UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO
FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
PROGRAMA ORIENTACIÓN
BARQUISIMETO
Teoría Sociológica del Feminismo
Participante:
José A. Quintero
Profesora:
Mariely Castillo
Barquisimeto febrero de 2023
Teoría Sociológica Feminista
George Ritzer (1997)
T. contemporánea Objetivo
Objeto Estudio • Un mundo mejor
• Experiencias Comunidad Paradigmas
sociales Sociología Antropología
Psicología Teología • Hechos sociales
• Sujeto central Interdisciplina
• Definición social
• Punto de vista Economía Historia
• Conducta social
Política Literatura
José Alfredo Quintero
Feminismo Vs Feminidad
Feminin Femina Mujer Ismus
Lo Femenino
• Propio Multitareas
• Relativo Estereotipos
• Pertenece Biológica
José Alfredo Quintero
Feminismo Vs Feminidad
Jerarquía
Libertad
Feminismo
Según Gamba (2008)
Movimientos
José Alfredo Quintero
Desigualdad
Feminismo
Ilustración
• Renacimiento
• Rev. Francesa Olimpia de Gouges Mary Wollstonecraft
“Vindicación de los derechos de
• Rev.
“Declaración de los Derechos de
la Mujer y la Ciudadana” (1791) la mujer”(1792)
Socialistas Los “derechos naturales de la
mujer están limitados por la
Igualdad de derechos civiles,
políticos, laborales y educativos,
Primera Ola tiranía del hombre, situación que
debe ser reformada según las
y derecho al divorcio como libre
decisión de las partes.
del Feminismo leyes de la naturaleza y la razón”
José Alfredo Quintero
Feminismo
Pérez G. (2018)
El Sufragismo
• Siglo XIX
• + Movimiento • 1918 voto • Después de la
intelectual / acción social femenino civil el voto a los
• 30 años negros (1865)
• Lucha organizada • 1920 enmienda
• Propiedades
• Lucha colectiva • 1928 toda mujer constitucional
mayor de 21 años • Voto sin
descremación de
Segunda Ola del sexo
Feminismo José Alfredo Quintero
Fin de la segunda guerra mundial
voto femenino países europeos.
• Patriarcado
• Opresión Feminismo
• Rol de la familia
Nuevo Feminismo Simone de Beauvoir 1949
“No se nace mujer,
• El segundo Sexo se llega a serlo”
• La mística de la
feminidad
Tercera Ola Betty Friedan 1963
del Feminismo “El problema que no
José Alfredo Quintero
tiene nombre”
Feminismo
Feminismo Liberal
• Desigualdad
• No explotación Betty Friedan 1966
• No opresión Igualdad de género Objetivos
• Reformar el sistema
• Garantizar la inclusión
• Promover cambios
políticos
José Alfredo Quintero
Feminismo
Patriarcado
r Po
Feminismo Radical mil ia lí tico
Fa
• Dominación del
l Eco
hombre sobre la o c ia nó
m
S ico
mujer
• institucionalización
• No busca reformar el sistema
cultural Religioso
• Crear nuevas formas de la sociedad
José Alfredo Quintero
José Alfredo Quintero
Feminismo Según A. Laje
José Alfredo Quintero
Quiero disculparme con todas las mujeres a las que he llamado bonitas antes
Gracias por su atención
de haberlas llamado inteligentes o valientes.
Lamento si hice sonar que algo tan simple como con lo que se nace, es de lo
que tienes que estar más orgullosa, cuando es tu espíritu el que ha aplastado
montañas.
De ahora en adelante, voy a decir cosas como eres resistente o eres
extraordinaria, no porque crea que no eres bonita, sino porque eres mucho
más que eso.
Rupi Kaur
José Alfredo Quintero