0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas31 páginas

Clasificacion Del Ejercicio Segun La Gimnasia Terapeutica (GT I)

Este documento clasifica y describe diferentes tipos de ejercicios utilizados en gimnasia terapéutica. Incluye ejercicios de resistencia, gimnasia, fuerza, distensión, relajamiento, equilibrio, coordinación, orden, deportivos, marcha, carrera, saltos, lanzamientos, juegos, natación, cuadrupedia, correctores, ideomotores y respiratorios. También clasifica los ejercicios por síntoma anatómico o objetivo metodológico como fuerza, flexibilidad

Cargado por

María Jóse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas31 páginas

Clasificacion Del Ejercicio Segun La Gimnasia Terapeutica (GT I)

Este documento clasifica y describe diferentes tipos de ejercicios utilizados en gimnasia terapéutica. Incluye ejercicios de resistencia, gimnasia, fuerza, distensión, relajamiento, equilibrio, coordinación, orden, deportivos, marcha, carrera, saltos, lanzamientos, juegos, natación, cuadrupedia, correctores, ideomotores y respiratorios. También clasifica los ejercicios por síntoma anatómico o objetivo metodológico como fuerza, flexibilidad

Cargado por

María Jóse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CLASIFICACION DEL

EJERCICIO SEGUN LA
GIMNASIA TERAPEUTICA
CARACTERÍSTICAS:

• El ejercicio físico es el conjunto de movimientos


corporales que se realizan para mantener o mejorar
la forma física.
FINES TERAPEUTICOS:

 Ejercicio de resistencia y tensión estática de los músculos.


 Ejercicios gimnásticos.
 Ejercicio de fuerza y velocidad-fuerza.
 Ejercicios de distención y relajamiento.
 Ejercicios de equilibrio y coordinación.
 Ejercicios de orden.
 Deportivos aplicados.
EJERCICIOS DE RESISTENCIA
Y TENCIÓN ESTÁTICA

EJERCICOS DE RESISTENCIA:
Se emplean para el desarrollo de las fuerzas de los
músculos del tronco y de las extremidades
superiores e inferiores.
EJERCICIOS DE TENSIÓN ESTÁTICA DE LOS
MÚSCULOS:
Se emplean en la terapia de los traumatismos,
cuando la extremidad se encuentra inmovilizada.
Contribuyen a la irrigación sanguínea de los tejidos
lesionados.
EJERCICIOS GINMASTICOS :

Representan las combinaciones artificiales de los


movimientos naturales del hombre, divididos en
elementos y componentes para lograr la amplitud de
los movimientos.
Se ejecuta a partir de determinadas posiciones
iniciales y con una dirección, amplitud, velocidad y
grado de tensión y relajamiento de los músculos
establecidos con anterioridad
EJERCICIOS DE FUERZA
VELOCIDAD Y FUERZA
VELOCIDAD:

Este tipo de ejercicio ejerce una acción fortalecedora


general y local. Se emplean generalmente con el fin
de mejorar la circulación sanguínea, acelerar el
metabolismo, recuperar la fuerza, velocidad y
capacidad de los músculos en las contracciones y
estimular los procesos regenerativos.
EJERCICIOS DE DISTENSIÓN Y
RELAJAMIENTO:

Ejercicios de distención:
Se emplean cuando es necesario incidir en los
tejidos patológicamente afectados alterados a fin de
aumentar sus propiedades elásticas.
EJERCICIOS DE RELAJAMIENTO:
Contribuyen al desarrollo de los procesos de
inhibición de la corteza cerebral, crean condiciones
favorables para la irrigación sanguínea de los
músculos después de tensiones.
EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Y
COORDINACIÓN:

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO:
Se emplean para contribuir al restablecimiento de las
funciones perdidas, así mismo pueden emplearse
para el perfeccionamiento de la coordinación de los
movimientos y mejorar la postura.
EJERCICIOS DE COORDINACION:
Tienen particular importancia para los pacientes que
han mantenido un régimen de cama prolongada,
también en caso de parálisis y alteraciones en el
SNC.
EJERCICIOS DE ORDEN:

Se emplean en la clases de gimnasia higiénica y


terapéutica para organizar a los pacientes y
trasladarlos de un lugar a otro.
También para realizar las diversas formaciones en la
organización de los ejercicio de desarrollo general,
los juegos, las carreras, etc.
FIN TERAPEUTICO:

ESTOS INCLUYEN:
La marcha
La carrera
Los saltos
Los lanzamientos
Los juegos
La natación
Los ejercicios de cuadrupedia
Ejercicios correctores
Ejercicios ideomotores
Ejercicios respiratorios
LA MARCHA:
Tiene una amplia utilización con fines terapéuticos,
ya que contribuye a mejorar los sistemas
cardiovascular y respiratorio y a la normalización de
la actividad motora y secretora de los órganos
digestivos, y al incremento mejorado del
metabolismo.
LA CARRERA:
Exigen considerables esfuerzos a toda una serie de
funciones del organismo en particular a las
funciones cardiovascular y respiratoria, por lo
general esta indicada solo en un régimen motor de
entrenamiento.
LOS SALTOS:
Pertenecen a los ejercicios de gran intensidad,
planean altos requerimientos a los sistemas
cardiovascular y respiratorio, contribuyen al
perfeccionamiento de la capacidad de reacción y a la
coordinación de los movimientos.
LOS LANZAMIENTOS:
Incluyen las tiradas de pelotas y pequeñas pelotas
hacia un objeto determinado, así como lanzamientos
de pelotas de peso liviano o variado.
Estos ejercicios desarrollan la fuerza de los
músculos, la habilidad y la precisión. El grado de
dificultad se logra ampliando la distancia entre el
objeto y el lanzador.
JUEGOS:
Ejercen un efecto tonificante en el organismo,
alejándolos malos pensamientos sobre la
enfermedad y originan la sensación de alegría y
satisfacción.
En los juegos se desarrolla la habilidad, velocidad de
reacción y la atención,
además de la confianza en la fuerza personal.
LA NATACION:
Puede ser un gran ejercicio ya que por la presión del
agua se elimina la presión sobre las articulaciones,
mientras que se desarrolla fuerza muscular, amplitud
articular y movimiento. Siendo importante también
el beneficio sobre el sistema cardiovascular y
respiratorio.
EJERCICIOS DE CUADRIPEDIA:
Se emplean frecuentemente en posición de gateo o
bien en cuatro puntos. Contribuyen al alivio de
molestias o alteraciones en la columna y otras
regiones del cuerpo.
Al aliviar la columna de la acción de la fuerza de
gravedad y mejora la movilidad de sus
articulaciones al variar la corrección de la cintura
pélvica y escapular en combinación de los
movimientos de las manos y de la piernas puede
lograrse una acción local sobre las diferentes partes
de la columna.
EJERCICIOS CORRECTORES:
Se emplean para corregir las diferentes
deformidades de la columna y la caja torácica en
general son los ejercicios ejecutados desde una
posición determinada que condiciona una acción
estrictamente local, combinando la contracción con
la aplicación de la fuerza y distención.
EJERCICIOS IDEOMOTORES:
Se emplean en condiciones de inmovilización de las
extremidades como lo son las paresias y parálisis de
los músculos mejorando la contracción y
previniendo la atrofia.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS:
Estos mejoran y activan la función de la respiración
a nivel pulmonar y contribuyen a disminuir los
gastos energéticos del organismo después de haber
realizado ejercicios intensos.
Son un importante factor extracardíaco de la
circulación sanguínea en las enfermedades
cardiovasculares y del sistema respiratorio.
CLASIFICACION DE LOS EJERCICIOS

Existen diversas clasificaciones, conoceremos de


dos principalmente:
 Los ejercicios por el síntoma anatómico
 Los ejercicios de acuerdo al objetivo metodológico
que se persigue
EJERCICIOS POR SINTOMA ANATOMICOS:
Por ejemplo:
 Ejercicios para los músculos de los brazos y la
cintura escapular
 Ejercicios para los músculos del cuello
 Ejercicios para los músculos de las piernas y de
todo el cuerpo
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL OBJETIVO
METODOLÓGICO QUE SE PERSIGUE:
Por ejemplo:
 Ejercicios para el desarrollo de la fuerza
 Ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad
 Ejercicios para la capacidad de contraer y relajar
los músculos
 Ejercicios para equilibrio y coordinación
 Ejercicios para la postura

También podría gustarte