0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas19 páginas

Diapositivas Biología Semana 05 Ciclo 2022-II Por Alberto Cruz

Este documento resume los principales tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa), la fotosíntesis (incluyendo la fase luminosa y oscura), la respiración celular (aeróbica y anaeróbica), y los sistemas respiratorios de plantas y animales. Se explican conceptos como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la fosforilación oxidativa y la fermentación, así como los intercambios de gases y el sistema respiratorio humano.

Cargado por

Xiomara Ugarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas19 páginas

Diapositivas Biología Semana 05 Ciclo 2022-II Por Alberto Cruz

Este documento resume los principales tipos de nutrición (autótrofa y heterótrofa), la fotosíntesis (incluyendo la fase luminosa y oscura), la respiración celular (aeróbica y anaeróbica), y los sistemas respiratorios de plantas y animales. Se explican conceptos como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la fosforilación oxidativa y la fermentación, así como los intercambios de gases y el sistema respiratorio humano.

Cargado por

Xiomara Ugarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ALBERTO CRUZ

NUTRICIÓN

NUTRICIÓN AUTÓTROFA NUTRICIÓN HETERÓTROFA

HOLOZOICA SAPRÓFAGA

Que elabora su propia materia orgánica a partir Que se nutren por medio de la Que se alimenta de materiales
de sustancias inorgánicas, de las que se nutre. captura o ingestión directa de orgánicos en putrefacción por
otras forma de vida. absorción.
ALBERTO CRUZ

FOTOSÍNTESIS
ALBERTO CRUZ

Estructura de un cloroplasto
ALBERTO CRUZ

Esquema general de la fotosíntesis

FASE LUMÍNICA FASE OSCURA


ALBERTO CRUZ
FOTOSÍNTESIS: 1. FASE LUMINOSA
ALBERTO CRUZ
Fotofosforilación no cíclica
FOTOFOSFORILACIÓN

Fotofosforilación cíclica
ALBERTO CRUZ
FOTOSÍNTESIS: 2. FASE OSCURA

VÍA DE LAS PENTOSAS VÍA DE LAS HEXOSAS


PGAL

RIBULOSA GLUCOSA

ÁCIDOS GRASOS
+ AMINOÁCIDOS
GLICERINA

GLÚCIDOS

LÍPIDOS
PROTEÍNAS

Destino del Gliceraldehido 3 fosfato


ALBERTO CRUZ
RESPIRACIÓN CELULAR
Este evento celular puede se divide en:

1. Respiración Anaeróbica :
En el citosol, sin O2.
2. Respiración Aeróbica:
En la mitocondria, con O2.
ALBERTO CRUZ
GLUCÓLISIS O VÍA DE
EMBDEM-
MEYERHOF

Transformación de la glucosa en 2 piruvato. Se obtiene 2


ATP netos y 2 NADH + H
ALBERTO CRUZ
RESPIRACIÓN AERÓBICA

Etapas de la Respiración Aeróbica


ALBERTO CRUZ

Descarboxilación del Piruvato Ciclo de Krebs


ALBERTO CRUZ
Fosforilación Oxidativa
ALBERTO CRUZ
BALANCE ENERGÉTICO (por 1 glucosa)

SISTEMA DE LANZADERAS

GLICEROL – 3 FOSFATO
(4 ATP)

2 NADH+H+ ó

MALATO – ASPARTATO
(6 ATP)

36 – 38 ATP
ALBERTO CRUZ
FERMENTACIÓN
Fermentación Alcohólica Fermentación Láctica
ALBERTO CRUZ
INTERCAMBIO DE GASES EN PLANTAS Y ANIMALES

Plantas: Estomas Respiración Traqueal Respiración Cutánea

Respiración por Branquias externas Respiración por Branquias internas


ALBERTO CRUZ
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
ALBERTO CRUZ

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO


ALBERTO CRUZ

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte