0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas40 páginas

Introduccion A La Actividad Hotelera.

La industria de la hospitalidad se remonta a miles de años atrás y ha evolucionado a través de los tiempos para satisfacer las necesidades de alojamiento y alimentación de las personas fuera de su hogar. A través de la historia, se han desarrollado diferentes tipos de establecimientos como caravanserais, posadas, fondas, tabernas e hoteles que ofrecían servicios básicos de refugio y comida. En los últimos siglos, la industria hotelera se expandió y profesionalizó con la aparición de cadenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas40 páginas

Introduccion A La Actividad Hotelera.

La industria de la hospitalidad se remonta a miles de años atrás y ha evolucionado a través de los tiempos para satisfacer las necesidades de alojamiento y alimentación de las personas fuera de su hogar. A través de la historia, se han desarrollado diferentes tipos de establecimientos como caravanserais, posadas, fondas, tabernas e hoteles que ofrecían servicios básicos de refugio y comida. En los últimos siglos, la industria hotelera se expandió y profesionalizó con la aparición de cadenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Introducción a la Industria de la

Hospitalidad

Prof. Liliana Maldonado


HOSPITALIDAD - Concepto
Para la RAE (Real Academia Española)

Hospitalidad, del latín “Hospitalitas – átis” es:


 Virtud que se ejercita con peregrinos,
menesterosos y desvalidos, prestándoles la
debida asistencia en sus necesidades.

 Buen recibimiento que se hace a los extranjeros


o visitante.

 Estancia de los enfermos en el hospital


La Industria de la Hospitalidad se conforma con aquellos
establecimientos destinados a satisfacer las necesidades de
alojamiento y alimentación de personas que están fuera de
su casa.
Antecedentes Históricos

Antiguo Oriente Caravansareis


2500 a.C. Especie de patios
amurallados en el
desierto
Sólo brindan
refugio, ningún
servicio.
Antigua Grecia
S. VIII aC.

 Variada calidad de servicios


 Fondas infectas. Mala comida.
 “Lesches” lugares de encuentro social con calidad
 Algunos brindan servicios de alojamiento
Tiempos Bíblicos

Uso de Salas
comunes
(comunitarias)
 En el Evangelio de
Lucas (Lc 1,1-7)
mención a la “Sala
común”
Antigua Roma
S.II y III

Importante red vial (“vias”)


en todo el imperio
“Hospiteas” al costado de
los caminos.
Variados servicios
(alojamiento y gastronomía)
43 d. C. se encuentran
tabernas y fondas en todas
las vías y ciudades romanas
Alta Edad Media
S.IV a XI

Iglesias y monasterios brindan


alojamiento y comida a los
viajeros.
Influencia del judeocristianismo
provoca cambio de “hostes” a
“hospes”
Era gratuito pero se
acostumbraba a dejar alguna
dádiva.
Baja Edad Media
S.XII a XV 1282 – Italia – Fonderos
convierten a la hospitalidad en
un negocio
S. XIII – Inglaterra – tabernas
con “habitación larga” para
viajeros
1539 - Enrique VIII se enfrenta
con la iglesia católica.
Posadas y Tabernas prestan el
servicio de alojamiento
Edad Moderna
S.XIII

Fines S. XVIII – Francia


Fin del feudalismo
Revolución Francesa
Se brinda alojamiento en los
castillos para clases adineradas
Aparece el uso de la palabra
“hotel” que significa mansión.
Edad
Contemporánea S. XIX – EE.UU – expansión del
S.XIX FF.CC
1828 – Boston - primer hotel
de primera clase. El
“Tremont House”
3 pisos – 170 habitaciones
Habitaciones con llave
Restaurante francés
Sentó las normas del hotel de
lujo.
Aparece el “bell boy”
1875 – EE.UU- San Francisco
se inaugura el Palace Hotel
7 pisos – 800 hbts
Uso de mármol, generador
eléctrico, agua corriente,
sistema de refrigeración (AA)
propio
S. XIX – Europa – Londres
1889 – César Ritz es nombrado
director del Hotel Savoy
Incorpora servicios de lujo y
personalizados
Augusto Escoffier – cheff francés
1908 – EE.UU – Búffalo (N.Y.)
Ellworth Statler inaugura el
“Búffalo Statler Hotel”, destinado
a un nuevo tipo de viajero: el
hombre de negocios
Buenos servicios básicos a una
tarifa diferenciada. 1,50 U$S
Primer hotel con ducha.
Es tomado como modelo
Con Statler nace el concepto de
“cadena hotelera”
Primera
Freno en la construcción de
Guerra Mundial
hoteles.
(1914-1918)
1927 – Chicago – se inaugura el
Stevens Hotel.
Hotel El más grande
del mundo. 3000 hbts.
1930 – Gran Depresión.
Quiebra de muchos hoteles
1930/1937 - Conrad Hilton –
adquiere numerosos hoteles y
crea su propia cadena.
1940/1950 – Se consolida la
cadena Sheraton.
Sheraton
Segunda
Guerra Mundial
(1939 - 1945)
Desarrollo masivo del turismo por
influencia del automóvil.
Surgen nuevas modalidades de
alojamiento (ej. Motel)
Motel
1940 – Las Vegas * se comienzan a
construir grandes hoteles con casino
1952 – Menphis (Tennessee)
Kemmons Wilson inaugura el 1er.
Holidays Inn con mejores servicios
(concepto del “lujo económico”)
LAS VEGAS – Nevada (EE.UU) “Sin
City” sinónimo de juego, apuestas,
espectáculos, bebidas y actividades
las 24 hs.
 1946 “The Pink Flamingo Hotel &
Casino” primer hotel de lujo, con
105 lujosas Hbs., un spa, un centro
de salud, salón de espectáculos,
campos de golf, night clubs y
restaurantes exclusivos.
Cesars Palace Hotel

Ambientación temática:
Imperio Romano (3.349 Hbs.)
1952 – The Sands Hotel

1996 - Implosión

1999– The Venetians


Resort Hotel Casino
- Más de 7.128
habitaciones y suites
- 17 restaurantes
- Casino de 11.000 m2
- Centro de compras
Nuevas modalidades de alojamiento…

• 1950 – Aparecen los Resorts.


Influencia del transporte aéreo.
• 1960 – Torremolinos – España
surgen los Apart Hotel
• 1970 – En Europa aparecen los
Tiempo Compartido
• 1970/1980 – Aparecen los SPA
• 1980 /1990 - Surgen
S los hoteles
de Congresos y Convenciones
• Fines de S.XX – Hoteles de Gran
Lujo. 1999 – “Al burj al arab”.
arab”
2010 – “Marina Bay Sands
Hotel” . Singapur
 3 torres hoteles
 2.560 hbts
 Parque aéreo con piscina

http://www.marinabaysands.com/Singapor
e-Entertainment/WonderFull/
40.000 U$D la noche
AL BURJ AL ARAB
15 U$D la noche
SHERATON

HOSTELS
Antecedentes Históricos en
ARGENTINA

PERÍODO COLONIAL
• Las postas brindan hospedaje
al viajero
• Mobiliario pobre y escaso.
• Proporcionaban caballos sin
montura (recambio)
• Donde no hay postas el
servicio lo prestan las
Pulperías en una sala común
• Servicio de comidas muy
básico y limitado
Después de la 1.825 - un Decreto de
Revolución de Mayo Rivadavia crea el primer
Hotel de Inmigrantes,
Inmigrantes en el
que se alojaron los ingleses
llegados de Glasgow
(Escocia).
1830/1841 – Hoteles
construidos y administrados
por ingleses se constituyen
en los mejores de la ciudad
de Buenos Aires.
Hoteles para inmigrantes…

Entre 1860 -1930 gran


incremento poblacional por
las corrientes inmigratorias.
 En 1.884 ya existían hoteles
para inmigrantes en Rosario,
Santa Fe, Córdoba y Bahía
Blanca.
1907 – Nuevo “Hotel de
Inmigrantes” en Bs. As. 4 pisos
Capacidad para 4000 personas
Alojamiento gratuito
La “belle époque” …
(1880 / 1914)
Hotelería de Lujo
1895 – “Grand Hotel
Quequén” “Tigre Hotel”
“Hotel Bristol”
1897 - “Hotel Edén” La Falda
1907 – “Sierras Hotel” Alta
Gracia
1909 - “Plaza Hotel” 1er. Htl
de lujo de la ciudad de Bs. As.
Hoy “Marriott Plaza Hotel”
1932 – Alvear Palace Hotel
Distintas modalidades de alojamiento en Argentina

HOTELES de FF.CC. 1911 - se inaugura el “Club


Hotel Sierra de la Ventana”
Pertenecía a los ingleses
“Compañía de Tierras y
Hoteles” de FF.CC del Sur.
Instalaciones y Servicios de
lujo
Después de la 1ra. Guerra
mundial cierra sus puertas
HOTELES TERMALES

1896 – Hotel “Rosario de la


Frontera” . Salta
“Hotel Termas de Reyes”
Jujuy.
Comienza el desarrollo de la “Villa
de Aguas Calientes” actual Termas
de Río Hondo.
1918 - Hotel “Termas del Inca”,
“Termas de Cacheuta” y “Termas
de Villavicencio”.
Villavicencio Mendoza
HOTELES con PARTICIPACIÓN ESTATAL

1938 – El estado inaugura el


“Hotel Llao Llao”
Finalidad: Impulsar el
crecimiento de la Patagonia a
través del Turismo
La “Dirección de Parques
Nacionales” crea además los
hoteles “Amancay”, “Espejo”,
“Va. La Angostura”
y “San Martín de los Andes”
HOTELES de TURISMO SOCIAL

1945 - Gobierno de J. D. Perón.


Crea los Complejos Turísticos de
CHAPADMALAL en Mar del Plata y
de EMBALSE en Embalse de Río III
en Córdoba.
Destinados a sectores carecientes
(ancianos, obreros y niños)
1958 - Pte. Frondizi se crea la
sección de Turismo Social
Se dicta la Ley 14.455 que crea la
HOTELERÍA SINDICAL
DÉCADA del ´70… los Grandes Hoteles…

1972 - Se inaugura el 1er. Hotel de


categoría internacional.
El “Sheraton Buenos Aires Hotel”
en Retiro. 22 pisos. 742 hbts.
Se inauguran los hoteles “Bariloche
Center”, “Hotel Internacional
Iguazú”
 Mundial ´78 – se construyen: el
“Bauen”, “Elevage” “de las
Américas”, “Continental” etc.
DÉCADA DEL ´80… Auge del TURISMO RURAL…

Crisis del sector agropecuario.


Cae la rentabilidad
Se adaptan los cascos de
estancias para el alojamiento
turístico.
Destinados al mercado
internacional de gran poder
adquisitivo
Se muestran las actividades
rurales
Servicios de alto nivel.
Nuevas tendencias…
Hoteles “boutiques” – hoteles
pequeños pero con servicios
personalizados de 5 estrellas.
Diseños de lujo.
Hostels – hoteles económicos
destinados a jóvenes viajeros
Condo hoteles nueva modalidad
destinados a inversores.
Se adquiere una suite que puede
ser rentada cuando el dueño no
la usa.
Curiosidades por el mundo…

El más alto…
En Dubai (EAU)
“Hotel Al Burj al Arab”
321 metros
El más grande…
El “First World Hotel”
6.118 habitaciones
2 torres de 23 pisos c/u
 (Malasia)

El más grande…
en un solo edificio…
El “MGM Hotel”
5005 habitaciones
Las Vegas (EE.UU)
“Hotel Tayka”
construido en sal
Salar de Uyuni (Bolivia)
“Ice Hotel” - construido en hielo
tarifa: 400 € la noche
Jukkasjärvi (Suecia)
Los más incómodos…
Hoteles “Cápsulas”
Japón (1977 el 1º)

También podría gustarte