0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas19 páginas

Analisis e Interpretación de La Ley Organica de

Este documento resume los principales aspectos de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular de Venezuela. Explica que la ley tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el poder popular mediante la planificación estratégica, democrática y participativa. Describe la estructura del Sistema Nacional de Planificación, el cual incluye diferentes planes como el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, planes regionales, estadales, municipales y comunales. Finalmente, resume los procesos de formulación, aprobación, ej

Cargado por

Williams Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas19 páginas

Analisis e Interpretación de La Ley Organica de

Este documento resume los principales aspectos de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular de Venezuela. Explica que la ley tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el poder popular mediante la planificación estratégica, democrática y participativa. Describe la estructura del Sistema Nacional de Planificación, el cual incluye diferentes planes como el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, planes regionales, estadales, municipales y comunales. Finalmente, resume los procesos de formulación, aprobación, ej

Cargado por

Williams Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Ruth Pérez

19.132.512

ANALISIS E
INTERPRETACIÓN DE
LA LEY ORGANICA DE
PLANIFICACIÓN
PÚBLICA Y POPULAR
 La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular
mediante el establecimiento de los principios y normas que sobre la
planificación que rigen a las ramas del Poder Público y las instancias del
Poder Popular, así como la organización y funcionamiento de los órganos
encargados de la planificación.
 Según el artículo 1)La presente ley tiene por objeto DESARROLLAR Y
FORTALECER EL PODER,POPULAR, mediante el establecimiento de
los principios y normas que sobre la planificación rigen a las ramas del
Poder Público y las instancias del Poder Popular, así como la
organización y funcionamiento de los órganos encargados dela
planificación y coordinación de las políticas públicas, a fin de garantizar
un sistema de planificación, que tenga como propósito el empleo de los
recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y
armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación
del país , a través de la distribución justa de la riqueza mediante una
planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta,
par la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad”
 (Según el artículo 2, están sujetos a las disposiciones de la presente
Ley…):1.- Los órganos y entes que conforman el Poder Público y las
instancias del Poder Popular.2.- Los institutos públicos y demás personas
jurídicas estatales de derecho público, con o sin fines empresariales.3.- Las
sociedades mercantiles en las cuales la República, por tener una
participación igual o mayor al cincuenta por ciento (50%) del capital social o
a través de otro mecanismo jurídico, tenga el control de sus decisiones.Las
sociedades de propiedad totalmente estatal, cuya función a través de la
posesión de acciones de otras sociedades, sea de coordinar la gestión
empresarial pública de un sector de la economía nacional. Las fundaciones,
asociaciones civiles y demás entes constituidos con fondos públicos o
dirigidas por algunas de las personas jurídicas referidas en este artículo,
cuando la totalidad de los aportes presupuestarios o contribuciones en un
ejercicio, sean efectuados por una o varias personas referidas en el presente
artículo y represente el cincuenta por ciento (50%)o más de su presupuesto.
 19. (Según el artículo 4…):
 1.- Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el logro de los objetivos
estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
 2,- Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño institucional.
 3.- Ordenar, racionalizar y coordinar la acción pública en los distintos ámbitos y niveles
político-territoriales de gobierno.
 4.- Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Público en función de los objetivos
estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación..*
 5.- Forjar un estado transparente, eficaz, eficiente y efectivo.
 6.- Fortalecer los mecanismos institucionales para mantener la continuidad de los
programas y sus inversiones, así como las demás decisiones públicas relacionadas con el
desarrollo sustentable del país.
 7.- Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y del Poder Popular para la
inversión de los recursos públicos.
 8.-Garantizar la vinculación entre la formulación y ejecución de los planes y la
programación presupuestaria.
 9.- Promover espacios para el ejercicio de la democracia, participativa y protagónica, como
base para la consolidación del estado comunal.
 Título II Del Sistema Nacional de Planificación
 Según el artículo 10…): Integran el Sistema Nacional de Planificación:
 título III De los Planes Capítulo I Disposiciones Generales* Los planes son
instrumentos documentales de la planificación pública que establecen en forma
sistemática y coherente las políticas, objetivos estrategias y metas deseados,
incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicarán para
alcanzarlos fines establecidos .¿ Qué es un Plan
 *Artículo 19. La planificación de las políticas públicas responderá a un sistema
integrado de planes, orientada bajo los lineamientos establecidos en la normativa
legal vigente, dicho sistema se compone de: Planes Estratégicos Planes
Operativos Plan de Desarrollo Económico y Plan Operativo Anual Nacional
Social de la Nación Plan de Desarrollo Regional Plan de Desarrollo Estadal Plan
Operativo Anual
 Estadal Plan Municipal de Desarrollo Plan Comunal de Desarrollo Plan
Operativo Anual Municipal Plan Comunitario Planes estratégicos de los
órganos y Plan Operativo Anual Comunal entes del Poder Popular Planes
sectoriales elaborados por los órganos de la Administración Pública Demás
planes que demande el proceso de planificación estratégica Los planes
operativos anuales de los de políticas públicas o los órganos y entes del
Poder Popular requerimientos para el desarrollo social integral26.
 Artículo 22. Los planes deberán ser revisados periódicamente, según la
exigencia de la dinámica socio-política, siendo modificados, según el caso,
y aprobados por la autoridad competente.
 Artículo 23.Los planes deberán ser revisados ya aptados, cada vez que sean
aprobadas modificaciones al Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación
 *Artículo 26. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
(Naturaleza)Instrumento de planificación, mediante el cual se establecen las
políticas, objetivos, medidas, metas y acciones dirigidas a darle concreción
al proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República, a través
de la intervención planificada y coordinada de los órganos y entes del
Poder Público e instancias del Poder Popular, actuando de conformidad con
la misión institucional y competencias correspondientes.*Artículos 27, 28 y
29 Corresponde al Presidente o Presidenta dela República la formulación
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, así como su
presentación a la Asamblea Nacional para la debida aprobación. Es dirigido
por el Presidente o Presidenta y se ejecuta por intermedio delos órganos e
instrumentos dispuestos por el Sistema Nacional de Planificación.
Corresponde al Presidente, a los órganos del Sistema Nacional de
Planificación y ala Comisión Central de Planificación, realizar el
seguimiento y evaluación del plan de Desarrollo Económico y Social dela
Nación
 Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo Plan Municipal de Regional Estadal
Desarrollo Art.32. Instrumento Art.36. Instrumento de gobierno mediante de
gobierno que Art.30. Instrumento el cual cada estado permite a nivel de
gobierno mediante establece los municipal establecer el cual cada región
proyectos, objetivos, los proyectos, del país establece los Naturaleza metas,
acciones y objetivos, metas, objetivos, medidas, recursos dirigidos a acciones
y recursos metas y acciones concretar los dirigidos a concretar plasmadas en
el lineamientos los lineamientos plasmados Art.33. El Gobernador Art.37. El
Alcalde o o Gobernadora a Alcaldesa a través de través de los entes los entes
encargados
 Art.31. El ejecutivo encargados de la de la planificación de Nacional en
planificación de políticas públicas, la Formulación y coordinación con los
políticas públicas, el Consejo Estadal lo Aprobación órganos del Sistema
Consejo Estadal lo discute, aprueba y Nacional de discute, aprueba y
modifica, finalmente Planificación. modifica, finalmente el Consejo
Legislativo el Consejo Legislativo da su definitiva.
 Plan Municipal de Plan de Desarrollo Estadal
 Art.38. A través de los Art.34. A través de los órganos y entes órganos
y entes estadales, municipales, aplicando los aplicando los
instrumentos instrumentos dispuestos por dispuestos por el Sistema
Ejecución el Sistema Nacional de Nacional de Planificación,
Planificación, de de conformidad con lo conformidad con lo dispuesto
en la presente establecido en la presente Ley. Ley. Art.35. Corresponde
al Art.39. Corresponde al Gobernador o Alcalde o alcaldesa, al
Gobernadora, al Consejo Consejo Local de seguimiento y Estadal de
Planificación y Planificación Pública y a las Evaluación Coordinación
de Políticas instancias del Poder Públicas e instancias del Popular
realizar el Poder Popular realizar el seguimiento y evaluación.
seguimiento y evaluación
 Plan Estratégico Plan Comunal de Desarrollo Institucional de los
Órganos y Entes del Poder Público Art.44. Instrumento a través
Art.40. Instrumento de del cual cada órgano y ente gobierno que
permite a las del Poder Público establece comunas, establecer los
los proyectos, objetivos, Naturaleza proyectos, objetivos, metas,
metas, acciones y recursos dirigidos a concretarlos. Art.41. El
Consejo Comunal de Planificación y a los Art.45. Las máximas
consejos comunales de la autoridades de los órganos y comuna
respectiva, elaborar Formulación y entes del Poder Público, el
proyecto del Plan Comunal Aprobación formular y aprobar el de
Desarrollo, el cual deberá proyecto de Plan Estratégico ser
aprobado en su Institucional correspondiente. formulación por el
Parlamento Comunal.
 Plan Operativo Anual Plan Operativo Plan Operativo Nacional
Regional Estadal Art.59. Integra los Art.54. Integra los objetivos,
metas.
 Art.63. Integra los objetivos, metas, proyectos y acciones
objetivos, metas, proyectos y acciones anuales formuladas
proyectos y acciones anuales formuladas por cada órgano de la
anuales formuladas por cada órgano de la Administración por cada
órgano del Naturaleza Administración Pública Nacional, a Poder
Público Pública Nacional, a los fines de concretar Estadal, a los
fines de los fines de concretar las metas previstas concretar las
metas las metas. Desarrollo Regional de Desarrollo Estadal.
respectivo.
 Art.55. El ejecutivo Art.60. El ejecutivo Nacional, por órgano
Nacional, por órgano Formulación y del Poder Popular
 Art.37. Corresponde a de la Comisión Aprobación con
competencia en las Gobernaciones. Central de materia de
Planificación. planificación pública
 Plan Operativo Plan Operativo Plan Operativo Regional Anual
Nacional Estadal Art.66. A través de Art.57. A través de Art.61.
Será presentado los órganos del Poder los órganos del por la
Comisión Central Público Estadal, de Poder Público, de
Planificación al Ejecución conformidad con lo conformidad con lo
Presidente o Presidenta dispuesto en la dispuesto en la de la
República para su presente Ley. presente Ley. aprobación.
Art.67.Corresponde al Gobernador o Art.58.Corresponde
Gobernadora, a e al Presidente o través del órgano Presidenta de la
encargado de la República, por Art.62. Corresponde a la
Planificación Pública Seguimiento órgano del Comisión Central de
en su territorio, aly Evaluación Ministerio del Planificación.
Consejo de Poder Popular con Planificación de competencia en
Políticas Públicas y materia de las instancias del Planificación.
Poder Popular.
 Planes Operativos Plan Operativo Plan Operativo Anuales de los
Municipal Comunal Órganos y Entes del Poder Público Art.68. Integra
los Art.73. Integra los Art.78. Integran los objetivos, metas, objetivos,
metas, objetivos, metas, proyectos y acciones proyectos y acciones
proyectos y acciones anuales formuladas anuales formuladas anuales
formuladas por cada órgano y por cada gobierno por cada órgano del
Naturaleza ente del Poder comunal, a los fines Poder Público, a los
Público Municipal, a de concretar las fines de concretar las los fines de
concretar metas previstas en el metas previstas en su las metas previstas
Plan Comunal de correspondiente plan en el Plan Municipal Desarrollo.
estratégico. de Desarrollo Art.79. Las máximas autoridades y los Art.69.
Las Alcaldías, niveles directivos y a través del órgano o Art.74. Gobierno
de la gerenciales con Formulación y ente encargado de la Comuna y a su
responsabilidad de Aprobación planificación y Consejo de intervenir en
los desarrollo en su Planificación procesos de territorio. planificación de
los órganos sujetos
 Planes Operativos Plan Operativo Plan Operativo Anuales de los
Municipal Comunal Órganos y Entes del Poder Público Art.80. Máxima
Art.71. A través de autoridad del órgano los órganos y Art.76. El Gobierno
de Ejecución o ente encargado de entes del Poder la Comuna. su
formulación Público Municipal. Art.72.Corresponde al Alcalde o
Art.81.Corresponde a Alcaldesa, a través la máxima autoridad del órgano o
ente Art.77.Corresponde al del órgano ente del encargado de la Consejo de
Poder Público planificación y Planificación Comunal y responsable de la
Seguimiento desarrollo en su a los consejos formulación del Plan y
Evaluación territorio, al comunales que Operativo Anual y a Consejo Local
de conforman la comuna. los órganos del Planificación Sistema Nacional
de Pública y a las Planificación. instancias del Poder Popular.
 Título IV los actos De las Sanciones contrarios a las Artículo
84.disposiciones previstas en la Los funcionarios presente Ley, se
públicos considerarán responsables de nulos y los formular,
funcionarios ejecutar, seguir, públicos o evaluar y funcionarias
controlar los públicas que los planes realicen contemplado en
incurrirán en las Artículo 83. esta Ley que responsabilidades Las
máximas autoridades jerárquicas incumplan las disciplinarias, que
intervienen en los procesos de obligaciones administrativas,
planificación de los órganos del Poder previstas en la penales o
civiles, Público, serán responsables por los misma, serán según sea
el caso. actos, hecho u omisiones en objeto de sanción.
contravención a los deberes y Artículo 82. obligaciones
establecidos en esta Ley.
 TITULO III DE LOS PLANES Capítulo ll . De los Planes Estratégicos. Sección
Segunda: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Naturaleza
Artículo 26.Instrumento de planificación, mediante el cual se establecen las
políticas, objetivos, medidas, metas ya acciones dirigidas a darle concreción al
proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República, a través de la
intervención planificada y coordinada de los órganos y entes del Poder Público
e instancias del Poder Popular, actuando de conformidad con la misión
institucional y competencias correspondientes.
 Nueva ética socialista II. Suprema felicidad social III. Democracia protagónica
y revolucionaria IV. Modelo Productivo Socialista V. Nueva geopolítica
nacional VI. Venezuela: Potencia energética mundial. VII. Nueva geopolítica
internacional. “…. siete líneas que definen de manera explicita un conjunto de
objetivos, estrategias, políticas, programas y proyectos que permitirán enrumbar
el país hacia una trayectoria del llamado “Socialismo del Siglo XXI”.” XXI
Jorge A. Giordani C. La transición Venezolana al Socialismo
 [3:58 p. m., 14/7/2021] Ruth: Nueva ética socialista II. Suprema felicidad social III.
Democracia protagónica y revolucionaria IV. Modelo Productivo Socialista V.
Nueva geopolítica nacional VI. Venezuela: Potencia energética mundial. VII. Nueva
geopolítica internacional. “…. siete líneas que definen de manera explicita un
conjunto de objetivos, estrategias, políticas, programas y proyectos que permitirán
en caminar el país hacia una trayectoria del llamado “Socialismo del Siglo XXI”.”
XXI Jorge A. Giordani C. La transición Venezolana al Socialismo
 TITULO III DE LOS PLANES Capítulo II – De los Planes Estratégicos. Sección
Segunda: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Formulación .
 Artículo 27.Corresponde al Presidente o Presidenta de la República la formulación
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, así como su presentación a
la Asamblea Nacional para la debida aprobación. Ejecución.
 Artículo 28.El Plan de Desarrollo Económico y Social dela Nación es dirigido por
el Presidente o Presidenta de la República y se ejecuta por intermedio de los
órganos e instrumentos dispuestos por el Sistema Nacional de Planificación de
conformidad con lo dispuesto en la presenta Ley y demás normativa aplicable
 Plan de Desarrollo VIII Plan de la Nación IX Plan de la Nación Económico y
Social de “EL GRAN VIRAJE” “AGENDA VENEZUELA”
 la Nación (1989) (1993) 2007-2013 La inserción estratégica El nuevo modelo
del país en el contexto Nueva Ética Socialista. competitivo internacional La
transformación del La Suprema Felicidad. En nuevo rol del Estado aparato
productivo Social. La nueva inserción de El proyecto de solidaridad
Democracia Protagónica Venezuela en el mundo Social Revolucionaria La
transformación de la Modelo Productivo El Compromiso Social educación y el
Socialista conocimiento Nueva Geopolítica El cambio institucional La reforma
del Estado Nacional El Crecimiento sin Venezuela: Potencia Inflación.
Energética Mundial. Nueva Geopolítica Internacional.
 En general podemos decir que se evidenció que en el Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013, se establecen directrices cuya
finalidad va encaminada a la potenciación y el apalancamiento del crecimiento
económico nacional, para lo cual, es necesario cumplir con las directrices del
sistema integrado de planes que se orientan bajo los lineamientos de la Ley
Orgánica de Planificación Pública y Popular.
 En todos nuestros planes para el futuro, hemos vuelto
a definir y hemos vuelto a afirmar nuestro socialismo
en términos de la revolución científica. Pero esa
revolución no puede convertirse en una realidad a
menos que estemos dispuestos a hace a cambios de
gran alcance en lo económico y en las actitudes
sociales que impregnan todo nuestro sistema social.

También podría gustarte