sobre el producto, sus componentes peligrosos, medidas de seguridad e identifica a los posibles usuarios de la información como empleados, empleadores y profesionales de salud.

Cargado por

cristianlionel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CHARLA DESEGURIDAD

SOBRE LA
HDS
¿Qué es una Hoja de Seguridad?
Una Hoja de Seguridad (También HDS) es el documento que describe
los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre
cómo se puede:
• Manipular
• Usar
•Almacenar el material con seguridad.
Para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros
establecidos en la Normas vigentes tanto nacionales como
internacionales.
La hoja de seguridad para materiales describe los riesgos de un
material y suministra información sobre cómo se puede manipular,
usar y almacenar el material con seguridad.
Debe presentar un resumen de la información de seguridad sobre el
material. Para que esté completo y sea claro, debe contener
información sobre el producto químico e información sobre el
proveedor, los componentes químicos o peligrosos, identificación de
los peligros, primeros auxilios, medidas para apagar incendios,
medidas cuando hay escape accidental, manipulación y
almacenamiento, controles de exposición, protección personal,
propiedades físicas y químicas y reactividad.

También debe incluir información toxicológica, sobre disposición,


transporte, reglamentaria y otra útil.
Las hojas de seguridad para materiales no pueden incluir información
sobre cada aplicación del material, aunque deben considerar las
exposiciones peligrosas que resultan del uso, mal uso, manipulación y
almacenamiento ocupacionales habituales y razonablemente
previsibles. Las hojas de seguridad para materiales son solamente una
fuente de información sobre un material; como tal, su mejor uso se
hace junto con boletines técnicos, rótulos, entrenamiento y otras
comunicaciones.
En cada sección de las hojas de seguridad de materiales se identifican
los posibles usuarios, que van a recibir la información. Esto se hace
para ayudar a quien prepare las hojas de seguridad de materiales, a
decidir sobre el lenguaje técnico para usar en cada sección.
Los fabricantes suministran las hojas de seguridad para materiales a
sus clientes, quienes a su vez las ponen a disposición de sus
empleados. Los destinatarios se identifican en toda la hoja de
seguridad como:
1. Miembros de la comunidad.
2. Servicios de respuesta de emergencias.
3. Empleados.
4. Empleadores.
5. Profesionales ambientales.
6. Profesionales de medicina.
7. Profesionales de salud ocupacional y seguridad.
8. Entidades de control.
Como regla general, el lenguaje usado en las hojas de seguridad para
materiales peligrosos debe ser comprensible para la audiencia más
amplia posible. La mayoría de secciones de las hojas de seguridad para
materiales están destinadas para un público amplio y se deben escribir
con el mínimo de jerga técnica.

Al mismo tiempo, se reconoce que la información se debe presentar


en un lenguaje técnico con el fin de que sea de utilidad a algunas
audiencias determinadas. Algunas áreas en donde puede ser
apropiado el lenguaje técnico son: “Notas a los Facultativos”,
“Información Toxicológica” y “Controles de Ingeniería”.

También podría gustarte