BIENVENIDOS
EE-376
Protección de Sistemas de Potencia
Desarrollo del Curso
Tópicos a Desarrollar
- Filosofía de los sistemas de protección
- Principios de operación de los reles de protección
- Protección de sistemas de distribución (fusibles, reles de
sobrecorriente)
- Protección de sistemas con doble alimentación (reles de
sobrecorriente direccional)
- Protección de líneas de transmisión (Distancia, diferencial,
comparacion direccional)
- Esquemas de Teleprotección
- Protección de transformadores de potencia, reactores, capacitores y
barras
- Protección de generadores y motores
- Esquemas sistémicos de protección (Intr. Fasores Sincronizados)_
- Revisión de criterios de ajustes de reles de protección
Capitulo 1
Introducción y filosofía de los
sistemas de protección
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Revisión de sistemas de potencia
Revisión de sistemas de potencia
Sistema eléctrico interconectado Nacional
-Predominantemente Radial
-Esta dividido en tres regiones
Área Norte
Área Centro
Área Sur
Revisión de sistemas de potencia
Sistema eléctrico interconectado Nacional
- Máxima demanda (3300 MW)
-Generación Hidráulica, gas, diesel, carbón
Por su característica:
-Congestión
-Oscilaciones de potencia
-Sobretensiones
-Resonancia a frecuencia industrial
-Etc
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
¿Porque Proteger?
“Todos los sistemas de potencia experimentan fallas”
LA PROTECCION ES INSTALADA PARA:
Detectar la ocurrencia de una falla y aislar el equipo fallado
Por lo que:
•Se limita el daño al equipo fallado
•La interrupción de cargas adyacentes es minimizada, los daños en los
equipos no fallados es minimizado
PROTECCION = SEGURO CONTRA DAÑOS DE FUTURAS FALLAS
¿Porque Proteger?
RIESGOS
DAÑO DEL EQUIPO FALLADO
-Excesivo flujo de corriente (rotura de conductores, etc)
-Daños en bobinados
-Arcos que deterioran el aislamiento
-Riesgo de explosión
DAÑO AL EQUIPOS ADYACENTES
-Perdida de carga (Cargas Mineras)
-Deterioro de equipos
¿Porque Proteger?
RIESGOS
DAÑO A LAS PERSONAS
-Corrientes de Toque y Paso
-Humos tóxicos generados por quemadura de aislantes
-Contacto eléctrico directo
-Quemaduras, etc OSCILOGRAFÍ A EN LÍ NEA L1 0 4 - S.E. CHIMBOTE 1
f = 1.33 Hz (modo local de oscilación)
DAÑO AL SISTEMA f = 3.2 Hz (modo inestable de oscilación)
-Perdidas de sincronismo
-BlackOuts (Apagones)
f = 2.1 Hz (modo local de oscilación)
¿Porque Proteger?
EN RESUMEN
LA PROTECCION DEBE
-Detectar fallas y condiciones de operación anormales
-Aislar el equipo fallado
Además
-Limitar el daño causado por la energía de la falla
-Limitar el efecto en el resto del sistema
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Causas y tipos de fallas
• Descargas atmosféricas
• Vientos (Paracas)
• Hielo y nieve
• Objetos voladores ( Cometas,
instaladores de cable)
• Contaminación de aisladores
• Animales (Aves, ratas, etc)
• Error Humano
• Árboles
• Edad de aislamiento
• “Los dueños de lo ajeno”
Causas y tipos de fallas
Fallas en cables de potencia
• “Los dueños de lo ajeno”
• Excavaciones
• Sobrecarga
• Deterioro del aislante
• Edad
Causas y tipos de fallas
Líneas de transmisión
• “Los dueños de lo ajeno”
• Descargas Atmosféricas
• Árboles
• Contaminación
Causas y tipos de fallas
Generadores y Motores
• Daño mecánico
• Cargas desbalanceadas
• etc
Causas y tipos de fallas
TIPOS DE FALLAS
Falla Monofásica
Falla Bifásica a tierra
Causas y tipos de fallas
TIPOS DE FALLAS
Falla Bifásica
Falla Trifásica
Causas y tipos de fallas
TIPOS DE FALLAS
Cross Country fault
Causas y tipos de fallas
Tensiones y corriente durante la falla
L2
L3
22
3V
2IN
IR
IS
R
IT
S
T/K
-2
-1
/k
-10
10V
A
,0
,5
0 -0,05 1177:1
T
/02
rig
04:4
,0/1
g
08e
9.8
r0933 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 t/s
Causas y tipos de fallas
Tensiones y corriente durante la falla
T rig g e r 30 0
2 5 /0 7 /0 2
0 6 : 0 6 : 3 7 p .. 8 0 0
27 5
U 1 /kV
25 0
0
-1 0 0 - 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9 22 5
t /s
-2 0 0
I1 / A 20 0
0 17 5
- 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9
X/Oh m(P rim ary )
-5 0 0 t /s
15 0
U 2 /kV
12 5
0
-1 0 0 - 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9
t /s 10 0
-2 0 0
I2 / A
75
0
- 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9 50
-5 0 0 t /s
U 3 /kV 25
0 0
-1 0 0 - 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9
t /s
-2 0 0
-25
I3 / A
-15 0 -1 0 0 -5 0 0 50 1 00 150 20 0 25 0
0
- 0 .0 0 .1 0 .2 0. 3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0.8 0.9 R /O h m ( P r im a ry )
-5 0 0 t /s
Z1 Z2 Z3 Z5 Z L 1E *
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Factores de diseño
• EL TIPO DE FALLA, O TIPO DE CONDICION ANORMAL
• LAS CANTIDADES MEDIBLES (tensión, corriente, frec, etc)
• EL TIPO DE PROTECCIÓN DISPONIBLE
• VELOCIDAD
• LA DISCRIMINACION DE LA UBICACIÓN DE FALLA
• LA DEPENDABILIDAD (DEPENDABILITY)
• LA SEGURIDAD
• TRASLAPO
• LA DISCRIMINACION DE FASES Y SELECTIVIDAD
• TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y TENSION
• LOS SERVICIOS AUXILIARES
• LA PROTECCION DE RESPALDO (REMOTO Ó LOCAL)
• COSTO
• DUPLICACION DE EQUIPOS DE PROTECCION
Factores de diseño
• Tecnología de los reles de protección
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Aspectos del sistema de protección
• CONFIABILIDAD
• VELOCIDAD
• SELECTIVIDAD
• SIMPLICIDAD
Aspectos del sistema de protección
• CONFIABILIDAD
•Seguridad Dependabilidad
Aspectos del sistema de protección
• CONFIABILIDAD
•Seguridad Dependabilidad
Aspectos del sistema de protección
• CONFIABILIDAD
Dependabilidad
- La protección debe operar cuando sea requerida
de operar
- Si no opera la falla puede ser extremadamente
dañina
- Si las fallas son raras: La protección debe operar
aún después de años de inactividad
- Se mejora con el uso de respaldos ó duplicación
de protecciones
Aspectos del sistema de protección
• CONFIABILIDAD
Seguridad
- La protección no debe operar cuando no sea
requerida ejm:
-Fallas en otras partes del sistema
-Oscilaciones estables
Aspectos del sistema de protección
• VELOCIDAD
“Cada milisegundo importa”
Aspectos del sistema de protección
• VELOCIDAD
PROTECCION RAPIDA (> 100ms)
- Minimiza el daño ó Peligro
PROTECCION ULTRA RAPIDA (< 100ms)
- Minimiza la inestabilidad del sistema
- Es contraria a la selectividad y confiabilidad
Aspectos del sistema de protección
• VELOCIDAD
Aspectos del sistema de protección
“La protección es arte y ciencia”
Confiabilidad
Selectividad Velocidad
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Zonas de Protección ¿Dónde es la falla?
• El sistema de potencia se divide en zonas de
protección
• La protección debe aislar la zona fallada ó el
equipo fallado (selectividad)
Zonas de Protección ¿Dónde es la falla?
Protección de barra
Protección de barra
Protección de línea
Protección de
Generador
Protección de Motor
Zonas de Protección ¿Dónde es la falla?
Traslapes de Zonas de protección
Zonas de Protección ¿Dónde es la falla?
¿En que fase fue la falla?- Discriminación de fase
•La protección debe detectar la fase fallada
correctamente
•Importante para aplicaciones de disparo
monofásico y recierre monofásico
Para que no se duerman
Ejemplo 1: Seguridad/Dependabilidad
•En el sistema se tiene relés direccionales Rx
•Los interruptores están marcados como Bx
•Ocurre una falla F
Para que no se duerman
Ejemplo 1: Seguridad/Dependabilidad
•Como resultado operan los relés R1, R2 y R4
¿Qué perdió el relé R4? Seguridad? Ó Dependabilidad?
El relé R4 perdio “Seguridad”, actuo cuando no debia
Para que no se duerman
Ejemplo 2: Selectividad
•En el sistema mostrado ocurre una falla
•Como resultado operan los interruptores B3, B2, B4, B1
•No hubo perdida de Seguridad ni dependabilidad
¿Dónde fue la falla?
Para que no se duerman
Ejemplo 2: Selectividad
La falla fue en la zona de traslapo, probablemente en el
interruptor B2
Costo
- El costo del sistema de protección es
equivalente a una poliza de seguro contra daños
a los equipos, perdida de suministro y calidad
del suministro.
- Un costo aceptable se basa en un balance entre
la economía y factores técnicos. El costo debe
ser balanceado contra el costo de potenciales
daños
- Siempre hay un limite económico
MINIMO COSTO: debe asegurar la falla en el equipos debe ser aislado
por su protección
Costo
¿Qué costos se debe tomar en cuenta?
- relés, paneles, cableado
- Estudios de coordinación
- Pruebas y puesta en servicio
- TCs y TTs
- Costos de Mantenimiento y reparación
- Costos de reparación ( si falla durante su
funcionamiento)
Costo
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
- Gran numero de puntos de distribución, transformadores,
alimentadores
- Economía > Aspectos técnicos
- Protecciones mínimas
- Menos veloces que en sistemas de transmisión
- Protección de respaldo simple
- Aunque es importante, las consecuencias de una mala
operación o falla de operación es menos seria que en un
sistema de transmisión
Costo
SISTEMAS DE TRANSMISION Y GENERACION
- Consideraciones técnicas > Económicas
- La economía no puede ser ignorada es de importancia
secundaria
- Altos costos de la protección se justifica por altos costos
de equipamiento
- Se deben considerar la calidad de suministro
- Se deben usar respaldo para mayor confiabilidad
- Se debe usar disparos monofásicos y recierres para
mantener la estabilidad del sistema
COSTO: Reles numericos
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
TIPOS DE PROTECCION
FUSIBLES
Usados en redes de bajo voltaje, alimetadores y transformadores de
distrbución, TTs, servicios auxiliares.
EQUIPOS DE ACTUACION DIRECTA
Reclosers, etc.
SOBRECORRIENTE DE FASES Y TIERRA
Usado en todos los sistemas de potencia
Pueden ser direcionales ó no direccionales
Puede depender de la tensión
TIPOS DE PROTECCION
DIFERENCIAL
Líneas de transmisión, barras, transformadores de potencia,
generadores, etc.
- Alta impedancia
- Baja impedancia
- Por hilo piloto
- Digitales, etc
DISTANCIA
Líneas de Transmisión y subtransmisión, alimentadores
Como respaldo de transformadores y generadores
COMPARACION DE FASE Y COMPARACION
DIRECCIONAL
Líneas de transmisión
TIPOS DE PROTECCION
OTROS
Mínima frecuencia,
Sobrefrecuencia
Mínima tensión
Sobretensión
Sobrecarga
Relé de recierre
Control de tomas bajo carga
Relés de disparo (86) y relés auxiliares
Etc
CLASES DE PROTECCION
PROTECCIONES SISTEMICAS
- Esquemas de rechazo de Carga
- Esquemas de rechazo de generación
- Fasores sincronizados
CLASES DE PROTECCION
PROTECCIONES SISTEMICAS
- AGR (Esquema de rechazo de generación)
MALACAS
G
G AGUAYTIA
CARHUAQUERO
TINGO MARIA
G
CHICLAYO
HUANUCO
L-121
SEIN
GUADALUPE
VIZCARRA
L-253
L-234 L-215 L-213
TRUJILLO
PARAMONGA
G
CANON DEL PATO
CLASES DE PROTECCION
PROTECCIONES SISTEMICAS
- FASORES SINCRONIZADOS
CLASES DE PROTECCION
PROTECCIONES SISTEMICAS
- FASORES SINCRONIZADOS
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
Consideraciones importantes
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y TENSION
- Son parte esencial del esquema de protección, reducen las
corrientes y voltios primarios a niveles bajos adecuados para
los relés de protección.
- Estos deben ser especificados para mantener los requerimiento
de los equipos de protección
- La correcta conexión de los TCs y TTs es importante para los
relés de protección (direccional, distancia, comparación,
diferencial)
- Los transformadores de tensión pueden ser capacitivos ó
inductivos
- En Alta tensión se necesita TTs en las barras (sincronismo, etc.)
Consideraciones importantes
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y TENSION
- Nunca abrir un circuito secundario de un TC, por lo que nunca
se deben usar fusibles en los circuitos de corriente
- Los secundarios de los transformadores de tensión deben
protegerse con fusibles ó MCB
- Se deben usar borneras de pruebas (para ambos TC y TT),
permite realizar pruebas a los relés
- Aterrar los circuitos secundarios de los TTs y CTs
Consideraciones importantes
SERVICIOS AUXILIARES
- Son requeridos para los circuitos de apertura y cierre de los
interruptores
- En Baja tensión y media tensión existen servicios auxiliares de
CA.
- En alta tensión los servicios auxiliares son en CC.
- La corriente continua en Servicios auxiliares es mas confiable
que la alterna ( 2 bancos de Baterías, 2 rectificadores).
- Los circuitos de CC son inmunes a los efectos en alta tensión
Consideraciones importantes
CONTACTOS DE SALIDA
NO: Normalmente abiertos (cerrados cuando están energizados)
NC: Normalmente cerrados (cerrados cuando están
desenergizados)
Contenido
1. Revisión de sistemas de potencia
2. ¿Porque Proteger?
3. ¿Causas y tipos de fallas?
4. Factores que influencian el diseño del sistema de
protección
5. Aspectos generales del sistema de protección
6. Zonas de Protección
7. Clases y Tipos de Protección
8. Consideraciones al aplicar protección
9. Códigos ANSI
CODIGOS ANSI
21: Relé de distancia
25: Relé de sincronismo
27: Relé de mínima tensión
30: anunciador
32: Relé direccional de potencia
37: Mínima potencia y mínima corriente
46: relé de secuencia negativa
49: relé térmico
50: Relé de sobrecorriente instantaneo
51: Relé de sobrecorriente temporizado
50/51N : Relé de sobrecorriente de tierra (inst, temp)
50BF: Relé de falla interruptor
52: Interruptor
59: Sobretensión
60: relé de balance de tensión y corriente
CODIGOS ANSI
64: Relé de falla a tierra (Tensión homopolar)
67/67N: Relé direccional de fases/tierra
79: Relé de recierre
81: Relé de frecuencia
85: Relé de envío y recepción
86: Relé de bloqueo y disparo
87: Relé diferencial
87T: Diferencial de transformador
87B: Diferencial de barra
87G: Diferencial de generador
87L: Diferencial de línea