ÍNDICE
INTRODUCCIÓN GENERAL
CAPÍTULO I: Conceptos básicos de la Convención interamericana
para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas discapacitadas
CAPÍTULO II Convención interamericana para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra las personas
discapacitadas
CAPÍTULO III: Instituciones peruanas que velan por el cumplimiento de la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las personas discapacitadas.
CAPÍTULO IV: Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas discapacitadas relacionada con el Derecho
Constitucional, leyes, Código Penal y código Civil
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
INTRODUC
CIÓN
La Convención interamericana para la eliminación de todas
las formas de discriminación contra las personas
discapacitadas está abierta a todos los Estados Miembros
para su firma, en la ciudad de Guatemala, desde el 8 de
junio de 1999 y, a partir de esa fecha, permanecerá abierta a
la firma de todos los Estados en la sede de la Organización
de los Estados Americanos hasta su entrada en vigor.
Los objetivos de la presente Convención son la prevención
y eliminación de todas las formas de discriminación contra
las personas con discapacidad y propiciar su plena
integración en la sociedad.
Esta convención entro en vigencia en el Perú el 29 de
Septiembre de 2001.
ANTECEDENTE INTERNACIONAL
(Reyes Cepúlbera & Rubio Rodríguez) En su tesis Discriminación
e inserción laboral de personas con discapacidad visual, tiene
como objetivo describir la inserción laboral que han tenido los
miembros del Sindicato de Trabajadores Ambulantes Ciegos por
el Centro. Metodología cuantitativa, en las que se usó como
herramienta de investigación a la encuesta. Con respecto a la
pregunta platea para este trabajo ¿Cuáles son los factores que
limitan el acceso al trabajo de los miembros del Sindicato de
Trabajadores Ambulantes Ciegos por el Centro? Se llegó a la
conclusión de que dichos factores se concretizan principalmente
en tres puntos: discapacidad, educación y discriminación, ya que
éstas son las principales aristas que impiden que los
entrevistados ingresen al mundo laboral.
ANTECEDENTE NACIONAL
(Iglesias Hurtado, 2021) La presente tesis titulada Procesos de
exclusión e inclusión de las personas con discapacidad. Estudio sobre
los usuarios del Consejo Nacional para la Integración de las Personas
con Discapacidad – CONADIS, 2016 de tipo exploratoria y tiene como
objetivo investigar los procesos de exclusión e inclusión que
experimentan en su vida diaria las personas con discapacidad, de
manera particular aquellas que acuden al Consejo Nacional para la
Integración de las Personas con Discapacidad para requerir
información o realizar algún trámite. El enfoque que empleo para la
realización de la investigación es mixto. Presento datos cuantitativos
para caracterizar a los usuarios de Conadis dando cuenta de las
similitudes y las diferencias que presentan. Concluyendo que las
personas con discapacidad se ven expuestas a procesos de exclusión
que tienden a precarizar sus condiciones de vida.
CAPÍTUL
O I básicos de la Convención
Conceptos
interamericana para la eliminación
de todas las formas de
discriminación contra las personas
discapacitadas
Convención Interamericana
Discriminación
Tipos de discriminación
Personas discapacitadas
BASES
CONCEPTUALES Tipos de discapacidad
Discriminación contra las
personas con discapacitadas
CONVENCIÓN
INTERAMERI
CANA
La convención es entendida como uno de los
medios externos de garantía de un orden
social legítimo, que incluye también la opinión
generalizada sobre el contenido del derecho
(Reyes Aragón, 2008)
Una convención es aquel acuerdo entre,
personas, instituciones o países.
DISCRIMINA
CIÓN
La discriminación constituye una figura
delictiva que se encuentra tipificada en
nuestra legislación en el artículo 323º
del Código Penal. De acuerdo con la
norma penal, el delito de discriminación
sanciona dos modalidades alternativas
de conducta: La primera, discriminar a
una o más personas o grupo de
personas y la segunda incitar o
promover en forma pública actos
discriminatorios.
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
Por clase social Por transtorno mental o
Por embarazo
diagnóstico psiquiátrico
Por edad Por orientación sexual Por religión
Por género Por especie Por discapacidad
Por origen étnico Por lateralidad
PERSONAS
DISCAPACITADAS
(Convención de la ONU & OMS, 2006) Son
aquellas personas que presentan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con el entorno, encuentran diversas barreras,
que pueden impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con los demás ciudadanos.
Discapacidad física Discapacidad sensorial
Disminución de uno o varios
Alteraciones corporales sentidos:
que dificultan el Auditiva
movimiento y/o motricidad
TIPOS DE Visual: afecta a la vista
DISCAPACIDAD
Tacto, gusto y olfato o del sistema
nervioso.
Discapacidad mental Pluridiscapacidad
Es la combinación de dos o
Alteraciones en la
función intelectual más discapacidades de
carácter psíquico, sensorial
y/o físico.
DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS
PERSONAS CON DISCAPACITADAD
Artículo 1 inciso 2 de la Convención Interamericana para la
eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad.
a) El término "discriminación contra las personas con discapacidad"
significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una
discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de
discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o
pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Según Consejo Nacional para el
Desarrollo y la Inclusión de las
Personas con Discapacidad (2016)
La discriminación hacia las personas
con discapacidad se ha dado por falta
de conocimiento de la sociedad
Garantizar el desarrollo personal,
educativo, social y laboral de las
personas con discapacidad es uno de
los grandes retos a los que la
población se enfrenta.
En el ámbito internacional la prohibición de En el ámbito administrativo
la discriminación se encuentra prevista en
diversas normas internacionales como la Ley del Código de Ética de la
Declaración Universal de Derechos Humanos Función Pública y su Reglamento.
Código de los Niños y
Respecto al ordenamiento jurídico nacional, Adolescentes. Ley General de
el documento de trabajo desarrolla Educación.
ampliamente los tres ámbitos de protección Ley contra actos de
frente a los actos de discriminación: el discriminación.
constitucional, el administrativo y el penal. Ley contra actos de
discriminación.
Ley de Productividad y
La Constitución consagra este derecho Competitividad Laboral,
en el artículo 2 inciso 2. Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo.
Código Procesal artículo 200 inciso 2 Ley de protección al consumidor.
CAPÍTUL
O II
Convención interamericana para la
eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas
discapacitadas
CAPÍTUL
O III
Instituciones peruanas que
velan por el cumplimiento
de la eliminación de todas
las formas de discriminación
contra las personas
discapacitadas.
CAPÍTUL
O IV
Convención interamericana para la
eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas
discapacitadas relacionada con el Derecho
Constitucional, leyes, Código Penal y
código Civil.