ESTABILIDAD DE
CUERPOS FLOTANTES
DOCENTE : Ing. Lidia Malpica Rodríguez
• Flores Quispe, José Antonio
• Quintana Llanos, Pablo Patrick
• Macazana Pablo, Pier Ángel
• Ochoa Montes, Bryan Hernan
CONTENIDO
01 02 03
INTRODUCCIÓN PRINCIPIO DE
EMPUJE
ARQUÍMEDES
04 05 06
FLOTACIÓN ESTABILIDAD PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN
LA LEYENDA DE ARQUÍMEDES
El rey quiere saber si su Arquímides piensa en comparar el
Arquímides necesita el
corona es de oro puro peso de los materiales para un mismo
volumen de la corona
volumen
Arquímides descubre cómo Arquímedes determina el Se determina si la corona
determinar el volumen de la corona volumen de la corona es de oro puro
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
EMPUJE
Es la fuerza resultante que ejerce un fluido en reposo sobre un cuerpo que flota o
sumergido
Peso del Iceberg Peso de la parte sumergida del Empuje que ejerce el fluido
Iceberg sobre el Iceberg
CÁLCULO DEL EMPUJE
E: Empuje (N)
Y: Peso específico del fluido (N/m3)
Vs: Volumen de la parte sumergida (m3)
FLOTACIÓN
NOTA: Los cuerpos cuya densidad en gr/cm^3 es menor que la unidad, flotan (se
mantienen en equilibrio sobre la superficie de un líquido) en el agua. Esto nos lleva a un
importante concepto llamado flotación
CENTRO DE FLOTACIÓN
Es el punto sobre el que puede
considerarse que actúan todas
las fuerzas que producen el
efecto de flotación.
FLOTABILIDAD
Un cuerpo que se encuentre en un fluido, ya sea flotando o sumergido, es empujado
hacia arriba por una fuerza igual al peso del fluido desplazado. La fuerza boyante (o
flotante) actúa verticalmente hacia arriba a través del centroide del volumen
desplazado y se le puede definir de manera matemática mediante el principio de
Arquímedes, según lo presentamos anteriormente.
CENTRO DE CARENA
Es el centro de gravedad del volumen de agua desplazado por un flotador, para una condición dada.
ÁNGULO DE CARENA
Es el ángulo formado entre dos ejes las cuales, una tiene al centro de carena primitivo, y
la otra al centro de carena actual; esto luego de escorar el cuerpo.
ESTABILIDAD
Es la capacidad que tiene un cuerpo para regresar a su posición original luego de
haber sufrido alguna perturbación.
Metacentro
Es el punto en el cual se unen el eje vertical del cuerpo (inicialmente) con la prolongación de la
dirección del empuje, importante que la medida del ángulo de rotación debe tender a 0.
Altura Metacéntrica
Es la distancia entre el metacentro y el centro de gravedad
ESTABILIDAD DE FLOTACIÓN
Existen 2 tipos
Estabilidad lineal
Se produce cuando un pequeño desplazamiento lineal en cualquier sentido,
origina fuerzas restauradoras que tienden a volver el cuerpo a su posición
original
Estabilidad angular
Se produce cuando un pequeño desplazamiento angular originan un par
restaurador.
Equilibrio: Inestable Indiferente Estable
ESTABILIDAD DE FLOTACIÓN
𝐺𝑀 =𝐶𝑀 − 𝐶𝐺
Si GM > 0 Equilibrio estable
Si GM < 0 Equilibrio inestable
Si GM = 0 Equilibrio indiferente
𝐼𝑂
𝐶𝑀=
𝑉𝑆
Para que se halle equilibrio y flotación estable, el Metacentro debe estar
encima del centro de gravedad
PROBLEMAS
ALUMNO: BRYAN HERNAN OCHOA MONTES
Una varilla de longitud L y masa m se sumerge bajo el agua, el extremo que se encuentra
en el agua se une a una cuerda la cual se ancla bajo el piso. La barra flota con (¾)L de su
longitud sumergida, se pide determinar a)Tension en la cuerda , b)Densidad de la barra
ALUMNO: BRYAN HERNAN OCHOA MONTES
Una varilla de longitud L y masa m se sumerge bajo el agua, el extremo que se encuentra en el
agua se une a una cuerda la cual se ancla bajo el piso. La barra flota con (¾)L de su longitud
sumergida, se pide determinar a)Tension en la cuerda , b)Densidad de la barra
Aplicamos las condiciones de
Volúmenes equilibrio
A L = Volumen de
varilla
Peso Específico
γ=ρ*g
Condición de Equilibrio
∑F = 0
∑M = 0
Empuje Calculamos la densidad de la varilla
(E=4/3mg)
E = Y (fluido)*Vd
Centroide de Varilla DATOS
Densidad de H2O = 1000kg/m3
CG= L/2 Aceleracion de la gravedad = 9.81m/s2
ALUMNO: QUINTANA LLANOS PABLO PATRICK
Un cilindro de 0.25 m de diámetro mide 0.25 m de largo y está compuesto por
material con un peso específico de 8000 N/m3. ¿Flotará en agua con sus extremos en
posición horizontal?
Con los extremos horizontales, el momento de
Io = (πd^4)/64 inercia será:
Vol despl = W/γagua Io = π*0.25^4
= 0.000192 m4
64
W = γ*Vol
El volumen desplazado:
Profundidad = Vd/A Vol despl = 8000*(π/4)*(0.25)^2*0.25
9810
GM = CM - CG Datos del cuerpo:
d=0.25 m
Vol despl = 0.01 m3
MC = Io/Vd l = 0.25 m
γ = 8000 N/m3
Fuente: Potter, M.
ALUMNO: QUINTANA LLANOS PABLO PATRICK
Un cilindro de 0.25 m de diámetro mide 0.25 m de largo y está compuesto por
material con un peso específico de 8000 N/m3. ¿Flotará en agua con sus extremos en
posición horizontal?
Profundidad a la que se hunde el cilindro:
Io = (πd^4)/64
Profundidad = 0.01
Vol despl = W/γagua
π*(0.25^2)
4
W = γ*Vol
Profundidad = 0.204 m
Profundidad = Vd/A
Hallamos CG:
GM = CM - CG Datos del cuerpo: CG=0.125 - (0.204/2) = 0.023 m
d=0.25 m
MC = Io/Vd l = 0.25 m Finalmente:
γ = 8000 N/m3
GM = 0.000192 – 0.023 = - 0.04 m
0.01
Por lo tanto el cilindro no flotará con
Fuente: Potter, M. sus extremos en posición horizontal.
ALUMNO: PIER ÁNGEL MACAZANA PABLO
Se tiene un sólido homogéneo que está compuesto por un cilindro ubicado en la parte
superior y una semiesfera, además se encuentra sumergido en agua, sabiendo que el
radio de la semiesfera es de 0.08 m, la altura del cilindro es 0.50 m y su gravedad
específica es 0.43. Hallar su estabilidad.
AGUA
AGUA
FUENTE: PROPIA
Se tiene un sólido homogéneo que está compuesto por un cilindro ubicado en la parte
superior y una semiesfera, además se encuentra sumergido en agua, sabiendo que el
radio de la semiesfera es de 0.08 m, la altura del cilindro es 0.50 m y su gravedad
específica es 0.43. Hallar su estabilidad
Volúmenes Hallamos el Volumen del sólido
V cilindro= V semiesfera = 2(πr^3)/3 V sólido= V cilindro + V semiesfera
(πr^2)*h
Datos V sólido= (π*0.08^2)*0.50+ 2(π*0.08^3)/3
Peso Específico MB
V sólido= 0.011 m3
W = γ*Vol MB= I/Vd Y agua=9810 N/m3
r= 0.08 m Hallamos el Peso del sólido
Condición de Flotabilidad h= 0.50 m
Y sólido= 0.43*1000*9.81= 4218.3 N/m3 W = 4218.3*0.011 = 46.4 m3
E= W
Hallamos el volumen sumergido
Empuje
Y (fluido)*Vd = W
E = Y (fluido)*Vd
9810*Vd = 46.4
Momento de inercia Centroide de Volumen
Vd = 0.0047 m3
Io = (πr^4)/4 Z = ΣZV/V
Se tiene un sólido homogéneo que está compuesto por un cilindro ubicado en la parte
superior y una semiesfera, además se encuentra sumergido en agua, sabiendo que el
radio de la semiesfera es de 0.08 m, la altura del cilindro es 0.50 m y su gravedad
específica es 0.43. Hallar su estabilidad
Volúmenes Hallamos el la altura sumergida (y)
V cilindro= V semiesfera = 2(πr^3)/3 V d= V por. cilindro + V semiesfera
(πr^2)*h
0.0047= (π*0.08^2)*y+ 2(π*0.08^3)/3
Peso Específico MB
y= 0.18 m
W = γ*Vol MB= I/Vd
Hallamos el Yg
Condición de Flotabilidad
yg = 0.305 m
E= W
Hallamos el YB centro de flotación
Empuje
yB = 0.146 m
E = Y (fluido)*Vd
Momento de inercia
Momento de inercia Centroide de Volumen
Io = (π*0.08^4)/4 =3.2*10^-5 m^4
Io = (πr^4)/4 Z = ΣZV/V
Se tiene un sólido homogéneo que está compuesto por un cilindro ubicado en la parte
superior y una semiesfera, además se encuentra sumergido en agua, sabiendo que el
radio de la semiesfera es de 0.08 m, la altura del cilindro es 0.50 m y su gravedad
específica es 0.43. Hallar su estabilidad
Volúmenes Centroide de Volumen Hallamos el MB
V cilindro= Z = ΣZV/V
MB= 3.2*10^-5/0.0047= 0.0068 m
(πr^2)*h
V semiesfera = 2(πr^3)/3
Hallamos el Metacentro
Peso Específico
Ym= YB+ MB
W = γ*Vol
Condición de Flotabilidad Ym= 0.146 +0.0068 = 0.153 m
E= W
0.0068 m
Empuje 0.305 m Como Yg > Ym el sólido es inestable
E = Y (fluido)*Vd 0.146 m
Momento de inercia MB
Io = (πr^4)/4 MB= I/Vd