Indicaciones Metodológicas de Salud Comunitaria Familiar I - SCF I, Medicina Integral Comunitaria, MIC 2do Año
Indicaciones Metodológicas de Salud Comunitaria Familiar I - SCF I, Medicina Integral Comunitaria, MIC 2do Año
UNIDAD CURRICULAR
SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I
(2do año)
SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR:
FUNDAMENTACIÓN:
Objeto de estudio: El individuo, la familia y la comunidad
en el ámbito de la APS, enfatizando en la Salud Pública y
el ambiente para la caracterización del proceso salud
enfermedad en los diferentes grupos y colectivos, en
estrecha relación con el equipo de salud.
Consta:
Salud Comunitaria y Familiar I y II: ( segundo año).
Salud Comunitaria y Familiar III y IV: (tercer año).
SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR:
Métodos Productivos:
Enseñanza problémica.
Pequeños grupos
Aprendizaje independiente del estudiante
Binomio activo
El estudiante protagonista
de su propio aprendizaje.
Escenarios de la comunidad.
INDICACIONES METODOLÓGICAS:
Métodos: Activos.
Formas de organización de la enseñanza.
Orientación al contenido.
Consolidación.
Consulta obligatoria dirigida.
Evaluación. Autoprepración
Actividad científica
estudiantil
Recursos del aprendizaje: Guías de estudio, CD-ROM,
Duración: 7 semanas.
Evaluación:
OBJETIVOS GENERALES:
Educativos
1. Desarrollar una conducta profesional de elevado nivel
científico-técnico, ético y humanista, acorde con los
mejores valores de su época y tomando como modelo
profesional al médico que se desempeña en la APS.
Instructivos
1. Analizar la importancia de la Salud Pública como ciencia
dirigida a la interpretación del proceso salud-enfermedad y
su expresión en los grupos y colectivos de la comunidad
en estrecha coordinación con el equipo de salud.
Observar. Analizar.
Identificar. Reconocer.
Explicar.
Aplicar.
Argumentar.
Valorar.
Fundamentar.
Ejecutar.
Interpretar.
Diagnosticar.
SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I:
(Segundo año)
TEMAS:
Temas Habilidades
Interpretar con un enfoque bio-psico-social el proceso salud
La Salud Pública como ciencia. enfermedad en el hombre.
Analizar con enfoque integral como influye el modo, las
Comunidad y grupos poblacionales. condiciones, estilo y calidad de vida en el estado de salud de
las personas, la familia y la sociedad en general.
Medicina familiar en la APS. Valorar el papel de los grupos sociales de la comunidad en la
producción social de la salud.
Reconocer el rol de la familia como grupo básico de la
sociedad y los principales eventos que repercuten en la salud
familiar.
Interpretar la importancia que tiene el enfoque de salud
familiar para la comprensión del proceso salud-enfermedad.
Confeccionar e interpretar el familiograma como instrumento
que facilita el enfoque sistémico familiar en la atención al
individuo y la familia.
Reconocer la medicina familiar como especialidad efectora de
la APS.
Utilizar las principales herramientas que singularizan el trabajo
en la APS.
Reconocer la importancia del trabajo en equipo en la APS.
PLAN TEMÁTICO
NÚCLEO DOCENTE
AULA PD EI TOTAL
MULTIPROPÓSITO
UNIDADES
#
TEMÁTICAS
O C E COD
SCF I. Generalidades
1 2 8 2 2 4 10 28
de la Salud Pública.
Comunidad y Grupos
2 6 12 6 6 12 28 70
poblacionales.
Medicina Familiar en
3 4 8 4 4 8 28 56
la APS.
Examen final Práctico y Teórico
6 6
Escrito
TOTAL 12 28 18 12 24 66 160
Horas de Ausencias Presenciales
(Teóricas y Prácticas)
88 60 12
Leyenda
HPT: Horas presenciales teóricas y prácticas totales de la unidad
curricular (Se excluye estudio independiente y la evaluación final).
HPC: Horas presenciales teóricas y prácticas base del cálculo por
corte.
FIN.