0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas18 páginas

Implementacion de Sga en La Industria Minera-Minera Centauro-2

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del proyecto de gestión ambiental en la Corporación Minera Centauro. Describe el proceso productivo minero, identifica aspectos ambientales como efluentes, emisiones y residuos, y evalúa controles para mitigar impactos como mantenimiento de maquinaria y capacitación al personal. Finalmente, realiza un diagnóstico ambiental de la minera para mejorar su desempeño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas18 páginas

Implementacion de Sga en La Industria Minera-Minera Centauro-2

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del proyecto de gestión ambiental en la Corporación Minera Centauro. Describe el proceso productivo minero, identifica aspectos ambientales como efluentes, emisiones y residuos, y evalúa controles para mitigar impactos como mantenimiento de maquinaria y capacitación al personal. Finalmente, realiza un diagnóstico ambiental de la minera para mejorar su desempeño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN”
ESCUELA DE POSGRADO
IMPLEMENTACION DEECOLOGÍA
MAESTRÍA EN SISTEMAY DE GESTION
GESTIÓN AMIENTAL EN LA
AMBIENTAL

INDUSTRIA MINERA: CORPORACION MINERA CENTAURO


Curso : Gestión ambiental en la actividad industrial
Docente : Dr. Chuquilin Arbildo, Juan Orlando

Integrantes:
 Bravo Camacho, Ariana

HUACHO - PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN

El Sistema de Gestión Ambiental-SGA tiene como finalidad establecer dentro de la organización un sistema de
gestión y control de los aspectos ambientales, permitiendo el logro de los objetivos ambientales y económicos. Las
normas ISO 14000 establecen los requisitos de un SGA aplicable a diversas organizaciones. El éxito del sistema
dependerá del compromiso de todos los niveles y funciones, en especial de la Alta Dirección.
Siendo así, la gestión ambiental en el sector minero tiene la necesidad y obligación de contar con un enfoque social
y ambiental, que busque incentivar el compromiso de las actividades mineras con el desarrollo sustentable y de esta
manera evitar perjudicar a los pueblos y ciudadanos que viven alrededor del centro minero. 
Es importante mencionar el enfoque social que se debe tener en la gestión ambiental en mineras debido a que se
busca principalmente el bienestar común y buscar el equilibrio entre las operaciones realizadas y el impacto
generado.
Por ello, la implementación de un sistema de gestión ambiental resulta indispensable para el desarrollo armónico de
la actividad minera, principalmente por la ubicación predominante de la mayoría de tajos o socavones mineros en
zonas rurales y de naturaleza no impactada.
Por tal motivo, se evaluará el SGA en la empresa Corporación Minera Centauro, que cumpla con los requisitos
legales nacionales y la norma internacional ISO 14001:2015, así como otros que haya suscrito en función de sus
compromisos ambientales y sociales.
BASE LEGAL

• Ley N°28611 - Ley General del Ambiente


• Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental
• Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley 28245, Ley Marco del Sistema
de Gestión Ambiental
• Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Decreto Supremo Nº 014-92-EM, Ley General de Minería y sus modificaciones
• Decreto Supremo N° 020-2020-EM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Procedimientos Mineros.
• Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del SEIA. R.M. N° 398-2014-
MINAM
• Reglamento de la Ley N° 28090, Ley que regula el Cierre de Minas D.S. N° 033-2005-EM
• Reglamento de Participación Ciudadana en Subsector Minero D.S. N° 028-2008-EM
LOCALIZACIÓN

La minera Centauro está ubicada en la


Sierra Central del Perú en Quicay, distrito
de Simón Bolívar, provincia y región
Pasco.

Se sitúa a 4,250 msnm en la Comunidad


Campesina Santa Ana de Pacoyán.

Quicay es accesible desde Lima y el puerto del


Callao a través de una carretera pavimentada
a una distancia de 321 kilómetros.

Imagen N° 01. Ubicación de la minera Centauro.


MISIÓN Y VISIÓN

La Corporación Minera Centauro tiene como misión ejecutar sus operaciones mineras con altos estándares de
calidad, seguridad y eficiencia, mediante la optimización de sus recursos, la preservación de ecosistemas y el
desarrollo socioeconómico del país. De esta manera, su misión se centra en generar valor en los yacimientos
en los que operan, a través de alcanzar una armoniosa convivencia y equilibrio entre la actividad minera, el
medio ambiente, las comunidades aledañas y sus autoridades.

La Corporación Minera Centauro tiene como visión ser el referente peruano por excelencia en el rubro de
exploración, desarrollo y explotación minera, logrando ser el principal aliado estratégico del Perú al liderar una
minería moderna y responsable que genere prosperidad económica y social al país, a través de la creación de
valor sostenible para nuestros accionistas, personal de trabajo, las comunidades y el medio ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

1 2 3 4
EXTRACCIÓN LIXIVIACIÓN
CHANCADO O PROCESAMIENTO
MOLIENDA

1 Durante esta etapa (Abarca el tiempo de


explotación del área) se extrae el mineral para
luego ser procesado, se puede incluir la
transformación de rocas. Se debe reducir el
tamaño de las rocas para liberar las partículas
metálicas que contenga. 5

DESPACHO
2 Aquí se concentra la mayor parte de la energía
invertida en la operación para lograr la reducción de
tamaño del material, para obtener un material más
fino.

3 Se realizan procesos de clasificación, separación, lavado, filtración y


manipulación de las materias primas, las operaciones se realizan mediante
sistemas integrales que permitan controlar todos los procesos mencionados;
a fin de vigilar la eficiencia, productividad y confiabilidad. Además, deben
ser expertos quienes determinen las características del mineral extraído y
elaboren diagramas; para el procesamiento eficiente de estos sólidos.
4 Corresponde a un proceso físico-químico que consta de la disolución selectiva de los metales contenidos en el
material procedente del chancado, separación, lavado y filtración, como consecuencia de estos procesos, los
metales de interés quedan contenidos y disueltos en esta última.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN LA CORPORACIÓN MINERA EN FUNCIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO
ASPECTOS AMBIENTALES EN GENERAL DE LOS PROCESOS

1 EFLUENTES Y VERTIMIENTOS
2 Aguas Residuales de Origen Minero
3 Aguas Residuales Domésticas 16 RESIDUOS PELIGROSOS
4 Aguas Residuales Industriales 17 Latas vacías de Cianuro
5 Agua Ácida 18 Aceites usados
6 Agua contaminada con hidrocarburos
19 Aceites Dieléctrico usado
7 Aceites y Grasas
8 Lubricantes (derivados del petróleo) 20 Grasas usadas
9 Agua con Químicos 21 Filtros de Aceite
10 Combustibles 22 Residuos contaminados con Hidrocarburos
23 Recipientes con Químicos
24 Baterías
11 EMISIONES
25 Fluorescentes
12 Material particulado
26 Cartucho de Tóner
13 Ruido 27 Extintores en Desuso
14 Gases químicos 28 Residuos de Hospital

15 Gases de combustión
41 CONSUMO DE RECURSOS
42 Agua
29 RESIDUOS NO PELIGROSOS 43 Electricidad
30 Papel 44 Combustibles
31 Cartón 45 Madera
32 Madera
33 Plástico
34 Vidrio
35 Trapos, telas usadas 46 POTENCIALES EMERGENCIAS
36 Residuos Metálicos 47 Derrame
37 Residuos orgánicos domésticos
38 Desmonte de Construcción
48 Incendio
39 Llantas en desuso 49 Explosión
40 Geomembranas 50 Fugas de gas
51 Avenidas
52 Deslizamientos

53 PAISAJE
54 Aspecto visual
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
CONTROLES
 Mantenimiento de las máquinas excavadoras
 Capacitación al personal para el uso de maquinarias y explosivos
 Evaluar el estado de los explosivos
SALIDA
ENTRADA
(RESULTADOS)

Rocas de mineral,
1. Perforación y
voladura residuos sólidos,
Mano de
emisiones y
obra directa
material
e indirecta,
particulado, ruido
energía
y energía.
 Maquinarias (excavadores, cargadores frontales, volvos)
 Explosivos(dinamita)
 Combustibles
 Personal 

MECANISMOS / RECURSOS
 
CONTROLES
 Mantenimiento de los cargadores frontales y
volvos
 Capacitación al personal
 Cantidad máxima por camión 64 T   SALIDA (RESULTADOS)
ENTRADA
Rocas de
mineral
provenientes de
Rocas de
perforación,
mineral 2. Carguío y acarreo emisión de
proveniente de   partículas en
la perforación
suspensión e
  hidrocarburos
 
 Maquinarias (caargadores frontales, volvos)
 Rocas extraidas
 Combustibles

MECANISMOS / RECURSOS
 
CONTROLES
 Mantenimiento de la chancadora.
 Capacitación al personal.
 Cantidad máxima de mineral 64 T. SALIDA
ENTRADA  Tamaño de 80 cm de diámetro. (RESULTADOS)

Bloques de 3. “Chancado de Mineral


rocas bloques de mineral chancado -
fragmentad (Rocas)” máximo 4cm de
as del diámetro, ruido
acarreo. y energía.

 Maquinarias (Chancadora, volvo,


retroexcavadora).
 Rocas extraídas
 Combustibles.

MECANISMOS /
RECURSOS
 
CONTROLES

 Mantenimiento de los molinos


 Control de la densidad de materia Ingresante
(agua y mineral)
 Capacitación a los operarios de los molinos SALIDA (RESULTADOS)
ENTRADA

Mineral Pulpa
procedente del 4. Molienda homogénea,
chancado agua y energía.
mezclado con
agua

 Molinos
 Mineral más agua
 Combustible.

MECANISMOS / RECURSOS
 
CONTROLES

 Mantenimiento de las pozas de flotación


ENTRADA  Control, del caudal a ingresar a las pozas SALIDA
 Evaluación de la densidad de la pulpa ingresante. (RESULTADOS)

Distintos
minerales,
relaves
Pulpa de 5. Flotación
mineros,
mineral (agua
sustancias
y mineral)
químicas.
 Pozas de flotación
 Conductos
 Químicos de recuperación

MECANISMOS / RECURSOS
 
VALOR DE
CRITERIO DESCRIPCION GRADO DE EVALAUCION
PONDERACION
Carácter del impacto Se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes Positivo +
(CI) acciones que vana a incidir sobre los factores considerados Negativo -
Intensidad del Representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el Baja 1
impacto (I) factor en el ámbito especifico en que actúa. Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total 12

Extensión del Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el Puntual 1
impacto (EX) entrono del proyecto Parcial 2
Extensa 4
Total 8

Sinergia (SI) Este criterio contempla el reforzamiento de dos o más de efectos Crítica 12
simples, pudiendo generar efectos sucesivos y relacionados que No sinérgico 1
acentúan las consecuencias del impacto analizado Sinérgico 2
Muy Sinérgico 4

Persistencia (PE) Refleja el tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde Temporal (1 a 10 años) 2
su aparición
Permanente (>10 años)
Efecto (EF) Se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre un Directo o primario 2
factor como consecuencia de una acción o lo que es lo mismo,
expresa la relación causa – efecto. Indirecto o Secundario 1

Momento del Se refiere al tiempo que transcurre entre la acción y el comiendo del Largo Plazo 1
impacto (MO) efecto sobre el factor ambiental. Medio Plazo 2
Corto Plazo 4

Este criterio o atributo da idea del incremento progresivo de la Simple 1


Acumulación (AC) manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o
reiterada la acción que lo genera. Acumulativo 4
-Recuperable de Inmediato 1
Recuperabilidad Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor -Recuperable a mediano plazo 2
(MC) afectado como consecuencia del proyecto. -Mitigable 4
-Irrecuperable 8
Hace referencia al efecto en el que la alteración puede ser asimilada por el
entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo) debido al - Corto Plazo 1
Reversibilidad (RV) funcionamiento de los procesos naturales; es - Mediano Plazo 2 
decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la - Irreversible 4
acción por medios naturales.

Irregular 1
Periodicidad
Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto Periódico 2
PR
Continuo 4

Carácter Valor (Total) Calificación


NEGATIVO Menor o igual que 25 COMPATIBLE (CO)
Mayor que 25 y menor o igual que 50 MODERADO (M),
Mayor que 50 pero menor o igual que 75 SEVERO (S)
 >75 CRITICO

POSITIVO <50 SIGNIFICATIVO


>50 MUY SIGNIFICATIVO

La valoración cuantitativa del impacto, Se obtiene a partir de la valoración cuantitativa de los criterios que se explicó anteriormente y su expresión es la siguiente:
importancia del efecto (IM) IM = [3(I) + 2(EX) + SI + PE + EF + MO + AC + MC + RV + PR]
 Recuperabilidad (MC)
Momento de impacto

 Reversibilidad d (RV)
 Acumulación (AC)
 Persistencia (PE)
 Extensión (EX)
 Intensidad (I)

 Periodicidad
 Sinergía (SI)

 Efecto (EF)
ETAPA DEL CARÁCTER DEL

(MO)

(PR)
ACTIVIDAD MEDIO AFECTADO ASPECTO IMPACTO Total CALIFICACIÓN
PROYECTO IMPACTO

Alteración de la
Aire y suelo Consumo de energía calidad del aire y -1 2 1 1 2 1 1 1 4 1 2 -21 COMPATIBLE
suelo

Generación de Alteración de la
Suelo -1 1 1 1 2 2 4 1 2 2 4 -23 COMPATIBLE
residuos calidad del suelo
Perforación y
voladura

Generación de
Ruido, vibraciones, Alteración de la
Aire -1 2 4 2 2 2 2 1 2 2 4 -31 MODERADO
emisiones y material calidad del aire
particulado

Emisión de partículas Alteración de la


Aire -1 2 4 2 2 2 2 1 2 2 4 -31 MODERADO
en suspensión calidad del aire
OPEACIÓN O EXPLOTACIÓN DE MINERAL

Carguío y
Acarreo
Alteración de la
Emisiones de
Aire y suelo calidad del suelo y -1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 -19 MODERADO
hidrocarburos
aire

Derramamiento
de hidrocarburos
Mantenimiento de la
Aire y suelo por ende -1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 -19 MODERADO
chancadora
alteración del
suelo y aire

Chancado
Alteración de la
Aire y suelo Consumo de energía calidad del aire y -1 2 1 1 2 1 1 1 4 1 2 -21 COMPATIBLE
suelo

Aire Intensidad de ruido Alteración acústica -1 2 1 1 2 2 4 1 2 2 4 -26 MODERADO

Agotamiento de
Agua Consumo de agua los RR.NN -1 4 2 2 2 1 2 1 2 2 1 -29 MODERADO

Molienda
Alteración de la
Aire y suelo Consumo de energía calidad del aire y -1 2 1 1 2 1 1 1 4 1 2 -21 COMPATIBLE
suelo

Alteración de la
Suelo y agua Relaves mineros calidad del suelo y -1 4 4 2 2 2 1 4 4 2 2 -39 MODERADO
agua
Flotación

También podría gustarte