Homeostasis:
Homeostasis
-HOMEO= MISMO, STASIS= PERMANECER QUIETO.
-SITUACIÓN EN LA QUE EL AMBIENTE INTERNO SE
MANTIENE DENTRO DE DETERMINADOS LÍMITES
FISIOLÓGICOS.
PARA QUE LAS CÉLULAS SOBREVIVAN LOS
LÍQUIDOS QUE LA RODEAN DEBEN MANTENERSE
DE FORMA PRECISA TODO EL TIEMPO.
Homeostasis
Ejemplo de Homeostasis
Líquidos importantes en la homeostasis
- Líquido extracelular:- intersticial, intercelular o
hístico.
- plasma. Vasos sanguíneos, vasos linfáticos (linfa)
- Intracelular.
- líquido intersticial= medio interno.
Entre las sustancias disueltas en el LEC y LIC se
encuentran gases, nutrientes, partículas químicas
cargadas, iones
Cuando un organismo está en homeostasis?
- 1) cuando tiene la concentración óptima de gases,
nutrientes, iones y agua.
-2) su temperatura es óptima.
-3) tiene un volumen óptimo para la salud de las
células
Homeostasis y estrés
Que puede alterar la homeostasis???.
Medio externo e interno
Regulación homeostática por los sistemas endócrino y
nervioso
Sistema nervioso: receptores, encéfalo (ejercicio,
regulación de o2 y co2)
Sistema endócrino: glándulas que segregan
hormonas. ( transpiración)
Sistemas de retroalimentación
Es la monitorización constante de un ciclo de
acontecimientos determinados del organismo.
Consta de tres componentes básicos:
1- el centro de control.
2- el receptor
3- el efector.
Centro de control
-determina lo que se llama condición controlada.
En el organismo existen cientos de condiciones
controladas:
- frecuencia cardiaca
- presión arterial
- acidez de la sangre
- temperatura , etc.
recibe la información de un receptor
El receptor.
Monitoriza la condición controlada
Envía la información al centro de control.
Utiliza impulsos aferentes
El efector
Recibe el impulso eferente de los centros de control
Produce la respuesta ( efecto)
Los receptores controlan nuevamente la respuesta
Retroalimentación negativa
La respuesta invierte el estimulo original.
Tienden a mantener las situaciones que requieren
monitorizaciones y adaptaciones frecuentes
Requieren ajuste fino continuo.
La mayor parte de retroalimentaciones en el
organismo son negativas.
Ejemplo homeostasis de tensión arterial
Retroalimentación positiva.
Tienden a intensificar la condición controlada.
Son importantes para las condiciones que no son tan
frecuentes.
No cambian la respuesta o estímulo inicial.
Ejemplo homeostasis de las condiciones del parto