0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas76 páginas

Sesión 7 Origen Valoracion Licencias y Facilitacion

La sesión trata sobre las reglas de origen aplicables en el comercio de mercancías. Distingue entre origen no preferencial y origen preferencial, y explica conceptos como acuerdo de origen, criterios para determinar el origen de un producto, transformación sustancial, acumulación de origen y procedimientos de certificación de origen.

Cargado por

Valeria Alarcón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas76 páginas

Sesión 7 Origen Valoracion Licencias y Facilitacion

La sesión trata sobre las reglas de origen aplicables en el comercio de mercancías. Distingue entre origen no preferencial y origen preferencial, y explica conceptos como acuerdo de origen, criterios para determinar el origen de un producto, transformación sustancial, acumulación de origen y procedimientos de certificación de origen.

Cargado por

Valeria Alarcón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Sesión 7: Acuerdo

de Origen
Logro de la sesión

Distinguir las principales


reglas de origen
aplicables en el comercio
de mercancías.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Agenda

 Acuerdo sobre Origen


 Origen no preferencial
 Origen preferencial
 Procedimiento de Verificación de
Origen

© UPC. Todos los derechos reservados.


¿Cuál es el origen de esta MAC?

© UPC. Todos los derechos reservados.


¿Cuál es el origen de esta MAC?

Diseñado en
Estados Hardware en
Unidos Alemania.

Procesador
de Japón
Mano de
obra
Touchscreen China
Corea

© UPC. Todos los derechos reservados.


ORIGEN Y PROCEDENCIA
 Hay que diferenciar entre “Origen” y “Procedencia”:

 Origen: Se refiere al lugar donde un bien fue obtenido,


producido o elaborado.
 Procedencia: Es el último punto de embarque del bien.

País de origen es ≠ “procedencia”

Ejemplo: Un producto originario de Perú puede enviarse primero


a Ecuador y de allí a la Unión Europea. En ese caso, el
producto procede de Ecuador, pero es originario del Perú.

 Objeto de las reglas de origen: determinar el país de origen de una


mercancía, se encuentra conforme con los criterios en ellas
definidos.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Normas de origen
 Criterios necesarios para determinar origen de un producto

 Los derechos y las restricciones aplicados a la importación


pueden variar según el origen de los productos importados

 Algunos criterios más usados son:


 Salto partida arancelaria
 Porcentaje ad valorem
 Fabricación o elaboración
 Valor de contenido regional

© UPC. Todos los derechos reservados.


Utilización

© UPC. Todos los derechos reservados.


NORMAS DE
ORIGEN

© UPC. Todos los derechos reservados.


ORIGEN NO PREFERENCIAL

© UPC. Todos los derechos reservados.


ACUERDO DE ORIGEN

• Se aplican a las mercancías importadas


o exportadas de otro territorio con el cual el
país no mantiene acuerdos particulares de
preferencias arancelarias (por ejemplo, los de
la OMC).

• Sirven para asegurar que las mercancías que


provienen de un país son originarias de dicho
país y así asegurar que no se eluden las
medidas de defensa comercial
© UPC. Todos los derechos reservados.
Principios generales – Acuerdo Origen

© UPC. Todos los derechos reservados.


INSTITUCIONES

© UPC. Todos los derechos reservados.


ORIGEN PREFERENCIAL

© UPC. Todos los derechos reservados.


Normas de Origen
Preferenciales
• Se aplican en los intercambios en el marco
de Acuerdos Comerciales.

• Son las reglas establecidas para la calificación,


certificación, verificación y control del origen de
una mercancía, y así ésta pueda gozar del
tratamiento preferencial acordado con el otro u
otros países.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Criterios que se aplican a las Normas de
origen preferenciales

© UPC. Todos los derechos reservados.


Criterios para la calificación de origen

© UPC. Todos los derechos reservados.


Productos totalmente obtenidos: que no
contienen aportes no originarios

Minerales extraídos del


suelo o del fondo del
mar.
Vegetales cosechados en
su suelo.
Animales nacidos y
criados en su suelo.

18

© UPC. Todos los derechos reservados.


Acumulación

 - La acumulación permite considerar a los bienes no


originarias de otro país como originario.
 - Existen diferentes tipos de acumulación.
 - Bilateral
- Cualitativa (en acuerdos plurilaterales): Diagonal, total.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Transformación sustancial y métodos para determinarla

• Salto de clasificación (ej, salto de partida)

• Valor de contenido nacional/regional (Método


del porcentaje)

• Método del proceso productivo o proceso


específico de manufactura o elaboración
Transformación sustancial : Método de salto de
clasificación o partida
• La mercancía es originaria si su clasificación en la nomenclatura
(basada en el Sistema Armonizado SA) es diferente a la de los
insumos no originarios utilizados en su elaboración.
El salto en la clasificación puede determinarse a nivel de:
• Dos dígitos (salto de capítulo)
• Cuatro dígitos (salto de partida)
• Seis dígitos (salto de subpartida)
• Más dígitos (salto de ítem)

Ejemplo:
Insumo no originario Producto Final
Tejidos de lana cardada Trajes de lana para hombres
Capítulo 51: Lana Capítulo 62: Prendas de vestir
Partida 5111: Tejidos de lana cardada Partida 6203: Trajes para hombres
Subpartida 5111.11: Tejidos de lana cardada… Subpartida 6203.11: Trajes para hombres de lana
Item NANDINA: 5111.11.11 Item NANDINA: 6203.11.00
Transformación sustancial: Método del porcentaje
La mercancía debe cumplir con un determinado porcentaje de valor
agregado regional/nacional, el cual puede expresarse de dos
maneras alternativas:
1.Como máximo porcentaje de valor (ad valorem) que podrán
alcanzar los materiales no originarios en el valor del bien final.
(Ejemplo: que el valor de los materiales no originarios no exceda un
porcentaje del valor del bien final)
Ejemplo: La CAN permite que Ecuador utilice el 60% de material no
originario para elaborar bienes de la subpartida “productos laminados
planos de hierro” de la subpartida 7210.70.90 (materiales de cualquier partida,
aunque no haya salto de partida)

2.Como mínimo porcentaje de valor que deberá incorporarse al bien


final. (% de valor de contenido regional - VCR)
Ejemplo: En Alianza del Pacífico, para considerar originarios los
“parachoques de vehículos” de la subpartida 8708.10.00, se
debe incorporar al menos el 45% de valor de contenido
Transformación sustancial : Método del proceso
productivo o específico de fabricación o elaboración

Para ser considerado originario, el producto debe haberse


sometido a un proceso productivo determinado,
previamente definido como apto, por si mismo, para
atribuirle tal calidad:
• Utilización de determinados insumos
• Características del proceso productivo
Ejemplo
NANDINA Descripción Regla de Origen
2403.91.00 Tabaco Fabricación en la cual al
«homogeneizado» o menos el 50%, en peso,
«reconstituido» del tabaco sin elaborar
utilizado, debe ser
originarios
Requisitos Específicos de Origen

¿Qué significa Reglas Específicas de Origen (REOs)?


• Son pautas de carácter especial que permiten dar la
calificación de origen a una mercancía en función de sus
propias características.
• Son reglas que se determinan de manera individualizada
considerando la innovación tecnológica y los esfuerzos por
tener mayor competitividad.
• Listado de Requisitos Específicos (REOs): se formulan
especialmente para cada bien o grupo de bienes utilizando
distintos criterios para la calificación.
• Los REOs priman sobre las reglas generales.
Ejemplos de formulación de REOs
• Un cambio a la partida XX de cualquier otro capítulo (Salto de
capítulo)
• Un cambio a la partida XX de cualquier otra partida (Salto de
partida)
• Un cambio a la partida XX de cualquier otra partida, excepto de
las partidas XX a XX.
• VCR de 60%
• Un cambio a la partida XX de cualquier otra partida y VCR de 45%
(Combinación de dos criterios: Salto de partida y VCR)
• Un cambio a la partida XX de cualquier otra partida ó VCR de 45%
(Criterios alternativos: Salto de partida o VCR)
• Elaborados a partir de insumos producidos en territorios de los
países signatarios (Proceso productivo de elaboración)
• Reacción química (Proceso productivo o de elaboración)
Acumulación de origen
• Para la determinación del origen de los productos, se
reconocerán como bienes originarios los materiales
originarios importados de otros países miembros o los
procesos productivos realizados en otros países, es decir,
éstos pueden ser considerados como propios.
• Ejemplo: Artículo sobre la acumulación de origen en el
Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos:
“Cada Parte dispondrá que las mercancías o materiales originarios
de una o más de las Partes, incorporados a una mercancía en
el territorio de otra Parte, se considerarán originarios del
territorio de esa otra Parte.”
PROCEDIMIENTOS: Certificados de Origen

Para solicitar el trato arancelario preferencial


previsto en los acuerdos comerciales y/o
regímenes preferenciales de los que el Perú es
beneficiario, es necesario que el importador
cuente con una PRUEBA DE ORIGEN (certificado
de origen o declaración de origen), que cumpla
con lo dispuesto en el acuerdo comercial o
régimen preferencial bajo el cual se solicitará el
trato preferencial en el país de destino de la
mercancía.
PROCEDIMIENTOS: Certificados de Origen

•- Administración de las reglas de origen


es un componente importante.
•- Evidencia de estatus originario es
generado por un certificado de origen en
un papel estampado por las autoridades
certificadoras.
•- Declaración del exportador en el recibo.
•- Declaración del importador.
•- Verificación y devolución posterior.
Certificados de Origen

I. AUTO-CERTIFICACIÓN
El certificado de origen puede ser emitido por el operador
comercial que específicamente se señala en el acuerdo
comercial.
II. CERTIFICACIÓN POR ENTIDADES
La prueba de origen debe ser emitida por una entidad
debidamente habilitada para tal fin por el MINCETUR.
III. EXPORTADOR AUTORIZADO
Si el exportador de la mercancía cuenta con la calificación como
Exportador Autorizado podrá emitir declaraciones de origen
respecto de la mercancía a ser exportada.
Exportador Autorizado

Reglamento del Exportador Autorizado permite que los


exportadores puedan efectuar sus propias certificaciones de origen
de sus mercancías de forma ágil e independiente, sin la necesidad
de tener que acudir a una entidad certificadora para que ésta le
emita un certificado de origen.
VUCE Y CERTIFICADOS DE ORIGEN

Es la plataforma que permite a


los productores y exportadores
gestionar a través de medios
electrónicos la obtención del
Certificado de Origen,
documento que es necesario
para que se beneficien de las
preferencias arancelarias y no
arancelarias que ha negociado el
Perú en los distintos Tratados
Internacionales y Acuerdos
Comerciales.
PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
DE ORIGEN
Resolvamos algunos casos
en grupo

© UPC. Todos los derechos reservados.


Sesión 7: Acuerdo de Valoración
Aduanera, Acuerdo sobre
Licencia de Importación
y Acuerdo sobre Facilitación
del Comercio
Agenda

• Acuerdo sobre Valoración Aduanera


• Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite
de Licencias de Importación
• Acuerdo sobre Facilitación del Comercio

© UPC. Todos los derechos reservados.


Acuerdo sobre Valoración
en Aduana
Valoración
aduanera
• Permite determinar el valor en
aduana de la mercancía importada.
• Se suele aplicar un derecho ad
valorem.
• El valor en aduana es esencial para
determinar el derecho pagadero por
el producto importado
8
Principio
básico
• Valoración en aduana debe basarse en el
precio real de las mercancías (factura)

Precio real + ajustes = Valor de transacción

• Constituye el primer y principal método a que se


refiere el Acuerdo.
• Cuando no exista valor de transacción o el valor
de transacción no sea aceptable se establece
otros 5 métodos de valoración.

9
Métodos
de
valoración
METODO ARTICULO DENOMINACIÓN

PRIMERO 1 VALOR TRANSACCION DE MER. IMPORTADA

SEGUNDO 2 VALOR TRANSACCION DE MER. IDENTICAS


TERCERO 3 VALOR TRANSACCION DE MER. SIMILARES

ELECCIÓN 4 IMPORTADOR

CUARTO 5 VALOR DEDUCIDO

QUINTO 6 VALOR RECONSTRUIDO

SEXTO 7 ULTIMO
RECURSO

10
Método 1: Valor
de Transacción
Prueba de venta

Sin restricciones a la cesión o utilización Sin sujeción a

condiciones adicionales

Información suficiente a efectos de ajuste

Vinculación entre el comprador y el vendedor


Método 2: Mercancías
idénticas

Venta al
Venta al
Iguales en todos mismo tiempo
mismo país de
los aspectos. o en momento
importación.
aproximado
Método 3: Mercancías
Similares

Venta al
Funciones
Composición y mismo tiempo
similares o
características o en momento
intercambiables.
aproximado
Método 4: Valor
Deductivo
Comisiones

Transportes y seguros Derechos de

Aduana

Valora añadido por montaje


ulterior
Método 5: Valor Reconstruido

Valor de
los
materiales Costo de la
producción

Valor de la
fabricación
Método 6: Último
Recurso
En base a criterios
razonables,
compatibles con los
principios y las
disposiciones generales
del Acuerdo y del
artículo VII del GATT de
1994, sobre la base de
los datos disponibles en
el país de importación.
Acuerdo sobre Procedimientos
para el Trámite de Licencias de
Importación
Licencias de Importación

Procedimiento administrativo que requiere la


presentación de una solicitud u otra documentación
(distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al
órgano administrativo pertinente, como condición
previa para efectuar la importación de mercancías.
(OMC)
Licencias de Importación
Según el acuerdo sobre procedimientos de licencia a la importación, la
emisión de licencias debe seguir los siguientes principios (Art. 1):
- Transparencia.- publicación de reglas e información concerniente a los
procedimientos de licencia de importación.
- Simplicidad.- Simplicidad para presentar aplicaciones.
- Neutralidad, justicia y equidad en los procesos de licencia de
importación.
- Flexibilidad respecto a las variaciones menores en valor, cantidad o
peso.
   Objetivos del Acuerdo

Simplificar los procedimientos para el trámite de


licencias de importación y darles transparencia,
garantizar la aplicación y administración justas y
equitativas de esos procedimientos y evitar que
los procedimientos aplicados para la concesión de
licencias de importación tengan por sí mismos
efectos de restricción o distorsión de las
importaciones. (OMC)
   Aplicación neutral, administración
justa y equitativa
(párrafo 3 del artículo 1)
No se han de rechazar las solicitudes por errores
leves de documentación ni se han de imponer
sanciones severas por causa de omisiones o
errores de documentación o procedimiento en
los que sea evidente que no existe intención
fraudulenta ni negligencia grave (párrafo 7 del
artículo 1). (OMC)
   Aplicación neutral,
administración justa y
equitativa
(párrafo 3 del artículo 1)
Las importaciones amparadas por licencias no se
han de rechazar por variaciones de poca
importancia de su valor, cantidad o peso en
relación con los expresados en la licencia, debidas
a factores compatibles con la práctica comercial
normal (párrafo 8 del artículo 1).(OMC)
Acuerdo sobre Procedimientos
para el Trámite de Licencias de
Importación
   Publicación de reglas y
procedimientos
Reglas e información relativa a procedimientos para la
presentación de solicitudes, incluidas las condiciones
que se deban reunir para poder presentar esas
solicitudes, el órgano u órganos administrativos a los
que hayan de dirigirse y listas de los productos sujetos
a licencias de importación, se han de publicar, cuando
sea posible, 21 días antes de la fecha en que se haga
efectivo el requisito y nunca después de esa fecha
(párrafo 4 a) del artículo 1).OMC)
Condiciones para aplicar las Licencias
de Importación
Tipos de Licencias de
Importación
Licencias Automáticas
- Aprobación dentro de un plazo de 10 días hábiles.
- Las solicitudes de licencias podrán ser
presentadas en cualquier día hábil con
anterioridad al despacho de aduanas;
- habrán de aprobarse inmediatamente en cuanto
se reciban y, en todo caso, dentro de un plazo de
10 días hábiles (apartado a) del párrafo 2 del
artículo 2).
Licencias No Automáticas
- El trámite de licencias no automáticas se utiliza
para administrar restricciones al comercio tales
como las restricciones cuantitativas que se
justifican en el marco jurídico de la OMC.
Comité de Licencias de
Importación

En virtud del artículo 4 del Acuerdo, se ha


establecido el Comité de Licencias de
Importación, en el que pueden participar todos
los Miembros. Se reúne, cuando procede, para
celebrar consultas sobre cualquier cuestión
relacionada con el funcionamiento del Acuerdo
o la consecución de sus objetivos.
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

59
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

¿Qué es?

60
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Las demoras burocráticas y los trámites


engorrosos representan una carga para los comerciantes
que participan en el comercio transfronterizo de
mercancías. La facilitación del comercio -la
simplificación, modernización y armonización de los
procedimientos de exportación e importación- se ha
convertido, por lo tanto, en un tema importante para el
sistema mundial de comercio.

61
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

La FC se relaciona con la simplificación y


armonización de los procedimientos y flujos de
información asociados con la importación y exportación
de bienes.

Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para


realizar transacciones comerciales, es decir, en eliminar
barreras en las fronteras.

La FC es un vehículo para el desarrollo económico, una


mayor competitividad internacional, la integración
regional y una inserción estratégica de los países en
desarrollo a las cadenas de valor. 62
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Los Miembros de la OMC concluyeron en la Conferencia Ministerial de Bali de 2013 las negociaciones relativas al importante Acuerdo sobre
Facilitación del Comercio (AFC), que entró en vigor el 22 de febrero de 2017 tras su ratificación por dos tercios de los Miembros de la OMC.

El AFC contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.

63
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Asimismo, en el AFC se establecen medidas para la cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras
autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los
procedimientos aduaneros, además de disposiciones sobre asistencia técnica y creación de capacidad en esta esfera.

64
EL ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL
COMERCIO DE LA OMC

http://www.tfafacility.org/es/mecanismo-para-el-acuerdo-s
obre-facilitacion-del-comercio-tfaf
EL ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL
COMERCIO DE LA OMC
PRINCIPALES COMPROMISOS DEL AFC DE LA OMC
EL ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL
COMERCIO DE LA OMC
FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Hoja de ruta para examinar la aplicación del


Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (marzo
2021) 70
HOJA DE RUTA AFC

• Comité de Facilitación del Comercio de la OMC


adoptó el 3 de marzo del 2021, una hoja de ruta
para examinar por primera vez los progresos
realizados en la aplicación del AFC a los cuatro
años de su entrada en vigor, el 22 de febrero de
2017, y periódicamente a partir de entonces.

71
CONCLUSIONES
• El Acuerdo sobre Licencias de Importación contiene
principios y reglas con miras a evitar que los
regímenes de licencias se conviertan en obstáculos
al comercio.
• El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio contiene
disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y
el despacho de las mercancías, incluidas las
mercancías en tránsito.
EVALUACIÓN 1
Sobre el Acuerdo de Licencias de Importación
responda si la siguiente afirmación es
VERDADERA:

“Las Licencias no automáticas pueden tener un


plazo máximo: 10 días. Ejemplo: el vista de
aduana lleva a cabo una inspección previa a la
importación realizada”.
EVALUACIÓN 2
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con
relación al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio?
a)Perú es parte del Acuerdo.
b)Es un acuerdo jurídicamente vinculante.
c)Aumentará la rapidez y eficiencia en los
procedimientos aduaneros.
d)Contiene disposiciones en materia de trato
especial y diferenciado.
Referencias bibliográficas
• OMC (2004). Curso Introductorio de la OMC. Modulo 4: Otros Obstáculos
No Arancelarios. Ginebra: Organización Mundial del Comercio.

• OMC (2016). Información técnica sobre la valoración en aduana. Extraído


el 26 de junio de 2016.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm

• EL TRIBUNO (2011). ¿Qué son las licencias no automáticas de


importación? Extraído el 26 de junio de 2016.
http://www.eltribuno.info/que-son-las-licencias-no-automaticas-
importacion-n18698.

© UPC. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte