suelos
INFLUENCIA DEL
CLIMA EN EL SUELO
Y GEOMORFOLOGÍA
asignatura: suelos
Por: mamaní candela y navarro carla
LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SON IMPORTANTES PORQUE INFLUYEN EN EL
CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y EN LA FORMACIÓN LOS SUELOS.
El suelo depende de un conjunto de factores formadores como son el clima, relieve, material parental,
cobertura vegetal y tiempo, que caracterizan el ambiente donde se desarrolla el suelo (Puchulu y Fernández,
2017)
S= F (C, MP, O, R, T)
Donde:
S= desarrollo del suelo C= clima MP= material parental O= organismos R= relieve t= tiempo
IMAGEN TOMADA DE
HTTPS://WWW.INTAGRI.COM/ARTICULOS/HORTICUL
TURA-PROTEGIDA/LOS-FACTORES-DE-FORMACION-
DEL-SUELO
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA GLOBAL DE VLADIMIR KO
EL SISTEMA DE KÖPPEN SE BASA EN QUE LA VEGETACIÓN NATURAL TIENE UNA CLARA
RELACIÓN CON EL CLIMA, POR LO QUE LOS LÍMITES ENTRE UN CLIMA Y OTRO SE
ESTABLECIERON TENIENDO EN CUENTA LA DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN.
MAPA GLOBAL DE
TEMPERATURA DE KOPPEN,
TOMANDO DE PEEL, 2007
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA GLOBAL DE VLADIMIR KO
Climas Tropicales Climas secos (B) Climas templados Climas Climas polares (E)
(A) (C) continentales o de
inviernos fríos (D)
Af: Ecuatorial Bsh: Estepario Cfb: Marítimo de Dfa, Dwa, Dsa: Et: Tundra
cálido costa occidental Climas
(oceánico) continentales de
verano cálido
Am: Monzónico Bsk: Estepario frío Cfc: Marítimo Dfb, Dwb, Dsb: Ef: Hielos BIOMA DE TUNDRA, TOMADO
BIOMA DE ESTEPA CÁLIDA EN EL subártico Climas perpetuos DEHTTPS://DECOLOGIA.INFO/
PARQUE NACIONAL (oceánico frío) continentales de ECOSISTEMAS/BIOMA-DE-LA-
verano fresco TUNDRA/
SERENGUETI TANZANIA ,
TOMADO DE Aw: Sabana Bwh: desértico Csa: Mediterráneo Dfc, Dwc: -
HTTPS://WWW.RHINOAFRICA.CO cálido Continental
M/ES/DESTINOS/PARQUE- subártico o boreal
NACIONAL-SERENGUETI/21731
- Bwk: desértico Csb: Mediterráneo Dfd, Dwd: Climas -
frío de veranos frescos continentales
subárticos con
inviernos
extremadamente
fríos
- - Cfa: Subtropical - -
húmedo
BIOMA DE BOSQUE
- - Cwa: Subtropical - - TEMPLADO AL OESTE DE
con invierno seco NUEVA ZELANDA, TOMADO
SELVA AMAZÓNICA, TOMADO DE
DE HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/W
HTTPS://WWW.AMAZONIASOCIO Cwb: Templado
IKI/BOSQUES_TEMPLADOS_D
AMBIENTAL.ORG/ES/RADAR/LAS con inviernos
E_WESTLAND
-RAZONES-QUE-EXPLICAN-LA- secos
CLASIFICACIÓN GLOBAL DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS, TO MADO DE
HTTPS://EOS.COM/ES/BLOG/TIPOS-DE-SUELO/
CLASIFICACIÓN DE SUELOS GLOBAL, TOMADO DE UNITED STATES
DEPARTMENT OF AGRICULTURE.
CLIMA Y SUELO DE NEUQUÉN
GEOMORFOLOGÍA Y RELIEVE
LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN RELIEVE CON
NOTABLES VARIACIONES, TANTO ALTITUDINALES COMO DE FORMA, LONGITUD E
INCLINACIÓN DE LAS PENDIENTES.
RELIEVE DE NEUQUÉN,
TOMADO DE GLOBAL LAND
COVER FACILITY / INSTITUTO
GEOGRÁFICO NACIONAL.
CLIMA Y SUELO DE NEUQUÉN
CLIMA
LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN PRESENTA UNA IMPORTANTE HETEROGENEIDAD CLIMÁTICA
NATURAL. ESTA VIENE DADA PRINCIPALMENTE POR LOS GRADIENTES CLIMÁTICOS
ASOCIADOS A LAS TEMPERATURAS Y A LAS PRECIPITACIONES.
CLIMA DE NEUQUÉN,
TOMADO DE GLOBAL LAND
COVER FACILITY / INSTITUTO
GEOGRÁFICO NACIONAL.
CLIMA Y SUELO DE NEUQUÉN
SUELO
A PARTIR DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y SUS PROCESOS PEDOGENÉTICOS SE
PUEDEN DEFINIR DOS REGIONES: ANDINA Y EXTRANDINA.
EN LAS REGIONES DE SUELO ARIDISOL,
CLIMA ÁRIDO, POSEEN UN BIOMA DE ESTEPA
PATAGÓNICA (PASTIZALES Y ARBUSOS).
SUELOS DE NEUQUÉN,
TOMADO DE GLOBAL LAND SUELO ARIDISOL Y BIOMA DE ESTEPA
COVER FACILITY / INSTITUTO PATAGÓNICA, TOMADO DE PANIGATTI, 2010.
GEOGRÁFICO NACIONAL.
BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, M. 2021. Suelos, estratos, cosas. Revista del Museo de Antropología, 93-102.
Arzeno, M. B. 2012. Geografía, Espacios geográficos en América y el mundo. Editorial Santillana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comstock, J. P., Sherpa, S. R., Ferguson, R., Bailey, S., Beem-Miller, J. P., Lin, F. y Wolfe, D. W. 2019. Carbonate determination in soils by
mid-IR spectroscopy with regional and continental scale models. Plos one, 14(2), e0210235.
Jaramillo, J. 2002. Introducción a la ciencia del suelo (No. Doc. 21938) CO-BAC, Bogotá.
Martonne, E. D. 1964. Tratado de geografía física. Juventud, Barcelona.
Panigatti, J. L. 2010. Argentina: 200 años, 200 suelos (No. P32 INTA 18474 y CD 67). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesc, Buenos
Aires, Argentina.
Peel, M. C., Finlayson, B. L., & McMahon, T. A. 2007. Updated world map of the Köppen-Geiger climate classification. Hydrology and
earth system sciences, 11(5), 1633-1644.
Puchulu, M.E. y Fernández, D.S. 2017. Suelos representativos del noroeste argentino. En: Muruaga, C.M. y Grosse, P. (Eds.), Ciencias de la
Tierra y Recursos Naturales del NOA. Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino, San Miguel de Tucumán.
Soil Survey Staff. 1999. Soil taxonomy: A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. USDA, Natural
Resources Conservation Service.
https://www.mapresources.com/products/usa-illustrator-vector-biome-map-usa-xx-782584
https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detail/soils/use/?cid=nrcs142p2_054013