50% encontró este documento útil (2 votos)
100 vistas10 páginas

Tecnicas de Seguridad en Pacientes Con Problemas Mentales

Este documento presenta las técnicas de seguridad para personas con trastornos mentales, incluyendo indicaciones y contraindicaciones para la sujeción física y contención mecánica. Describe los requisitos para el consentimiento informado y los recursos utilizados como camillas especiales, colchones ignífugos y sujetadores de tela. El objetivo es estandarizar los procedimientos de acuerdo a criterios internacionales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para los pacientes y el personal de salud.

Cargado por

susan fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
100 vistas10 páginas

Tecnicas de Seguridad en Pacientes Con Problemas Mentales

Este documento presenta las técnicas de seguridad para personas con trastornos mentales, incluyendo indicaciones y contraindicaciones para la sujeción física y contención mecánica. Describe los requisitos para el consentimiento informado y los recursos utilizados como camillas especiales, colchones ignífugos y sujetadores de tela. El objetivo es estandarizar los procedimientos de acuerdo a criterios internacionales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para los pacientes y el personal de salud.

Cargado por

susan fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

AMERICA-CHIMBOTE

Tema: TECNICAS DE SEGURIDAD EN PERSONAS


CON TRASTORNOS MENTALES

DOCENTE : Lic. Enf. Pedro Reyes Mostacero

CURSO :ASISTENCIA EN ENFERMERÍA EN SALUD


MENTAL
CICLO: V

AÑO : 2023
Resolución Directoral N° 127-2008-SA-HCH/DG, del 12 de mayo del 2008,
se aprobó la Directiva Sanitaria N° 001-HCH/OGC.V.01 "Directiva Sanitaria

ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES",


QUE TIENE POR FINALIDAD ESTANDARIZAR LA ELABORACIÓN DE LAS
GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIA LES DE ACUERDO A
CRITERIOS INTERNACIONALMENTE ACEPTADOS QUE RESPONDEN A
LAS PRIORIDADES SANITARIAS NACIONALES Y REGIONALES,
BUSCANDO EL MÁXIMO BENEFICIO Y MÍNIMO RIESGO A LOS
USUARIOS Y EL USO RACIONAL DE RECURSOS EN EL HOSPITAL
CAYETANO HEREDIA;
Tendencias de las reformas psiquiátricas y
políticas de salud mental de la mitad del Siglo
XX
A través de la resolución ministerial N° 414-2015-MINSA, se
aprueba el documento técnico: "metodología para la
elaboración de guías de práctica clínica" el cual tiene la
finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de la atención
en salud, con énfasis en la eficiencia, efectividad y seguridad,
a través de la formulación de guías de práctica clínica que
respondan a las prioridades nacionales, regionales y/o local;

La Resolución Directoral N° 308-2018-HCH/DG del 25


de octubre del 2018 se aprobó, entre otras, la "Guía
de Procedimiento Asistencial de Enfermería en
Contención Mecánica del Paciente del Hospital
Cayetano Heredia";
La seguridad del paciente

se define
Ausencia de accidentes o lesiones prevenibles producidos durante el
desarrollo de la atención médica.

Las metas propuestas se pueden


resumir en cuatro aspectos:

Identificar los errores que


se comenten con nuestro  Atenuar sus  Aprender de los . Prevenir futuros
actuar. efectos. errores cometidos. eventos nocivos como
consecuencia de los
errores.
GUÍA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE
ENFERMERÍA EN SUJECIÓN FÍSICA YIO
CONTENCIÓN MECÁNICA

 La sujeción física y/o contención mecánica es una medida terapéutica excepcional


dirigida a la inmovilización parcial o generalizada de la mayor parte del cuerpo de
un paciente que lo precise, para tratar de garantizar la seguridad de el mismo o de
los demás.
Indicaciones Absolutas

Prevención de daño inminente


así mismo. En caso otras
alternativas hayan resultado  Para evitar interferencias graves en
ineficaces el plan terapéutico del propio
paciente

 Prevención de daño al entorno Prevenir futuros eventos


(familia, pacientes, personal nocivos como consecuencia de
asistencial, instalaciones los errores.
etc.).

REQUISITOS: CONSETIMIENTO INFORMADO


Si aplica
Cuando exista la Posibilidad de intervenciones alternativas (abordaje verbal,
modificaciones del entorno, eliminación de barreras arquitectónicas etc.)

 Ante una transgresión o conducta molesta, por antipatía y/o demostración


de la fuerza
hacia la persona cuidada .

 Por conveniencia o comodidad del personal de salud, como sustituto de


Contraindicaciones vigilancia, por escases del personal
Absolutas .
. Cuando el paciente presente complicaciones físicas osteo articulares que le
dificulten la marcha o la manipulación de objetos .

Cuando el paciente evidencie complicaciones vasculares a nivel de miembros


superiores e inferiores..
Recursos y materiales que utilizan lata las
técnicas de seguridad
Equipos Biomédicos
 .:. Camillas con barandas (stryker.)
 .:. Colchón Ignífugos hospitalarios (los colchones ignífugos para los hospitales son
 certificados por el ministerio del interior en lo relacionado a la resistencia al fuego y a la
 biosostenibilidad ambiental.

Material Médico no Fungible


 .5 sujetadores de tela (2 miembros superiores, 2 miembros inferiores y 1 tórax.)

Material Médicos Fungible


 No precisa

Medicamentos
 Se aplicará según indicación medica

También podría gustarte