Inspección de puesto de
trabajo
Ft. SHIRLEY VALENCIA ROJAS
Especialista en salud ocupacional
MBA en Auditoria y sistemas de calidad de los servicios de salud
Conocer las condiciones del lugar donde se encuentran laborando los trabajadores.
Modificar lo que no cumpla con las normas ergonómicas que debe tener el puesto.
Garantiza el buen funcionamiento, la eficiencia y la productividad de la labor
realizada.
Un trabajador que se encuentra en disconfort no realizará al máximo sus actividades.
Realizar cambios y mejoras para beneficio tanto del empleador como de sus
empleados y por ende de la empresa.
Locativo
Área de trabajo
• Lugar en donde se desarrolla la labor.
Espacio de trabajo
• Suficiente para realizar la labor, incluyendo tareas de digitación, trabajos de escritura, lectura en pantalla ,
revisión de documentos en físico, atención telefónica ó atención a clientes internos y/o externos etc.
Espacio para MMII
• Debajo de la superficie de trabajo se debe contar con espacio holgado, libre de obstáculos que permitan la
ubicación frontal del usuario y la adopción de posturas de descanso para sus miembros inferiores.
• Retirar cualquier elemento que limite el espacio e interfiera en la geometría de conjunto (entrepaños, cajones,
archivos, etc.)
• Identificación de uso de cajoneras que reduzcan el espacio para la movilidad de los miembros inferiores. La
presencia de cajoneras tanto debajo de la superficie de trabajo como sobre ellas, que interfieran con cualquier
elemento para cumplir con los criterios ergonómicos, deberá reubicarse a la altura y profundidad indicada
para no interferir en la geometría de conjunto.
Locativo
ORDEN Y ASEO
• Organización de elementos, implementos de trabajo, libre de acumulación de residuos o desechos.
CABLEADO
• Debe encontrarse organizado y su longitud permitir el ajuste del puesto de trabajo.
• Colocar los cables dentro de canaletas y/o colocar amarres, previenen que el usuario se enrede en ellos,
desconectando el equipo y perdiendo la información y provocando un posible riesgo eléctrico.
OBSTÁCULOS ÁREA DE CIRCULACIÓN
• La circulación holgada debe garantizarse en las estaciones y áreas de trabajo, evitando obstaculizar la
circulación segura de todos los usuarios y/o la sensación de hacinamiento por la ubicación de objetos.
• La presencia de barreras arquitectónicas debe ser tenida en cuenta al ubicar las estaciones de trabajo,
al igual que asignar áreas de acuerdo con las características y necesidades del sistema de trabajo para
no generar interferencias.
Diseño del puesto de trabajo
UBICACIÓN DE ELEMENTOS
PLANO ALCANCES
DE USO FRECUENTE
• La altura de plano de trabajo • Los elementos de mayor • De acuerdo con la frecuencia de
debe permitir mantener los utilización se encuentran ubicados uso, la dominancia del usuario y el
hombros relajados, codos en una posición cercana al área de trabajo con que se cuente,
flexionados, pies apoyados en el trabajador mouse-teclado- deberán ubicarse los elementos
piso. (70-72cm , 75cm para teléfono, entre otros. de mayor frecuencia dentro del
individuos muy altos). alcance funcional de los brazos,
• Tener las dimensiones suficientes para contrarrestar el esfuerzo
(160x80cm) para permitir la innecesario a nivel de la columna
colocación flexible del monitor, por la flexión o inclinación de
teclado, mouse, documentos y tronco al alcanzar objetos que se
accesorios, para que se pueda encuentran ubicados por fuera de
mantener una adecuada distancia los alcances funcionales del
visual a la pantalla. usuario.
• Es importante promover cambios
de posición sedente (sentado)
conservando la distribución
correcta del peso corporal en la
silla y de posturas en
bipedestación (de pie).
PANTALLA
ALTURA VISUAL
El borde superior
de la pantalla de
los monitores de
UBICACIÓN
14 pulgadas debe Debe garantizarse
coincidir con la la ubicación
altura visual del frontal del
usuario o estar monitor sin que
DISTANCIA
La distancia
levemente por se favorezca recomendada
debajo, para los compromiso del depende del
monitores de 17 cuello en tamaño del
PORTÁTIL
pulgadas con el rotación. En caso de PC
monitor. Para 14 portátil se cuenta
borde superior
La ubicación pulgadas entre 40 con teclado
del tercio medio
diagonal de los cm y 70 cm; 17 mouse externo y
de la pantalla y
monitores no se pulgadas entre 55 pantalla adicional
con los de 21
recomienda. cm y 75 cm y de (o base para
pulgadas hacia la
El ángulo máximo 21 pulgadas, portátil)
mitad de la
de giro de la superior a los 70
pantalla.
cabeza debe ser cm.
Evitar al máximo inferior a los 35
la altura que grados.
comprometen
cuello en flexión
o extensión
TECLADO Y MOUSE
Ubicado delante del monitor y
EL APOYO PARA LAS MUÑECAS
ALTURA DEL TECLADO
UBICACIÓN DEL TECLADO
La altura de la superficie en la frente al usuario para eliminar Se recomienda cuando la silla
que se encuentra el teclado las rotaciones de tronco por de trabajo carece de
debe coincidir con la altura de disposiciones diferentes a la reposabrazos, los cuales
los codos a 90° de flexión y con frontal. cuentan con mecanismos de
el hombro relajado. La profundidad útil de la graduación en amplitud y altura
superficie debe garantizar un para el apoyo de los antebrazos.
espacio delante del teclado para Se busca evitar el apoyo de la
apoyar los antebrazos un su estructura ósea de la muñeca
primer tercio y logra una en el borde de la superficie de
alineación de muñeca. trabajo. El apoyo correcto debe
Teclado y Mouse a la misma estar en la región muscular del
altura y plano, con espacio antebrazo.
entre 15 y 18cm. por delante
del teclado y mouse para el
apoyo de los antebrazos, sobre
la superficie principal de
trabajo.
TECLADO Y MOUSE
Las muñecas deben estar en una posición natural y recta sobre el teclado. Evitar
flexionar o colocar las muñecas en ángulos. Al digitar sobre el teclado las manos deben
mantenerse relajadas evitando la rigidez de los dedos.
La muñeca debe estar alineada en ángulo de 0 - 20 grados de extensión. Se deben
evitar las posiciones de muñeca en cualquier desviación ( hacia los lados, arriba o abajo
está contraindicado)
El mouse como elemento de uso frecuente debe estar ubicado dentro del alcance
funcional del brazo, sin comprometer el tronco en flexión al interactuar con él.
Evitar los elementos que produzcan presión sobre las muñecas (incluye bordes del
teclado o del portateclado y pad mouse con elevada almohadilla de apoyo para muñeca
o el uso de apoyamuñecas)
DESLUMBRAMIENTOS Y REFLEJOS DE LUZ
ILUMINACIÓN REFLEJOS EN PANTALLA
LUZ DIRECTA Contar con ambiente lumínico • Los monitores deben ubicarse
Evitar la ubicación del usuario que se ajuste al sistema de en lo posible perpendiculares a
trabajo. las fuentes de luz natural o
de frente a las fuentes de luz
artificial para evitar los reflejos
artificial o natural, que le La fuente de luz debe estar o brillos sobre los mismos.
encandilen. De ser necesario ubicada justo encima de la • El uso de filtros anti-reflejo se
controlar con filtros en las superficie de trabajo para pueden utilizar cuando no se
ventanas, persianas o cortinas. iluminar la tarea, el confort controla el reflejo de otra forma
lumínico lo refiere el usuario. (ejemplo: Cambiando de
ubicación el mobiliario y/oso de
cortinas)
SILLA
MECANISMOS ALTURA RESPALDO ACABADOS
• Se espera que los • La forma del respaldo, sus • Silla con mecanismo de
mecanismos de ajuste de • La altura de la silla debe dimensiones y graduación de
altura, profundidad, coincidir con la altura del ajustabilidad deben profundidad del asiento,
ángulos de inclinación codo a 90° de flexión y responder principalmente permite postura cómoda
entre otras, cuenten con con la altura de la a la forma de la espalda, (glúteos al fondo del
un estado de superficie de trabajo, por ende a las curvas de asiento, sin que el borde
funcionalidad correcto y miembros inferiores la columna. Es importante de la silla comprima la
un programa de alineados (en ángulos de la comodidad que reporte región posterior de las
mantenimiento 90° en cadera, rodilla y el usuario frente a este rodillas)
preventivo y correctivo. cuello de pie ). criterio. • Silla con mecanismos de
• La ubicación de los • Si la condición anterior no • Debe ofrecer un soporte graduación en altura del
mecanismos debe ser de se presenta y por lo que favorezca la posición asiento en buen estado,
fácil maniobrabilidad y contrario el muslo no esta erguida. con dispositivos de
acceso desde la posición paralelo al piso, al usuario • Espaldar completo, graduación de fácil
sentado. se le debe suministrar un regulable, en buen estado maniobrabilidad
• Eliminar los reposapiés que la permita o ajustado al trabajador
requerimientos de fuerza alinear sus miembros con dispositivos de
y la utilización de inferiores y disminuir graduación de fácil
herramientas para su tensión en columna maniobrabilidad
operatividad. lumbar.
APOYABRAZOS AJUSTE DE LA SILLA ALTURA SUPERFICIE
• No se recomienda para • La silla debe ajustarse a las • Los elementos de trabajo
estaciones de trabajo con características del usuario, deben estar a un nivel o
videoterminal, pero al lo cual se garantiza con altura que permitan ajustar
tenerlo, implica que no mecanismos funcionales y la silla a la superficie de
limite el acceso debajo de la rangos de ajustabilidad que trabajo. El codo a 90° de
superficie haciendo que el responda a las necesidades flexión debe coincidir con la
usuario pierda el apoyo de de la población trabajadora altura de la superficie. Si
la espalda en el espaldar de además de su estructura y hay más de una superficie a
la silla, por la distancia que estado funcional y estético. diferentes alturas se debe
ellos generan. Debe favorecer el contar con elementos de
• En lo posible su cumplimiento de los demás confort que garanticen la
ajustabilidad garantiza el parámetros de geometría de geometría de conjunto.
uso de acuerdo con las conjunto.
características
antropométricas del
usuario.
REPOSAPIÉS
Las dimensiones
La superficie de apoyo
recomendables: 33 cm.
debe ser antideslizante,
de profundidad, con
así como la base del
una anchura de al Solo si es necesario.
mismo, para evitar que
menos 45 cm. y una
acabe en el fondo de la
inclinación entre 10 y 25
mesa.
grados.
HIGIENE POSTURAL
El usuario debe utilizar una mecánica corporal en sus actividades
cotidianas en las que minimice la carga física por posiciones alineadas
evitando la anti gravitación (alejarse del eje corporal)
Distribuyendo equitativamente el peso corporal en los dos
hemicuerpos, junto movimientos dentro de ángulos confortables,
Evitando maniobras extremas forzadas y/o manipulando o
transportando cargas utilizando los segmentos sin generar riesgo para
columna vertebral.